cuestionario sobre el pib

“MACROECONOMIA” ACTIVIDAD 2 ALUMNO: KAREN STEPHANIE LOPEZ GALINDO MATRICULA: 22250 PROFESOR: JESUS ROGELIO AGUILERA CI

Views 161 Downloads 0 File size 174KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“MACROECONOMIA” ACTIVIDAD 2

ALUMNO: KAREN STEPHANIE LOPEZ GALINDO MATRICULA: 22250 PROFESOR: JESUS ROGELIO AGUILERA CISNEROS

1

17 ENERO 2020

ACTIVIDAD 2 CUESTIONARIO 1.- ¿Qué hace crecer al PIB? El aumento de actividad económica. 2.- ¿Cuáles son los costos y beneficios de un elevado promedio del PIB Real? 3.- ¿Cuáles son los costos y fluctuaciones del PIB Real? 4.- ¿Qué es el ciclo económico? Describe las fases del ciclo económico El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo. Pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”. Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de nuevo desde el inicio formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su imprevisibilidad no se puede tomar esto como una regla formal. Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:     

Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente. Expansión: Fase de mayor crecimiento económico. Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento. Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo. Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el tiempo y sin previsión de mejora. 5.- Cuando la economía está en una fase de recuperación ¿Qué pasa con la tasa de desempleo? Es un periodo de disminución de la producción por ende la demanda de trabajo disminuye, lo cual se manifiesta primero en una reducción de la jornada de trabajo y después en despidos y en un incremento del desempleo. y se caracteriza por una contracción general de muchos

sectores de la economía. Durante una recesión se produce menos de lo que puede producirse realmente (PIB potencial) con los recursos y la tecnología existentes. 6.- ¿En qué forma fluctúa la tasa de inflación durante el ciclo económico? 7.- Compare las fluctuaciones de la inflación y el desempleo. PROBLEMAS 1.- Obtener datos sobre el desempleo del estado en donde vives, compáralos con lo de otro estado del país, y a su vez compáralos con el del país. ¿Por qué crees que tu estado pueda tener un índice de desempleo mayor o menor al de la tasa promedio del todo el país? Debido a la educación del mexicano ya que el mexicano no quiere empezar a trabajar desde 0, quiere empezar trabajando como jefe y por ende no acepta empleos que no sean de su completo agrado generando asi o formando parte del desempleo. 2.- Consigue datos sobre la inflación de Estado Unidos, Rusia, Venezuela, Argentina, China y tu país de 2017, 2018 y 2019. Realiza una gráfica con los datos y contesta las siguientes preguntas: ¿Qué país tuvo la tasa de inflación más alta? ¿Qué país tuvo la tasa de inflación más baja? ¿Qué país tuvo la tasa de inflación que aumentaba más rápidamente? ¿Qué país tuvo la tasa de inflación que descendía más rápidamente? 3.- Con base al problema anterior investiga el tipo de cambio de las monedas correspondientes a los países considerados y compáralas con la de tu país y comenta que pasa con la tasa de cambio de un país a otro relacionándolo con la inflación.

1