Cuestionario 5 Con Soluciones

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 1 de 12 CUESTIONARIO TEMA 5 Curso: 1 -

Views 141 Downloads 0 File size 406KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 1 de 12

CUESTIONARIO TEMA 5 Curso: 1 - Prueba: 1 - Fecha 8/1/2012 1.- Dibuja los siguientes símbolos correspondientes a dispositivos del sistema X-10:Módulo de aparato para raíl DIN, módulo de lámpara, módulo de persianas, módulo receptor universal, timbre X10 y transmisor de más de un canal. RESPUESTA:

2.- Di que definiciones de la columna de la derecha están relacionadas con los dispositivos de la izquierda.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 2 de 12

RESPUESTA: 1- E 2- C 3- D 4- F 5- G 6- 6 7- B 3.- Dibuja los símbolos genéricos correspondientes a: módulos transmisores, módulos receptores, módulos enchufables, módulos X10 en general, módulos para rail DIN. RESPUESTA:

4.- ¿Cómo se programa cada dispositivo en el sistema X10? RESPUESTA: La programación se realiza mediante dos microrruptores de 16 posiciones de conmutación. Uno de ellos es de color rojo, con la codificación por letras (de la A a la P), y es el denominadoaCódigo Casa (House). El otro es de color negro, con la codificación por números (del 1 al 16), y se denomina Código Número (Unit). Aquellos elementos que dispone del mismo código casa y número, trabajan en el mismo grupo. 5.- Enumera las principales características de los sistemas de corrientes portadoras. RESPUESTA: Las principales características de los sistemas de corrientes portadoras son: • Utiliza la instalación eléctrica de la vivienda para la transmisión de datos. • Son descentralizados. • Su instalación es sencilla, ya que se puede utilizar sobre la instalación eléctrica de la vivienda. •Es flexible ya que los elementos se pueden cambiar y reprogramar con facilidad. • Es modular y ampliable. • Puede trabajar tanto en sistemas monofásicos como trifásicos. • Una vez instalado, su configuración es sencilla para todo tipo de usuarios. • Se puede conectar a sistemas informáticos para el control y supervisión de la instalación. • No necesita ser programado como en los sistemas basados en autómatas o de bus. 6.- ¿Qué es una nota de pedido? RESPUESTA: Un pedido en firme que se confecciona o emite a través de la formalización de un impreso. 7.- Dibuja como se conecta un módulo de aparato para controlar una lámpara de 230V, sabiendo que módulo a utilizar dispone de una entrada auxiliar para controlar la carga desde pulsadores convencionales.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 3 de 12

RESPUESTA:

8.- Dibuja el esquema necesario para controlar el encendido y apagado de una lámpara desde dos puntos utilizando un módulo receptor y otro emisor para el sistema X-10. RESPUESTA:

9.- Dibuja el esquema de la parte del cuadro eléctrico de una vivienda, en la que se instala el filtro para adaptar la línea eléctrica al sistema X-10.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 4 de 12

RESPUESTA:

10.- Dibuja los siguientes símbolos: filtro con acoplador de fases, filtro supresor de ruido, amplificador monofásico y acoplador de fases. RESPUESTA:

11.- Enumera que tipos de dispostivos se pueden instalar en el sistema X10 atendiendo a su función. RESPUESTA: • Módulos de sistema • Transmisores o emisores • Receptores • Transceptores.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 5 de 12

12.- Dibuja el esquema para controlar una electroválvula desde un módulo receptor universal, sabiendo que la bobina de dicha electroválvula es de 24Vcc. RESPUESTA:

13.- Dibuja los siguientes símbolos de módulos X-10: Módulo programador, Unidad controladora, transmisor telefónico, módulo de radiofrecuencia y módulo PC. RESPUESTA:

14.- Dibuja el esquema de un circuito de alumbrado en el que se desea regular la luminosidad de 3 lámparas incandescentes y controlar el encendido y apagado de dos tubos fluorescentes desde un multicontrolador X-10. RESPUESTA:

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 6 de 12

15.- Dibuja el esquema del cuadro de protección y distribución de una vivienda grado de electrificación básico y se desea adaptar los circuitos C1 y C2 al sistema X-10. RESPUESTA:

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 7 de 12

16.- Dibuja el esquema del circuito X-10 necesario para que mediante un detector de humos convencional, se controle la apertura o cierra de la electroválvula de los dispersores de agua contra incendios. RESPUESTA:

17.- ¿El sistema X-10 es el único sistema de corriente portadoras que existe en el mercado? Razona la respuesta. RESPUESTA: No, otros sistemas como KNX y Lonworks también dispone de dispositivos que funcionan por corrientes portadoras. El sistema X-10 no es el único que se apoya en esta tecnología, sin embargo sí que es el más popular debido a su facilidad de instalación. 18.- Di que es un módulo transmisor y dibuja el símbolo de tres dispositivos que conozcas. RESPUESTA: Un módulo transmisor es aquél que envía telegramas al sistema. Se conecta en paralelo a la red de alimentación y no gestiona de forma directa los receptores de la instalación.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 8 de 12

19.- ¿Qué significa que un módulo del sistema X-10 es bidireccional? Nombra alguna que conozcas. RESPUESTA: Es aquel que pude enviar y recibir telegramas en el sistema. Algunos módulos bidireccionales son: Multicontrolador X-10 y módulos de control por PC. 20.- Dibuja como debe ser el circuito para regular la luminosidad de una lámpara desde cinco puntos de una instalación. RESPUESTA: La solución mejor y más económica es utilizar un módulo de lámpara que disponga de una conexión para pulsadores convencionales.

21.- ¿Qué es necesario hacer para gestionar una carga de 1500W con un módulo de aparto cuya patencia máxima a controlar es de 500W? Dibuja un esquema que lo represente. RESPUESTA: Se debe utilizar un contactor. Así, el módulo de aparato se utiliza para controlar su bobina y la carga se conecta a través de sus contactos de fuerza.

22.- Explica cómo se transmiten los telegramas en el sistema de corrientes portadoras X-10 RESPUESTA: La transmisión de los telegramas de información se realiza mediante pulsos a 120Khz superpuestos sobre onda de 50Hz de corriente alterna. Esta transmisión, como en otros sistemas que utilizan la tecnología PLC, es sincronizada al paso por cero de la corriente alterna y se puede realizar tanto en los semiciclos positivos como en los negativos de la señal senoidal. La presencia de un pulso de 120Khz, de una duración de 1miliseguno, es un 1 binario. Así, la no presencia de dicho pulso es un 0 binario.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 9 de 12

23.- Di como está estructurado un telegrama en el sistema X-10. RESPUESTA: Un telegrama X-10 está dividido en tres bloques: • Código de Inicio. Ocupa dos ciclos y es el que identifica la trama del sistema X-10. Siempre es 1110. • Código Casa. Ocupa cuatro ciclos y representa las letras de la A a P. • Código Número (Unidad) / Función. Este bloque utiliza cinco ciclos y representa los códigos numéricos, del 1 al 16, o el código de función (encender, apagar, regular, etc) 24.- Dibuja el esquema de un circuito X-10 para controlar tres motor de persianas cuyo funcionamiento es el siguiente: a. Cada motor está controlado con un módulo X-10 de persiana. b. Los motores 1 y 2 se controlan mediante pulsadores inversores convencionales conectados a módulos de persiana X-10. c. El motor 3 se controla mediante un módulo de persiana empotrable y desde un módulo emisor ubicado en la entrada de la estancia en la que se encuentra instalada la ventana. RESPUESTA:

25.- ¿Cuantos ciclos de la onda senoidal necesita un telegrama X-10? RESPUESTA: Cada telegrama necesita 11 ciclos para su transmisión. Las órdenes en X-10 se emiten en dos telegramas (22 ciclos). En el primer telegrama se envía Código de Inicio, el Código Casa y el Código Unidad. En el segundo telegrama se repite el envío del Código de Inicio y el de casa, y se envía el código de función. 26.- Dibuja el esquema de conexión necesario para adaptar un cuadro eléctrico de alimentación trifásica al sistema X-10.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 10 de 12

RESPUESTA:

27.- Dibuja el esquema de un cuadro de distribución del que salen dos líneas trifásicas, de las cuales una de ellas debe estar preparada para el sistema X-10 y la otra no.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 11 de 12

RESPUESTA:

28.- ¿Cuánto tiempo se emplea para transmitir una orde en el sistema X10? Razona la respuesta. RESPUESTA: Un ciclo en corriente alterna se produce en 20 ms. Por tanto, un telegrama X10 se transmite en 220 ms. Así, los dos telegramas se transmiten en 440 ms. Como además en el envío se hace dos veces, el tiempo total para enviar una orden es de 880 ms. 29.- Dibuja el circuito para controlar dos persianas desde un interruptor crepuscular remoto de tipo estándar. RESPUESTA: En este caso, los dos actuadores de persiana y el e emisor universal deben tener ajustado el mismo código casa/número.

Unidad 5 – Sistema de corrientes portadoras – X10- Cuestionario con soluciones - 12 de 12

30.- Dibuja el esquema de un circuito X-10 para controlar una electroválvula de agua mediante un detector de inundación., teniendo en cuenta que ambos dispositivos funciona con una tensión de 24Vcc. RESPUESTA:

31.- Dibuja el esquema para controlar una lavadora, teniendo en cuenta que el circuito preparado para el sistema X-10, es diferente al del circuito de alimentación de dicho electrodoméstico. RESPUESTA: El circuito de la lavadora es independiente del utilizado como soporte X-10, por eso no requiere filtro. El actuador gobierna un contactor y este a su vez la lavadora.