Culturas Mesoamericanas

I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 6° TEMA: CULTURAS MESOAMERICANAS LOGRO: Identifica los aspectos

Views 96 Downloads 0 File size 410KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 6° TEMA: CULTURAS MESOAMERICANAS LOGRO: Identifica los aspectos más importantes, de cada ámbito de la vida, de las diferentes sociedades Mesoamericanas. (Olmecas, Teotihuacanos, Zapotecas, Mayas, Totonacas, Toltecas, Mexicas).

PRECLÁSICO (2500 A.C.- 200-D.C). Los distintos grupos existentes comienzan a sedentarizarse. Su economía se basa en la agricultura, la caza, pesca y domesticación de animales. El maíz, frijol, y la calabaza fueron principales cultivos. Se presentan los primeros basamentos de centros ceremoniales. Se comienzan a generar prácticas religiosas. OLMECAS (1200 a.C-100 d.C.) Asentados en la región de la costa del Golfo de México. Desde el Rio Papaloapan (sur del estado de Veracruz, Hasta la laguna de Términos (en el estado de Tabasco).

PERIODOS:  Preclásico 2500 a.C.- 200 d.C  Clásico 200-900 d.C.  Postclásico 900-1519 d.C.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios. Estaban bajo el mando de un solo jefe llamado chichimecatl.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA La sociedad se estructuró de esta manera:

Se desarrolla el conocimiento de las culturas TEOTIHUACANOS (600-900 d.C.) Se asentaron en lo que hoy es el Valle de México, y parte de los estados de Puebla y Tlaxcala

ELEMENTOS CULTURALES Se basaron en una explicación totémica. La figura principal de su religión era el jaguar. Los Sacerdotes se dedicaban a explicar la vida gracias a la observación de los astros, ciclos etc. Los Sacerdotes Olmecas construyeron la Cosmogonía Mesoamericana. San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes fueron los principales centros ceremoniales de los olmecas. CLÁSICO (200-900 D.C.) Es el periodo más esplendoroso de Mesoamérica. Prevalece la convivencia pacífica entra las distintas culturas. La agricultura continúa sustentando la economía y se desarrolla el comercio La arquitectura clásica es la más representativa de Mesoamérica.

ELEMENTOS CULTURALES Delimitaron una forma de entender y explicar el mundo a través de la religión Impusieron respeto a dioses específicos como el agua, la fertilidad, la muerte, el fuego y la guerra En la ciudad de Teotihuacán «el recinto de sus dioses» se encuentra las pirámides del Sol y de la Luna. Su pintura mural es un rasgo característico de sus creencias religiosas. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Señalaron la supremacía metropolitana respecto a otras regiones. Delineó el centralismo del valle de México. Se diferenció mediante la construcción civil. Los palacios eran destinados a miembros de la jerarquía gobernante y religiosa.

ZAPOTECAS (1400 a.C. – 900 d.C.) UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se ubicó en los actuales estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Chiapas y Veracruz; Principalmente en el valle de Oaxaca.

· Orfebres · Tejedores Comerciantes

TOTONACAS (900 AL 1521 d.C.)

UBICACIÓN GEOGRAFICA Se asentó sobre el estado de Veracruz. El Totonacapan fue un área que abarco, desde el Rio de Papaloapan hasta el Rio de Cazones. Este grupo mesoamericano pertenece a la región Costa del Golfo.

RASGOS CULTURALES La ciudad de Monte Albán se fue construyendo en varias fases, Montealbán I, Monte Albán II hasta Montealbán V. En sus templos pintaron murales, como el mural de «Los Danzantes» Dedicaban su culto a la muerte, pues enterraban a sus muertos. Organización Social y Política 1. Oligarquía de tipo sacerdotal y guerrera. Las casas de los jerarcas se ubicaron cerca de los centros ceremoniales. El pueblo se establecía en los alrededores 2. Clase dominada · Campesinos · Cargadores · Cazadores

RASGOS CULTURALES La cerámica era uno delos elementos más significativos de la cultura totonaca. Las caritas sonrientes es una de las cerámicas más sobresalientes. Los yugos son otras de sus esculturas que sobresalen. Su siglo se constituido de 52 años. El juego de pelota era importante para ellos.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA La diferencia social dentro de las comunidades totonacas fue muy estable. Una de las formas de marcar la jerarquía del rango superior fue la deformación craneana. Se gobernaban mediante señoríos independientes. Realizaban alianzas cuando se sentían amenazados. TOLTECAS (900-1200 d.C) UBICACIÓN GEOGRÁFICA Los toltecas fueron la etnia dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas y al sureste en la península de Yucatán. Su ubicación fue en lo que ahora es el estado de Hidalgo Su capital fue Tula. Rasgos Culturales Constituían también una sociedad guerrera, como puede verse en sus numerosas esculturas de guerrero. Los toltecas ejercieron una gran influencia en el territorio Maya en el período Posclásico. Existen similitudes en algunas esculturas y en su arquitectura. Se dice que se tuvo un enfrentamiento entre los cultos a Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Organización Social y Política En la cúspide se encontraban los caudillos militares. Surgieron diversas clasificaciones: Guerrero Águila Guerrero Jaguar Guerrero Coyote

En los estratos inferiores estaban los campesinos y algunos artesanos MEXICAS (1111 AL 1521 d.C.) UBICACIÓN GEOGRAFICA En el lago Texcoco, se asentó definitivamente el grupo mexica. El espacio geográfico que llego a dominar alcanzo hasta los actuales linderos con Guatemala, hacia el sur, y hasta linderos de Aridoamérica, en el norte. En el lago de Texcoco encontraron un islote, donde un águila, posada sobre un nopal, devoraba una serpiente. A su tierra prometida le llamaron Tenochtitlán, en honor a su caudillo Tenoch. La travesía duró 200 años RASGOS CULTURALES En este grupo habían muchos dioses y estos son los principales: Huitzilopochtli Coatlicue Tezcatlipoca Tonatiuh Tláloc Chalchiuhtlicue Huehuetéotl Quetzalcóatl Paynal ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL La sociedad mexica estaba dividida en diferentes grupos. El Calpulli se encargaba de dar educación deportiva. Los sacerdotes fueron sus máximas autoridades. Fuente: es.slideshare.net/mariokun123/culturasmesoamericanas-5142437

ACTIVIDAD 1. Menciones los periodos históricos de las Culturas Mesoamericanas. 2. ¿Cuáles son las principales características de las Culturas Mesoamericanas, pertenecientes al periodo Pre- Clásico? 3. ¿Exactamente dónde se encontraban ubicados, los Olmecas? 4. ¿De qué manera se organizaron socialmente los Olmecas? 5. Mencione las características de la sociedad Olmeca. 6. ¿Cuáles fueron los elementos culturales destacados de la cultura Olmeca? 7. Enuncie las características del periodo Clásico Mesoamericano. 8. La cultura Teotihuacana, hace parte del periodo Clásico. ¿Por qué elementos culturales se caracteriza esta cultura? 9. Mencione las características de la organización social y política de dicha cultura. 10. ¿Dónde se ubicó la cultura Zapoteca? 11. ¿Cómo se estructuró social y políticamente la cultura Zapoteca?