Contabilidad Capitulo 4 Cuestionario

CUESTIONARIO CAPITULO 4 1. Explica porque es necesario realizar ajustes a la información contable. R= Las transacciones

Views 199 Downloads 1 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO CAPITULO 4 1. Explica porque es necesario realizar ajustes a la información contable. R= Las transacciones que realiza una empresa diariamente son registradas; sin embargo, algunas cuentas de activo, pasivo, ingresos y gastos aumentan o disminuyen por determinados eventos o por el tipo de transacciones; por ello, al final del periodo contable se requiere ajustar dichas cuentas para mostrar su saldo real. 2. ¿A qué se refiere el postulado de asociación de costos y gastos con ingresos y qué relación tiene con el procedimiento de ajustes? R= Existen dos postulados básicos o principios contables que son aplicables al proceso de ajuste; el de periodo contable y el de realización. 3. ¿En qué consiste el supuesto de periodo contable y cuál es la relación con el proceso de ajustes contables? R= Hay que recordar que el valor de la información está muy relacionado con el factor del tiempo. Por ello, preparar información útil para la toma de decisiones debe ser oportuno y, para mayor facilidad, se hacen “cortes” frecuentes; a esos cortes se les conoce como periodo contable. En contabilidad, el supuesto de periodo contable asume que las actividades de la organización económica se dividen en periodos: mensual, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual. 4. ¿Qué características debe tener un asiento de ajuste para considerarlo como tal? R= Cada asiento de ajuste debe afectar a una cuenta del estado de situación financiera o balance general y a una cuenta del estado de resultado, si no es así no se considera un ajuste. 5. ¿Cuáles son los tipos de ajustes necesarios para las cuentas de ingresos y cuál es la finalidad para que se elaboren? R= Los ajustes que se realizan a las cuentas de ingresos son necesarios para asegurar que se hayan registrado en la contabilidad todos los ingresos obtenidos en el periodo, con el fin de que la utilidad neta sea expresada en forma correcta en el estado de resultados. 6. Menciona tres ejemplos de asientos de ajustes que tengan relación con cuentas de ingreso. R= * Ingresos acumulados no cobrados * Anticipos de clientes que se registran como pasivo y que, cuando se devenguen se convertirán en ingresos * Todos los ingresos acumulados pendientes de cobro 7. Describe el tratamiento contable que se le debe dar a los ingresos acumulados no registrados.

R= El ajuste por dichos ingresos requiere de un cargo a una cuenta por cobrar y un abono a una cuenta de ingresos. Algunos ejemplos típicos son las cuentas por cobrar por concepto de servicios realizados y las regalías por cobrar por derechos devengados por publicaciones.

8. ¿Cuál es el procedimiento de registro contable que en general se debe hacer a los ajustes relacionados con cuentas de gastos? R= Todos los asientos de ajuste relacionados con gastos acumulados pendientes de pago y gastos que al pagarse fueron registrados como activo en espera de que fueran devengados, requieren de un cargo a una cuenta de gasto y un abono a una cuenta de activo o pasivo. 9. Describe los tipos de ajustes que se relacionan con las cuentas de gastos y explica la finalidad en que se elaboren. R= * Gastos devengados ( devengar quiere decir desquitar, incurrir) que aun no se han registrado o pagado * Gastos pagados por anticipado que se registraron como un activo cuando se pagaron * Distribución del costo de un activo fijo a lo largo de su vida útil mediante el proceso de depreciación 10. ¿Cuándo se produce un gasto por anticipado y que tratamiento contable se le debe dar? R= Cuando se paga algo por anticipado que sea un gasto y contablemente se da con un registro en los gastos y disminuye la cuenta de la que se pagó 11. Investiga que significa el concepto de depreciación para cuestiones contables y explica cada uno de los elementos que se consideran para su cálculo. R= La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público La fórmula para calcular el gasto por depreciación de un periodo es:  Gasto por depreciación = (Costo de adquisición – Valor de rescate) / Vida útil 12. ¿Qué es una balanza de comprobación ajustada? R= La balanza de comprobación que refleja el saldo actualizado de las cuentas, mediante el uso de los saldos que se obtienen incorporando los asientos de ajuste.