Cuestionario de Factores de Riesgo Para Conductas Disruptivas

INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA Acuerdo F.E.R 014 de marzo 16/87 y acuerdo municipal 056 de Mayo 15/99, con

Views 437 Downloads 6 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA Acuerdo F.E.R 014 de marzo 16/87 y acuerdo municipal 056 de Mayo 15/99, con resolución de aprobación 10644 de XI- 24/99 Código DANE: 105045001217 Nit. 811020806-7; Núcleo Educativo 8 – 01 Modelo Transformacional Autónomo Con Énfasis En Desarrollo Humano Educación Para La Autonomía DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PARA CONDUCTAS DISRUPTIVAS A mayor puntuación obtenida en este cuestionario, mayor es la probabilidad de la presencia de episodios conflictivos y peor pronóstico en su evolución y corrección. Los diferentes ítems se puntúan con 0 (respuesta negativa a la pregunta) o 1 (respuesta afirmativa). El resultado sólo pretende aportar una aproximación para evaluar el peso total de los diferentes factores que influyen en la génesis y mantenimiento del problema. No tiene ningún otro cometido ni valor diagnóstico. Sin embargo, de su análisis, podemos obtener algunos datos para orientar mejor nuestra actuación.

SI=1; NO=0.

Item nº

Pregunta

123-

¿Hay antecedentes familiares de problemas de conducta o salud mental? ¿Vive en un entorno marginal con alto riesgo social? ¿Pertenece a una familia desestructurada (separación de los padres), crianza con otras figuras familiares (abuelos, tíos...)? ¿Se conocen malos tratos hacia el niño (físicos o psíquicos), abandono, negligencia o incumplimiento de los cuidados básicos del mismo (comida, higiene, escolarización, etc...)? ¿Las primeras conductas disruptivas se manifestaron antes de los 5 años?

4-

56789101112-

¿Estas conductas son persistentes y permanecen a lo largo del tiempo a pesar de sufrir fluctuaciones en su frecuencia e intensidad? ¿Disfruta de actividades que suponen riesgo físico para él mismo u otros? ¿Existen paralelamente a las conductas disruptivas un retraso significativo en el aprendizaje escolar? En niños mayores: ¿hay conductas de riesgo como ingesta regular de alcohol o sustancias? ¿Es temido o rehusado por una parte significativa de sus compañeros en el colegio? ¿Sus padres o tutores no se muestran colaboradores y no suelen asistir regularmente a las reuniones en el colegio? ¿Tiene el niño un patrón de comportamiento caracterizado por dos o más de las siguientes características?: Hiperactividad; Impulsividad, Déficit Atencional, Baja tolerancia a la frustración. Puntuación total

INSTITUCION EDUCATIVA POLICARPA SALAVARRIETA Acuerdo F.E.R 014 de marzo 16/87 y acuerdo municipal 056 de Mayo 15/99, con resolución de aprobación 10644 de XI- 24/99 Código DANE: 105045001217 Nit. 811020806-7; Núcleo Educativo 8 – 01 Modelo Transformacional Autónomo Con Énfasis En Desarrollo Humano Educación Para La Autonomía DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR

INTERPRETACION DE RESULTADOS Puntuación total De 0 a 4 puntos

De 5 a 8 puntos

De 9 a 12 puntos

Valoración El niño presenta ningún o pocos factores de riesgo y, por tanto, su evolución debería ser positiva. Si aparecen conductas disruptivas pueden deberse a circunstancias temporales. Se sitúa en una zona media o media-alta de riesgo para presentar episodios disruptivos frecuentes y de cierta intensidad. Su evolución dependerá del control de los diferentes factores de riesgo y el seguimiento por parte de los diferentes profesionales de la salud. En esta franja se sitúan los niños con peor pronóstico al presentar casi todos los factores de riesgo. En este grupo se incluirían los casos más patológicos con necesidades atencionales especiales.

Independientemente de la puntuación total obtenida por un niño determinado, es interesante comprobar si existe predominio de alguno de los factores de riesgo. En la siguiente tabla se han agrupado los diferentes ítems según al factor al que pertenecen.

Ítems nº 1 5, 6, 7, 12 2, 3, 8, 9 4, 10, 11

Tipo de Factor Genético Temperamento/Personalidad Ambiental Afectivo