Cuestionario Capitulo 1 y 2

Capítulo 1 cuestionario Logística de los negocios y la cadena de suministros: un tema vital 1.- ¿Que es la dirección d

Views 296 Downloads 2 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Edwin
Citation preview

Capítulo 1

cuestionario

Logística de los negocios y la cadena de suministros: un tema vital 1.- ¿Que es la dirección de cadena de suministros? Compárela con la dirección con la logística de los negocios. La Cadena de suministro es un subsistema dentro del sistema organizacional que abarca la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos. Incluye la coordinación y colaboración de los socios del canal, o flujo de transmisión de los insumos o productos, sean estos proveedores, intermediarios, funcionarios o clientes. Las actividades que se dirigen para conformar la logística de los negocios (proceso de la cadena de suministros) varían de una empresa a otra, dependiendo de la estructura organizacional de cada una, de las honestas diferencias de opinión, de la administración respecto de lo que constituye la cadena de suministros para su negocio y de la importancia de las actividades individuales para sus operaciones. 2.- Describa la logística de los negocios, tal y como esperan que se practicara en los siguientes países o regiones. Estados unidos: La puntualidad es la clave cuando se presenta algún negocio. La cultura norteamericana se mueve con la iniciativa individual y los logros. En Estados Unidos, el dinero es una prioridad: el concepto 'el tiempo es dinero' se toma en serio en esta. Los estadounidenses son directos en los negocios aunque les gusta reírse y disfrutar charlando con gente que tenga sentido del humor. Le escucharán y se reunirán con usted si creen que su idea o empresa resulta interesante para sus negocios. Japón: Para dirigir correctamente los negocios en Japón es importante respetar: -el sentido de pertenencia a un grupo, a un equipo de trabajo, y la búsqueda del consenso; -la armonía de las relaciones dentro del grupo y la cultura del compromiso; -la jerarquía, definida por la edad, la posición, la empresa y el estatus social. Estos determina especialmente la ubicación (en la mesa, en una reunión), el turno para hablar, el respeto debido a una persona, etc. -la puntualidad. Concrete una cita con precisión. Llegue 5 minutos antes de la hora prevista. Asistir a las reuniones con un intérprete japonés puede ser considerado una señal sincera de compromiso. Ser presentado por una tercera persona hace el primer contacto mucho más sencillo. El intermediario debe ser escogido con cuidado ya que su contacto de negocios se sentirá obligado a permanecer leal a él. Escoja preferiblemente una persona que ocupe el mismo cargo pero ajena a la empresa.

Unión Europea: Es el mayor músculo económico de la Unión Europea y es considerada la cuarta economía a nivel mundial. Su Producto Interno Bruto (PIB) asciende a dos billones y medio de Euros. Su gran fortaleza, además de las grandes empresas que tienen prestigio internacional, son las Pymes que generan el 70 por ciento del trabajo de los alemanes. Como fundador de la UE, es el país de Europa que más atrae la inversión extranjera. 500 de las compañías más importantes del mundo están presentes. Se calcula que en territorio alemán funcionan más de 45 mil empresas extranjeras. Australia Los australianos son personas poco ceremoniosas y muy prácticas. Son personas simpáticas, abiertas y que adoptan casi, en seguida, una actitud relajada y amistosa con las demás personas. Su saludo inicial se suele hacer utilizando el nombre propio. Es un comportamiento bastante generalizado el que su interlocutor australiano establezca el nivel de familiaridad que desea tener en su conversación/trato con usted; por ello no se sienta ofendido si su interlocutor australiano adopta enseguida una actitud bastante afable con usted. Sudáfrica: La confianza es un factor muy importante de la cultura de los negocios del país. El respeto por las personas mayores es intrínseco a la cultura empresarial de este país. Se mantiene el respeto por la jerarquía. Los anglófonos mantienen la formalidad en las distancias cortas. Por otra parte, los afrikáners tradicionales son más directos y van directamente al objetivo de la reunión. Las reuniones de negocio deberán fijarse con al menos un mes de antelación y se confirmarán el día anterior. La carta de referencia es también un medio eficaz para llegar rápidamente a la persona adecuada y comenzar los procedimientos comerciales. También resulta útil la mediación de un tercero conocido para contactar con una organización. China: En esta parte sobre China, se analizará el impacto que tiene el Confucianismo en la forma de negociar de los chinos. Se estudiará el perfil cultural de los chinos que nos ayudará en nuestras negociaciones. También veremos cómo se desarrolla una negociación en China y las principales normas del protocolo. Dada la inmensidad de China, sería imposible definir un perfil cultural único para los chinos, y más aún, teniendo en cuenta la fase de transición de una economía planificada (en donde, el Confucianismo estaba prácticamente prohibido) a una economía de "mixta" de mercado. Brasil: Las relaciones de negocios, aunque parezcan informales son muy sofisticadas. Hay que proveer tiempo, paciencia e inversión personal. El contacto personal es muy valorado. El primer contacto puede hacerse por carta seguido de una llamada telefónica. Los hombres de negocios tienen generalmente secretaria. Se recomienda repetir las llamadas con el fin de tratar con el interlocutor directamente. La cita debe 12

concertarse a menudo con varias semanas de antelación y confirmarse por escrito unos días antes. Aunque los brasileños tienen una concepción flexible del tiempo, se recomienda ser puntual y no mostrar signos de frustración o impaciencia con los retrasos. Hay que tener en cuenta los frecuentes atascos de tráfico. Las citas suelen concertarse entre las 10h y las 12h y de 15h a 17h. A los hombres se les da la mano, a las mujeres a veces se les da un beso en la mejilla. Una mujer tiende la mano primero si desea dar la mano a un hombre. Las relaciones se convierten cordiales muy rápidamente y los contactos físicos se hacen más banales. El abrazo es una forma de saludo muy frecuente entre personas que se conocen y se aprecian. 3.- Resuma los factores y fuerzas que dan importancia a la logística entre las otras áreas funcionales (marketing, finanzas, producción) de una empresa. Las actividades de movimiento y almacenamiento, son algo fundamental para las empresas, dando un excelente servicio a los clientes, este servicio que estable el concepto de logística añade un valor más al producto, porque el cliente quedara satisfecho por la entrega, esto es de suma importancia y tiene relación en las áreas de marketing, finanzas y producción. El servicio al cliente, tiene influencia en el marketing pues determina las necesidades y requerimientos del cliente para la logística del servicio al cliente, determina la respuesta del cliente al servicio y fija estos niveles de servicio. De alguna manera así el marketing tiene más sencilla la tarea de poner el producto en el mercado en actividades como promoción, investigación de mercado, mezcla de productos y dirección de la fuerza de ventas. En producción control de calidad, programación detallada de la producción, mantenimiento y planeación y medición del trabajo. Tan importante como lo es la cadena de suministros tiene su importancia en la logística, y tiene repercusión en las áreas antes mencionadas, podría decir que este factor de fuerza de la logística debe ser el más importante. 4.- Comente las semejanzas y diferencias entre la administración de la logística de una empresa manufacturera y a) una empresa de servicios (banco hospital etc.) Este tipo de empresas manejan los mismos conceptos de la logística que las empresas manufactureras, no quieres decir que reciban un producto tangible, pero si están ocupadas con actividades y decisiones de distribución, o decidir dónde ubicar sus terminales, sus centros de distribución, camiones de reparto etc. Es así como ellos se asemejan a las actividades de las empresas manufactureras. Así que deben usa el reparto a tiempo definido que además es un concepto dentro de la logística. b) una organización no lucrativa (orquesta sinfónica, museo de arte etc.) Ellos a diferencia de las empresas manufactureras también implementan conceptos de logística, pero con cierto proceso definido, por ejemplo una orquesta sinfónica debe planear la manera en que debe llegar a sus eventos, como transportar sus equipos, traslados, hospedaje, todo esto para lograr que sus presentaciones se 13

lleven a cabo a tiempo. La clave de todo esto es convertir un producto intangible en algo tangible. Así como en los hospitales de igual manera deben abastecerse, ubicarse estratégicamente y aunque su servicio es intangible el concepto de servicio a cliente siempre está presente. c) la industria militar Parece ser en el ámbito militar sonde nace el termino de logística. En la milicia la logística se lleva a cabo con exactitud como lo es en los inventarios y abastecimiento, como sucedió en la segunda guerra mundial, que además es considerada la mejor operación de logística de todos los tiempos, en la que los soldados eran los clientes a quienes había que satisfacer, tomaron en cuenta algunos conceptos de logística como fue el servicio al cliente. A diferencia de la industria manufacturera donde se abastece a la empresa de materiales para manufacturar y darle un buen servicio no al empleado sino al cliente final que comprara los artículos. d) una empresa minorista (mercancía general, comida rápida etc.) De igual manera una empresa minorista lleva a cabo las mismas actividades de logística, pues deben abastecerse de la misma manera de sus proveedores, así entregar a sus clientes el producto terminado, al momento justo y preciso así es como estas empresas llevan a cabo su logística, que a comparación de la empresa manufacturera deben tener proveedores eficaces, y así entregar el buen servicio al cliente. 5.- Comente el papel que los sistemas de logística efectiva y eficiente juegan para fomentar un alto nivel de comercio extranjero. La logística es la parte del proceso de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el eficiente y eficaz flujo de bienes y/o servicios desde el origen hasta el consumidor final. La diferencia entre eficiencia y eficacia es que la primera busca cumplir con los requerimientos de los clientes usando los recursos de forma tal de minimizar o eliminar los desperdicios o malas utilizaciones de dichos recursos. La segunda busca cumplir con los requisitos del cliente sin importar el adecuado uso de los recursos. Es por ello que la empresa que implementa esta gestión de logística eficiente y efectiva, se ve beneficiada con un alto nivel de comercio en el extranjero, de no ser así simplemente terminara devorada por la alta competencia en los niveles internacionales. Sin embargo en ocasiones no se puede llevar a cabo la eficiencia y la eficacia, pero se debe interactuar con ambos. 6.- ¿Porque Marketing y producción pueden reclamar que algunas o todas las actividades de la logística son parte de su área de responsabilidad? R: porque las dos están relacionadas directamente con el producto final, una requiere de la logística para recibir las materias primas a tiempo, el día y la hora en que se producirá el producto, por otro lado el marketing requiere de la logística para 14

recibir las mercancías a tiempo el sus centros de distribución, así como para poder ofrecer a los clientes tiempos de entrega exactos.

7.- ¿Cuáles son las actividades clave de la función de la logística de los negocios? Comente su existencia e importancia para la administración de: a. Un grupo musical de gira (Barliner Philharmorik) Grupo: ellos tienen que contratar a una persona que lleve la logística del evento para que coordine las provisiones, camiones de carga y todo esto se hace para evitar la congestión con la logística de otros eventos, se usa tecnología informática para seguir la pista de los movimientos y asegurar la coordinación detalladamente. b. Un hospital (Massachusetts General) Hospital tal vez quiera ampliar el cuidado médico de urgencias a toda la comunidad y debe tomar decisiones sobre donde ubicar sus centros c. El gobierno de una ciudad ( ciudad de nueva york) Gobierno Federal: la logística está basado en el tamaño del sector por si mismo obliga a preguntarnos si los conceptos de la logística no serían igualmente aplicables aquí como lo son en el sector manufacturero, si lo son hay una tremenda oportunidad de desaprovechado que tiene que ser satisfecha. d. Una cadena de comida rápida(McDonald´s) McDonald´s estas compañías llevan a cabo godas las actividades típicas de la cadena de suministros de cualquier empresa manufacturera. 8.- ¿En que cree que se diferencia la Logística internacional de la logística de una empresa con operaciones globales? Es internacional cualquier empresa que desarrolle actividades aun cuando sea en sólo dos países distintos, y lo sigue siendo aun cuando lo haga en muchos más estados. Una empresa tiene operaciones globales cuando su capacidad es la de prestar servicios o fabricar en cualquier lugar del mundo. Supera así el concepto de "internacional", para adquirir una más comprensivo, cercano al de universal. Para intentar aclarar más, nada mejor que algunos ejemplos: son empresas globales el buscador de internet "Google", la librería virtual "Amazon", el correo internacional "Federal exprés", todos capacitados para cumplir objetivos comerciales en cualquier lugar del mundo. 9.- Sugiera algunos productos que se beneficien significativamente de un aumento del valor de tiempo y de lugar. Sabemos de antemano que cuando un servicio o producto que sea solicitado por cliente y no se encuentre en tiempo y forma este pierde valor absoluto para el cliente.

15

Es por eso que cuando una empresa le pasa que quiere mover un producto o de no tener inventario disponible para el consumidor en ese momento provocamos un valor que antes el cliente no tenía hacia el producto. Por lo general se reconoce que el negocio crea 4 tipos de valores en los productos o en los bines y son: forma, tiempo, lugar y posesión. 10. Establecer la logística como un área separada de la dirección dentro de una empresa de negocios crea un conjunto adicional de actividades de interfaz. ¿Qué son las actividades de interfaz? ¿Por qué causaría preocupación en la mayor parte de las compañías le creación de un conjunto adicional de actividades de interfaz? Son las actividades las cuales se dan en una zona de comunicación de un sistema a otro, existen entonces conexión entre los diferentes departamentos. Porque probablemente el sistema sería muy amplio y existirían, si conexiones, pero muchas y al mismo tiempo se perdería esto, tiempo en tratar de comunicar a todos lo que esta sucediente en un departamento por ejemplo a otro, es entonces cuando la logística no está siendo aplicada en este caso. 11. Las barreras políticas y económicas siguen cayendo entre algunos países de la Unión Europea. Si usted fuera el director de distribución física para una compañía multinacional que vende en su propio país bienes terminados al consumidor. ¿A qué decisiones de distribución se enfrentara en el futuro? Si consideramos el nuevo entorno mundial donde el concepto de globalización nos lleva a que los proveedores puedan estar en cualquier parte del mundo, las fábricas también repartidas por todo el mundo y los clientes sin duda en cualquier parte, es evidente que la función logística cobra una importancia de primerísimo nivel. Es por esta situación la de las caídas de las barreras que es evidente que mandaría a distribuir mis artículos hacia otros países de la unión europea, además consideraría a que países ya que en todos lados los clientes son diferentes, haría hincapié en la flexibilidad, siendo capaz de adaptar la logística a las capacidades cambiantes de los clientes y del entorno o mercado, además de desarrollar flujos de información rápidos capaces de sincronizar los componentes de la cadena de producción para poder entrar a los diferentes mercado de los diferentes países. 12. Suponga que un fabricante de camisetas para hombre puede producir una camisa de vestir en su planta en Houston, Texas, a $8 por camisa (incluyendo el costo de la materia). Chicago es un mercado importante con 100,000 camisas al año. La camisa tiene un precio de $15 en la planta de Houston. Los cargos de transporte y de almacenamiento desde Houston a Chicago son de $5 por quintal. Cada camisa empacada pesa una libra. Como alternativa, la compañía puede tener las camisas producidas en Taiwán a $4 por unidad (incluyendo el costo de la materia prima). La materia prima pesa 1 libra por camisa, y sería embarcada en Houston a Taiwán a u costo de $2 por quintal. Cuando las camisetas estuvieran fabricadas, se embarcarían directamente en

16

Chicago a un costo de transporte y almacenamiento por $6 por quintal. Se grava un derecho de importación de $0.50 por camiseta.

a) Desde el punto de vista del costo de logística/producción, ¿se deberían producir las camisetas en Taiwán? Demanda = 100,000 camisas Quintal = 220 libras Houston Costo 8 dlls x camisa Precio 15 dlls Cargos Transporte y Almacenaje 5dlls por 220 libras Cargo Transporte y Almacenaje 0.0227 dlls por camisa Costos Totales (100,000)(8) + (100,000)(0.0227) = 802,270 Si vendemos 100,000 camisas a 15 dlls: (100,000)(15) = 1, 500,000 Diferencia entre los costos de ventas y costos totales 1, 500,000 – 802,270= $697,730

Estudiaremos la logística de nuestra otra alternativa que es la de producir en Taiwán En Taiwán los costos serían los siguientes: Costo 4 dlls por camisa Cargo Embarque materia prima 2 dlls por 220 libras Cargo Embarque Materia prima 0.0091 dlls por camisa Cargo Transporte y Almacenaje 6 dlls por 220 libras Cargo Transporte y Almacenaje 0.02727 dlls por camisa Cargo Impuestos. 0.50 dlls por camisa Costos Totales (100,000)(4) + (100,000)(0.0091)+(100,000)(0.02727)+(100,000)(0.50) = 453,637 Si vendemos 100,000 camisas a 15 dlls entonces: (100,000)(15) = 1, 500,000 La diferencia entre la venta y costos totales serian de: 1, 500,000 – 453,637= $1, 046,363. Tomando en cuenta lo anterior, lo más recomendable es que la producción se realice en Taiwán. Ya que los costos se reducen considerablemente en comparación con los de Houston. Resultando un beneficio considerable en las 17

utilidades, ya que se reducirían los costos en este caso son el de producción y el de transporte que es el que más gastos estaba generando ya que por ende el objetivo de toda empresa es minimizar los costos al máximo. No sin dejar de lado la calidad del producto para mantener a los clientes cautivos y mantener una poción estable en el mercado. b) ¿Qué otra cosas consideraciones, además de las económicas, podrían tenerse en cuenta antes de tomar una decisión final? Por principio de cuenta lo que se debe tomar en cuenta es la reducción de los costos y las utilidades que generaría la empresa para su crecimiento en segundo lugar la cultura que tienen los orientales en cuanto a su forma de trabajar, ya que esta se basa principalmente en el compromiso y en la calidad de la mano de obra que está siendo reconocida en los mercados internacionales por su eficacia y eficiencia. También es importante verificar las instalaciones de la planta en Taiwán y adecuarlas a las necesidades y requerimientos que el producto requiere.

Identifique aquellas empresas que han tenido éxito debido a la ejecución de su estrategia logística y de la cadena de suministro y anote porque considera excelente 18

dicha ejecución (Salón de la Fama). Y a la inversa, identifique aquellas empresas que sufren una ejecución deficiente de una importante estrategia logística y de la cadena de suministros (Salón de la Vergüenza) 1.-Salón de la Fama. Identifique tres empresas que usen una estrategia de logística y de la cadena de suministros como elemento importante de su estrategia general de negocios. Salón de la Elementos de la logística y de la cadena de suministros bien Fama ejecutada Walmart Orientación a las operaciones, inversión en un sistema de cómputos que vinculara todas las cajas con la dirección principal, inversión en transporte y moderno centro de distribución. L.L. Bean

Rapidez en la entrega utilizando un sistema de transporte confiable y rápido (Federal Express) National Bicycle Técnicas flexibles de manufactura, poco gasto de inventario con Industrial Co. enfoque en la producción a medida, lo que implica poder vender a mayor precio entregando al cliente la satisfacción de un producto único. 2.-Salón de la Vergüenza. Identifique tres empresas que hayan fallado en la ejecución de una estrategia logística y de la cadena de suministros importante para su estrategia general . Salón de la Elementos logísticos y de la cadena de suministros que Vergüenza fallaron KMart Enfoque exagerado en el marketing, dejando de lado la parte operacional General Motors Tiempos de espera demasiado extendidos en la entrega de vehículos (específicamente Cadillacs) Cadenas noticiosas Poco poder de reacción ante cambios abruptos, por ende fallas en la distribución de personal para cubrir historias importantes 3.-Desde el punto de vista de la logística y de la cadena de suministros, ¿que distingue al Salón de la Fama del Salón de la Vergüenza? Características distinguibles Orientación a las operaciones y a la baja de costos utilizando bien los conceptos de tiempo y lugar, contra un enfoque más basado en el marketing. Rapidez de reacción frente a los cambios ambientales y de target (cliente) contra el enfoque más tradicional que termina haciendo a la empresa obsoleta Búsqueda de un sistema de transporte y almacenamiento más eficiente, contra largos tiempos de espera y poco movimiento de inventario.

19

20

Capítulo 2

cuestionario

Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de suministros 1.- Usted Planea iniciar una compañía que fabricará muebles de Hogar (sofás, sillas, mesas y similares) bosqueje una estrategia corporativa para competir en el mercado ¿Qué estrategia de logística podría usted derivar de la estrategia corporativa? Nuestra estrategia debe contener lo siguiente:             

Análisis interno de la compañía Misión de la empresa. Segmentación del negocio. Innovación efectiva Máxima eficiencia Análisis del medio externo corporativo Análisis de mercados y sectores. Sinergias industriales y forestales Escenario económico. Postura estratégica Mayor cercanía al cliente. Directrices estratégicos Objetivos de desempeño

Esta estrategia logrará buscar lograr un liderazgo basado en rentabilidad sostenible en la industria de madera para muebles diferenciándole por la excelencia en el servicio a los clientes, innovación de productos y el manejo eficiente y sostenible de nuestros procesos. 2.- Suponga que en su compañía usted es responsable de la distribución de cerveza taiwanesa a través de la Unión Europea. Sugiera una red de distribución que cumpla las tres metas individuales de reducción de costos, reducción de capital y mejora del servicio. Compare cada uno de estos diseños y sugiera lo que considere que es un buen diseño equilibrado Se colocarían bodegas de distribución en los países y las ciudades estratégicas para poder abarcar el mayor territorio del continente, y en cada almacén se buscaría tener solo la cantidad necesaria para cada localidad con la intensión de no tener un sobre inventario innecesario y con una red de logística rápida con vehículos grandes y pequeños para llegar a cualquier 21

parte de cualquier ciudad podremos dar un mejor servicio que los otros distribuidores de cervezas. 3.- Haga un diagrama de red de los sistemas de logística que usted cree serian apropiados para las siguientes compañías: a. Una compañía de acero que suministra hoja de acero a los fabricantes de autos

b. Una compañía petrolera que suministra combustible de calefacción para el noreste de Estados Unidos.

c. Una compañía de alimentos que distribuye bienes enlatados a un mercado local

22

d. Una empresa electrónica japonesa que distribuye televisores en Europa.

4.- Considere el problema de ubicar un almacén propiedad de la compañía que funcionara como punto de distribución regional para su línea de enseres domésticos.

23

a) describa el proceso de planeación que el responsable de logística podría seguir para decidir el lugar de ubicación del almacén. Estrategia de ubicación El abastecimiento del número, tamaño y ubicación de instalaciones Asignación de la demanda del mercado para determinar las rutas por medio de las cuales dirigirán los productos al mercado puntos de abastecimiento referentes a la demanda de los puntos de contratación, así como el control adecuado de almacenamiento. El responsable de logística deberá poner especial énfasis en la ubicación del almacén, ya que este deberá estar ubicado en una zona estratégica para la distribución de sus productos en la región donde se deba distribuir los productos. Además su tamaño ya que este deberá contar con la capacidad necesaria para el almacenamiento de las mercancías

b) Qué factores ambientales son los más importantes para esta decisión El costo y la disponibilidad del terreno y que cuente con las dimensiones requeridas para cubrir las necesidades actuales y las expectativas del crecimiento a futuro de la empresa. Las leyes y reglamentos legales de la zona donde se desee ubicar el almacén, ya que estos podrían grandes afectaciones a la empresa por su desconocimiento ya que como en toda región las condiciones son cambiantes en cuanto a su forma de operar. c) Cuáles deberían ser los objetivos para este problema (minimización de costos, minimización de capital, o maximización de servicio. Maximizar el servicio brindando una atención adecuada a los clientes cumpliendo con los plazos de entrega, la calidad de los productos ofrecidos esto se lograra a través de la disponibilidad de inventarios, velocidad de entrega, y rapidez en el servicio para cumplir con el pedido. Los costos suelen incrementarse cuando el nivel de servicio al cliente se eleva y la revisión constante de las estrategias para detectar si es necesario realizar una reformulación del sistema

d) Como debería proceder el gerente de logística poner en práctica el plan seleccionado, y como debería seleccionarse el desempeño del plan una vez q se haya puesto en marcha

Debe de ofrecer una perspectiva de lo que es la estrategia de logística y establecer el escenario con un análisis detallado, ilustrado y esquematizado ya que el gerente 24

de logística debe velar por el buen cumplimiento del sistema , por lo que debe mantener constantemente el flujo de información. Para poder optimizar los recursos. Y tomar acciones correctivas o preventivas en cualquier falla del sistema utilizado y rediseñar los sistemas las veces que sea necesario

5.-Explique el significado de planeación estratégica para un sistema de logística. Seleccione varias compañías de su preferencia, analice las actividades que deberían incluirse y el motivo y como distinguiría la planeación táctica y operativa de la planeación estratégica

La estrategia fundamentalmente está formada por tres objetivos, que son la reducción de costos, reducción de capital y la mejora del servicio Por otro lado la Planeación cuenta con cuatro áreas clave que son: servicio al cliente, ubicación, inventarios y transportación. Si bien entonces la planeación estratégica no es otra cosa que la empresa este bien ubicada para una mejor transportación de sus productos, contar con un inventario suficiente para no tener problemas y poder distribuirlos de una manera eficaz y eficiente y en consecuencia la reducción de costos seria de una manera realmente notoria, con lo cual se mejora drásticamente el servicio al cliente. Resulta de suma importancia e indispensable responder las siguientes tres preguntas: ¿qué?, ¿Cuándo? y ¿cómo?

Seleccione varias compañías de su preferencia, analice las actividades que deberían incluirse y el motivo

Las empresas que seleccione son las siguientes: Apple ya que en mi particular punto de vista emplea una estrategia táctica al combinar sus tiempos intermedios en el momento del lanzamiento de cada producto. Otra de las empresas seleccionadas es la empresa UPS en la cual también su táctica es operativa ya que siempre está en constante movimiento, por lo cual deben de estar tomando decisiones diariamente en los sitios en los que se les presenta más demanda para ofrecer sus servicios y abarcar más mercado para ofrecer mejor servicio.

Como se distingue la planeación táctica y operativa de la planeación estratégica La principal diferencia entre estas es el horizonte de tiempo para la planeación Planeación táctica. 25

Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. Planeación operativa. La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico; trata con actividades normalmente programables; sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión; cubre períodos reducidos; su parámetro principal es la eficiencia.

La planeación estratégica

Es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones, identifica cursos de acción específicos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo de todo el proceso. Los administradores consideran a la organización una unidad total y se preguntan a sí mismo qué debe hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales. Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad total

7.-Describa el principio de distribución diferenciada. Explique cómo se ilustra en las siguientes situaciones. El Departamento de Almacenes e Inventarios se encarga de garantizar el abasto suficiente de los artículos y productos recurrentes, así como el adecuado manejo y custodia de las existencias de substancias químicas, materiales de laboratorio, refacciones, muebles y enceres, verificando la exactitud del registro de los bienes, 26

y la integración de los datos que forman el catálogo de productos que manejan los diferentes almacenes, así como la información que conforma el detalle de sus inventarios. Funciones Coadyuvar con la información necesaria para la conformación del Programa Anual de Adquisiciones. Programar, dirigir y controlar las actividades de recepción, despacho, registro y control de los bienes destinados al uso y/o consumo de las áreas del Centro. Verificar que los bienes que se reciben en los almacenes establecidos, cumplan con la cantidad, calidad, especificaciones y oportunidad establecidas en los pedidos, requisiciones o contratos, otorgando en su caso, la conformidad correspondiente al proveedor. Controlar los vales de abastecimientos e informar al Departamento de contabilidad con la periodicidad que se establezca, sobre los bienes entregados a las áreas solicitantes. Mantener el registro y control de máximos y mínimos de existencias de bienes, turnando al Departamento de Adquisiciones las requisiciones de compra para la reposición del nivel mínimo de inventario en el almacén. Levantar anualmente el inventario físico de activo fijo y de existencias en los almacenes establecidos, conciliando con el Departamento de Contabilidad los resultados obtenidos y, aclarando en su caso, las diferencias encontradas. 8. Como esta puede ser una violación del principio de Estrategia mixta? Una estrategia mixta tendrá menores costos que una estrategia sencilla, aunque la sencilla se beneficia por la economía a escala, se utiliza en variaciones de volumen, peso, tamaño del pedido y volúmenes de venta POSTERGACIÓN: Evitar el envío de bienes antes de que se presente la demanda y/o evitar la creación de la forma hasta contar con el pedido 9. Expliqué como las siguientes situaciones ilustran el principio de Postergación Trabajar en planificación colaborativa, necesita de una gestión constante de los elementos estratégicos, tácticos y operativos. En materia de estrategia, los legistas deben ser facilitadores de los modelos de gestión en los niveles inferiores .Demás está decir que existen muchos jefes, pocos líderes y ningún facilitador; a la luz de esto es que necesitamos facilitadores del proceso logístico.

27

Si hablamos de estrategias logísticas y colaboración existen elementos a tener en cuenta y que tanto los integrantes de la cadena como los clientes finales deben conocer. Las estrategias logísticas básicas son las siguientes: Distribución Diferenciada: Se clasifican los productos en grupos, en función de volumen de ventas, el cual puede ser bajo, medio o alto. Otra forma de estrategia de diferenciación sería dividir a los productos que se entregan a través de minoristas, de aquellos que se entregan directo de fábrica. 10. Describa la forma en que los fabricantes de automóviles practican rutinariamente la estandarización en sus canales de distribución. Es la forma en que siguen un parámetro o una manera de hacer las cosas con ciertas reglas y normas que seguir, en el caso de los canales de distribución de los automóviles pienso que utilizan un canal directo puesto que son estos los fabricantes quienes actúan de manera directa con el consumidor sin la necesidad de intermediarios, aunque en la manera de mover los automóviles ahí ya es otra opinión puesto que se transforma ya más que en producción en un servicio que es el de la entrega en tiempo y forma en este caso se trata de utilizar un menor número de niveles, esto para procurar siempre tener el control y así no fallas en la hora de entrega y en el modelo adecuado, además de que se considera que entre menor sea o más corto sea el canal y los pasos entre la fabricación y el consumidor menor serán los gastos para la empresa, todo se aplica en todas las agencias esto para poder brindar el mismo servicio y crear un estándar de entrega y de distribución. 11. ¿Qué realidades económicas forman la base del principio de consolidación? A medida que el tamaño del envió se vuelve más pequeño, ¿Por qué se aplica este principio de manera más efectiva? Describa una situación donde la consolidación presente sustanciales beneficios económicos. Principalmente pienso que la base para que se aplique este principio es la misma globalización puesto que cada vez se requiere de una u otra cosa en distintas partes del mundo por consiguiente, es necesario aplicar este principio para no implicar gastos innecesarios. Por qué se trata de reducir al máximo el costo por cada caja o paquete y pues si es más pequeño entonces se hará más barato ya que puede que entre dentro de un embarque más grande y por consiguiente el costo por pieza se hace más pequeño. En las empresa que se dedican a la entrega de paquetes resulta muy benéfico por que se ahorran todos sus gastos con este principio de hecho es lo que se aplica en este tipo de empresas. 12. Un fabricante de baterías envía producto sin marca desde su fábrica a un almacén junto con las etiquetas y las cajas de cartón. A medida que se reciben los pedidos de los clientes para baterías de marca privada o de marca de la 28

compañía, el almacén coloca las etiquetas apropiadas sobre los productos y las envía en las cajas adecuadas ¿qué concepto aplica el fabricante de baterías y que ventajas es probable que obtenga? Aplica una distribución diferenciada, esto para reconocer el tipo de producto que se está solicitando, al mismo tiempo que un estandarización en su manera de adecuar las cajas para los productos independientemente que sea de diferentes marcas, las ventajas son que disminuye el costo por el empaque ya que al utilizar una estandarización en este pues simplemente no tendrá que preocuparse por adquirir diferentes empaques especiales y al mismo tiempo su única diferencia seria el etiquetado en este punto, como ya vimos aplicando una buena logística se reducen los tiempos de entrega así como el margen de error ya que con el correcto etiquetado simplemente se diferenciaran de las demás para que llegue a su destino correcto y la mercancía sea la correcta. 13. El gerente de tráfico de la compañía Monarch Electric ha recibido recientemente una oferta de reducción de tarifas por parte de su compañía de transporte terrestre para él envió de motores de potencia fraccionada al almacén de campo de la compañía. La propuesta es una tarifa de $3 por quintal (= 1 hundredweight = 1 cwt. = 10 lbs.) Si se desplazan un monto de 40,000 libras en cada envió. Actualmente, los envíos de 20,000 libras o más se desplazan una tarifa de $5 por quintal. Si el tamaño del envió cae por debajo de las 20,000 libras aplica un tarifa de $9 por quintal. Para ayudar el gerente de tráfico a tomar una decisión, se reunió la siguiente información adicional: Demanda anual sobre almacén $5,000.00 motores por año Ordenes de reabastecimiento de almacén 43 órdenes por año Peso de cada motor embalado 175 libras por motor Costos estándar del motor en almacén $200 por motor Costos de manejo de orden de reabastecimiento de inventario . $15 por orden Costo de manejo de orden de inventario por porcentaje del valor promedio del inventario disponible por un año. $25% por año Costo de manejo en el almacén 0.30 por quintal Espacio de almacenamiento ilimitado Debería tomar la decisión afirmativamente porque al año transportara 875000 lbs/43 ordenes anuales=20,348.83 libras por orden, y si el costo por orden es de $5, entonces 20348.83/100 x 5= $1.017.44 y si son 43 ordenes al año serian 20.348.83x 43= $43.749.92 pero el costo actual de manejo por orden de reabastecimiento es de $15 entonces 15x43= $645 pero si la propuesta por orden es de 40000 lbs y son 875000lbs/40000= 21875 ordenes, entonces el costo actual por orden se bajaría hasta $3 lo cual nos daría 875000/21=41666/100x3= 1250.00 y según el costo anual por orden seria 1250x21= $26250.00 más aparte el costo de manejo de orden de reabastecimiento 15x21=$315 44394.92 -26565.00= 17,829.92 esto sería el ahorro q tendría la empresa.

29

14. ¿Cuáles son las diferencias entre un diseño de canal de suministros para almacenamiento y suministros para pedido? ¿Cuándo es apropiado el uso de cada uno? Suministros de almacenamiento: es utilizado para obtener buena economía al permitir corridas de producción económicas, compras en gran cantidad, procesamiento de pedidos en lotes y transportación de envíos de gran tamaño. Los cuales se mantienen para obtener alto nivel de disponibilidad de producto. Suministros para pedido: Es aquel donde el canal de suministros se encuentra configurado para su máximo capacidad de respuesta, la característica del canal son exceso de capacidad, rápidas conversiones, breves tiempos de espera, procesamiento flexible, transportación de primera calidad y procesamiento de órdenes sencillas. 15. Describa porque piensas que las ventas de los siguientes productos son predecibles o no predecibles. a. Coca cola = Predecibles b. Un estreno de disco compacto de un artista nuevo = No Predecibles c. Focos = Predecibles d. Bicicletas a la medida = No predecibles Analice cuales deberían ser las características del canal de suministros para cada productos, procesamientos de órdenes, y nivel o capacidad de respuesta del proveedor. Predecibles: son aquellos productos, que cuentan con un patrón de demanda estable y por tanto razonablemente predecible, la planeación del suministro es fácil. Muchos productos con un patrón de demanda estable también presentan una característica de madurez en la que la competencia es intensa y los márgenes de utilidad son relativamente bajos. No predecibles: son aquellos que con frecuencia manejan mayor grado de utilidad que el de los predecibles, son innovadores, desarrollan nuevos productos y se les incorporan nuevas tecnologías, y por lo tanto requieren mayor rendimiento. Pero no cuentan con la solidez o no tienen un mercado estable. 16.- Que diferencia existe, si es que existe, entre la dirección de Logística y la dirección de la cadena de Suministros? Logística la podemos definir como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevara a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. Y la dirección de Cadena de Suministros es la red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y terminados y la distribución a los consumidores de estos últimos. Entonces podemos decir que la diferencia entre uno y otro es que la D. de Logística es como se va planear llevar los medios necesarios para la organización de los 30

mismos y la Cadena de Suministros y que obtiene los productos ya producidos o por producirse para su enviarlo a su destino. 17.- Que estrategia puede formular que permita competir efectivamente contra los detallistas locales? Como primer estrategia necesitamos un buen estudio de mercado para poder definir nuestros pro y contras de nuestro producto vender después implementar un excelente plan de Marketing viral para darnos a conocer en todas las rede Claro está que debemos crear una confianza con nuestros clientes directos y asegurarnos que nuestros primeros clientes queden completamente satisfechos con el producto y con el servicio brindado, de esta manera nos ayudara a establecer una mejor estrategia con futuros clientes que nos visiten. Ya teniendo estos métodos ya establecidos aunado a estos y para complementar analizaremos el estudio de mercado para en base a eso aplicar mejores precios, descuentos, y formas de pago para su mejor comodidad. 18.- ¿Que diseño de sistema de distribución puede proponer que en general cumpla todo este objetivo? Fase 1.- Primero se efectuara un análisis del sistema actual, con el objetivo de conocer las características del servicio que se está dando. Fase 2.- Inventario del equipo actual con el objetivo de diseñar la una mejor red logística. Fase 3.-Descripsion y análisis de mapas para trazar trayectorias de orígenes y destinos del producto. Fase 4.- Investigación de vialidad para ver si la ruta que se está trazando actualmente es la más indicada y la mejor opción para el traslado de dicho producto. Fase 5.- Estudio de demanda de los diferentes clientes para conocer las necesidades reales y la demanda del mismo. Fase 6.- Estudio de costo para ver los diferentes indicadores económicos como combustible, depreciación entre otros.

31