CULTURA ESCOLAR, ENSAYO.docx

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO No.4 LICEN

Views 354 Downloads 3 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO No.4 LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA CICLO ESCOLAR 2018-2019

¨ CULTURA ESCOLAR¨ SEGÚN LAS LECTURAS: La cultura escolar. María Esther Elías Y La cultura de la Institución Escolar. Julián López Yáñez. CATEDRÁTICO: Lic. Rubén Gustavo Reyes Yánez NORMALISTA: Alma Patricia Estrada Carrillo. SEGUNDO SEMESTRE GRUPO B

A LUNES 25 DE FEBRERO 2019.

El presente ensayo contiene los aspectos que, a mi consideración, después de leer las lecturas de la autora María Esther Elías¨ La cultura escolar¨ y del autor Julián López ¨La cultura de la Institución Escolar¨. Además de consultas propias en internet, son de mayor relevancia para explicar los conceptos de:   

Cultura escolar Etnografía educativa Investigación cualitativa.

Así como su relación, que bien sabemos no puede ir una sin la otra. CULTURA ESCOLAR En el PDF de la autora María Esther Elías se le atribuye la definición a este fenómeno como los patrones de significados transmitidos históricamente que incluyen las normas y valores, los mitos comprendidos, quizás en distinto grado, por personas miembros de la comunidad escolar, según el autor Stolp, 1994. Con características estáticas y dinámicas. Está compuesta por un conjunto de ideas, teorías, valores, principios, normas, pautas, rituales, inercias, hábitos y prácticas, formas de hacer y de pensar, mentalidades y comportamientos presentes de manera diversa y dinámica en la escuela. La cultura escolar permanece en el tiempo se institucionaliza y tiene cierta autonomía que le permite desarrollar productos concretos, como lo son disciplinas, asignaturas y contenidos educativos. El primer paso para el estudio de la cultura escolar es la identificación de indicadores apropiados (normas procedimientos, rituales) y la selección de medios para documentar y analizar esos indicadores. LOS ELEMENTOS MÁS VISIBLES DE LA C. E. Los actores: padres de familia, alumnos y personal de administración y servicios. Los discursos: los lenguajes, conceptos y modos de comunicación utilizados en el mundo académico y escolar. Los aspectos organizativos e institucionales: prácticas y rituales de la institución educativa, los grados escolares, la clasificación de los alumnos y la curricula. Esta autora nos menciona que la C. E. depende estrechamente de los actores que la conforman, pero también de la sociedad en que se encuentra la institución. Es en esta parte es donde recordamos la importancia que tiene el contexto en los procesos de enseñanza aprendizaje, que nos ha mencionado Vigotsky, sobre el aprendizaje situado y acorde a la sociedad, porque los estudiantes son en la escuela el reflejo de cada uno de sus muchos contextos.

LAS FUNCIONES DE LA CULTURA ESCOLAR SON:     

Proporciona una identidad a la comunidad educativa. Como una imposición o forma de control. Se pone al servicio de la preservación del statu quo. Cumple una función adaptativa y Cumple una función energizante y renovadora.

ETNOGRAFÍA EDUCATIVA Análisis y comprensión de los contextos educativos mediante la descripción. Requiere de la observación participante. Se puede definir también como metodologías y enfoques para obtención completa del entorno, análisis de las relaciones entre los diversos actores y los procesos de enseñanza aprendizaje.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Descripción detallada de las cualidades de un fenómeno por parte del participante e investigador que es quien recoge discursos completos de los sujetos para proceder a la interpretación de este. Investiga los pensamientos del consumidor sobre cosas más allá del producto.