Cuestionario resuelto

1. Una empresa, presenta rendimientos constantes a escala, de tal manera, que la cantidad de trabajo aumenta solo 10%, y

Views 123 Downloads 4 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Una empresa, presenta rendimientos constantes a escala, de tal manera, que la cantidad de trabajo aumenta solo 10%, y la cantidad de capital se mantiene constantes con el paso del tiempo. ¿Oué podemos decir de esta empresa en relación a su producción? R// A medida que el método de producción utilizado es más intensivo en trabajo, la cantidad de capital que sustituye cada unidad adicional de trabajo es más pequeña. Si el cociente de incrementos nos informa sobre la tasa media a la que la empresa puede sustituir capital por trabajo, la derivada, en tanto que límite de dicho cociente, nos informa sobre las posibilidades marginales de sustitución. Dada una combinación de factores cualquiera (L, K), se define la relación marginal de sustitución de capital por trabajo en dicho punto; cuanto más intensivo en trabajo sea el método de producción que estamos empleando, menos capital podremos sustituir con cada unidad adicional de trabajo. Por lo tanto, el número de unidades de capital que sustituirá cada unidad adicional de trabajo será cada vez menor, y la producción irá disminuyendo en una razón proporcional al aumento del trabajo. 2. En una situación de pandemia, las medidas económicas suelen ser positivas o negativas dependiendo de la población en un país P, el presidente decide flexibilizar las normas de contratación laboral como “alivio” para las empresas, de tal manera que las empresas pueden despedir a sus trabajadores en cualquier momento, sin justificación y sin indemnización. Siendo así, como se deben considerar los costos de trabajos ¿fijos? ¿Variables? Justifique su respuesta. R// Fijos, porque para considerar cuánto cuesta cada uno de los empleados, hacer un análisis de costos y determinar un precio del producto o servicio que deje un margen de utilidad adecuado. Normalmente existe, en una situación normal (No de Pandemia) un factor variable por indemnización, ausentismo, calamidad, de tal manera, que cada empleado que se enferme podrá ser despedido y así ese factor variable desaparece Sin embargo, muchas veces no es fácil estimar el costo por hora de los empleados, pues depende de muchos factores tangibles e intangibles. Una fórmula efectiva para determinar el costo bruto por hora de tu personal se reduce simplemente a hacer algunas cuentas: su salario mensual dividido entre los días efectivos de trabajo al mes y las ocho horas que labora por jornada. El siguiente paso es estimar los costos extras que ese empleado genera para la empresa (como impuestos, Seguro Social, Infonavit y otras prestaciones), más los gastos fijos que representa su presencia y sus actividades laborales en el negocio (espacio físico, mobiliario, equipo de cómputo o electrónico, electricidad, etc.). 3. Si el costo variable total de la producción de una empresa X es la adición del costo marginal de cada unidad adicional, podemos calcular el costo marginal tornando el costo variable y dividiéndolo entre la cantidad de Producción obtenida ¿Falso. o Verdadero?, justifique su respuesta R// Falso. Para obtener el costo marginal, en este caso, se debe dividir el costo variable por la cantidad adicional producida, no por la cantidad de producción obtenida: El costo marginal es un cálculo que determina el costo de producir unidades adicionales. En otras palabras, el coste marginal supone la variación que se produce en el coste total, en caso de aumentar la producción en una unidad más. El costo marginal, en cada nivel de producción concreto, indica los costes en

los que incurrimos por llevar a término dicha producción. En términos matemáticos, podemos definir la fórmula del coste marginal como la derivada de la función del Coste total (CT) con respecto a la cantidad de bienes producida. Por ejemplo, el coste total de producir 100 panes es de $50 Y el coste total de producir 101 panes, es de $55. El coste marginal de producir una unidad más de pan, sería de $5. Así, producir una unidad más, en muchas ocasiones, va a marcar la diferencia entre obtener grandes beneficios o incurrir en pérdidas. 4. De acuerdo con la normativa vigente, una empresa debe pagar impuestos de manera anual, sin importar el nivel de producción anual, es decir si produce o no, y debe pagarse a una Cantidad una anual. ¿Cómo afecta este impuesto a los costos fijos, marginales y medios en estas empresas? R// El costo total es igual al costo fijo más el costo variable CT=CF+CV. Si el impuesto es una cantidad fija T, por lo tanto, el costo fijo de la empresa aumenta en la cuantía de la misma: El costo medio, CMe=(CF+CV)/q y el costo medio fijo CMeF=CF/q aumentan en la cuantía del impuesto T/q. El costo medio variable no resulta afectado por el impuesto, como tampoco el costo marginal. 5. Luego de un tiempo, la normativa anterior se flexibiliza ''un poco- Ahora, las empresas deben pagar un impuesto proporcional a la cantidad de productos que producen, ¿cómo esta nueva situación a los costos fijos, marginales y medios de estas empresas? R// Cuando se establece un impuesto proporcional a la producción t, el costo variable aumenta en t*q. El costo medio variable también aumenta en t, igual que el costo medio, pero el costo fijo no se modifica. Dado que el costo total aumenta en t con cada unidad adicional, el costo marginal aumenta en t. 6. Para el 2019, la empresa GMT alcanzo un nivel de producción de 500 dólares, con una participación del capital de 80% y un 20% del factor trabajo. De acuerdo con estos datos, si la empresa alcanzó un máximo de producción de 2.300 unidades, pagan un salario promedio de 30 dólares y una renta de capital de 20 dólares. ¿Cuál es cantidad y capital Y trabajo que debió implementar GMT para minimizar los costos en función de producir la cantidad mencionada anteriormente?, ¿Cuál es el costo mínimo? R// Se invirtieron 400 dólares en capital y 100 dólares en mano de obra para producir 2300 unidades, es decir, por cada unidad vendida se utilizó 0,174 dólares de capital y 0,043 dólares de mano de obra, es decir, que el costo mínimo de cada unidad vendida debe ser: 0,217 dólares 7. Con una función de producción Q =K 0,6(L-40)0,4. Con w=30 y r=40, determinar la cantidad de trabajo, y capital que debe utilizar la empresa a efecto de minimizar el costo de obtener 1.500 unidades de producción. R// Sea r el precio del capital y w el precio del trabajo:

Costo Fijo (CF) = K*r Costo variable (CV) = L*w Costo total (CT) = CF + CV Si Q =K0,6(L-40)0,4 = 1500 Combinación de factores Precio de los factores L K Salario = w Renta = r 1300 1700 30 40 1400 1600 30 40 1500 1500 30 40 1600 1400 30 40 1700 1300 30 40 Debe utilizar un capital de 1400 y una cantidad de trabajo de 1600 8. De la función de costos C(g) = 2g4 + 20 determinar. a. Costos fijos R// 20/Y b. Costos variables R// 2g4/Y c. Función de costo medio R//

2 g 4 +20 Y

d. Función de costo marginal R//

d (2 g 4+20) d (Y )

e. Nivel de producción al costo medio mínimo R// g f. Función de costo variable medio R// 2g4+(Δ2g4 /2)

Q K (L-40)0,4 1433 1461 1483 1500 1508 0,6

Costo Total CT = L.w+K.r 107000 106000 105000 104000 103000