Cultura de La Comunidad

Cultura y Sociedad. Nombre (del alumno: Antonio Soto Neri Primer Semestre Grupo: “A” 16/04/2011 CONCEPTO DE CULTURA La

Views 114 Downloads 7 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cultura y Sociedad. Nombre (del alumno: Antonio Soto Neri Primer Semestre Grupo: “A”

16/04/2011

CONCEPTO DE CULTURA La cultura engloba la totalidad del saber de un grupo humano en particular en un momento histórico determinado. Esto tiene que ver en cuanto a: formas de organización, costumbres, tradiciones, cosmovisión del mundo, relación con la naturaleza y sus semejantes, aspiraciones personales y del grupo, comportamientos y actitudes, además de que son transmitidos de generación en generación a través del tiempo por lo que tienden a modificarse y/o adaptarse al mundo cambiante ya que de no hacerlo podría desaparecer determinada cultura. Así que habrá que preguntarse ¿qué rasgos de nuestra cultura ancestral queremos que permanezcan y qué haremos para lograrlo? Ya que la preservación es responsabilidad de todos, además, ¿qué acciones estamos realizando para enriquecer nuestra cultura y para que nuestros hijos la valoren y la puedan transmitir a sus hijos? He ahí nuestro reto. A continuación describiré los rasgos principales de la cultura de una comunidad de nuestra región.

CULTURA DE LA COMUNIDAD Partiendo del concepto de cultura: 1“la cultura es el conjunto de rasgos distintivos: espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo en un periodo determinado”, en la comunidad de Cerro Verde, Municipio de San Bartolo Tutotepec, en el estado de Hidalgo, esta es de la siguiente forma:  En lo social, formas de organizarse: La forma de organización de la comunidad es mediante un delegado y 4 alguaciles que lo auxilian en sus labores. Esta elección se realiza mediante una asamblea general donde asisten la mayoría de la población adulta y jóvenes. Para el trabajo se organizan en lo que denominan “mano vuelta” que consiste en realizar el trabajo de una persona utilizando la mano de obra de todos y al terminar pasan a otra parcela a hacer lo mismo, de esta manera todos se benefician.

1

UNESCO.

 En cuanto a la relación con la naturaleza y sus semejantes: Esta relación está enmarcada en el respeto y esto se observa, por ejemplo, que cuando van a tirar un árbol por distintas razones (carnaval, o necesidad) primero piden perdón al mismo árbol y a su dios por quitar una vida que aunque es vegetal, para ellos también es importante; por lo regular para la leña buscan árboles ya viejos y secos. Para sembrar y cosechar se basan en conocimientos de la naturaleza como los ciclos de la luna, época de lluvias y cambio de estaciones. En cuanto a la relación con sus semejantes está se da con mucho respeto lo que se demuestra en la forma de saludarse que por lo regular es de mano y, en el caso de los hombres, alzando un poco el sombrero en algunas ocasiones. Asimismo, se le da mucho respeto a los padrinos y familiares mayores como abuelos, padres o tíos.  En lo artístico: La música tradicional que la mayoría de la gente escucha son los huapangos y la música de las bandas de viento y esta comunidad existen tríos y bandas que en las fiestas las tocan, inclusive componiendo canciones alusivas a la región.  En lo religioso: La religión que profesa la mayoría de la población es la católica con mezcla de algunas creencias primitivas muy arraigadas de adoración a los elementos naturales, por lo que en caso de algún desastre natural (lluvias torrenciales, calor excesivo, falta de lluvia) piden a algún santo en particular los ayude a evitarlo aunque en realidad estén evocando cultos paganos para la misma religión. La misa la realizan en alguna casa en particular pues no cuentan con iglesia o capilla. Y muy de vez en cuando va el párroco del municipio a oficiar alguna misa sólo en alguna ocasión especial.  En sus costumbres y tradiciones: algunas de ellas se basan en la religión que profesan (la católica) y otras son de tiempos inmemoriales algunas son: El Carnaval, que se ha adaptado a la religión católica y que consiste en realizar bailes rituales a algunas deidades (señor de Chalma y el diablo) disfrazados de comanches, huehues, damas, costaludos, brujas, entre otros. Todosantos que se refiere básicamente a brindarle culto a los difuntos mediante ofrendas que consisten en comidas (tamales, trabucos, mole, etc), frutas de temporada (naranjas, plátanos, manzanas, entre otras), bebidas (atole, chocolate, café, refrescos, cerveza y refino) cigarros y flores. Todo lo anterior se pone en el altar adornado con papel de china picado con diferentes figuras y flores, en el centro se prenden veladoras de cera y cirios. Además se ponen fotografías de los difuntos e imágenes de santos. Una costumbre que, afortunadamente, todavía se conserva es el pedimento, que se realiza cuando a un varón le gusta una muchacha y, aunque no exista un cortejo como tal, se arma de valor y, sobre todo, consigue un buen

pedidor que lo acompañe a hablar con los padres de la futura esposa, en cada comunidad existe gente ya preparada para esta función que inclusive llegan a cobrar por sus servicios cuando tienen fama de ser muy buenos pedidores. El muchacho en cuestión lleva una ofrenda a los padres que consiste en: cerveza, vino, refino, cigarros, morral nuevo sobre todo, panela, galletas, etc., en fin, una buena despensa para impresionar al suegro y acceda de buena manera al casorio. Después del pedimento, se pone un plazo para que el pedidor regrese por una respuesta que puede ser positiva o pidan más tiempo para pensarlo o definitivamente negativa. Aquí poco puede hacer la muchacha en cuestión pues son los padres los que deciden si le conviene o no el casarse y ellas aceptan la decisión. Habrá algunos que piensen que estas prácticas están mal al atentar con la libertad de decisión de las mujeres pero también habrá que observar la situación actual de los matrimonios y quizás no están del todo mal estas costumbres.  Parte importante de la cultura de un grupo humano que lo distingue de los demás es el lenguaje y en esta comunidad se habla aún el idioma Hñahñú. Existe el 100% de hablantes de esta lengua indígena de los cuales el 30% es bilingüe (hñahñú-español) ya que su primera lengua es el hñahñú y como segunda lengua el español que adquieren hasta que van a la escuela. La particularidad de esta comunidad es su perseverancia a la conservación de su lengua nativa. Y como la cultura es: 2“lo que las personas creen, cómo se comportan, la manera en que transforman su entorno, el modo en que conciben la vida, el mundo, las ceremonias que realizan, el arte que producen, lo que utilizan para vivir y las tradiciones que son transmitidas principalmente por dos grupos: la familia y la comunidad.” En otra oportunidad se continuará comentando sobre la cultura de esta comunidad ya que es muy rica y, afortunadamente, tradicional aún.

2

UNESCO.