Cuestionario ITE

Cuestionario ITE Muros portantes y estructura independiente 1. Definir muro portante Son aquellos que están destinados a

Views 112 Downloads 4 File size 19KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario ITE Muros portantes y estructura independiente 1. Definir muro portante Son aquellos que están destinados a soportar su propio peso, de entrepisos, techos y cargas externas sobre la estructura. Mantienen la forma de la misma. Se los denomina Estructura Indiferenciada y su límite de altura depende de su materialidad y espesor. Son muros que cumplen doble función, son estructurales y de cerramiento. 2. Definir estructura independiente. Elementos caracteristicos del sistema. La estructura independiente corresponde a las estructuras de hormigón, acero o madera y paredes de simple cerramiento. Se trata de una estructura que no soporta las cargas de losas y techos y que se realizan luego de que la estructura de hormigón armado se ha consolidado. 3. Indicar diferencias entre una estructura independiente y una de muros portantes. Muro portante E.Independiente Soporta cargas laterales Si No Limite de altura

Si (10m)

No

Lleva refuerzos

Si

No

Contacto directo con la fundacion

Si

No

Espesor minimo

Si

No

Doble función (estructura y cerramiento)

Si

No

4. Indicar las limitaciones de los muros portantes. Relacion entre espesores y alturas. Las limitaciones pueden ser por altura y por espesor. En base a estas dos cualidades relacionadas, se consiguen mayor o menos altura por planta y mayor o menos distancia entre soportes verticales. Espesor de muros

Altura máxima de planta

Altura máxima del Distancia max. edificio Entre soportes verticales

110 a 169 mm

2.8 m

170 a 150mm

3m

3m o piso superior de un edificio 10 m

4m

4,5 m

251 a 300 mm

3,5 m

10 m

6m

5. Describa los refuerzos que deben soportar los muros portantes, tanto verticales como horizontales. Reconocemos los siguientes refuerzos: -Viga de encadenado superior, que contribuye a equiparar toda la carga a lo largo del muro, evitando exceso de peso en zonas puntuales. - Refuerzos verticales, ubicados en el mismo sentido del muro a una distancia determinada, sirven para resistir tensiones horizontales y de tracción. -Dintel sobre puertas y ventanas, que son completamente necesarios para evitar que la falta de material en el espacio de puertas y ventanas provoque un quiebre en el muro, distribuyendo las cargas sobre la continuidad del muro hacia ambos lados por igual. -Refuerzos bajo ventana, son necesarios para evitar fisuras en las esquinas de la misma, colocándose varillas que se inserten determinada medida dentro del muro. 6. Que diferencias existen entre un muro portante y uno de simple cerramiento. Muro portante Muro de cerramiento Soporta cargas externas Si No Se apoyan sobre la Si No fundacion Condicionantes Si No estructurales 7. Describa los tipos de fundaciones que son aptas para los muros portantes. Los muros portantes pueden tener tres tipos de fundaciones: - Zapata de mampostería, que acompaña todo el muro de corrido sin interrupciones. - Viga de fundación, que corresponde a apoyos puntuales unidos por una viga al nivel del suelo. - Platea, que se trata de una losa que cubre todo el terreno a construir y sobre la cual se apoyan todos los elementos estructurales. 8. Describa los tipos de mortero según la clasificación de la norma CIRSOC 501. Son tipos de morteros de distintas resistencias y densidades que se destinan a diferentes esfuerzos. Sus variaciones se centran en su composición. Mortero tipo E- Resistencia elevada I- Resistencia intermedia N- Resistencia normal

Cemento 1 1 1

Cal 0 1/4 1/2

Arena 3 3 4

1 1

1 1

5 6

Estas variaciones se tienen en cuenta para la realización de los muros acorde a las cargas que van a soportar.