Cuestionario Cap 1 Tompkins

CUESTIONARIO DEL CAPITULO 1 DEL LIBRO PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE TOMPKINS CUESTIONARIO 1.1 a) Entrenador de fút

Views 93 Downloads 4 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUESTIONARIO DEL CAPITULO 1 DEL LIBRO PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES DE TOMPKINS

CUESTIONARIO 1.1 a) Entrenador de fútbol del equipo visitante: el entrenador es una persona muy importante para todo el equipo debido a que es el sujeto encargado de conocer todo sobre el equipo contrario como por ejemplo conocer sus fortalezas y debilidades de cada uno para así poder realizar una estrategia de juego y vencer. Este sujeto debe de preparar muy bien a los miembros del equipo tanto física como mentalmente. También, debe de saber que hacer en caso de que un jugador se lesione o si se esta perdiendo, saber que jugada y miembros del equipo meter al juego para que le den vuelta al marcador. Este debe de asegurarse de que cada jugador conozca la planificación o estrategias en el momento del juego. b) Mariscal de campo del equipo local: este sujeto es muy importante debido a que debe de conocer perfectamente sobre el plan de juego. Este sujeto es el indicado para llevar a su equipo de forma planificada hacia el equipo contrario y saber cómo hacerlos actuar. Él se encargará de llevar a su equipo hacia la victoria, así como se encarga de que no se cometa el más mínimo error y se encarga de que se siga la estrategia para ganar el juego. c) Gerente de los vendedores de refrescos: este sujeto se encarga de que existan los suficientes empleados en los sitios de venta para que puedan surtir a los clientes. Y aseguran de que los empleados tomen correctamente la orden del cliente. Además, se debe de asegurar que tengan en existencia productos que ofrecer. Se debe el gerente de encargar de que se sirva al cliente de inmediato y tratarlo bien para que este vuelva a comprar. Y que su lugar de venta tenga un debido mantenimiento. d) Gerente del grupo que cuida el campo: este sujeto se asegura que el campo de juego este en condiciones óptimas para que se pueda realizar el partido y no se presente ningún inconveniente. Además, se asegura que las líneas del campo estén perfectamente visibles, así como los números. El gerente debe de renovar el pasto si este se daña. e) Gerente de mantenimiento del estadio: este sujeto se debe de encargar de la limpieza del estadio, por lo que se deben de contar con contenedores de basura en lugares estratégicos. También se debe de encargar de la limpieza en el área de sanitarios y de las diversas instalaciones del estadio como son tuberías, asientes, paredes, televisores, entre otras. Este debe de estar preparado para atender cualquier problema que se presente en el momento del juego y debe de ser capaz de reparar fallas con respecto a los sistemas de agua o electricidad. 1.2 1.Sanitarios 2.Taquillas 3.Palcos 4.Estacionamiento 5.Campo de juego

6.Locales de comida 7.Cuarto de máquinas 8.Vestidores 9.Locales de Souvenirs 10.Palcos para prensa

1.3 a) Ubicación de la instalación: se debe de establecer un área/terreno/lugar que cumpla con los requisitos, así como medidas necesarias para cierto proyecto. b) Diseño de la instalación: se debe de definir el diseño de la planta, su manejo de materiales y de información, manejo de personal y de su tecnología (medios de comunicación). c) Planeación de la instalación de un estadio de atletismo: Primero se debe de planear la ubicación donde se instalará el estadio, después se debe de diseñar dicho estadio con sus respectivos elementos que algunos son el estacionamiento, las gradas, instalaciones de agua y de electricidad, locales, manejo de personal, puntos de acceso y salidas. 1.4 Yo le diría al director, que puede ser de gran ayuda la planificación de instalaciones para diversas organizaciones dedicadas a cualquier giro, pues esta ayuda a beneficiar a la organización a cumplir sus metas y objetivos. Generando mayor producción y disminuyendo tiempos muertos. 1.5 Para un plan óptimo se debe de contar con los siguientes aspectos: Flexibilidad, Modularidad, Facilidad de mejoramiento, Adaptabilidad, Operatividad selectiva, Amigables con la energía y el medio ambiente. 1.6 La planeación de instalaciones del ICBI pudo ser mejor. Desde mi perspectiva, mi instituto tiene edificios mal ubicados como es el AAIyA y el edificio A; estos edificios están demasiado separados por lo que toma mucho tiempo en llegar de un lugar a otro, por lo que considero que deben de estar a una distancia más cerca como las áreas académicas de las demás carreras. 1.7 a) Banco 1. Planificar metas y describir los objetivos del banco 2. Métodos de trabajo que se realizaran dentro del banco a. Enlistado de los diversos departamentos b. Todas las actividades del banco se deben de realizar de manera segura c. Buena disposición de las áreas d. Determinar el costo de efectos y de otro tipo de planes e. Escoger un funcionamiento que facilite las actividades del banco 3. Aplicar las actividades al plan a. Dar seguimiento a cada actividad que se realice b) Recinto Universitario 1. Establecer y describir las metas del instituto, las carreras que se ofrecerán, así como el número de matrículas que se aceptarán. 2. Establecer tanto facilidades y dificultades para llegar a cumplir las metas.

a. Enlistar los diversos departamentos b. Establecer el espacio necesario para todos los departamentos c. Asegurar la correcta asignación de los departamentos d. Determinar el costo de efectos y de otro tipo de planes e. Escoger un funcionamiento que facilite las actividades de la universidad 3. Aplicar las actividades al plan a. Dar seguimiento a cada actividad que se realice c) Almacén 1. Establecer y describir las metas del almacén 2. Detallar los métodos de trabajo a realizar del personal de almacén para lograr las metas. a. Enlistar los diversos departamentos b. Establecer el espacio necesario para todos los departamentos c. Asegurar la correcta asignación de los departamentos d. Determinar el costo de efectos y de otro tipo de planes e. Escoger un funcionamiento que facilite las actividades del almacén 3. Aplicar las actividades al plan a. Dar seguimiento a cada actividad que se realice d) Empresa consultora y de ingeniería 1. Establecer y describir las metas de la empresa 2. Detallar los métodos de trabajo a realizar del personal de la empresa para lograr las metas. a. Enlistar los diversos departamentos b. Establecer el espacio necesario para todos los departamentos c. Asegurar la correcta asignación de los departamentos d. Determinar el costo de efectos y de otro tipo de planes e. Escoger un funcionamiento que facilite las actividades de la empresa 3. Aplicar las actividades al plan a. Dar seguimiento a cada actividad que se realice 1.8 Para poder realizar un plan de instalaciones para una nueva biblioteca en ICBI se debe de considerar lo siguiente:  Ubicación adecuada  Disponibilidad de un edificio vacío o demoler alguno y construir  Banqueta para acceso de personas y personas discapacitadas.  Permisos para construir  Establecer previamente las áreas de cada departamento, así como las computadoras  Establecer sistemas de iluminación y alcantarillado.  Instalación de sanitarios y lockers. 1.9 La planeación de una empresa no termina debido a que día con día surgen nuevas tecnologías que vienen a reemplazar las antiguas, por ello implican cambios que, aunque

sean pequeños, siempre se forzara a cambiar lo antiguo e instalar lo actual por lo que la planeación de instalaciones no termina, más bien puede pausar. 1.10 Los ingenieros se concentran en darle solución a diversos problemas, así como coordinar los aspectos técnicos de procesos de construcción. Mientras que los arquitectos presentan su punto de vista de algo a construir. Los arquitectos planifican al igual que el ingeniero, la entrada de materiales, la ubicación de instalaciones de iluminación, de agua, sistemas de ventilación o en su caso aire acondicionado. Las actividades y opiniones del arquitecto se pueden llevar a cabo con la consulta del ingeniero industrial. Se puede decir que estos trabajan a la par. 1.11 Como se puede observar en la siguiente definición de Institute of Industrial Engineers: “La Ingeniería Industrial se ocupa de la planificación, el mejoramiento y la instalación de sistemas integrados por seres humanos, materiales y equipos. Exige conocimientos especializados y una adecuada formación en ciencias, matemáticas, físicas y ciencias sociales, junto con los principios y métodos de análisis y manejo de proyectos, para especificar, predecir y evaluar los resultados que habrán de obtenerse de tales sistemas.” Esta definición va muy bien con el concepto de planificación de instalaciones debido a que se enfocan en lo que es la previsión de una industria y sus derivados que puedan intervenir. 1.12 La planeación estratégica es una técnica que engloba una gran cantidad de actividades a prever, implica todo lo que se encuentra dentro de la industria como son máquinas, métodos de trabajo y personal calificado con cierta previsión. La planeación estratégica es uno de los procesos de planificación de instalaciones, pues ambos tienen el mismo objetivo. Pero cabe decir que la planeación de instalaciones implica reformar el alrededor, así como las actividades habituales y la planeación estratégica implica la gestión de los eventos que ocurren del ambiente. 1.13 Aspectos estratégicos para la planeación: A. Aeropuerto a. Ubicación geográfica b. Centro médico c. Seguridad para empleados y pasajeros. d. Equipo de alarma contra incendios e. Personal necesario para atender a miles de personas f. Personal capacitado para poder atender a pasajeros de diversos países g. Salas VIP B. Universidad Pública a. Ubicación geográfica b. Biblioteca c. Cafetería d. Banco e. Instalaciones deportivas

C.

D.

E.

F.

G.

H.

I.

f. Aulas con buena iluminación y ventilación g. Instalaciones apropiadas para discapacitados Banco a. Seguridad de empleados y clientes b. Equipo de alarma contra incendios c. Cajeros automáticos d. Tasa de interés e. Prestamos f. Mostradores g. Alarma de robo Cadena de tienda de abarrotes a. Ubicación en particular b. Neveras c. Empleados capacitados d. Servicio de pedidos en línea e. Etiquetado de precios f. Estanterías g. Software de facturación Embotellador y distribuidor de refrescos a. Maquinaria especial de embotellado b. Empleados capacitados c. Mantenimiento de temperatura del almacén de bebidas d. Mantenimiento del almacén e. Instalaciones de carga y descarga Biblioteca a. Empleados capacitados b. Mesas con iluminación adecuada c. Renta de libros d. Estantes en condiciones óptimas e. Diversas categorías de lectura f. Computadores para buscar libros Distribuidora automotriz a. Empleados capacitados b. Disponibilidad de repuestos c. Área de mantenimiento/servicio d. Disponibilidad de unidades e. Servicio demo f. Showroom Desarrollo de un centro comercial a. Seguridad para empleados y clientes b. Ubicación c. Estacionamiento para clientes y empleados d. Alarma de robo e. Sistema de alarma contra incendios f. Salas de cine g. Áreas de comida Empresa de almacenamiento al público

a. Empleados capacitados b. Seguro de entrega de artículos c. Embalaje de artículos d. Entrega del artículo en la puerta e. Límite en la distancia de los puntos de entrega J. Franquicia en un deporte profesional a. Tipo de juego b. Pago a jugadores y entrenadores. c. Cuota por evento d. Venta de ropa y accesorios deportivos e. Calendario de entrenamientos f. Ubicación de la instalación 1.14 a) Cualquier tipo de problema a corto plazo que pueda ocurre en una instalación, es una señal de que no existe una planeación estratégica adecuada. La planificación estratégica hace que una empresa resuelva sus problemas antes de que estos aparezcan. b) Las personas adecuadas que pertenecen a la planificación de instalaciones están ocupadas en resolver problemas internos, lo que puede llevar claramente al fracaso o a cierta planificación estratégica inadecuada. c) Una instalación deficiente no permitirá a una persona predecir la tendencia futura de un negocio en particular. d) Siempre deben de existir alternativas por lo que decir que otras opciones no están disponibles muestra el ambiente de timidez laboral. Los empleados capacitados sirven de apoyo para encontrar alternativas. e) La tecnología cambia constantemente, algo similar ocurre con la planificación estratégica de una instalación; es un proceso que nunca termina. f) Aunque un plan estratégico no sea exacto, se tiene por seguro que permitirá el retorno de la inversión. 1.15 Se puede decir que las instalaciones de fabricación requieren de la planificación de instalaciones, debido a que la planificación de las instalaciones implica el proceso de verificar el flujo de producción, los bloqueos en la producción y la evaluación del nivel de habilidad del empleado. Si estas instalaciones de fabricación no implementan la planificación de instalaciones, quedaran rezagadas con respecto a otras. 1.16 La planificación estratégica en la carrera, permite cambiar la trayectoria profesional si es que no existe un crecimiento futuro. La planificación debe de actualizarse con los últimos avances en tecnología para que el aprendizaje recabado durante la carrera sea más relevante con lo que se vive en la vida real. 1.17

Gracias a la automatización, la planificación de instalaciones ha tenido un buen crecimiento hablando en diversos términos como es la producción, calidad y costos. La automatización hizo que se produjera más de lo que se solía hacer. 1.18 a) Problemas del almacén a. Naturaleza del producto a almacenar b. Calidad y tamaño del edificio del almacén c. Modo de transporte desde el almacén hasta el receptor d. Equipo de manipulación de existencias e. Capacidad del almacenamiento en temporadas altas f. Almacén con sección de refrigeración b) Implicaciones de costos a. El tamaño del almacén crecerá si no se controla el inventario, por ello la empresa gastará dinero en la construcción de otro almacén. c) Servicio al cliente a. El plan de estrategia debe hacer que el cliente reciba su producto en menos tiempo de lo previsto. 1.19 El plan de instalaciones hará que la empresa sintetice la cadena de suministro y este directamente relacionado con la planificación de las instalaciones. Esta planificación hará que se reduzcan los problemas en los departamentos como el de producción y creará un entrono más saludable en los recursos humanos. 1.20 El plan estratégico permite eliminar el problema antes de que ocurra mientras que el plan de contingencia es el proceso de implementación después de que ocurre un evento. 1.21 La planificación de instalaciones debe de contar con el tiempo suficiente para completar el proceso con perfección ya que se deben de planificar y diseñar las actividades que se pueden llegar a realizar. Si esta se realiza apresuradamente, puede que llegue a fallar algo y si esta se hace por pausas, también fallara.