Cuestionario Ley 100 (1)

1. Cómo está conformado el sistema de seguridad social? Está estructurado por tres subsistemas: salud, pensiones y riesg

Views 82 Downloads 25 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Cómo está conformado el sistema de seguridad social? Está estructurado por tres subsistemas: salud, pensiones y riesgos profesionales. Salud es el componente encargado de la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades generales (que no son originadas en el trabajo). Pensiones: es el responsable del aseguramiento y del manejo económico en este campo. Riesgos profesionales: se encarga de la promoción, prevención y rehabilitación de la salud en los espacios de trabajo y de los seguros económicos relacionados. Es responsable de las enfermedades profesionales y accidentes laborales. Cada subsistema es autónomo: el de pensiones ya fue reformado, el sistema de salud se está discutiendo. 2. Quienes conforman el sistema de salud?. El Estado, que es el responsable de la salud de los colombianos. Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, que coordina y reglamenta la prestación de los servicios de salud en el país; sus decisiones son obligatorias y deben ser adoptadas por el Gobierno. Superintendencia Nacional de Salud: organismo encargado de la vigilancia del sistema de salud, es decir, recibe las quejas de todos los actores y define sanciones. Ministerio de la Protección Social: define las políticas de la salud en Colombia. Empresas Promotoras de Salud (EPS): entidades delegadas por el Estado para asegurar a las personas con capacidad de pago (régimen Contributivo), afiliarlas al sistema y administrar los recursos. Se escogen a voluntad del usuario. Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS): Son las entidades encargadas de administrar los recursos de este régimen. Instituciones Prestadoras de Salud: prestan servicios de salud. Son contratadas por las EPS y ARS para atender a sus afiliados. 3. La gente se afilia según su capacidad de pago?. Sí: de acuerdo con sus ingresos y vinculación laboral, puede pertenecer al régimen Subsidiado o al Contributivo.

4. Qué es el régimen Contributivo?.

Es al que se afilian las personas que tienen capacidad de pago para cubrir la cotización en salud. Son los empleados y los trabajadores independientes. 5. Cuál es el Subsidiado?. Es al que se afilian las personas que no tienen capacidad de pago para cubrir el monto total de la cotización. Se trata de la gente más pobre y vulnerable de zonas urbanas y rurales. 6. A qué tiene derecho un afiliado?. A recibir atención, a afiliar a su familia, a recibir subsidios en dinero por incapacidades y subsidios en dinero por maternidad. 7. Qué servicios incluye el Plan Obligatorio de Salud (POS)?. Prevención de enfermedades, atención de urgencias sin restricciones, consulta médica general y especializada, consulta y tratamientos odontológicos (sin ortodoncia, periodoncia y prótesis), exámenes de laboratorio, rayos X, hospitalización y cirugía, psicología, optometría, terapias, medicamentos esenciales y atención durante el embarazo, el parto y al recién nacido. 8. Qué no cubre el POS?. Tratamientos con fines de embellecimiento, curas de sueño, medicamentos experimentales o no incluidos en los listados POS, fajas, sillas de ruedas, zapatos ortopédicos y lentes de contacto. 9. Cómo pueden saber los afiliados a qué medicamentos tienen derecho?. Todas las EPS y las IPS están obligadas a publicar, en sitios de fácil acceso para sus usuarios, los listados del Manual de Medicamentos y terapéutica del sistema de salud. 10. Si la persona tiene una enfermedad al momento de afiliarse, se la tratan?. Sí. En el sistema (a diferencia de la medicina prepagada) no hay preexistencias. 11. Se puede afiliar a la familia sin costo adicional?. El cotizante tiene derecho a afiliar a su núcleo familiar. Ellos reciben la misma atención sin pagos adicionales. Deben pertenecer a la misma EPS. 12. A cuáles miembros de la familia puede afiliar el cotizante?. Si es casado o en unión libre, al cónyuge o compañero permanente. A sus hijos o los de su pareja, incluidos los adoptivos menores de 18 años; si se dedican exclusivamente a estudiar y son menores de 25 años, si tienen discapacidad permanente no hay límite de edad. 13. Qué son periodos mínimos de cotización?. El tiempo mínimo que se requiere después de la afiliación para recibir algunos beneficios. Por ejemplo: para tratamientos de alto costo se requieren cien semanas, 26 en el último año

calendario. Para cirugías programadas, no imprescindibles, se necesitan 52 semanas. No requieren periodo mínimo el embarazo, la atención de urgencias y las actividades de promoción y prevención. 14. Qué pasa si alguien que no tiene el periodo mínimo requiere un servicio?. Debe pagar un porcentaje proporcional al tiempo que falta para completar el periodo mínimo. 15. Si la persona se desafilia o deja de cotizar, pierde los beneficios?. Si es por pérdida de capacidad de pago (pérdida del empleo, por ejemplo) recibirá los beneficios un mes más, si ha pagado los dos meses anteriores. Si lleva cinco años continuos en una EPS, ella y su familia serán protegidos por tres meses más y recibirán continuidad en los tratamientos o las urgencias. 16. Se puede perder la antigüedad en el sistema?. Sí, cuando pasan seis meses continuos sin cotizar a una EPS. 17. El pensionado puede desafiliarse?. No. Tiene derecho a mantener su afiliación en forma vitalicia. 18. Si alguien escoge una EPS y no le gusta o lo atienden mal, puede cambiarse? Cuántas veces?. Puede cambiarse, siempre y cuando haya cumplido dos años afiliado a esa EPS. Cuantas veces quiera.

19. Cuál es la base de cotización para los trabajadores independientes?. Por la actividad que desempeña, la Super salud supone cuántos pueden ser los ingresos de una persona. Esta puede probar su ingreso real. La cotización se fija sobre el mayor de estos dos valores. 20. Cuál es la prestación económica por incapacidad? Si no es por accidente de trabajo o enfermedad profesional, el afiliado recibe el 66,6 por ciento del ingreso sobre el cual cotiza. Ese será su salario. El empleador no pagará incapacidades de más de tres días. Para recibir este beneficio es necesario haber cotizado cuatro semanas ininterrumpidas. 21. Con sus palabras, cuál es el objeto del SGSSS



El objeto del Sistema General de Seguridad Social en Salud es brindarle a todo el pueblo colombiano la posibilidad de acceder a los servicios de Salud. En conclusión es garantizar que a la persona se le respeten los derechos para tener la calidad de vida con dignidad humana.

22. Mencione cuáles son los regímenes de la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y explique que es el SISBEN?  



Son 3 regímenes: el subsidiado, contributivo y régimen especial. El SISBEN es una herramienta, conformada por un conjunto de reglas, normas y procedimientos para obtener información socioeconómica confiable y actualizada de grupos específicos en todos los departamentos, distritos y municipios del país. Lo que se busca con la información que arroja el SISBEN es focalizar el gasto público para de esta manera garantizar que el gasto social sea asignado a los grupos de población más pobres y vulnerables 23. El régimen subsidiado está a cargo de: El Gobierno Nacional, es el responsable, en el Artículo 215 de la Ley 100, se estipula que, la administración del Régimen Subsidiado está a cargo de las direcciones locales, Distritales o Departamentales de salud las cuales suscribirán contratos de administración del subsidio con las Entidades Promotoras de Salud que afilien a los beneficiarios del subsidio. Las entidades prestadoras de servicios para este régimen son las ESE, quienes prestan la atención en salud a las personas pobres y vulnerables y sus grupos familiares que no tienen capacidad de cotizar

24. Participantes del SGSSS son: 

En el artículo 157 de la Ley 100, se menciona que todo colombiano participará en el servicio esencial de salud que permite el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Unos lo harán en su condición de afiliados al régimen contributivo o subsidiado y otros lo harán en forma temporal como participantes vinculados. Es así que los participantes del SGSSS son: a) Afiliados al Sistema de Seguridad Social: que son de dos tipos, afiliados al régimen contributivo y afiliados al régimen subsidiado. b) Personas vinculadas al Sistema, que son aquellas personas que por motivos de incapacidad de pago y mientras logran ser beneficiarios del régimen subsidiado tendrán derecho a los servicios de atención de salud que prestan las instituciones públicas y aquellas privadas que tengan contrato con el Estado

25. Cuanto es el porcentaje para cotizar en salud por parte del Empleador y el trabajador.   

El aporte del empleador para la salud es de 8.5 % El aporte del trabajador para la salud es de 4.0 % Para un total en aportes para salud del 12.5% 26. Que es el FOSYGA y cuáles son las subcuentas.



El FOSYGA Es el Fondo de Solidaridad y Garantía de Sistema General de Seguridad Social en Salud. Según el Artículo 218, del libro II de la Ley 100, es una cuenta adscrita al Ministerio de Salud que se manejará por encargo fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia, de conformidad con lo establecido en el Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública de que trata el artículo 150 de la Constitución Política. 27. Que es Accidente de Trabajo Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. 28. Que es Enfermedad Profesional Todo estado patológico que sobreviene como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.