Culturas madres

INSTITUTO TÉCNICO MABEL CONDEMARIN CHILLAN COMEDUC Las culturas madre; Medio Oriente y América. Culturas Madre: Se les c

Views 137 Downloads 18 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TÉCNICO MABEL CONDEMARIN CHILLAN COMEDUC Las culturas madre; Medio Oriente y América. Culturas Madre: Se les consideraría culturas madres, a aquellas que son las bases de las posteriores grandes civilizaciones mundiales tanto en Europa como en América y por ello de esta nacerían las culturas actuales o modernas, se consideran a: los Olmecas, la Chavín, los fenicios, los egipcios, Mesopotamia, los hebreos, China e India y los medos. 1- Fenicios: El primer pueblo que hizo del Mediterráneo un espacio común de civilización, fue el de los fenicios. Sus raíces se hallaban en un estrecho territorio que se corresponde con el actual Líbano. Allí surgieron, aproximadamente a partir del siglo XII a.C., una serie de ciudades comerciales que se hicieron célebres en la Antigüedad por su riqueza y su poder. Biblos, Tiro y Sidón son las más recordadas. Además del comercio y la navegación, la otra gran aportación de los fenicios a la civilización fue el alfabeto. No puede decirse que lo inventaran, ya que el alfabeto fonético se derivó de la escritura cuneiforme mesopotámica tiempo atrás. Pero sí fueron ellos quienes hallaron la versión que finalmente triunfaría en el mundo occidental a través del alfabeto griego, copiado del fenicio. 2- Hebreos: Por su ubicación geográfica (centro de un área de grandes recursos económicos), Israel sufrió la invasión frecuente de los pueblos vecinos. Esto hace de su historia esté llena de sobresaltos, mucho de los cuales nos enteramos a través de la Biblia. Los israelitas son monoteístas y a lo largo de su historia se han caracterizado por la fidelidad a Dios y sus 10 mandamientos. Después de haber sido sometidos por los egipcios, los asirios, persas y los romanos, los judíos fueron obligados a abandonar su tierra por el emperador romano Tito en el año 70 d.C (Diáspora). 3- India y China: La cultura del valle del Indo fue una civilización que se desarrolló desde 3300 a. C. en el noroeste del subcontinente indio a lo largo del valle del Indo. Abarcaba cerca de un centenar de asentamientos y dos ciudades importantes: Harappa y Mohenjo-Daro. En conjunto comprendía el área más extensa de todas las civilizaciones antiguas, más de un millón de kilómetros cuadrados, y atravesó varias periodos, siendo su máximo esplendor entre 2600 a. C. y c. 1900 a. C. Al igual que las civilizaciones de la Mesopotamia y Egipto, dependían de su río. Como el Nilo, el Indo se desbordaba todos los años, inundando extensas zonas y depositando sedimentos fértiles. Este inmenso potencial agrícola fue la base sobre la cual se desarrolló el urbanismo en torno al río Indo. Su principal legado, es el budismo y sus diferentes corrientes filosóficos, y las construcciones monumentales. La civilización China, surgió en la llanura del rio Yang Tse (Rio Amarillo), que poseía un clima más cálido y propicio para la agricultura que las áreas montañosas. Durante milenios, la historia de China, que se divide en dinastías (las primeras se dice que son más mitológicos que reales), durante las cuales se fue organizando (en un principio fueron reinos independientes), convirtiéndola en una de las civilizaciones más antigua. Su principal legado para nuestra cultura, son la brújula, la pólvora, el sismógrafo y la porcelana (que llego a occidente a través de la ruta de la seda) 4- Culturas Americanas: La cultura Olmeca surgió entre los años 1300 y 600 a. de C., fecha que ha podido establecerse en base a su producción escultórica en piedra. Esta cultura nació en lo que en la actualidad es México, al sur de Veracruz y al este de Tabasco, entre el río Grijalva y el Papaloapa. La cultura Olmeca es considerada la cultura madre de la civilización en Mesoamérica. Chavín era el centro ceremonial más importante de la región de los Andes Centrales, en el período conocido como “formativo” del mundo andino. Su existencia data desde el año 1500 a. de C. al 500 a. de C. y es considerado la cultura madre de las grandes civilización andinas (ej. Los Incas). Actividad: con ayuda de la información entregada por el profesor que se presenta en clase, responde las siguientes preguntas (3 dcs): - ¿Qué es una cultura?, ¿Qué diferencia se pueden apreciar entre la de medio oriente y américa? - Compara la religión del pueblo hebreo, con la mesopotámica y egipcia en al menos 3 aspectos. - Señalen las diferencias y semejanzas entre la cultura de india y China (centrándose en política, religión, económica y/o legado).