CUESTIONARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.docx

Educación Cívica Unidad 1 Actividad 5 CUESTIONARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA GRUPO:………………………………………………………………………………………………

Views 8 Downloads 0 File size 277KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Educación Cívica Unidad 1 Actividad 5 CUESTIONARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA GRUPO:…………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Todos queremos tener una mejor calidad de vida y para poder lograrlo debemos aprender a participar y proponer acciones ciudadanas que mejoren poco a poco los aspectos fundamentales de la vida en sociedad. Para ello, hoy Ustedes van a ser evaluadores de su comuna y objetivamente analizarán lo positivo y negativo que presenta la comuna de La Pintana. A) ASPECTOS SOCIOECONóMICOS Y SOCIOCULTURALES A.1.- En una puntuación de 1 a 7, ¿Cómo valoran el estado general de los siguientes factores municipales?. Nivel de vida Situación económica en el municipio Problema de paro Delincuencia Drogadicción Seguridad Vial Oferta cultural y de ocio Accesibilidad a los servicios municipales Accesibilidad al núcleo urbano Calidad de la vivienda Patrimonio histórico A.2.- Respecto a las actividades culturales que se desarrollan en La PIntana Las actividades culturales que realiza la municipalidad tienen difusión masiva Las personas participan en la vida cultural de La Pintana A.3.-¿En qué actividades participan los que lo hacen? A.4.- ¿Qué actividades creen que es necesario mejorar? A.5.- En general, ¿qué actividades consideran que debería haber y no hay? A.6.- ¿Han propuesto o sugerido alguna vez a la Municipalidad que realice alguna actividad? ¿Por qué sí o no? B) MEDIO AMBIENTE B.1.- Pongan nota de 1 a 7 al estado general de las siguientes cuestiones ambientales que afectan a la municipalidad de La PIntana? Contaminación del aire y malos olores por actividades industriales Ruidos por actividades industriales Ruidos producidos por tráfico Estado general del paisaje urbano Retiro de basura doméstica e industrial Cantidad o calidad del agua de consumo Existencia de espacios naturales Calidad de los espacios naturales Situación del patrimonio arquitectónico Depuración de aguas residuales (olores, mala evacuación,...) Cantidad de jardines y zonas verdes Situación de jardines y zonas verdes Estado de limpieza de calles y lugares públicos

Educación Cívica Unidad 1 Actividad 5

B.2.- Indicar los principales problemas que ven a nivel ambiental en la municipalidad. B.3.- Poner nota de 1 a 7 a las oportunidades de desarrollo en La Pintana Desarrollo económico asociado a la industria Desarrollo económico asociado a la agricultura Desarrollo económico asociado a las actividades de construcción Desarrollo económico asociado a la ganadería Desarrollo económico asociado al comercio turístico Accesos al municipio Promoción y desarrollo del turismo ruralurbano Promoción y desarrollo del turismo ligado al patrimonio histórico Protección y recuperación de los espacios naturales del municipio Fomento del desarrollo sostenible del municipio C) INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS MUNICIPALES C.1.- Evalúar de 1 a 7 la calidad de los siguientes servicios e infraestructuras de la comuna DE CARÁCTER GENERAL Trasporte público Estado de calles y carreteras estacionamientos Tráfico (Movilidad) Conservación de vías rural-urbanas (caminos) Seguridad ciudadana Fomento de actividades industriales Desarrollo urbanístico y control de la calidad de las edificaciones Ciclo vías EL CONTROL Y MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE Cuidado y limpieza de viales y acerados Mantenimiento de parque y jardines Recogida de basuras Disponibilidad de contenedores para la recogida selectiva de los residuos Alcantarillado y depuración de aguas Abastecimiento de agua potable Control ambiental de actividades económicas e industriales Protección y mejora de las áreas naturales Información y comunicación ciudadana RELACIONADOS CON EQUIPAMIENTOS SOCIALES Servicios de salud Servicios de Educación Servicios para la 3ª edad Actividades de formación y ocio para jóvenes Cuidado y protección de la población Oferta deportiva Oferta cultural

Educación Cívica Unidad 1 Actividad 5 D) PARTICIPACI�N CIUDADANA D.1.- De las siguientes acciones, marquen las que las 4 que les perecen más importantes Utilizar papel reciclado Separar los residuos de acuerdo a los diferentes contenedores en el municipio Desplazarse, siempre que sea posible, a pie o en transporte público Utilizar ampolletas de bajo consumo Aportar dinero a campañas y asociaciones para la defensa de la naturaleza Participar en grupos ecologistas o ambientalistas Informarse sobre temas ambientales en los medios de comunicación Comprar revistas o libros sobre temas medioambientales Intentar estar informado sobre los problemas medioambientales del municipio Hacer voluntariado para cuidado de niños y ancianos Organizar agrupaciones de vecinos para la autoconstrucción D.2.- ¿Consideras que están suficientemente informados sobre la situación medioambiental del municipio?¿Qué te gustaría que existiera? D.3.- ¿Conocen las vías para dar a conocer inquietudes, quejas, denuncias o propuestas para la mejora del municipio? En caso afirmativo, indica los cómo: D.4.- ¿Colaboran o son miembros de alguna asociación en La Pintana? ¿En dónde? D.5.- ¿Cuáles de los siguientes rasgos consideras que son los dos más importantes que caracterizan a una ciudad sostenible? Circulación de vehículos organizada, con escasa contaminación y ruido Alto nivel de seguridad ciudadana Un desarrollo industrial controlado Amplitud de zonas verdes y de recreo (parques y jardines) Amplio número de contenedores de reciclaje y papeleras Limpieza de las vías y los espacios público Otros D.7.- Señalar las dos debilidades más importantes de tu municipio de cara a ser una ciudad sostenible Contaminación acústica Planificación industrial Educación e información ambiental Residuos urbanos Otros