Cuestionario de Materia Militar

Escuela Militar de Ingeniería TRABAJO DE INVESTIGACION 1.- ¿QUE ES MANDO? R-. Arte cuya finalidad consiste en imponer

Views 96 Downloads 2 File size 202KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Militar de Ingeniería

TRABAJO DE INVESTIGACION 1.-

¿QUE ES MANDO? R-. Arte cuya finalidad consiste en imponer a otro u otros la propia voluntad para la obtención de un fin, sin emplear medios coercitivos. Arte de estimular el esfuerzo del personal y dirigirlo hacia un determinado objetivo, en tal forma que, se obtenga de él, confianza, obediencia, respeto y cooperación leal. Es la autoridad que ejerce el comandante sobre sus subordinados en virtud del grado que tiene y el cargo que desempeña.

2.-

¿QUE ES COMANDO? R-. Es la autoridad y responsabilidad legal con que se enviste a un militar para ejercer el mando sobre una organización militar aun coercitivamente. Llamase también al ejercicio de esa autoridad, la que abarca fundamentalmente la responsabilidad en lo que a disciplina, instrucción, operaciones, administración y supervisión se refiere. Es el organismo constituido por el Comandante y sus colaboradores, (Plana Mayor) varía de acuerdo a la magnitud, composición y nivel de mando.

3.-

¿QUE ES COMANDANTE? R-. Nombre genérico que comprende a todo el que manda; es la Autoridad Militar, que ejerce el Comando sobre una Unidad Militar. Generalmente toma el nombre de la unidad o puesto que tiene a su cargo. Su autoridad y responsabilidad inherente, estarán determinadas por las leyes y reglamentos militares en vigencia.

4.-

DETERMINE UNA DIFERENCIA Y UNA SIMILITUD ENTRE MANDO, COMANDO Y COMANDANTE. R-. Una diferencia seria la magnitud entre mando, comando y comandante porque mando solo se refiere a un pequeño grupo que impone su voluntad, comando ya es general a toda una unidad militar y todos sus componentes que lo conforman y comandante es el que ejerce el comando. La similitud seria que estos tres puntos tienen un mismo propósito de sacar adelante a la unidad.

1

Escuela Militar de Ingeniería

5.-

¿CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES BÁSICAS DE UN COMANDANTE? R-. - El Cumplimiento de la Misión...Es el faro que ilumina todo el Accionar de una Unidad Militar. -

6.-

El Bienestar del Personal.....Depende el éxito para el logro de la Misión.

¿CUALES SON LAS CUALIDADES PRINCIPALES QUE DEBE POSEER UN COMANDANTE? 1.- Cualidades Morales. Honor, carácter, lealtad, valor, voluntad, honradez, rectitud, dignidad en la vida privada, abnegación, espíritu de sacrificio, solidaridad, espíritu de justicia, firmeza y benevolencia, cualidades morales que en síntesis armónica, constituyen el ejemplo que todo Comandante debe demostrar; además el Comandante debe ser audaz e intrépido frente al peligro así como demostrar bondad y generosidad suficientes para compartir con sus subalternos, sufrimientos y privaciones. 2.- Cualidades Intelectuales. Imaginación, juicio e iniciativa inteligente y fecunda. Estas cualidades le permiten concebir, preparar y conducir su maniobra con brillantez, visión clara para completar y desarrollar una orden cuando le dejan a su criterio ciertas medidas de detalle, suplir una orden cuando esta no llega y es urgente adoptar una decisión, así como hacer frente a cualquier situación imprevista. 3.- Cualidades Profesionales. Capacidad técnica, disciplina, vigor físico y honradez profesional. El Comandante debe saber su oficio, vale decir; tener los conocimientos necesarios para el ejercicio de su Comando. Conocimiento profundo de sus hombres para poder conducirlos mejor. Gran parte de las cualidades del Comandante pueden resumirse en: EXPERIENCIA Y PRESTIGIO.

7.-

¿CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE DISPONE UN COMANDANTE PARA EJERCER EL COMANDO DE UNA UNIDAD? R-. El Comandante de Regimiento, Batallón o Grupo, cuenta con los siguientes elementos para ejercer el Comando: a.- El 2do. Comandante b.- Ayudante, c.- Su Plana Mayor b.- Los Comandantes de sus Unidades Subalternas.

2

Escuela Militar de Ingeniería

8.-

DURANTE EL EJERCICIO DE COMANDO DESCRIBA, ¿EN QUE SE TRADUCE LA ACCION DEL CMTE DE REGIMIENTO, BATALLÓN O GRUPO? R-. La acción del Comandante de Regimiento, Batallón o Grupo se traduce en: a.- Contactos personales y frecuentes, con los subalternos directos a fin de apreciar sus posibilidades y necesidades. b.- Directivas, Órdenes y Normas diversas. c.- Empleo de todos los medios, puestos a su disposición directa o indirectamente. d.- Difusión constante y rápida de las informaciones.

9.-

DEFINA QUE ES UNA PLANA MAYOR R-. Es una organización constituida por un grupo de oficiales debidamente organizados y entrenados, que asesoran al Comandante en el ejercicio del mando de un Regimiento, Batallón o Grupo. Órgano compuesto por personal calificado, que tiene como finalidad asesorar al comandante de una Unidad táctica en el ejercicio del comando.

10.- ENUNCIE CUANTOS TIPOS DE ESTADO MAYOR O PLANA MAYOR EXISTE R-.

Plana Mayor Coordinadora.Grupo de oficiales calificados que además de asistir al comandante en el planeamiento, coordinación y supervisión, tienen autoridad para impartir y dirigir órdenes en su propio nombre con las responsabilidades que le han sido conferidas por el comandante Una Plana Mayor, para su mejor funcionamiento está organizada por oficiales que son designados con la letra "P" y son los siguientes:

3

Escuela Militar de Ingeniería

1.2.3.4.5.6.-

Jefe de la Plana Mayor Oficial de Personal (P-1) Oficial de Inteligencia (P-2) Oficial de Operaciones (P-3) Oficial de Logística (P-4) Oficial de Asuntos Civiles y Operaciones Comunitarias (P-5)

Plana Mayor Especial. Está integrada por un número variable de Oficiales y eventualmente Suboficiales, cuya función es la de asesorar al Comandante y coordinar tareas técnicas, logísticas y empleo de armas auxiliares y de apoyo. La Plana Mayor Especial está conformada por el siguiente personal: 1.Oficial de Comunicaciones 2.Oficial de transportes motorizados y de mantenimiento. 3.Oficial de material bélico 4.Otros oficiales de la Plana Mayor Especial son el cirujano, el capellán, etc. 11.- INDIQUE DOS CARACTERÍSTICAS DE UNA PLANA MAYOR   

Capacitación técnica, sin fallas ni omisiones que puedan privar al Comandante en algún momento de aquella actividad de asesoramiento que precise. La iniciativa en el trabajo y la previsión en la evaluación de las situaciones y las necesidades de las tropas, deben ser normas permanentes de su actividad. La actividad de la Plana Mayor da continuidad a la acción rectora del Comandante, para evitar toda desconfiguración de los rasgos que este le imprima.

12.- ¿CUALES SON LOS 5 CAMPOS DE LA CONDUCCIÓN MILITAR? R-. Cualquiera que sea la Misión de la Unidad las funciones de Comando pueden dividirse en los cinco campos de la conducción: *Personal, *Inteligencia, *Operaciones, *Logística y *Asuntos Civiles.

4

Escuela Militar de Ingeniería

13.- ¿CUALES SON LAS FUNCIONES GENERALES DE UNA PL.MY.? R-.

Asesoramiento:

Permanente al Comandante y a la Plana Mayor, mediante la obtención y presentación de informaciones, exámenes de situación, recomendaciones, orientación, evolución de acontecimientos y actividades desarrolladas, etc. en el momento que requiere el Comandante o la Plana Mayor en forma clara y concreta. Coordinación: De trabajo con toda la Plana Mayor UU. vecinas, superiores y subordinadas a través del canal técnico o de coordinación directa mediante la facilitación del trabajo de la Plana Mayor, entre su dependencia y las demás para lograr el entendimiento mutuo y la relación funcional con el resto de la Plana Mayor u otras Planas Mayores. La coordinación obliga al oficial de la Plana Mayor a despojarse de celo profesional, mal entendido y/o trabajo aislado y personalista, ya que son factores negativos que solo conducen al fracaso de la misión. Planeamiento: Permanentemente el trabajo de la Plana Mayor será el de transformar en PLANES, ORDENES, DIRECTIVAS, INSTRUCCIONES, etc. las decisiones y órdenes del Comandante. El planeamiento es un proceso permanente y continuo y se ejecuta aún antes de recibir órdenes o directivas de manera que la falta de estos documentos no pueden constituir excusa alguna para no planear. Supervisión y Control: Consiste en ejercer la vigilancia, el control y la dirección a fin de asegurar que en las Unidades y reparticiones dependientes se cumpla las órdenes y normas establecidas. No basta expedir las órdenes o remitir los documentos si estos no han de ser estrictamente cumplidos, por esta razón se requiere ejercitar la Supervisión y Control de las órdenes para su correcta ejecución.

5

Escuela Militar de Ingeniería

14.- EN EL SIGUIENTE CUADRO COMPLETE LAS FUNCIONES ESPECÍFICAS DE CADA MIEMBRO DE LA PLANA MAYOR. FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS MIEMBROS DE LA PLANA MAYOR JEFE DE LA SEECCIÓN I PERS. (P-1)

JEFE DE LA SECC.II ICIA (P-2)

- Mantenimiento del efectivo de la unidad.

- Producción de inteligencia

- Administración del Personal.

- Empleo de la inteligencia o información.

- Mantenimiento de la disciplina, ley y orden.

- Contra Inteligencia

- Incremento y mantenimiento de la moral.

- Guerra Subversiva

- Administración interna del Puesto Comando JEFE DE LA SECC. III OPS (P-3)

JEFE LA SEC. IV LOG. (P-4)

- Organización

- Abastecimiento

- Instrucción

- Mantenimiento

- Operaciones

- Transportar - Evacuación y Hospitalización JEFE DE LA SECCIÓN V AC/OC (P – 5)

- Gobierno - Economía - Servicios públicos - Servicios especiales

15.- DETERMINE DOS DIFERENCIA Y DOS SIMILITUDES ENTRE ESTADO MAYOR Y PLANA MAYOR, ESTRABLECIENDO CRITERIOS DE DIFERENCIACIÓN Y SIMILITUD DIFERENCIAS: CRITERIO DE DIFERENCIACION

ESTADO MAYOR

Nivel Táctico

GG.UU.

Tareas a cumplir

Cumplen administrativas

La Designación

Letra G (1,2,3,4,5)

PLANA MAYOR

PP.UU. tareas Cumplen tareas operativas Letra P (1,2,3,4,5)

6

Escuela Militar de Ingeniería

SIMILITUDES: CRITERIO

- Ambas tienen el mismo fin principal, cual es la de Asesorar al Cmte. en la toma de decisiones. - Ambos cumplen las mismas funciones Generales que (Asesorar, Coordinar, Planificar, Supervisión y Control) y Específicas (de acuerdo a su Campo)

La Finalidad Funciones desempeñan Cualidades miembros

EM / PL.M

de

sus

- Sus miembros poseen las mismas cualidades (Físicas, intelectuales, éticas morales)

7