Cuestionario Capitulo 2 Contabilidad

CUESTIONARIO 2-1 Sistema de Costeo. 1.- ¿Que se entiende por contabilidad de costos? El balance general incluye diversas

Views 738 Downloads 2 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO 2-1 Sistema de Costeo. 1.- ¿Que se entiende por contabilidad de costos? El balance general incluye diversas clasificaciones de las partidas: Activos (Circulantes y no circulantes), pasivos (corto y largo plazo) y capital contable (capital social y utilidades retenidas).

2.- ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?

    

Generar reportes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto. Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras. Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo. Ofrecer información para la toma de decisiones. Generar información para ayudar a la Administracion a fundamentar la estrategia



corporativa. Ayudar a la administración en el proceso de mejoramiento continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan valor.

3.- ¿A través de cuales objetivos la contabilidad de costos sirve a la contabilidad ¿Administrativa? Los objetivos que sirven a la contabilidad Admón. son la generación de reportes y el que ofrece información para la toma de decisiones.

4.- ¿Qué se entiende por costo?

Es la suma de erogaciones* en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro.

5.- ¿Qué diferencia existe entre el concepto de costo y gasto? La compra de una computadora tiene un costo también lo tienen los sueldos pagados a los empleados de oficina. En este último caso este costo ya habrá expirado, pues se supone que al pagar los sueldos al personal de oficina ya contribuyeron a generar ingresos, y por lo tanto ya se deber considerar como un gasto.

6.- ¿Qué diferencia existe entre el concepto de gasto y el de activo? Si un activo expira y no genera ingresos, se convierte en una pérdida, como es el caso de una mercancía que ya pasó de moda, o bien, la pérdida provocada por un incendio de los inventarios.

7.- Defina que es una perdida contable. Es cuando un activo expira y no genera ingresos se convierte en perdida.

8.- Clasifique y analice los costos según la función en la que incurren. Costos de producción Son los que se generan en el proceso de transformación de la materia prima en producto terminado. Se dividen en: • Costos de materia prima – El costo de los materiales integrados al producto.

• Costos de mano de obra – El costo que interviene directamente en la transformación del producto. • Gastos indirectos de fabricación – El costo que interviene en la transformación del producto a excepción de la materia prima y la mano de obra. Ejemplo: Sueldo de supervisor. mantenimiento, energéticos, etc.

9.- Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto.



Costos directos. – Son los que se identifican plenamente con una actividad,



departamento o producto. Costos indirectos – Son los que no se pueden identificar con una actividad determinada.

10.- Explique cómo se clasifican los costos en función del tiempo en que fueron calculados.

 

Costos históricos – Son los que se produjeron en determinado periodo. Costos predeterminados – Son los que se estiman con base estadística y se utilizan para elaborar presupuestos.

11.- Explique cómo se clasifican los costos en función del tiempo en que se cargan o comparan con los ingresos.



Costos de periodo – Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los



productos o servicios. Costos del producto – Son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que

se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyen a generar ingresos en un periodo determinado quedaran inventariados.

12.- Explique cómo se clasifican los costos de acuerdo con la autoridad que determina su ocurrencia.



Costos controlables. – Son aquellos sobre los cuales una persona, de determinado nivel,



tiene autoridad para realizarlos o no. Costos no controlables – Son aquellos en los cuales algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre.

13.- Explique la clasificación de los costos de acuerdo con su comportamiento.



Costos variables. _ Son los que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad



o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas. Costos fijos – Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin



importar si cambia el volumen. Costos semivariables o semifijos – Son los que están integrados por una parte fija y una variable.

14.- Mencione algunas características de los costos fijos. 1.-Grado de control (Controlabilidad) 2.-Están estrechamente relacionados con la capacidad instalada

3.-Están relacionados con un tramo relevante

15.- Mencione algunas características de los costos variables. 1.-Grado de control (Controlabilidad) 2.-Son proporcionales a una actividad 4.-Regulados por la administración

16.- ¿Por qué es importante que una empresa analice y determine el comportamiento de sus costos? Cuando una empresa no analiza ni determina el comportamiento de sus costos es más difícil la planeación y la toma de decisiones.

17.- Explique cómo se clasifican los costos en función de la importancia en la toma de decisiones.



Costos relevantes. – Se modifican o cambian de acuerdo a la opción que se adopte;



también se les conoce como costos diferenciales. Costos Irrelevantes – Son aquellos que permanecen inmutables, sin importar el curso de acción elegido.

18.- Explique cómo se clasifican los costos en función de sacrificio ocurrido.



Costos desembolsables. – Son aquellos que implican una salida de efectivo, lo cual permite que puedan registrarse en la información generada por la contabilidad. Dichos

costos se convertirán más tarde en costos históricos; los costos desembolsables pueden



llegar o no a ser relevantes al tomar decisiones administrativas. Costos de oportunidad – Es aquel que se origina al tomar una determinación que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión. Los costos de oportunidad representan valores que se derivan de opciones que fueron rechazadas al tomar una decisión, por lo que nunca aparecerán registrados en los libros de contabilidad.

19.- Explique cómo se clasifican los costos en función del cambio originado por el aumento o disminución de la actividad de la organización.



Costos diferenciales. – Son los aumentos o disminuciones del costo total, o el cambio en



cualquier elemento del costo, generado por una variación en la operación de la empresa. Costos sumergidos – Son aquellos que, independientemente del curso de acción que se elija, no se verán alterados; es decir, van permanecer inmutables ante cualquier cambio.

20.- Explique cómo se clasifican los costos en función de una disminución de la actividad de la empresa.



Costos evitables. – Son aquellos plenamente identificables con un producto o un departamento, de modo que, si se elimina el producto o el departamento, dicho costo se



suprime. Costos inevitables – Son aquellos que no se suprimen, aunque el departamento o el producto sea eliminado de empresa.

21.- ¿Cuál clasificación de costos es más importante? ¿Por qué?

Todas las clasificaciones son importantes, pero sin duda la más relevante es la que clasifica los costos en función de su comportamiento, ya que ni las funciones de planeación y control administrativo ni la toma de decisiones pueden realizarse con éxito si se desconoce el comportamiento de los costos.

22.- Mencione tres variables que intervienen en el comportamiento de los costos.

  

El Tiempo El uso de los recursos en las actividades Medida utilizada en las actividades

23.- De acuerdo con el criterio de los economistas, ¿Cómo se comportan los costos a través del tiempo en el largo plazo? Según los economistas, todos los costos son variables en el largo plazo; sin embargo, en el corto plazo y en un cierto nivel relevante, ciertos costos pueden tener un comportamiento fijo. A este nivel en el que un costo permanece constante, se le denomina rango relevante de tiempo.

24.- ¿Qué se entiende por capacidad práctica? Es la capacidad de producción que tiene una compañía.

25.- Mencione la clasificación de los generadores de costo (cost drivers). Los generadores de costo pueden clasificarse en dos categorías: los basados en las unidades, como por ejemplo cuando se produce o se vende una unidad adicional; y los que no se basan en unidades, como aquellos costos que cambien en función de actividades como movimientos de materiales, el número de órdenes o requisiciones, las horas de inspección, etcétera.

26.- ¿Cuáles son algunos de los métodos para dividir el comportamiento de los costos? Estos métodos pueden clasificarse en cuatro categorías: 1.- Métodos de estimación directa. 2.- Método punto alto-punto bajo. 3.- Métodos a través de diagramas de dispersión. 4.- Métodos estadísticos (correlación).

27.- Mencione los métodos de estimación directa.

 

Basados en estudio de tiempo y movimientos Basados en el análisis de la administración de los datos históricos

28.- ¿Qué comportamiento se supone entre los diferentes niveles de actividad, en el método punto alto - punto bajo? Comportamiento Lineal

29.- ¿Qué ventaja tiene el método de diagrama de dispersión sobre el método punto alto- punto bajo? El método de diagrama de dispersión, que permite visualmente escoger dos puntos representativos, es menos subjetivo que el método punto alto-punto bajo

30.- Explique en qué técnica se fundamentan los métodos estadísticos para analizar

el comportamiento de costos. El análisis de regresión es una herramienta estadística que sirve para medir la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes.

31.- ¿Cuál de los cuatro métodos para calcular el comportamiento de los costos es el más eficaz? Definitivamente el Método estadístico es el más eficaz ya que es el más exacto.

32.- ¿Conducen a los mismos resultados los cuatro métodos para calcular el comportamiento de los costos? Los resultados numéricos son ligeramente diferentes, pero al final cualquier método te ayuda a tomar la mejor decisión.