Cultura Popular

Cultura popular Descripción Cultura hegemónica Cultura subalterna El conjunto de La cultura de La hegemonía manifest

Views 105 Downloads 0 File size 690KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cultura popular

Descripción

Cultura hegemónica

Cultura subalterna

El conjunto de La cultura de La hegemonía manifestaciones masas es un cultural justifica el statu artísticas y conjunto de quo social, folklóricas que objetos, bienes o emana directamente servicios culturales, político y del sistema de producidos por las económico creencias, valores y industrias como natural e tradiciones de un culturales, los inevitable, pueblo cuales van dirigidos perpetuo y a un público beneficioso para diverso. todo el mundo,

Esta cultura se sustentaba en la oralidad y los grupos que la practicaban se distinguían por su heterogeneidad, presentándose en su interior múltiples matices, según el lugar donde se desarrollaba, lo que permite pensar en la existencia de una cultura popular urbana Es asociada a las clases populares, en las que destacaban, por mencionar algunos, los campesinos, molineros, artesanos y el clero bajo.

Como distinción frente a las expresiones Características culturales oficiales o elitistas, creadas a partir de los gustos e intereses de las clases dominantes.

Caso real

Cultura de masas

La masa solo se Se relacionaba sigue a sí misma y con la elite utiliza medios como social, ricos, (imprenta, radio, ci clero alto, ne, intelectuales y televisión, y hasta su hegemonía la actualidad se sustentaba con internet). en la práctica de la escritura y lectura La iglesia de En la Asamblea la cultura Ventosilla y Tejadilla Nacional de hegemónica re posee un conjunto Francia se aprueba cuerda siempre de canecillos que la Declaración de a Benedetti muestran la forma los Derechos del de vida medieval. Hombre y del Ciudadano, lo cual consagra el derecho de la propiedad privada, que pasa de considerarse un don divino a un derecho de la burguesía.

La participación de sectores indígenas y campesinos en la guerra de Independencia de México se debieron sobre todo a cuestiones religiosas y culturales

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Cultura Regional SEMESTRE: Agosto Diciembre

MATRÍCULA 1822542

NOMBRE (COMPLETO) Luis Enrique Garza Rodríguez

HORA N1

DIA JUEVES

CARRERA IMT

Introducción En este trabajo hablaremos sobre las distintas culturas que son la cultura de masas, cultura popular, cultura subalterna, y cultura hegemónica explicare lo que es su definición, sus características, y un ejemplo de ellas a través de un cuadro comparativo para que se pueda apreciar con más claridad lo que diferencia una dela otra y captar más rápidamente el concepto de cada una

Conclusión Para terminar, necesitamos refinar un tanto la definición inicialmente presentada del siguiente modo: entendemos por cultura popular las configuraciones y procesos simbólicos que tienen por soporte al pueblo, es decir, a las clases subalternas de la sociedad, producidos (o reelaborados) en interacción constante — de carácter antagónico, adaptativo o transaccional — con la (alta) cultura de las clases dominantes y con la cultura mediática controlada por las mismas, y que en sus dimensiones más expresivas se caracterizan por la escasa elaboración de sus códigos, lo que los hace fácilmente accesibles y transparentes para todo público.

Bibliografía https://www.jornada.com.mx/2006/09/13/index.php?section=cultura&article=a05n1cul https://www.ejemplode.com/60-que_significa/3139-ejemplo_de_hegemonia.html https://www.elnortedecastilla.es/20090917/segovia/ejemplo-cultura-popular-20090917.html