Cuestionario Nom 002

Cuestionario 1. Son las consideraciones que se deben tomar en cuenta para la selección y colocación de detectores de inc

Views 1,766 Downloads 9 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario 1. Son las consideraciones que se deben tomar en cuenta para la selección y colocación de detectores de incendio: 

El riesgo de incendio.



Las características de las mercancías, materias primas, productos o subproductos que se manejen.



Los procesos, operaciones y actividades que se desarrollen.



Las características estructurales del centro de trabajo.



El radio de acción de los detectores.

2. Para determinar cuántos detectores colocar y donde se ubicarán por superficie a cubrir necesitamos conocer: 

La carga de fuego



La altura del cielorraso



Los caminos del humo.

3. Algunos techos construidos con ciertos materiales como chapa de aluminio acanalada al ser calentado por los rayos del sol se enfrían lentamente originando una zona de espesor y creando una barrera natural contra el humo provocando que este no puede ser detectado. ¿Cómo se le conoce a este fenómeno? Estratificación. 4. La cantidad de humo tiene una incidencia notable en cuanto a la cantidad de detectores que se requerirán para una instalación ya que cuanto mayor sea el caudal del movimiento del aire, menor será la cobertura que cada detector esté en condiciones de operar 5. ¿Cuál es la distancia que se recomienda para colocar los detectores una vez que se asume como probable el riesgo de incendio? 0.3 m 6. Seleccione los elementos que se consideran para determinar el riesgo de incendio: 

Superficie construida



Inventario máximo de materiales



Sustancias o productos



Inventario de sólidos combustibles

7. Para la instalación de detectores la distancia máxima desde cualquier pared hasta la primera línea de detectores no podrá exceder los 4.5 metros. 8. En las áreas de los centros de trabajo clasificadas con riesgo de incendio ordinario se debe contar con: Medios de detección y equipos contra incendio. 9. Se recomienda que los sistemas de detección de incendio cuenten con un sistema de supervisión automático, dispositivos de alarma remotos, sistema de localización de la señal de alarma y suministro de energía eléctrica. 10. Hablando de detectores de humo lineales ¿Cuál es la distancia máxima desde cualquier parecido a la primera línea detectores? 7.5 m 11. ¿Cuál debe ser la distancia máxima por recorrer es el punto más alejado del interior del edificio hacia cualquier punto de la ruta de evacuación? 40 m 12. Los centros de trabajo deben contar con la señal que prohíba fumar, generar flama o chispa introducir cualquier objeto que pueda provocar ignición en las áreas con los materiales peligrosos 13. Son las cuatro condiciones con las que deben contar las salidas Normales o de emergencia de todo centro de trabajo: 

Que comuniquen a un descanso en caso de acceder a una escalera,



Que las puertas abran en sentido del flujo



Que estén identificadas



Que las puertas de emergencia puedan abrirse desde el interior

14. Es necesario adoptar medidas de seguridad para prevenir la generación y acumulación de electricidad estática en las áreas donde se manejan materiales inflamables o explosivos 15. Las rutas de evacuación deben contar con dispositivos de iluminación de emergencia que permitan percibir el piso y cualquier modificación en su superficie cuando se interrumpa la energía eléctrica. 16. Elige las condiciones de prevención y protección contra incendios con las que debe contar un centro de trabajo 

Medidas de seguridad para la utilización de extintores



Rutas evacuación



Medidas de seguridad para el uso de electricidad



Instrucciones para la realización de simulacros



Plano de lugar y señalización



Libre tránsito o zona despejada



Instrucciones de seguridad

17. Bajo qué condiciones las escaleras eléctricas pueden ser consideradas parte de una ruta de evacuación: cuando se bloqueó de la energía que las alimenta y su movimiento 18. ¿Cuál debe ser el tiempo máximo de evacuación de los ocupantes de un centro de trabajo a un lugar seguro? 3 min. 19. Selecciona las disposiciones que se deben cumplir para el ingreso y egreso de contratistas proveedores y visitantes en las áreas de trabajo: 

Uso del gafete asignación de un acompañante durante su estancia



Control de estancia y egreso



Acciones a ejecutar en situaciones de emergencia



Supervisión por medio de cámaras de seguridad a quien ingrese



Registro de ingreso.

20. Selecciona los datos que deben estar en los documentos que amparan la garantía del producto y de los equipos contra incendio que los contenga: 

Fórmula química



Tipo de fuego en el que se puede utilizar



Nombre del ingrediente activo



Fecha de elaboración y caducidad



Porcentaje de agente extintor que contiene



Número de veces que se podrá utilizar.

21. Tipo de extintor que se deberá descargar por lo menos al 85% de su capacidad nominal. Extintor cargado de polvo químico

22. Relaciona el número de categorías con el tipo y características genéricas del extintor y agente químico: Familia

Tipo de extintor y características

Categoría uno

Extintor presurizado permanentemente que contiene como agente extintor agua, agua con aditivos o espuma Extintor presurizado permanentemente que contiene como agente extintor polvo químico seco, agentes limpios o químicos húmedos Pintor que contiene como agente extintor agua, agua con aditivos o espuma y se presuriza al momento de operativo por medio de gas contenido en cartuchos o cápsulas internas o externas Extintor que contiene como agente extintor polvo químico seco y se presuriza al momento de operarlo por medio de gas contenido en cartuchos o cápsulas, internas o externas Extintor que contiene bióxido de carbono como agente extintor, y todos los cartuchos o cápsulas de los extintores señalados en la categoría 3 y 4

Categoría dos Categoría tres Categoría cuatro Categoría cinco

23. En las áreas donde el riesgo de incendio sea ordinario se debe colocar un extintor por cada 300 metros cuadrados. 24. En los centros de trabajo que cuentan con sistemas automáticos de supresión podrán contar hasta con la mitad del número requerido de extintores siempre y cuando tengan una capacidad nominal de al menos 6 kg o 9 l 25. Relaciona el tipo de sistema contra incendio con las condiciones de instalación y mantenimiento específico correspondiente Tipo de sistema contra incendio Sistema de supresión de incendios en cocinas

Traslación y mantenimiento Es necesario para su utilización la protección de todos los ductos y el pleno de las campanas, así como contar con válvula de corte rápido de gas

A base de agentes limpios

Se debe disponer con un sistema de aborto de la descarga, contar con la memoria de cálculo del sistema, así como un plano de las áreas a proteger. Debe contar con la descripción justificación técnica para su instalación en las áreas a proteger y asegurar en cada revisión que las boquillas cuenten con su capuchón

A base de polvo químico seco

26. Tipo de extintor que durante el tiempo de descarga continua deberá descargarse en su totalidad y la descarga deberá ser en forma de nube de gas nieve. De bióxido de carbono 27. Al proporcionar mantenimiento mínimamente anual a los extintores como resultado de las revisiones mensuales, éstos deberán de ser reemplazados en su ubicación por otros del mismo tipo y capacidad.

28. ¿Cuáles son los sistemas fijos contra incendio que se recomienda para los centros de trabajo clasificados con riesgo de incendio alto? Sistemas fijos contra incendio del tipo de rociadores automático 29. ¿Cuándo es necesario proporcionar la recarga del extintor? Cuando se usó,

paso un año o de acuerdo a la NOM-154-SCFI-2005.