Celulas Madres

CELULAS MADRES Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la c

Views 181 Downloads 41 File size 282KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CELULAS MADRES

Las células madre son células que se encuentran en todos los organismos multicelulares y que tienen la capacidad de dividirse (a través de la mitosis) y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas, además de autorrenovarse para producir más células madre. En los mamíferos, existen diversos tipos de células madre que se pueden clasificar teniendo en cuenta su potencia, es decir, el número de diferentes tipos celulares en los que puede diferenciarse. En los organismos adultos, las células madre y las células progenitoras actúan en la regeneración o reparación de los tejidos del organismo. Características de las células madre

 Las células madre son capaces de dividirse y renovarse durante largos periodos. A diferencia de las células adultas musculares, sanguíneas o nerviosas, que no se copian a si mismas, las células madre adultas pueden replicarse muchas veces. Esta proliferación puede generar millones de células, diferenciadas o sin diferenciación.

 Las células madre no están especializadas, ya que no poseen estructuras específicas para llevar a cabo funciones especializadas.

 Las células madre dan lugar a células especializadas, llevándose a cabo esta diferenciación en varias etapas. Cada célula adulta tiene su identidad celular: los genes de su núcleo determinan el tejido u órgano en que se convertirá. Cada núcleo contiene 23 pares de cromosomas hechos de largas hileras de ADN. Las secciones o genes gobiernan la fabricación de proteínas o factores, que dan a la célula su identidad.

 Todas las células de un individuo contienen los mismos genes, pero en una célula especializada, sólo los genes relacionados están activados. Estos genes activos se encuentran siempre en las áreas “desenrolladas” o activas del cromosoma. El resto de genes no relacionados están desactivados, están “cerrados y bajo llave”.

 La función de las células madre adultas es reparar y mantener el tejido u órgano en el que se encuentran.

TIPOS DE CELULAS MADRES

Células madre fetales (células madre embrionarias) Las células madre fetales son células de tipo primitivo que se encuentran en los órganos de los fetos. La clasificación de las células madre fetales no está clara.

Células madre adultas Las células madre adultas hacen referencia a cualquier célula que se encuentre en un organismo desarrollado y que tiene dos propiedades: la capacidad de dividirse y crear otra célula igual a sí misma y la de dividirse para crear una célula diferente de sí misma. También es conocida como célula somática (del cuerpo). Las células madre pueden encontrarse en los niños, así como los adultos.

Las células madre adultas pluripotentes son raras y generalmente escasas, pero se pueden encontrar en una serie de tejidos como la sangre del cordón umbilical. Una gran parte de la investigación con células madre adultas se ha centrado en la clarificación de su capacidad de dividirse o de auto-renovación por tiempo indefinido y su potencial de diferenciación. En los ratones, las células madre pluripotentes son generadas directamente a partir de cultivos de fibroblastos adultos. Por desgracia, muchos ratones no viven mucho tiempo con los órganos de células madre. Células madre amnióticas Las células madre multipotenciales también se encuentran en el líquido amniótico. Estas células madre amnióticas son muy activas. Pueden diferenciarse en células de adipogénica, osteogénico, miogénico, endotelial hepática, y también las líneas neuronales. Células madre pluripotentes inducidas: Estas no son células madre adultas, pero son células reprogramadas dada su capacidad pluripotente. Se utilizan en la reprogramación genética con factores de transcripción de proteínas. Las células madre pluripotentes son equivalentes a las células madre embrionarias que se han obtenido a partir de tejido de piel humana adulta. TRATAMIENTOS CON CELULAS MADRES

Los tratamientos con células madre adultas se han utilizado con éxito durante muchos años para tratar la leucemia y enfermedades relacionadas con los huesos. Las células madre adultas también se utilizan en la medicina veterinaria para el tratamiento de lesiones de tendones y ligamentos. El uso de células madre adultas en la investigación y la terapia no es tan controvertido como las células madre embrionarias, porque la producción de células madre adultas no requiere la destrucción de un embrión. Además, dado que en algunos casos las células madre adultas se pueden obtener a partir del destinatario, (un autoinjerto) el riesgo de rechazo es esencialmente inexistente en estas situaciones. CONTROVERSIAS SOBRE EL USO DE CELULAS MADRES En el campo de la investigación con células madre embrionarias la mención de la palabra feto es tan polémica como breve. Las investigaciones de las células madre embrionarias se derivan de la investigación sobre las

propiedades terapéuticas de estas células madre y han suscitado un debate masivo entre los políticos, grupos religiosos, el público en general y los científicos. Bueno y malo del debate sobre las células madre Quienes se oponen a la investigación con células madre embrionarias comparan la destrucción de un embrión al aborto. Ellos creen que el embrión constituye la vida porque tiene el potencial de desarrollarse plenamente en un ser humano. Aquellos en contra del uso de células madre embrionarias creen que es inmoral y poco ético destruir una vida para salvar otra. Mediante el uso y descarte de células madre de embriones, se cree que la vida humana está siendo infravalorada por este acto. En particular, muchos grupos religiosos que son firmemente pro-vida han condenado a la investigación con células madre embrionarias y todas sus aplicaciones. Otros argumentos en contra de las células madre embrionarias citan el hecho de que las células madre adultas son las que se utilizan actualmente en las terapias y, por tanto, no hay necesidad de aventurarse en un territorio con células madre embrionarias. Los que apoyan la investigación con células madre embrionarias creen que un embrión no es equivalente a la vida humana porque no está dentro del vientre materno. Los partidarios también sostienen que los costes sociales de muchas enfermedades y condiciones, tanto en los aspectos monetarios como en temas de sufrimiento, significa que las preocupaciones éticas relacionadas con el uso de células madre embrionarias no son suficientes para justificar la suspensión de esta terapia prometedora. Otro argumento a favor de la investigación con células madre embrionarias es que los embriones son restos de la fertilización in vitro y de otra manera serían destruidos, por lo que de esta manera no se desperdicia su uso. ¿Qué soluciones existen a este dilema? Afortunadamente hay alternativas, pero están lejos de ser perfectas y requieren todavía una mayor investigación antes de que se pueda utilizar con un nivel aceptable de éxito. Dos nuevos tratamientos de células madre embrionarias evitarían la destrucción del feto (evitando así debates y controversias acerca de si es moral o ético) ya sea por: * La obtención de células madre embrionarias sin destruir el feto. * La obtención de células madre embrionarias sin llegar a la creación de un feto.

En la transferencia nuclear alterada (ANT), no se crea un embrión. El núcleo de la célula somática (cualquier célula del organismo distinta a un ovocito) es alterado o reprogramado genéticamente, antes de ser transferido al óvulo. La consecuencia es que la alteración del ADN de las células somáticas todavía produce células madre pero no genera un embrión.