cuestionario 1 modulo 1 tema 1.docx

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado viernes, 12 de octubre de 2018, 15:26 Finalizado viernes, 12 de octub

Views 157 Downloads 3 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado

viernes, 12 de octubre de 2018, 15:26 Finalizado viernes, 12 de octubre de 2018, 13:56 1 hora 30 minutos

Calificación 7,90 de 10,00 (79%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Hay personas que nacen violentas. Eso está en los genes y no se puede cambiar. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación ¡Correcto! La Organización Mundial de la Salud reconoce que que tanto la conducta violenta como sus consecuencias pueden prevenirse. La respuesta correcta es 'Falso' Pregunta 2 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta A raíz de una decisión unilateral del rector, usted se siente perjudicado y se genera un conflicto entre algunos docentes y la autoridad. ¿Cuál sería la mejor manera de solventar la situación?

Seleccione una: a. Pedir a los estudiantes que intercedan ante el rector. b. Provocar un diálogo entre el rector y representantes de los docentes afectados para cooperar o llegar a una negociación. c. No asistir a clases para manifestar el malestar. d. No hay nada que hacer; simplemente hay que acatar las órdenes. Retroalimentación ¡Correcto! Es importante que las partes manifiesten su opinión de manera respetuosa y escuchen al otro con empatía para llegar a una decisión satisfactoria para ambas partes. Por lo tanto, el diálogo entre los interesados es fundamental. La respuesta correcta es: Provocar un diálogo entre el rector y representantes de los docentes afectados para cooperar o llegar a una negociación. Pregunta 3 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Ante el conflicto, se debe procurar ganar para así lograr que las personas nos respeten. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación ¡Correcto! En la comunidad educativa todos tienen un rol y deben ser respetados y escuchados. Los conflictos son momentos de aprendizaje mutuo por lo que es importante que las partes se sientan escuchadas, respetadas y cooperen o negocien para que ambas se sientan satisfechas. La respuesta correcta es 'Falso' Pregunta 4 Parcialmente correcta Puntúa 1,50 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La violencia en al ámbito escolar es influenciada en mayor o menor medida por:

Seleccione una o más de una: a. Las políticas públicas. b. Las leyes y normativas. c. La naturaleza violenta de las personas. d. Las normas de la institución educativa. e. La cultura y tradiciones. Retroalimentación Respuesta parcialmente correcta. La violencia se puede expresar en los diferentes niveles de nuestro entorno: grupal, comunitario y social, además de la relación que tengamos con nosotros mismo a nivel individual. Las leyes, normativas y políticas públicas que se generen a nivel social repercuten en nuestros comportamientos como comunidades, grupos e individuos. A su vez, la cultura y tradiciones de la comunidad a la que se pertenece tiene una influencia en el grupo y el individuo; y, las normas de la institución educativa que son del grupo de la comunidad educativa, influencian el comportamiento de la persona que pertenece al grupo. Por otra parte, es importante recordar que la violencia es una manifestación de las personas por un malestar a nivel individual y la influencia del entorno; no es la naturaleza de las personas. Ha seleccionado correctamente 3. La respuesta correcta es: La cultura y tradiciones., Las leyes y normativas., Las políticas públicas., Las normas de la institución educativa. Pregunta 5 Parcialmente correcta Puntúa 0,40 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En función de la importancia del objeto del conflicto y la importancia de la relación que se tiene con la otra persona, existen diferentes maneras de actuar frente al conflicto. Seleccione una o más de una: a. Competición b. Evasión c. Acomodación

d. Comunicación e. Negociación f. Alternación g. Cooperación Retroalimentación Respuesta parcialmente correcta. La importancia de la relación con la persona y objeto del conflicto, define nuestro comportamiento ante el mismo. Este puede ser: la evasión, la acomodación, la cooperación, la negociación y la competición. Ha seleccionado correctamente 2. La respuesta correcta es: Evasión, Acomodación, Cooperación, Negociación, Competición

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado

viernes, 12 de octubre de 2018, 16:19 Finalizado viernes, 12 de octubre de 2018, 16:21 2 minutos 40 segundos

Calificación 10,00 de 10,00 (100%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En un aula, un docente está revisando oralmente con sus estudiantes las respuestas de la tarea que realizaron en casa, y manifiesta su desacuerdo ante la respuesta de un estudiante. El estudiante en cuestión informa al docente sobre la fuente donde obtuvo los insumos para su respuesta, recalcando que se esforzó y que le parece que su respuesta es correcta. Frente a esta situación, y al no conocer esa fuente, el docente se molesta porque se siente desafiado y responde al estudiante que quien manda en el aula es el docente y que por lo tanto su respuesta está mal. Podemos decir que el docente: Seleccione una:

a. Tenía que haberse interesado más en la información proporcionada por el estudiante e indicar que indagaría más al respecto. b. Actuó a la altura de la situación puesto que el estudiante lo estaba irrespetando como autoridad c. Tenía que haber sacado al estudiante de la clase por haber interrumpido. Retroalimentación ¡Correcto! Independientemente de la relación intergeneracional, es necesario que las partes involucradas se sientan escuchadas y respetadas. Esto no significa que el docente pierde su autoridad, al contrario, reafirma su rol de guía y facilitador del proceso de aprendizaje porque se genera confianza y un canal de comunicación fluido entre docentes y estudiantes. La respuesta correcta es: Tenía que haberse interesado más en la información proporcionada por el estudiante e indicar que indagaría más al respecto. Pregunta 2 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En dos canciones que se escuchan en la radio y, por lo tanto, que pueden escuchar niños, niñas y adolescentes, se puede escuchar las siguientes frases: (1) “Yo sólo la miré, me gustó, me pegué, la invité y bailemos (…) Por qué no te atreves y lo hacemos ahora no te pongas tímida estamos tú y yo a solas. (…) Muévete, muévete, báilalo, báilalo…”; (2) “Sólo deja que yo te agarre baby (…). Como ella lo mueve, sin parar, sin parar. Las ganas de comerte, ahora son más fuertes. Quiero tenerte.”. En relación a estas frases podemos decir:

Seleccione una: a. Sólo en la segunda canción se promueve mensajes que fomentan la violencia de género. b. En ambas canciones se promueve mensajes que fomentan la violencia de género. c. En ambas canciones se promueve el baile respetuoso entre parejas. d. Sólo en la segunda canción se promueve el baile respetuoso entre parejas. e. Sólo en la primera canción se promueve el baile respetuoso entre parejas. Retroalimentación

¡Correcto! Las letras de ambas canciones transmiten un mensaje equivocado y peligroso a la audiencia puesto que se presenta a la mujer como un objeto sexual que se puede “tener”; haciendo de la mujer una persona vulnerable ante situaciones de violencia. La mujer es un ser humano con autonomía, sentimientos, pensamientos y un cuerpo, que se tienen que respetar. El respeto es clave para la prevención de la violencia. La respuesta correcta es: En ambas canciones se promueve mensajes que fomentan la violencia de género. Pregunta 3 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La violencia que se genera entre los estudiantes debe ser abordada y prevenida por los padres y madres de familia porque ellos son los progenitores. Las instituciones educativas no son las responsables. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación ¡Correcto! La respuesta correcta es 'Falso' Pregunta 4 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los docentes tienen la responsabilidad de fomentar valores y actitudes positivas únicamente en el salón de clases. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación

¡Correcto! Siendo adultos, donde sea que nos encontremos (aula, patio, sala de reuniones, corredores, etc..), somos referentes para la formación de niños, niñas y adolescentes. La respuesta correcta es 'Falso' Pregunta 5 Correcta Puntúa 2,00 sobre 2,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El conflicto siempre genera violencia y es inevitable. Seleccione una: Verdadero Falso Retroalimentación ¡Correcto! Si bien el conflicto mal gestionado puede dar lugar a actos de violencia, el conflicto bien gestionado permite aprender y mejorar. La respuesta correcta es 'Falso' En el recreo, el vicerrector le informa a un docente que, a pedido de otro docente, desde la próxima semana pasara a dar clases en las tardes en vez de las mañanas. Ante esta situación el docente se molesta porque no fue consultado, su compañero de trabajo nunca le mencionó nada y esa permuta implica cambios en sus quehaceres familiares. Sin embargo, prefiere no manifestar su molestia y acatar la decisión del vicerrector para evitar conflictos con su compañero. Ante esta situación, el docente:

Seleccione una: a. Tenía que haber acatado la decisión y haber conversado con el docente involucrado para manifestarle enérgicamente que estaba molesto. b. Actuó de manera adecuada puesto que era una decisión del vicerrector y es mejor callar para evitar los conflictos. c. Tenía que haber manifestado respetuosamente su malestar al vicerrector y al docente involucrado para generar un diálogo y buscar una solución en la que ninguno se sienta perjudicado. La violencia que se genera en el ámbito escolar es responsabilidad de autoridades, padres y madres de familia, estudiantes y docentes.

Seleccione una:

Verdadero Falso Retroalimentación ¡Correcto! La violencia se puede generar entre los diferentes actores de la comunidad educativa, y todos son corresponsables. La violencia que se genera en el ámbito escolar es responsabilidad de autoridades, padres y madres de familia, estudiantes y docentes.

Seleccione una: Verdadero Falso