CUESTIONARIO UNIDAD 2 "ESCENARIO NATURAL" DESARROLLO SUSTENTABLE

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO 21-10-2020 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL CATEDR

Views 39 Downloads 0 File size 230KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

21-10-2020

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL CATEDRÁTICO: LIC. FELIPE AZAMAR GONZÁLEZ MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE ACTIVIDAD: CUESTIONARIO UNIDAD 2 ALUMN0: GUILLÉN IZQUIERDO JAIRO ENRIQUE 17230843 GRUPO: 2 SEMESTRE: 7

CUESTIONARIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD 2 “ESCENARIO NATURAL”

1. ¿Qué es un ecosistema y un ejemplo? El ecosistema es la unidad de trabajo, estudio e investigación de la ecología. Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc. (Echarri, 1998). Ejemplo: El bosque es un ejemplo de ecosistema, pues se compone de aire, suelo, agua, nutrientes y especies particulares de animales, aves, insectos, microorganismos, árboles y otras plantas. 2. ¿Qué es flujo de energía y dos ejemplos? Es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por organismos que a su vez utilizaron consumidores primarios, herbívoros de los cuales se alimentan los consumidores secundarios. Ejemplos: Productores: los árboles, los arbustos y las plantas. Consumidores primarios: los conejos, los ratones y las ardillas. 3. Características generales de los ciclos bioquímicos. Proceso natural de reciclaje con los seres vivos y no vivos, regulan la atmosfera, biosfera y la hidrosfera, están presente el flujo de energía y ciclo de la materia, intervienen diferentes formas de vida, hacen posible la vida en la tierra, los más importantes son el agua, oxígeno, carbono y nitrógeno, son alterados por las actividades insostenibles del ser humano, pueden ser gaseosos, sedimentarios y mixtos. 4. ¿Qué es la Biodiversidad? Desde genes hasta ecosistemas. La biodiversidad es la medida de un número, variedad y variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre las especies y entre los ecosistemas. El concepto abarca como esta diversidad cambia de un lugar a otro y a través del tiempo. La biodiversidad se divide, para una mejor compresión de esta y para la preservación de los sistemas ecológicos, en tres categorías:

1







Diversidad genética. Es una medida de la variedad de las versiones diferentes de los mismos genes dentro de la misma especie individual. Esta medida abarca poblaciones determinadas de la misma especie (como las variedades tradicionales de maíz en México) o la variación genética de una población (que es muy elevada entre los rinocerontes de la India, por ejemplo, y muy escasa entre las chitas). Hasta hace poco, las medidas de la diversidad genética se aplicaban principalmente a las especies y poblaciones domesticadas que se conservan en zoológicos o jardines botánicos, pero las técnicas se aplican cada vez más a las especies silvestres. Diversidad de especies. Describe el número de diferentes clases de organismos dentro de las comunidades individuales o ecosistemas. Se calcula que actualmente existen entre 5 y 30 millones de especies en nuestro planeta. De estas, aproximadamente 750,000 son insectos, 41,000 son vertebrados y 250,000 son plantas (esto es, plantas vasculares y briofitas). El resto consiste de un complejo arreglo de invertebrados, hongos, algas y microorganismos (Wilson, 1998). Diversidad de ecosistemas. Evalúa la riqueza y la complejidad de una comunidad biológica, incluyendo el número de nichos, niveles tróficos y procesos ecológicos que capturan energía, sostienen una red alimenticia y reciclan materiales dentro de ese sistema.

5. Características generales de la Hidrósfera, Litósfera y Atmósfera. La litosfera, la cual contiene todas las rocas frías, duras, sólidas de la corteza (superficie) del planeta, la roca semisólida debajo de la corteza, la roca caliente y líquida cerca del centro del planeta y el núcleo sólido de hierro en el centro del planeta. La hidrosfera, la cual contiene todo el agua sólida, líquida y gaseosa del planeta. La biosfera, la cual contiene todos los organismos vivos del planeta. La atmósfera, la cual contiene todo el aire del planeta. 6. ¿Qué son los servicios ambientales y sus características? Son aquellos beneficios que proveen los ecosistemas a las personas, para que estas a su vez hagan uso de ellos con el fin de mejorar su calidad de vida. Los ecosistemas proveen a la sociedad de una amplia gama de servicios para su subsistencia. Los servicios ambientales tienen como principal característica que no se gastan y no se transforman en el proceso, pero generan indirectamente utilidad al consumidor. Son considerados como la capacidad que tienen los ecosistemas para generar productos útiles para el hombre, entre los que se pueden citar regulación de gases (producción de oxígeno y secuestro de carbono), belleza escénica, y protección de la biodiversidad, suelos e hídrica.

2

7. Qué son los fenómenos naturales y 5 ejemplos con las consecuencias de cada fenómeno. Un fenómeno natural es un evento de cambio que ocurre en la naturaleza, en cuyo origen el ser humano tiene poco o nada que ver. Esto puede abarcar desde un evento recurrente y cotidiano, hasta uno fortuito, sorprendente o catastrófico. En el último caso, puede usarse también el término desastre natural. Ejemplos: Desastres fluviales. Atañen a las grandes masas de agua del planeta, como océanos, lagos o ríos. Pueden ser consecuencia de fenómenos climáticos: inundaciones producto de lluvias extensas. Fenómenos tectónicos. Derivados del movimiento y reacomodo de las placas tectónicas, o de reacciones químicas que se dan en el subsuelo. Como consecuencia podemos experimentar sismos o terremotos. Incendios. Destrucción de vida vegetal o de áreas urbanas bajo efecto del fuego. Fenómenos atmosféricos. Tienen que ver con las condiciones ambientales y/o climáticas, por lo que a menudo son fenómenos usuales o acostumbrados, llevados por excepción al extremo. Las consecuencias de estos fenómenos derivan en huracanes y tormentas eléctricas. Movimientos de masa. Involucran grandes cantidades de tierra en franco desplazamiento, lo que puede ocasionar derrumbes de cerros y montañas. 8. ¿Cómo está compuesto un ecosistema? Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc. 9. ¿Quién fue Ernst Haeckel? El biólogo y filósofo prusiano Ernst Haeckel (1834-1919), divulgador de la obra de Charles Darwin, fue el responsable en 1886 de crear el término "ecología", en su trabajo "Morfología General del Organismo". Para Haeckel la ecología era la ciencia que estudiaba las relaciones de los seres vivos con su ambiente. 10. Cuáles son los principales ciclos biogeoquímicos y su relación con el ecosistema. Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua, oxígeno, carbono y nitrógeno. Gracias a estos ciclos es posible que los elementos principales (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) estén disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos.

3

11. ¿Cómo se relaciona la biodiversidad con los jardines del Instituto Tecnológico de Minatitlán? Poner observaciones. Se relaciona con que en los jardines del ITM hay diversas especies de plantas, así como de especies de otros seres vivientes, desde los organismos que habitan bajo la tierra, hasta los que habitan en los árboles. 12. ¿Cuál es la importancia de la Hidrósfera, Litosfera y Atmosfera como parte importante de los recursos naturales? La litosfera, la cual contiene todas las rocas frías, duras, sólidas de la corteza (superficie) del planeta, la roca semisólida debajo de la corteza, la roca caliente y líquida cerca del centro del planeta y el núcleo sólido de hierro en el centro del planeta. La hidrosfera, la cual contiene todo el agua sólida, líquida y gaseosa del planeta. La biosfera, la cual contiene todos los organismos vivos del planeta. La atmósfera, la cual contiene todo el aire del planeta. Estas esferas están conectadas entre sí. Por ejemplo los pájaros (biosfera) vuelan por el aire (atmósfera), mientras el agua (hidrosfera) fluye por la tierra (litosfera). De hecho, las esferas están conectadas tan cercanamente entre sí que un cambio en una esfera resulta en cambios en una o más de las otras esferas. A dichos cambios que toman lugar dentro de un ecosistema se le conoce como un evento.

4

Bibliografía Diaz Coutiño Reynol DESARROLLLO SUTENTABLE, UNA OPORTUNIDAD PARA LA VIDA. Edit. Mc. Graw Hill 1era edición México, D.F 2009 - 279pp Flores Villela, O BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN EN MÉXICO. Edit. Ediciones técnico científicas S.A. de C.V. 2da edición México, D.F. 1994 – 431pp González Vázquez, Arturo. DESARROLLO SUSTENTABLE, UN NUEVO MAÑANA. Editorial Patria. 1era Edición México, DF 2014 NEC. (2010). “¿Que es la Biodiversidad?”. Sitio web: http://www.inecc.gob.mx/con-eco-biodiversidad

5