CUESTIONARIO 2

LITERATURA UNIVERSAL CICLO BÁSICO 2016 TEMA: “LITERATURA UNIVERSAL” CUESTIONARIO 1. La corriente literaria que descri

Views 280 Downloads 73 File size 296KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LITERATURA UNIVERSAL

CICLO BÁSICO 2016 TEMA:

“LITERATURA UNIVERSAL”

CUESTIONARIO 1. La corriente literaria que describe el ambiente social, el contexto histórico, las conductas y vivencias de los personajes se denomina: a. Barroco b. Realismo c. Ilustración d. Renacimiento e. Clasicismo 2. .- Obra que se considera parte del boom literario por sus técnicas narrativas. a) Metamorfosis b) Ulises c) El extranjero d) La madre e) Cien años de Soledad. 3. - Obra que narra la historia de una ciudad oprimida. a) La serpiente de oro b) Rios Profundos c) El extranjero d) El señor presidente e) Cien años de Soledad. 4. Todas son características del romanticismo excepto. a. Los sentimientos personales, especialmente el amor. b. También el amor a los valores nacionales. c. Identificación del estado de ánimo con la naturaleza. d. Evasión del mundo objetivo e. Predominio de la razón 5. La novela realista plantea una relación entre: a. sociedad – mito b. individuo familia c. individuo – destino d. individuo - sociedad e. sociedad – ritual 6. Dentro del Realismo las obras de Balzac son de carácter: a. psicológico b. filosófico c. ideológico d. ecológico e. sociológico 7. Máximo representante de la literatura romántica. a.Standhal b. Victor Hugo c. Edgar Allan poe d. Bécquer e. Goethe 8. La novela que desarrolla el tema de la tiene interioridad psicológica y sus conflictos morales del protagonista Raskolnikov, se titula: a. Crimen y castigo b. El idiota c. Demonios d. Los hermanos Karamazov e. Humillados y ofendidos 9. La novela realista ha surgido en contraposición a: a. los enciclopedistas franceses b. los cuentos naturalistas c. la literatura clásica griega d. las obras de Shakespeare e. la expresión del yo interno. 10. La literatura modernista surge en a. Italia b. España c. Francia d. Alemania E. Inglaterra 11. El romanticismo llego tardío a a. Italia b. España c. Francia d. Alemania E. Inglaterra 12. Los iniciadores de la literatura realista francesa son: a. Stendhal – Zola b. Stendhal – Balzac c. Turgeniev – Tolstoi d. Flaubert – Zola e. Dostoiesky – Flaubert 13. Personajes de la novela Crimen y Castigo: a. Sonia y Pedro b. Los hermanos Karamazov c. Dunia y Samsa d. Santiago y Max Brod e. Petrovich y Razumikin 14. Crimen y Castigo en su estructura interna, es una novela: a. realista b. de corte policial c. psicológica y ética d. conflictiva y social e. ideológica y romántica 15. Obra en donde el protagonista es un hombre sapientísimo que vende su alma por juventud. a. Los miserables. b. Nuestra señora de Paris b. Fausto d. Crimen y castigo e. Rojo y negro 16. Raskolnikov se entrega porque _________ le hizo una persecución psicológica. a. Aliona Ivanovna b. Dunia c. Porfirio Petrovich d. su madre e. Sonia

17. Descarte la relación incorrecta. a. Goethe: Mefistófeles b. Víctor Hugo: Los miserables c. Bécquer: La leyenda de los ojos verdes d. Poe: Narraciones extraordinarias e. Balzac: Papa Goriot 18. Historia de amor imposible que narra el suicidio del protagonista : a. Fausto b. Werther c. Los miserables d. El Tartufo e. Madam Bobary 19. Tres representantes del Romanticismo europeo: a. Bécquer, Poe, Balzac b. Poe, Goethe, Bécquer c. Víctor Hugo, Goethe, Bécquer d. Flaubert, Zolá, Moratín e. Goethe, Víctor Hugo, Poe 20. Obra donde el protagonista es fruto del pecado y vive encerrado en un campanario. a. Los miserables. b. Nuestra señora de Paris b. La vida es sueño d. Crimen y castigo e. Rojo y negro 21. Obra considerada pieza arquitectónica del realismo francés: a. Rojo y negro b. El jardín de los cerezos c. Crimen y castigo d. Papa Goriot e. Madam Bobary 22. Representante del romanticismo terrorífico a. Becquer b. Victor Hugo c. Edgar Allan Poe d. Sthendal e. Tolstoi 23. Historia en donde la protagonista siente el abandono de su esposo y decide refugiarse en los brazos de sus amantes a. Rojo y negro b. Marianela c. Crimen y castigo d. Papa Goriot e. Madam Bobary 24. Iniciador del realismo psicológico. a. Sthendal b. Dostoiesky c. Leon Tolstoi d. Antonio Chejov e. Charles Dickens 25. Historia donde la protagonista se enamora de un hombre ciego. a. Ana Karenina b. Marianela c. Crimen y castigo d. Papa Goriot e. Madam Bobary 26. Obra que inicia con la muerte de una vieja usurera y su hermana. a. Ana Karenina b. Marianela c. Crimen y castigo d. Papa Goriot e. Los hermanos Karamazov 27. Esmeralda es personaje de la obra. a. Nuestra Señora de Paris b. Marianela c. Cronwell d. Papa Goriot e. Los hermanos Karamazov 28. Cuál de las siguientes historias termina con el suicidio de sus protagonistas. I. Crimen y castigo II. Papa Goriot III. Ana Karenine IV. Madam Bobary a. I y II b. II y III c. III y IV d. I y IV e. II y IV 29. Los personajes que en El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría tienen el papel de alcalde de la comunidad de Rumi y que representan, respectivamente, la tradición y la modernidad son A) Álvaro Amenábar y el Mágico B) Augusto Maqui y Demetrio Sumallacta C) Rosendo Maqui y Benito Castro D) El Fiero Vásquez y Benito Castro E) Calixto Páucar y Álvaro Amenábar

LITERATURA UNIVERSAL

CICLO BÁSICO 2016

30. Se le conoce como el príncipe de la comedia francesa. a. Sthendal b. Dostoiesky c. Leon Tolstoi d. Antonio Chejov e. Charles Dickens 31. El carcelero de Segismundo en La Vida es Sueño es : A)ClotaldoB)Basilio C) Astolfo D) Polonio E) Laertes 32. Son considerados los géneros primigenios. a) Épico – Narrativo – Didáctico b) Ensayo – Lírico – Teatro c) Épico – Lírico – Dramático d) Ensayo – Cuento – Novela e) Novela – Poema – comedia

42.

43.

33. Obra donde el protagonista mata a un árabe. a. Cien Años de soledad b. El extranjero c. El jardín de los cerezos d. Papa Goriot e. Crimen y Castigo 34. Historia de un hombre que tiene dos hijas las cuales lo abandonan en su lecho de muerte. a. Rojo y negro b. Marianela c. El jardín de los cerezos d. Papa Goriot e. Cien años de Soledad 35. . Entre los personajes de la Odisea y las características, señale la relación incorrecta: a)Penélope:fidelidad. b)Polifemo:hospitalidad. c)Telémaco:audacia. d)Ulises:ingenio. e) Calipso: Vehemencia 36. . Relacione correctamente género y especie. I.Épica. a. Fábula. II.Lírica. b. Cantar de gesta. III.Dramática. c. Oda. IV. Narrativa. d. Tragedia. a)Ia,IIc,IIIb,IVd. b)Ib,IIc,IIId,IVa. c)Id,IIa,IIIb,IVc. d)Ib,IIa,IIIc,IVd. e) Ic, IIa, IIIb, IVc. 37. Son características de la épica griega, excepto: a) Exalta las hazañas de la Edad Heroica. b) Homero y Hesiodo son sus exponentes. c) Surge en el periodo Ático. d) Utiliza el verso hexámetro. e) Estaba asociado al canto y la música. 38. El pícaro, uno de los personajes más caracterizados de la narrativa española del Siglo de Oro, es reconocido como un A) colaborador. B) antihéroe. C) antagonista. D) bufón. E) idealista. 39. En España, destacaron nítidamente la Generación del 98 y la del 27, ¿cuál de los siguientes escritores perteneció a esta última? A) Miguel de Cervantes Saavedra B) Antonio Machado C) Juan Ramón Jiménez D) Federico García Lorca E) Pedro Calderón de la Barca 40. En la Iliada, el arete superior es a) el valor. b) la prudencia. c) el ingenio. d) la deslealtad. E) la religiosidad. 41. Señale la opción que se refiere a la Iliada. a) Los personajes, en su mayoría, muestran temeridad, deslealtad y cobardía. b) Tiene como contexto histórico las Guerras Médicas.

44.

45.

c) Está escrito en 22 cantos . d) Explica el origen del universo, los dioses y los hombres. e) Son personajes: Aquiles, Héctor, Ulises y Eneas. ¿Qué significó para Rodrigo Díaz la afrenta de Corpes? a) La reafirmación del odio del rey. b) La segunda pérdida de su honor. c) La recuperación de su honor. d) La burla de los infantes de Carión. e) La muerte de sus hijas Señale lo incorrecto respecto a Miguel de Cervantes. a) En su poesía, demuestra influencia de la Escuela Sevillana. b) En su prosa, llevó al castellano a su máxima expresión. c) Cultivó la novela pastoril. d) En su obra más importante presenta la lucha entre el idealismo y el pragmatismo. e) En su teatro, destaca en el drama filosófico. La obra de Calderón de la Barca pertenece al período : A) Renacentista B)Realista C)Barroco D)Naturalista E) Neoclasicista Son calificativos de Cervantes S. excepto: a. El Boccaccio Español B) El Manco de Lepanto C) Ángel de las Tinieblas D) El Manco Sano E) El Petrarca español

46. En La Metamorfosis, Gregorio Samsa dice: “¡Qué cansada es la profesión que he elegido!” ¿A qué profesión se alude? A) viajante turístico B) vendedor de visas C) viajante de comercio D) comerciante público E) comerciante 47. Calderón de la Barca cultivó un teatro de carácter : A) Popular B) Realista C) Renacentista D) Filosófico E) Simbolista 48. Son características de la obra de Dostoievski, excepto: A) religiosidad atormentada B) análisis de la subjetividad de los personajes C) alienación del subjetivismo moderno D) preocupaciones morales y religiosas E) fuerte tendencia a lo dramático 49. Cual fue el género más cultivado en el modernismo. a. La novela b. El cuento c. b y d d. Poesía e. a y b 50. Género más preferido para la generación del 27 a. La novela b. El cuento c. La poesía. d. a y b e. ensayo