Cuestionario de Procesal Civil Ii

PREGUNTAS DEL PROCESUAL PROCESAL CIVIL II 1.- CUALES SON LOS TITULOS EJECUTIVOS - Los documentos públicos. - Los documen

Views 36 Downloads 0 File size 30KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DEL PROCESUAL PROCESAL CIVIL II 1.- CUALES SON LOS TITULOS EJECUTIVOS - Los documentos públicos. - Los documentos privados suscritos por la obligada u obligado o su representante voluntariamente reconocidos o dados por reconocidos por ante autoridad competente, o reconocidos voluntariamente ante notario de fe pública. - Los títulos, valores y documentos mercantiles que de acuerdo al Código de Comercio tuvieren fuerza ejecutiva. - Las cuentas aprobadas y reconocidas por resolución judicial ejecutoriada. - Los documentos de crédito por expensas comunes en edificios afectados al régimen de la propiedad horizontal. - Los documentos de crédito por arrendamiento de bienes. - La confesión de deuda líquida y exigible ante la autoridad judicial competente para conocer en la ejecución. - La transacción no aprobada judicialmente, que conste en escritura pública o documento privado reconocido. - En todos los casos en que la Ley confiera al acreedor, el derecho de promover proceso ejecutivo.

2.- REQUISITO PARA LA DEMANDA EJECUTIVA - Intimación previa en casos de resolución de contrato por incumplimiento y desalojo sujeto a libre contratación. - Demanda. - Adjuntar documento autentico o legalizado por autoridad competente exceptuando el desalojo en libre contratación, yo de la entrega del bien derivada del contrato verbal.

3.- CUANTAS CLASES DE EXCEPCIONES HAY - Incompetencia - Falta de Personería en el ejecutante o ejecutado o sus representantes. - Falta de fuerza ejecutiva. - Litispendencia.

- Falsedad o inhabilidad del título base de la demanda ejecutiva. - Prescripción o caducidad. - Pago documentado total o parcial. - Compensación de crédito líquido. - remisión, novación, transacción, conciliación y compromiso documentado. - Cosa juzgada. - beneficio de excusión u orden o división.

4.- QUE TERMINOS PARA PRESENTAR LAS EXCEPCIONES - 10 días.

5.- PROCEDIMIENTOS COMO EL JUEZ LO RESULVE Y QUE TIEMPO - Presentada la demanda el juez deberá examinar los documentos presentados, así como su competencia, legitimación de las partes, liquidez, plazo vencido de la obligación, (si la autoridad judicial considerare que el documento carece de fuerza ejecutiva, declarará que no hay lugar a la ejecución, mediante auto interlocutorio. Una u otra resolución se dictará sin noticia del deudor)en contrario dictara sentencia inicial disponiendo el embargo, y mandando llevar la ejecución hasta hacerse efectiva la cantidad reclamada, intereses, costas y otros. En la sentencia se dispondrá la posibilidad de oponer excepciones señaladas en el art. 382 del CPC, si no se presentaren la sentencia se tendrá por ejecutoriada, entrando la misma en fase de ejecución observando los artículos 397 y siguientes referidos a los procesos de ejecución. No existiendo diligencia judicial previa a la demanda ejecutiva, de reconocimiento de firmas y rubricas se intimara de pago al deudor por el total debido más intereses dentro los tres días bajo apercibimiento de costas y costos, no obstante esto no será necesario en los casos que leyes especializadas lo dispusieren.

6.- REQUISITO PARA PLANTEAR EL PROCESO EJECUTIVO - Titulo ejecutivo. - obligación de pagar cantidad liquida y exigible contenida en el titulo.

7.-QUE ES LA SENTENCIA INICIAL

8.-CUANDO SE VUELVE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE INICIAL A DEFINITIVA - Cuando la parte demanda no opusiere excepciones a la demanda. 9.-TERMINO PARA APELAR - 10 días.

10.-UNA DE LAS EXCEPCIONES ES LA LITISPENDENCIA 11.-QUE ES LA PRESCRIPCION - Es una manera de adquirir la propiedad de bienes o extinguir una acción ligada a un derecho de contenido patrimonial por el transcurso del tiempo señalados por ley.

12.-QUE ES LA COMPETENCIA CUANDO SE PLANTEA Y CUANDO SE RESUELVE EN QUE ESTADO DEL PROCESO. - Competencia es la facultad que tiene el tribunal o juez para ejercer su jurisdicción en un determinado asunto. - la excepción de incompetencia se plantea una vez citada legalmente la parte demandada en un plazo de diez días. - se resuelve en audiencia de sentencia definitiva. 13.- LAS EXCEPCIONES POR CADUCIDAD - Es la extinción de un derecho o acción, por no ejercerse dentro el plazo y en las condiciones fijadas por ley. 14.-QUE ES FALSEDAD MATERIAL El forjar un documento público falso total o parcialmente o el alterar uno verdadero. 15.-CUANDO SE RESUELVEN LAS EXCEPCIONES

16.-CUALES SON LAS MEDIDAS PREVIAS DE REMATE

17.-CUALES SON LOS FALLOS QUE DICTA EL JUEZ PUBLICO EN LA SENTENCIA. LOS FALLOS DE AUTO DE VISTA.

18.-UNA VEZ EJECUTORIADO EL PROCESO EJECUTIVO QUE PASO SEGUIMOS.

19.-CUANDO EN QUE ESTADO SE LO CONSIDERA AL MARTILLERO JUDICIAL. 20.-CUANTAS CLASES DE CITACIONES EXISTEN - Citación Personal - Citación por cedula - Citación por comisión - Citación por edictos. - Citación tacita. 21.-QUE ES CITACION - Es aquella diligencia en la cual se hace saber a una persona que debe comparecer ante el juez de la causa para que este a derecho. 22.-QUE ES LA NOTIFICACION - es aquel acto por el cual el tribunal o juez pone en conocimiento a las partes de un proceso una resolución judicial o algún otro acto del procedimiento. 23.-REQUISITO POR EDICTO DE PRENSA - Persona desconocida. - domicilio desconocido. - juramento de desconocimiento. - solicitud de citación mediante edictos. - publicación en medio de comunicación nacional o local dos veces con intervalo no menor a cinco días 24.-QUE ES UNA SENTENCIA Resolución de carácter judicial que expresa una decisión definitiva sobre un proceso. 25.-CUALES SON LOS EFECTOS DE LAS EXCEPCIONES. 26.-EL RECURSO DE APELACION EN LOS PROCESOS EJECUTIVOS EN QUE EFECTO ES DEVOLUTIVO. 27.-COMO ES ESA APELACION DE EL EFECTO DEVOLUTIVO. 28.-QUE SON LAS EXCEPCIONES. 29.-COMO SE RESUELVEN LAS EXCEPCIONES. 30.-RECURSO DE APELACION CUAL ES SU PROCEDIMIENTO. 31.-QUIEN TIENE COMPETENCIA DEL RECURSO DE APELACION EN UN PROCESO DE APELACION.

32.-QUE SE LLAMA LA RESOLUCION DE LA SALA CIVIL. 33.-FORMAS DE RESOLUCION DE AUTO DE VISTA. 34.-UN POSTOR TIENE QUE HACER EL DEPOSITO CUANTO % TIENE QUE DEPOSITAR. 35.-QUE HACE EL ADJUDICADO PARA ENTRAR A SU DOMICILIO QUE SOLICITA. 36.-EN QUE CONSISTE LA SENTENCIA INICIAL O QUE CONTIENE. 37.-QUE ES EL PROCESO EJECUTIVO. 38.-CUALES SON LAS EXCEPCIONES. 39.-QUE REQUISITOS TENEMOS QUE ADJUNTAR A UNA DEMANDA EJECUTIVA. 40.-CUANTOS EDICTOS DE PRENSA SE PUBLICAN. 41.-QUE ES UNA INCOMPETENCIA. 42.- QUE ES LA DEMANDA. 43.-CUANDO PROCEDE UN PROCESO EJECUTIVO O QUE REQUISITOS DEBE CUMPLIR.