Cuestionario tema 1.: Preguntas

Cuestionario tema 1. Elaborar un cuestionario del tema 1. Preguntas. 1. ¿La ecología es importante en la actualidad? ¿P

Views 114 Downloads 4 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario tema 1. Elaborar un cuestionario del tema 1.

Preguntas. 1. ¿La ecología es importante en la actualidad? ¿Por qué? 2. ¿Qué partes o elementos conforman un ecosistema? 3. ¿De qué manera el medio ambiente afecta o cambia a los seres vivos que habitan en ella? 4. ¿Qué son los factores bióticos y abióticos? y ¿estos de que son parte? 5. ¿Qué procesos se llevan a cabo dentro de los ecosistemas? 6. Dentro del ecosistema se distinguen comunidades de especies que viven en un habitad. ¿Cómo se diferencia una comunidad de otra del mismo ecosistema? 7. ¿Qué tipos de habitad existen? 8. ¿La población es el conjunto de seres vivos de una misma especie que viven en un espacio y tiempo dado? ¿Qué características presentan? 9. ¿Cuál es la diferencia entre ecosistema y habitad? 10. ¿Cuál es la diferencia entre ecosistema y biosfera? Respuestas. 1. Si, ya que en el presente siglo y desde mediados del anterior, se ha volcado como nunca antes la vista a la ecología como ciencia que permite conservar la naturaleza bajo una visión científica. La razón de esto es porque los gobiernos de todos los países del mundo se han replanteado estilos de desarrollo con una orientación más ambientalista (por lo menos en teoría), lo que los ha llevado a comprender nuestra naturaleza y su comportamiento a través de una ciencia tan interesante como lo es la ecología, ya que la misma abarca el estudio de todas las interacciones de los seres vivientes y no vivientes con el medio ambiente en que encuentran y la manera como estos logran su equilibrio, para de esa manera comprender qué fenómenos ocasionan un desequilibrio en los mismos

2. El ecosistema como el conjunto formado por un biótopo (el medio) y una biocenosis (los organismos) y las relaciones que se establecen entre ellos. La biocenosis o comunidad de un ecosistema es el conjunto de todos los organismos vivos que viven en el biotopo, entre los que se establecen determinadas relaciones. Este concepto abarca la población, el habitad y el nicho ecológico. El biotopo comprende el medio físico y natural de un ecosistema y sus propiedades físico-químicas. Estas propiedades dependen de los factores ambientales, que son el conjunto de condiciones físicas y químicas que influyen en la vida de los seres vivos del ecosistema.

3. La influencia del ambiente sobre los seres vivos es la suma de todos y cada uno de los factores ambientales que determinan las adaptaciones, variedad, y distribución de los seres vivos en la tierra. Los factores ambientales se dividen en inanimados o no vivos y animados o vivos. Se denomina factor ambiental o factor ecológico a cada uno de los elementos del medio que actúan directamente sobre el ser vivo (o al menos sobre una fase de su ciclo vital). Los factores ambientales se dividen en factores abióticos y factores bióticos.

4. Los factores bióticos son todos aquellos que poseen vida, es decir, que están contemplados en alguno de los reinos de la vida, y cuyas interacciones apuntan a la supervivencia y la reproducción de su especie. Se refieren a lo contemplado en la flora y la fauna de un ambiente determinado. Los factores abióticos son todos aquellos elementos de naturaleza física o química que intervienen en la caracterización de un biotopo o ecosistema determinado. Se distinguen de los factores bióticos en que no tienen que ver con la vida o con los seres vivos, sino con factores inanimados y ambientales, como pueden ser el clima o la naturaleza de los suelos. Estos dos tipos de factores: los bióticos (contemplados en la biocenosis) y los abióticos (contemplados en el biotopo) son parte de un ecosistema.

5. Todo ecosistema es como una permanente fábrica, en la que sus componentes están, directa o indirectamente, en permanente acción e interacción. En los ecosistemas se pueden observar los siguientes procesos: Descomposición orgánica: Todo organismo vivo posee la capacidad de descomponerse en sustancias más simples hasta casi desaparecer. Decimos casi, porque en la naturaleza nada se desecha totalmente, todo se transforma. Fijación de energía: En todo ecosistema existen importantes procesos a través de los que se fija la energía y se conduce hacia los diferentes organismos que lo componen. Un continuo viaje que comienza con el aprovechamiento de una de las principales

fuentes energéticas del planeta, el Sol, y que incluso integra la descomposición orgánica. Meteorización: Uno de los fenómenos más importantes, que moldea y transforma la superficie de todo ecosistema es la denominada meteorización. Corresponde a la desintegración y descomposición de las rocas alojadas en la superficie terrestre, producto de la acción de agentes biológicos, químicos y/o factores físicos. Actinismo solar: Las plantas crecen y se desarrollan gracias al actinismo solar que es lo que provee la energía solar y los nutrientes de la tierra, principalmente agua. Ciclo de vida: Luego se tiene el ciclo de la vida, donde nada se crea ni se destruye simplemente se transforma. Y se cumplen las leyes de la conservación de la energía y la materia.

6. Una comunidad tiene características definidas que permiten diferenciar una comunidad de otra. • Diversidad de especies. • Estructura y formas de crecimiento • Dominancia de especies. Se refiere al grado en que un taxón es más numeroso o tiene mayor biomasa que sus competidores en una comunidad ecológica. • Abundancia relativa. La abundancia relativa es la proporción de una especie o taxón respecto a todas las especies o taxones contenidos en un sitio. • Estructura trófica. Proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente. También conocida como cadena alimenticia o cadena alimentaria

7. En la naturaleza encontramos los 3 tipos principales: Hábitat aeroterrestre: Tenemos animales (las aves e insectos) que viven tanto en el ambiente terrestre como en el aéreo, pueden volar, en la tierra descansan y hacen sus nidos, como las gaviotas, las palomas, los loros, los canarios y otros. Hábitat acuático: Encontramos todas aquellas especies que tienen su cuerpo adaptado para vivir debajo del agua. Ellos viven en:   



Los océanos y mares (agua salada), aquí habitan la mayor variedad de especies animales que existen en el planeta. En lagos y ríos con aguas dulces y saladas encontramos una gran variedad de especies. Río: La flora y fauna de los ríos son diferentes a la que se encuentra en los océanos porque el agua tiene distintas características, especialmente la salinidad. Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen glaciar.

Hábitat terrestre: Los animales agrupados en el hábitat terrestre tienen su cuerpo adaptado para respirar el oxígeno del aire y logran vivir en distintos ambientes como; montañas, selvas, bosques, desiertos y praderas.

8. Dentro de las características propias de una población están: • Densidad: Número de individuos por unidad de área o volumen. • Natalidad: Es el cociente entre el número de individuos que nacen en una unidad de tiempo dentro de la población • Mortandad: Pérdida de individuos en un momento determinado en condiciones normales, es decir, teniendo en cuenta las pérdidas por depredación, enfermedad, etc. • Inmigración: Es la llegada de organismos de la misma especie a la población. • Emigración: Es la salida de organismos de la población a otro lugar • Distribución de edades: Determina en parte el crecimiento futuro de la misma. • Razón de sexos: Numero de machos o hembras en una especie. • Composición genética • Patrones de distribución: La distribución ecológica es la manera en que los organismos de una población se ubican en un espacio.

9. El hábitat es el entorno donde viven determinados seres vivos, sin embargo, el ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos de una comunidad, el entorno físico que habitan (los elementos no vivos como rocas, agua..., etc.) más las relaciones que se establecen entre ellos.

10. La principal diferencia entre la biósfera y el ecosistema es que un ecosistema se pueden considerar un subsistema de la biósfera, podemos decir que la biósfera es el ecosistema más general que puede existir en el planeta y un ecosistema es una parte de la biósfera.