CUESTIONARIO SOBRE EL TAHUANTINSUYO.docx

CUESTIONARIO SOBRE EL TAHUANTINSUYO 1. El Capac Apu fue el funcionario político encargado de la gobernación de un: A) Hu

Views 219 Downloads 88 File size 651KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO SOBRE EL TAHUANTINSUYO 1. El Capac Apu fue el funcionario político encargado de la gobernación de un: A) Huamani B) Suyo C) Ayllu D) Curacazgo E) Topo RPTA.: A 2. Los hatuncuracas de las naciones sometidas al Incario vinieron a formar parte de la: A) Realeza provinciana B) Nobleza de privilegio C) Aristocracia central D) Clase sacerdotal E) Nobleza advenediza RPTA.: E 3. Las Yupanas fueron: A) Almacenes imperiales de previsión social B) Instrumentos de labranza C) Tablones con grabados escritos D) Calculadoras incaicas E) Cordones de contabilidad numérica RPTA.: D 4. El orfismo de la religión incaica se manifiesta a través de la veneración de: A) Astros B) Momias C) Animales D) Espíritus E) Ídolos

RPTA.: B 5.

Los

visitadores

imperiales

que

velaban

por

el

adecuado

funcionamiento del aparato burocrático del Tahuantinsuyo fueron denominados: A) Suyuyo Apu B) Tocricocs C) Tucuy Ricuy D) Curacas E) Orejones RPTA.: C 6. Durante el Tahuantinsuyo, los nobles recompensados vinieron a representar una nobleza: A) De sangre B) Meritocrática C) Advenediza D) Provinciana E) Periférica RPTA.: B 7. Fueron autoridades locales que representaron los intereses del Estado Imperial frente a los ayllus populares: A) Curacas B) Varayocs C) Orejones D) Apunchics E) Apocunas RPTA.: A 8. El colectivismo agrario incaico se manifestó en una forma de trabajo recíproco entre los miembros del Ayllu denominado: A) Minga B) Ayni C) Mita D) Chunca

E) Obraje RPTA.: B 9. El santuario religioso de veneración al dios Wiracocha estuvo representado por el templo de: A) Coricancha B) Pachacamac C) Cachas D) Canas E) Inticancha RPTA.: C 10. Representa la expresión original de los Incas en tecnología alfarera: A) Urpu B) Kero C) Pebetero D) Huaco retrato E) Sahumerio RPTA.: A 11. La monumentalidad de la arquitectura Incaica se manifiesta claramente en: A) La forma del diseño B) El uso intensivo del adobe C) El empleo de moldes asimétricos D) Sus dimensiones megalíticas E) Los motivos decorativos grabados en los muros RPTA.: D 12. El Yachayhuasi expresó el clasismo imperial Incaico al estar al servicio exclusivo de: A) Los sectores populares B) Las clases marginales C) La burocracia advenediza D) La nobleza central y periférica E) La panaca real

RPTA.: D 13. Fueron los encargados de imponer la cultura Incaica sobre las etnias y señoríos avasallados por los Incas en su proceso expansivo: A) Yanaconas B) Mitmacunas C) Hatunrunas D) Piñas E) Orejones RPTA.: B 14. Se plantea que durante la época incaica la prostitución estuvo permitido y supervisado por el Estado. Las mujeres que se encargaban de esta práctica habrían sido las: A) Mamaconas B) Pallas C) Sacerdotisas D) Mitahuarmis E) Ñustas RPTA.: D 15. Deidad venerada en la costa central del Imperio, siendo famoso por poseer uno de los oráculos más influyentes del antiguo Perú: A) Pariacaca B) Huiracocha C) Catequil D) Huallallo Carhuancho E) Pachacámac RPTA.: E 16. La presunta escritura Incaica estaría representada por los (las): A) Motivos pallariformes B) Tokapus C) Tambos D) Yupanas E) Quipus

RPTA.: B 17. En la época Incaica los Quipucamayoc asumían funciones de: A) Supervisores imperiales B) Colonizadores imperiales C) Visitadores provinciales D) Contadores estatales E) Caudillos militares RPTA.: D 18. A los lugares sagrados ubicados en los bordes de los caminos en forma de montículos de piedra, las masas andinas denominaban: A) Huacas B) Adoratorios C) Apachetas D) Santuarios E) Oráculos RPTA.: C 19. La servidumbre imperial al servicio de los sectores dominantes estuvo representado por los: A) Hatunrunas B) Piñas C) Mitimaes D) Yanaconas E) Hipijcunas RPTA.: D 20. La máxima autoridad religiosa durante el Tahuantinsuyo estuvo en manos del: A) Amauta B) Apocuna C) Willac Uma D) Taripa Camayoc E) Huarmicoco RPTA.: C

ECO REGIONES NATURALES DEL PERÚ

El prestigioso investigador peruano Antonio Brack Egg, tomando en consideración diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas, hidrografía, flora y fauna ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú.