Cuestionario 1 Anatomia Macroscopica

1. Es uno de los nervios provenientes del ganglio de Gasser: a) Facial b) Glosofaríngeo c) Mandibular d) Oculomotor e)

Views 146 Downloads 13 File size 136KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Es uno de los nervios provenientes del ganglio de Gasser: a) Facial b) Glosofaríngeo c) Mandibular d) Oculomotor e) Vestíbulo coclear

2.

En la fosa tonsilar encontramos la siguiente estructura: a) Tonsila tubarica b) Tonsila palatina c) Tonsila faríngea d) Tonsila lingual e) Ninguna

3.

La porción mas lateral del musculo erector espinal es: a) Longuísimo b) Ileocostal c) Semiespinal d) Esplenio e) Ninguno es correcto

4.

Las papilas gustativas que se encuentran justo por delante del surco terminal son: a) Foliadas b) Filiformes c) Circunvaladas d) Funiformes e) Ninguno es correcto

5.

La primera vértebra cervical se articula con: a) Cóndilos del esfenoides b) Con el temporal c) Con el axis y cóndilo del occipital d) No se articula directamente con el cráneo e) Cóndilos del esfenoide y axis

6.

El. Musculo estiloihoideo forma parte de los limites del siguiente triangulo del cuello: a) Sub mentoneano b) Carotideo inferior c) Carotideo superior d) Subclavio e) Ninguno es correcto

7.

El piso de la fosa craneal anterior esta formado por el siguiente hueso: a) Occipital b) Frontal c) Parietal izquierdo d) Esfenoides e) Etmoides

8.

Es una rama superficial del plexo cervical: a) Nervio para el musculo trapecio b) Nervio occipital menor c) Nervio para el musculo elevador de la escapula d) Nervio para el musculo genihioideo e) Nervio suboccipital

9.

La vena yugular interna recoge sangre de: a) La cara b) El cuello c) El encéfalo d) Todas son correctas e) Solo c es correcta

10. La fosa infratemporal contiene la siguiente estructura: a) Plexo venoso pterigoideo b) Arteria maxilar interna c) Musculo masetero d) a y b son correcta e) b y c son correcta 11. Es el principal protrusor de la mandíbula: a) Músculo masetero b) Músculo temporal c) Músculo pterigoideo interno d) Musculo pterigoideo externo

16. Músculo que mantiene en reposo la mandíbula: a) Músculo masetero b) Músculo temporal c) Músculo pterigoideo interno d) Músculo Pterigoideo externo Son los tres nervios que salen del ganglio de Gasser: 17 nervio oftálmico (división oftálmico V1) 18 nervio maxilar (división maxilar v2) 19 nervio mandibular (división mandibular v3) Son ramas de la primera porción de la arteria maxilar: 20 arteria meníngea media 21 arteria alveolar inferior 22 arteria auricular profunda 23 arteria timpánica anterior 24 arteria meníngea accesoria

Son las estructuras contenidas en el triangulo suboccipital: 37 arteria vertebral 38 nervio suboccipital Son las ramas terminales de la arteria carótida externa: 39 arteria maxilar interna 40 arteria temporal superficial 30. el musculo perigoideo lateral se inserta en la mandíbula en este accidente oseo R. cuello y cóndilo de la mandíbula pag767 31. nervio que proporciona la inervación sensitiva de los dos tercios anteriores de la lengua R. nervio lingual rama del trigémino V par pag 835 Nervio de la cuerda del tímpano rama del nervio facial VII par página 835 32. estructura que se abre en la pared lateral de la nasofaringe R. orificio faríngeo o tuba aditiva o trompa de Eustaquio pag 856 33. porción de la laringe situada entre la abertura laringea y los pliegues vestibulares R. vestíbulo laríngeo pag 870 34. el musculo palatogloso esta inervado por el nervio R. plexo faríngeo rama interna del nervio espinal o accesorio pag 830 35. el tercer par craneal inerva al musculo elevador del parpadosuperior R. verdadero pag. 732 38. rama de la arteria maxilar mas expuesta a los traumatismos de cráneo R. arteria meníngea media pag 770 39. la arteria contenida en el riangulo suboccipital es rama de la arteria R. arteria subclavia pag 813 40papilas linguales que forman la V lingual R. circunvaladas o valladas o caliciformes pag832 41. de medial a lateral , nombre los nervios craneales que emergen en le surco bulbo pontino R. VI abducen o motor ocular externo ,VII o nervio facial, VIII nervio vestíbulo coclear 42.la proyección hacia adelant de de la crista galli con el frontal circuncriben a agujero R. agujero ciego pag 660 43. nombre de la sutura que se produce entre la escama del hueso occipital y loshuesos parietales R. sutura lambdea pag 641 44 hueso impar del vicerocraneo que participa en la formación del tabique nasal R. hueso etmoide, hueso vómer pag845 45. par craneal cuyo origen aparente se produce en la región posterior del puente R.IV par craneal patético o troclear pag 673 46. par craneal que provee la inervacion gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua R. nervio facial VII par craneal pag 835

47. por este agujero abandona el cráneo el nervio mandibular R. agujero aoval pag 654 51. V La fosa infratemporal contiene al nervio maxilar pag 650 52. V La inervación sensitiva de la laringe se produce por el nervio vago pag 873 53. V El musculo recto posterior mayor participa en el triangulo suboccipital pag 614 54. F La rama ventral de C2 recibe le nombre de occipital mayor pag 617 5556. F el musculo maseterose origina en la tuberosidad maseterica de la mandibula pag 765 insercion 57. F La porción ceratfaringea forma parte del musculo constrictor inferior de la faringe pag 861 60. Musculos encargados de la aducción de las cuerdas vocales a) M tiroaritenoideo y m. cricoaritenoideo posterior Pag 874 b) M cricoaritenoideo posterior y musculo vocal c) M ariepiglotico y m. cricoaritenoideo posterior d) M. ariepiglotico y m. aritenoideo transverso 61. 63. De los siguientes huesos cuál de ellos no se incluye en la conformación de la fosa temporal a) Temporal b) Parietal c) Frontal d) Mandibular Pag 649 e) Todos se incluyen 65. Musculos intrinsicos de la lengua a) Palatogloso b) Vertical pag834 c) Condrogloso d) Hiogloso e) Geniogloso 66. Este par craneal participa en la inervación del oído medio a) Trigémino b) Vago c) Vestivulococlear d) Glosofafingeo e) A b y d son correctas pag 715 67. Este detalle anatomico se localiza entre los pliegues palatogloso y palatofaringeo a) Amígdalas tubaricas b) Amígdalas palatinas pag858 c) Amígdalas faríngeas d) Amígdalas lingual

45. La articulación entre la primera y segunda vértebra cervical es en pivote de tipo atloidoaxoidea, pag. 621 46. El seno venoso recto recibe la sangre del longitudinal superior

F F V

pag. 654 54. El músculo masetero recibe inervación del nervio facial F recibe innervación del músculo maseterino rama del maxilar inferior y este a su vez rama del trigémino, pag.765 55. Los músculos extrínsecos de la laringe son inervados por el N. laríngeo superior F los infrahioideos ninguno inervado por el laringeo superior, pag. 790

1. El pterion corresponde a: a) Fontanela anterior b) Fontanela posterior c) Fontanela antero lateral pag.649 y 680 d) Fontanela postero lateral e) Ninguna de las anteriores 2. Par craneal que inerva los músculos suprahioideos a) Hipogloso b) Facial c) Trigémino d) Todas las anteriores pag.780-782 e) ninguno 3. Son músculos auriculares a) Anterior b) Posterior c) Inferior d) Solo a y b pag.710 e) Solo b y c

5. La arteria bucal es rama de la arteria a) Facial b) Maxilar Interna c) Palatina ascendente d) Lingual 6. Uno de los ramos intrapetrosos del nervio facial es el nervio: a) Cuerda del tímpano b) del músculo del martillo c) del digastrico d) del estilohioideo 7. El nervio dentario superior anterior (alveolar superior anterior) es rama del nervio a) mandibular (maxilar inferior) b) oftálmico c) infraorbitario pag.771 d) lingual 8. El orificio posterior de las fosas nasales se denomina a) abertura piriforme b) coana pag.845 c) meato d) seno esfenoidal 9. El cóndilo de la mandíbula (maxilar inferior) esta en relación con este accidente del h. temporal: a) apófisis mastoides b) apófisis estiloides c) cavidad glenoidea pag.767 d) apófisis pterigoides

11. El triangulo sub occipital esta limitado por los músculos a) recto mayor, recto menor y oblicuo superior (menor) b) recto mayor, recto menor y oblicuo inferior (mayor) c) recto mayor, oblicuo superior (menor) y oblicuo inferior (mayor) pag.614 d) recto menor, oblicuo superior (menor) y oblicuo inferior (mayor) 12. El origen aparente del nervio trigémino esta en: a) Mesencefalo b) Puente pag.762 c) Medula espinal d) Todas las anteriores c) Ninguna 13. Músculo de la masticación que se inserta en el Angulo de la mandíbula a) Temporal b) Pterigoideo lateral c) Pterigoideo medial pag.766 d) Todos e) ninguno

24. Respecto a la sensibilidad de la lengua lo siguiente es correcto: a) dos tercios anteriores: V par para la sensibilidad general b) cuerda del tímpano para el gusto en los tercios anteriores c) glosofaringeo para el tercio posterior d) todas son correctas (pag 835) e) ninguna es correcta

29. La innervación sensitiva de las narinas (vestibulo nasal) esta dada por un ramo de este par craneal a) Trigémino (pag 849) b) Facial c) Glosofaringeo d) Patetico e) Ninguno 30. El siguiente es un ligamento extrinseco de la laringe a) Membrana cricotiroidea (pag 869) b) Ligamento cricotiroideo medio c) Ligamento cricocorniculado d) Ligamento tirohioideo medio e) Ninguna es correcta 1. Todos los músculos Infrahioideos se insertan directamente en el hueso hioides………......................(F) (pag 790-791) …………………………………………...(F) (Drenan en el meato medio)

4. La arteria sub occipital es contenido del triangulo sub occipital……………………………………...(F) (pag 786) 1. Rama de la arteria carotida externa que pasa por la cara superficial del músculo masetero Arteria temporal superficial (pag 763) 5. Foramen por el que pasa el IX par craneal Agujero rasgado posterior (pag 654) 6. la ventana oval del oido esta cubierta por Base o platina del estribo (pag 714) 7. innervación del músculo constrictor de la pupila Fibras parasimpaticas atraves de los nervios filiares (pag 748) 8. El seno intercavernoso drena su contenido venoso en Seno cavernoso 9. Estructura vascular contenido en el foramen optico Nervio optico y la arteria oftalmica (pag 654) 10.Tunica del ojo a la que comúnmente se le denomina uvea Tunica vascular media (pag 746) 11. La invervacion del músculo del estribo la da un ramo de este par craneal VII par craneal. nervio del músculo del estribo rama del nervio facial (pag 718) 12. Músculo extrinseco de la lengua sin inserción osea Músculo palatogloso (pag 830) 13. La arteria comunicante anterior es rama de La arteria cerebral anterior 14. la principal fuente de oxigeno para el humor vitrio procede de compuesto por 99% agua 15. Funcion principal de las granulaciones aracnoideas Lugar de drenaje venoso del liquido cefalorraquideo (pag 696) 16. Las arterias cerebelosas posteroinferiores son ramas de Tronco basilar 1. El drenaje linfatico de la lengua se hace a estos ganglios: a) submentoneanos (pag 835) b) submaxilares c) cervicales profundos 5 50)musculo que su función protruccion de la mandibula-------------------pterigoideo externo 51)m. elevador del parpado superior inervado por-------III par motor ocular común 52)La apófisis estiloides pertenece----------------------------hueso temporal 53)función m. redondo menor post cabeza-----------------extension de la cabeza 54)la arteria vertebral se localiza------------------------------triangulo sub occipital 55)la v. oftálmica superior drena------------------------------seno cavernoso 56)plano del cuerpo donde se ubica la hoz------------------plano sagital 57)n. facial sale del cráneo--------------------------------------agujero estilomastoideo 58)comunica puntos lagrimales con saco lagrimal---------canaliculo lagrimal 59)el oído medio se aloja---------------------------porcion petroso/peñasco del hueso temporal 60)numero de huesos que forma orbito--------7 siete 61)son anexos del ojo---------------------------------------parpados y pestañas *rama superficial del plexo cervical----------------------n. occipital menos *forma parte del arco interior del paladar-------------m. palatogloso *raíces nerviosas del n. frénico-------------------------------C3 y C4

*orificio en el iris por el que pasa el rayo de luz----------pupila *la lagrima drena del lago lagrimal a través ---------------conducto lagrimal *el n. frénico inverva al musculo------------------------------diafragma *seno que no drena directamente en un meato----------esfenoide *rama del n. oftálmico que da la rama supratroclear----n. frénico *IX par sale por----------------------------------------------------agujero yugular *prolongación de la dura madre sobre la hipófisis-------tienda del hipo… *meato nasal que no drena ningún seno paranasal-----inferior *musculo que sirve de esfínter a los parpados------------------musculo orbicular de los parpados *los lobulos parietales son irrigados por--------------------------A. cerebral media *por el agujero estilo mastoideo pasa-----------------------------N. facial *plano para descripción creaneal-----------------------------------sagital

3. La siguiente proposición es verdadera a)los musculo intrínsecos de la laringe producen elevación de la misma durante la deglución b)el musculo cricotiroideo es el único que esta inervado por el nervio laríngeo recurrente c)el musculo cricoaritenoide lateral es el único que produce aducción de las cuerdas vocales d)el musculo vocal esta contenido en el pliegue vocal 4. En la pared externa de la cavidad nasal se encuentran estos elementos a)cornete nasal inferior, hueso vómer, maxilar superior y etmoides b)hueso nasal, hueso esfenoides, lamina horizontal del hueso palatino y hueso etmoides c)cartílagos alares, una rama de la arteria nasal interna, meato nasal inferior, bula etmoidal d)drenaje del seno frontal, lamina pterigoidea externa, hueso palatino, meato nasal superior 5. Respecto a los pliegues de la laringe lo siguiente es cierto a)los pliegues vestibulares contienen cuerdas vocales verdaderas b) los pliegues vestibulares delimitan el ventrículo laríngeo c) los pliegues vestibulares contienen musculos vocales d)las cuerdas vocales falsas delimitan el espacio glótico 6. Sobre las paredes de la orbita lo siguiente es correcto a)el hueso lagrimal forma parte de la pared lateral b)el hueso palatino forma parte de de la pared interna c)la lamina menos del esfenoides forma parte de la pared superior d)el ala mayor del efenoides forma parte de la pared inferior 7. Los vasos faciales y glandula submaxilar se relaciona asi a)la arteria facial pasa superficialmente sobre la grandula submaxilar b)la vena facial pasa superficial a la glandula submaxilar c)la arteria facial es profunda respecto a la glandula submaxilar d)la arteria y la vena facial pasan juntas superficialmente sobre la glandula submaxilar 8. Respecto al nervio trigémino podemos decir a)su segunda y tercera ramas son motoras b)su primera y segunda ramas son sensitivas c)su primera y tercera ramas son sensitivas d)su primera y segunda ramas son motoras 9. En relación a los senos venosos de la duramadre seleccione 10. Acerca de la irrigación del encéfalo lo siguiente es cierto a)la arteria carótida interna se continua con la cerebral media b)el cerebelo no recibe ramas de las arterias vertebrales c)en el circulo arterial participan todas las ramas del tronco basilar

d)la arteria coroidea anterior es una rama de la porción cavernosa de la carótida interna INERVACIONES DE CADA MUSCULO 11-musculo del estribo: n. facial 12-musculo elevador del parpado superior: n. motor ocular común 13-musculo tensor del velo palatino: n. trigémino (n. maxilar inferior) 14-musculo cricoaritenoideo superior: n. laríngeo recurrente 15-musculo recto posterior: n. sub occipital NOMBRE DE LAS SIGUIENTES COMUNICACIONES 16-entre la nariz y la nasofaringe: coanas 17-entre la nasofaringe y la orofaringe: istmo faríngeo 18-entre la boca y la orofaringe: istmo de la fauces 19-entre las rampas vestibulares y timpánica: holicotroma 20-entre el oído medio y el laberinto mastoideo: conducto timpano mastoideo NOMBRE DEL TRIANGULO QUE CONTIENE CADA ESTRUCTURA 26-nervio espinal o accesorio: triangulo occipital 27-arteria facial: triangulo digastrico/ triangulo submaxilar 28-tributarias de la vena yugular anterior: triangulo submentoniano 29-arteria tiroidea superior: triangulo carotideo o superior 30-arteria vertebral: triangulo sub occipital *musculos que forma el piso del triangulo digastrico: 34-m. milohioideo 35-m. hipogloso *estructuras que forma el piso del triangulo subclavio: 36-primera costilla 37-primera digi del m. serrato anterior *nombre dos estructuras tubulares cuyo limite inferior se encuentre a nivel de la sexta vertebra cervical: 38-laringe 39-faringe *musculos que se origina en el proceso estiloides del h. temporal: 40-m. estilohioideo 41-m.estilogloso 42-m. estilofaringeo *ramas terminales de la arteria carótida externa: 43-a. temporal superficial 44-a. maxilar interna *la lengua esta inervada por estos pares craneales: 45-n. hipogloso 46-n. glosofaríngeo 47-n. trigémino 48-n. facial 49-n. espinal o accesorio (y vago) 50- la arteria carótida interna atraviesa la porción petrosa del hueso temporal 51-la rama milohioidea del nervio alveolar inferior se origina justo antes que este ingrese al conducto alveolar 52-la primera rama de la arteria carótida externa provee la mayor parte de su irrigación a la siguiente estructura: glandula tiroides 53-las venas que comunican la cavidad craneal con el cuero cabelludo se denominan emisarias lo correcto a)se encuentran dentro del cerebro b)todo su drenaje sanguíneo es llevado a la vena yugular interna c)no se comunican con la vena facial d)la vena cerebral magna drena en el seno recto

1. Acerca del componente motor del nervio Trigémino lo siguiente correcto: a) Da inervación a la mayoría de los músculos de la masticación b) Da inervación a todos los músculos de la masticación c) Da inervación a la mayoría de los músculos de la mímica d) El nervio trigémino no tiene componente motor

e) El nervio trigémino es solamente sensitivo 2. El cráneo proporciona cavidades para las siguientes estructuras EXCEPTO: a) Ojos

e) No hay excepto

b) Oído c) Lengua d) Dientes 3. Las articulaciones entre los huesos del cráneo excepto la mandíbula, pertenecen a la siguiente clasificación de articulaciones: a) Sindesmosis (no permite movimientos, suturas) b) Cartilaginosas c) Fibrosas d) Sinoviales e) Ninguna es correcta 4. El agujero estilomastoideo da paso a : a) V par b) Ramo mandibular del V par c) VII par (nervio facial) d) Ramo auricular del VII par e) Ninguna 5. A que hueso pertenece la apófisis estiloides: a) Maxilar b) Temporal c) Mandíbula d) Zigomático e) Occipital 6. La fosa trigeminal (semilunar) se encuentra en: a)

Lamina orbitaria

b)

A la mayor del esfenoides

c)

Peñasco

d)

A la menor del esfenoides

7. Las siguientes estructuras están contenidas en la fosa infratemporal, EXCEPTO: a) A. Maxilar interna b) Porción superior del M. Masetero pg. 766 c) Plexo venoso Pterigoideo d) Porción inferior del M. temporal 8. Rama de la primera porción de la arteria maxilar: a) Temporal profunda b) Timpánica anterior c) Palatina ascendente d) Infraorbitaria 9. Rama de la porción pterigoides de la arteria maxilar: a) Timpánica anterior b) Faríngea ascendente c) Temporal profunda d) Laríngea superior 10. En la fosa temporal se encuentran ramas sensitivas y motoras del nervio Trigémino

(F)

11. Cuál es la rama más importante de la porción mandibular de la arteria maxilar interna Arteria Meníngea Media (rama de la primera porción de la maxilar) 12. En la fóvea central, hay conos o bastones Hay conos pg. 749 1. La articulación Atlanta occipital es de tipo sinovial

(V)

Es de tipo sinovial, condilea 2. El Musculo Cricotiroideo esta inervado por el nervio laríngeo superior 3. Los músculos infrahiodeos son depresores de la laringe Lo descienden durante la deglución y habla

(V) (V)

4. Todos los músculos extrínsecos de la lengua son inervados por el Hipogloso

(F)

El Palatogloso es inervado por el nervio vago X y por el nervio espinal XI par craneal. Pg. 834 5. El velo del paladar cierra el istmo faríngeo durante la deglución. Pg. 829

(V)

6. El musculo Peristafilino externo, esta inervado por el nervio facial

(V)

Inervado por el nervio facial a través del nervio petroso superficial mayor, y parece estar inervado en gran parte por el nervio maxilar inferior. Pg. 830 7. El primer diente permanente en brotar es el primer molar

(V)

Es el sexto diente de la arcada a los seis años aproximadamente. Pg. 842 8. El seno esfenoidal se relaciona hacia atrás con la arteria basilar

(V)

Se relaciona hacia atrás con el puente y la arteria basilar. Pg. 853 9. El seno piriforme es una cavidad situada a cada lado de la entrada de la laringe

(V)

Es la parte de la laringofaringe situada a cada lado de la entrada a la laringe. Pg. 858 10. Glotis es el nombre de la abertura que se encuentra entre las cuerdas vocales

(V)

Comprende las cuerdas y apófisis vocales, junto con el espacio entre ellos. Pg. 872 Capas del Cuero cabelludo Columna A 11. (a ) Aponeurosis epicraneal

Columna B (a) Tiene inserción en la protuberancia occipital externa pg. 753

12. (b) Tejido conectivo denso

(b) Es avascular pg. 753

13. (c) Tejido conectivo laxo

(c) Contiene las venas emisarias pg. 753

14. (d) Musculo occipitofrontal

(d) Se inserta en la curva superior del occipital pg. 753

Ganglios nerviosos 15. (a) Una raíz parasimpática llega a el por el nervio Vidiano. Pg. 771 16. (b) La raíz simpática se deriva del plexo de la meníngea media. Pg. 776 17. () Está localizado detrás del cornete medio

(a) Ganglio Esfenopalatino (b) Ganglio Ótico (a) Ganglio Esfenopalatino

18. () Está localizado por detrás del m. Pterigoideo interno. Pg. 776

(b) Ganglio Ótico

Agujeros de la base del cráneo y estructuras que pasan por los mismos 19. (a) Estilomastoideo

(a) Nervio Facial pg. 654

20. (b) Rasgado posterior

(b) Seno petroso inferior pg. 654

21. (c) Oval 22. (d) Redondo menor (Espinoso)

(c) Rama Maxilar del Trigémino pg. 654 (d) Arterias y venas Meníngeas Medias pg. 654

Sobre raíces de nervios del plexo braquial y cervical 23. (a) Cervical transverso

(a) C2-C3

24. (b) Supraescapular

(b) C5-C6

25. (c) Torácico largo

(c) C5-C6-C7

26. (d) Supraclavicular

(d) C3-C4

27. (e) Braquial medial cutáneo

(e) C8-D1

Sobre ramas de arterias 28. (a) Carótida interna 29. (b) Oftálmica 30. (c) Tronco basilar 31. (d) Central de la retina 32. (e) Vertebral

(a) Comunicante posterior (b) Lagrimal (c) Cerebelosa anteroinferior (d) Ramas temporales (e) Cerebelosa posteroinferior

33. La arteria de mayor calibre de la arteria maxilar es rama de la siguiente porción de la misma: Es rama de la Primera porción (porción mandibular) de la arteria maxilar 34. El nervio bucal es rama del siguiente ramo del trigémino: Del ramo Mandibular (tercera porción) 35. El esqueleto de la nariz está formado por los huesos nasales y : Maxilares superiores pg. 844 36. El m. constrictor superior y rafe faríngeo se insertan en : Tuberculo faríngeo de la porción basilar del occipital pg. 861 37. Las coanas comunican las fosas nasales con: Nasofaringe pg. 844

Funcion de los músculos Laríngeos Columna A 38. (a) M. Tiroaritenoideo

Columna B (a) Regulan la actividad de los ligamentos vocales pg. 874

39. (b) M. Cricoaritenoideo

(b) Cierran y abren la hendidura glótica pg. 874

40. (c) Aritenoides

(c) Actúan como esfínter del orificio de entrada pg. 873

Origen de los músculos suboccipitales Columna A

Columna B

41. (a) M. Recto Postero menor

(a) Tuberculo Posterior del atlas pg. 614

42. (b) M. Oblicuo superior

(b) Proceso Transverso del Atlas

43. (c) M. Oblicuo Inferior

(c) Proceso Espinoso del Axis

pg. 614 pg. 614

44. El plexo cervical tiene comunicación con: a) X par craneal b) XII para craneal c) Plexo Simpático d) Todas las anteriores pg. 821 45. La Arteria Cerebral Media, irriga las áreas motora, sensitiva y auditiva del encéfalo pg. 698 46. El seno longitudinal inferior y la Gran vena cerebral drenan en el seno recto

pg.700

47. Son articulaciones de la laringe Articulación Cricotiroidea y Articulación Cricoaritenoidea pg. 869 48. Plexo cervical se localiza por delante del m. elevador de la escapula y sus ramas cutáneas emergen por el borde posterior del musculo esternocleidomastoideo pg. 821 49. Pg.721

50. Lleve un impulso nervioso de las raíces hasta el musculo Braquial anterior: a) Raíces: C5-C6-C7

d) Nervio: Músculo Cutáneo

b) Tronco: Primario superior c) Cordón: Antero- lateral

1. De el componente motor del nervio Trigémino lo siguiente es correcto: a) Da inervación a la mayoría de los músculos de la masticación. b) Da inervación a todos los músculos de la masticación. (688)(765) c) Da inervación a la mayoría de los músculos de la mímica. d) El nervio trigémino no tiene componente motor. e) El nervio trigémino es solamente sensitivo.

2. A que hueso pertenece la apófisis estiloides:

a) maxilar b) temporal (649) c) mandíbula d) cigomático e) occipital 3. La fosa trigeminal (semilunar) se encuentra en: a) fosa craneal anterior b) fosa craneal posterior c) fosa craneal media(661) d) piso de la orbita 4. El musculo temporal es inervado por: a) N. facial b) N. hipogloso c) N. trigémino(766) d) Plexo cervical e) N. aurículo temporal 5. Rama de la primera porción de la arteria maxilar: a) Temporal profunda b) Timpánica anterior(770) c) Palatina ascendente d) Infraorbitaria 6. Rama de la porción pterigoidea de la arteria maxilar: a) Timpánica anterior b) Faríngea ascendente c) Temporal profunda(770) d) Laríngea superior

7. Sobre la arteria maxilar interna lo siguiente es correcto: a) Se divide en cuatro porciones b) Es la rama terminal de mayor calibre de la carótida externa (769) c) Es subcutánea 8. El nervio maxilar superior da uno de los siguientes nervios: a) Milohioideo b) Bucal c) Alveolar inferior d) Infraorbitario(771) e) Temporal profundo

9. Es un accidente del cuerpo de la mandíbula: a) Apófisis coronoides b) Lingula c) Condilo d) Escotadura e) Surco para la a. facial 10. Sobre el nervio alveolar inferior: a) Acompaña a la a. alveolar superior b) Es rama del n. maxilar c) Es la rama del n. mandibular(774) d) Inerva los dientes superiores e) Es motor 11. Uno de los siguientes músculos participa en el movimiento de descenso de la laringe: a) Estilofaringeo b)

Milohioideo

c) Estilohioideo d) Estilogloso e) Omohioideo(873)

12. La faringe se extiende de: a) H. occipital a la tráquea b) La nariz al esófago c) De la boca al esófago d) H. occipital a la VI vértebra cervical(855) e) Ninguna es correcta 13. De la arteria meníngea interna lo siguiente es lo correcto: a) Es rama de la carótida interna(698) b) Es rama de la porción pterigoidea de la a. maxilar c) Irriga el lóbulo temporal

d) Es rama de la primera porción de la a. maxilar 14. El arco cigomático está formado por accidentes óseos que pertenecen a los siguientes huesos: a) Cigomático y maxilar b) Maxilar y temporal c) Frontal y cigomático d) Frontal y temporal e) Temporal y cigomático(655) 15. El nervio bucal es la rama del siguiente nervio del trigémino: a) Oftálmico b) Maxilar(774) c) Mandibular d) No es rama del trigémino 16. Uno de los siguientes nervios es rama superficial del plexo cervical a) N. para el musculo trapecio b) N.occipital menor(787) c) N. para el m. elevador de la escapula d) N. para el m.genihioideo 17. El plexo cervical establece anastomosis con los siguientes pares craneales: a) X-XII(821) b) VII-XII c) VI-X d) Ninguna es correcta

18. Las siguientes son partes de la porción ileocostal del M. erector espinal: a) Capitis, cervical y lumbar b) Capitis, cervical, torácica y lumbar c) Cervical, torácica y lumbar d) Torácica, lumbar y sacra

19. Las siguientes estructuras se encuentran en la nasofaringe, EXCEPTO: a) Tonsilas palatinas(856) b) Tonsila faríngea c) Tonsila tubarica d) Torus tubario 20. Nervio que proporciona la sensibilidad de la cara: a) Trigémino(672) b) Facial c) Tercer par d) Vago e) A y b son correctas 21. Los receptores de la audición se encuentran en: a) Canales semicirculares b) Utrículo c) Sáculo d) Cóclea(720) 22. El nervio suboccipital que aparece en el triángulo suboccipital corresponde a: a) Rama dorsal del segundo nervio espinal b) Rama dorsal del tercer nervio espinal c) Rama dorsal del primer nervio espinal(617) d) Rama dorsal del primer y segundo nervio espinal

23. Musculo de la laringe inervado por el nervio laríngeo superior: a) Tirohioideo b) Cricoaritenoideo lateral c) Cricoaritenoideo posterior d) Tiroariterinoideo e) Cricotiroideo

24. La arteria vertebral se puede localizar en el siguiente triangulo del cuello: a) Anterior b) Posterior c) Occipital d) Subclavio e) Suboccipital(614) Instrucciones: Encierre en un círculo el inciso de la aseveración que hace correcta cada proposición. 25. Cuál de los siguientes es un hueso par: a) maxilar superior b) cornete inferior c) cigomático d) todos los anteriores son pares e) ninguna 26. El triangulo submandibular está limitado por: a) Vientre anterior y vientre posterior del digastrico b) Vientre superior y vientre inferior del m. omohioideo c) A y b son correctas d) Ninguna de las anteriores 27. Uno de estos músculos No forma parte del piso del triangulo carotideo superior a) M.tirohioideo b) M. hiogloso c) M. constrictor inferior de la faringe d) M. milohioideo e) Todos están contenidos en dicho triangulo 28. Son dos ramas terminales de la arteria carótida externa: a) Tiroidea superior y faríngea ascendente b) Lingual y facial c) Temporal superficial y maxilar d) Todos son ramos terminales

29. Es un musculo denominado suprahioideo: a) M. esternohioideo b) M. omohioideo c) M. digastrico d) M. tirohioideo 30. De la glandula tiroides usted diría: a) Tiene un lóbulo derecho y uno izquierdo unidos por un istmo b) La cara externa está cubierta por los músculos infrahioideos c) El lóbulo piramidal es una porción inconstante d) Todas las anteriores son correctas

31. Cuál de las siguientes es una característica EXCLUSIVA de las vertebras cervicales: a) Su proceso espinoso bifido y su cara articular para las costillas b) Su foramen transverso y tener dos vertebras atípicas c) Su cuerpo voluminoso y su foramen transverso d) Una de las doce vertebras cervicales recibe el nombre de Atlas e) Todas son correctas 32. La tuba auditiva(Trompa de Eustaquio) proporciona comunicación entre la nasofaringe y a) Oído externo b) Oido medio c) Oído interno d) Bucofaringe e) Todas son correctas

33. Uno de los siguientes nervios está relacionado íntimamente con la cara anterior del musculo escaleno anterior: a) N. cervical transverso

b) N. frénico c) N. hipogloso d) N. auricular magno e) Ninguno

34. Cual de los siguientes cartílagos de la laringe son pares: a) Aritenoides, tiroides, corniculados b) Cuneiforme, epiglotis,corniculado c) Cricoides,tiroides, epiglotis d) Corniculados, aritenoides, cuneiforme

35. El musculo extrínseco del ojo que esta inervado por el VI par craneal es el m. recto externo o lateral 36. La segunda rama del nervio trigémino sale por el foramen redondo mayor La glándula hipófisis está alojada en la fosa craneal fosa craneal media 37. La estructura situada entre los arcos palatofaringeo y palatogloso es amígdala palatina 6. Una de las siguientes arterias no es rama de la arteria corotida interna: a) cerebral anterior b) cerebral media c) comunicante posterior d) oftálmica e) cerebral posterior 10. De los músculos extrínsecos de la lengua el siguiente NO es inervado por el nervio hipogloso: a) hipogloso b) geniogloso c) estilogloso d) palatogloso e) condrogloso 11. El siguiente par craneal NO participa en la inervación sensitiva de la lengua: a) IX b) V c) VII

d) X e) XII 12. Uno de los siguientes musculos se inserta en la parte externa de la escama del hueso occipital: a) esplenio del cuello b) recto posterior menor de la cabeza c) musculo escaleno posterior d) largo del cuello e) ninguna de las anteriores 15. Los músculos del paladar se encuentran inervados por el plexo faríngeo; excepto: a) Palatogloso b) Palatofaringeo c) Elevador del velo d) Tensor del velo e) Musculo de la uvula 16. El limite ventedral inferior de la faringe es: a) Cervical V b) Cervical VI c) Cervical VII d) Cervical VIII 17. La faringe tiene comunicación con sus siguientes cavidades: a) Nasal b) Oral c) Oído medio d) Laringe e) Todas las anteriores 21. El siguiente nervio acompaña a la arteria temporal superficial: a) Temporal b) Aurícula temporal c) Cigomático d) Occipital menor 22. La inervación del musculo masetero se da por: a) Nervio maseterico del maxilar b) Nervio maseterico del mandibular c) Nervio masticatorio del mandibular

d) Nervio facial 23. Una de las siguientes estructuras es parte de la vía de comunicación entre la vena facial y el seno cavernoso: a) Vena temporal superficial b) Vena yugular externa c) Plexo venoso d) Vena bucal e) Ninguna es correcta 24. Es la rama terminal de la arteria carótida externa: a) Facial b) Temporal superficial c) Maxilar d) Occipital e) Ninguna es correcta 25. Es una rama de la segunda porción de la arteria maxilar: a) Alveolar interna b) Alveolar postero superior c) Timpánica anterior d) Infraorbitaria e) Pterigoidea 26. La lengua para su estudio presenta las siguientes partes: a) Punta (ápex) b) Dorso c) Cara inferior d) Raíz e) Todas las anteriores 27. Es la parte del diente que está cubierta por el esmalte: a) Raíz b) Cuello c) Corona d) B y C son correctas 28. Es el tipo de dientes que se encarga de cortar los alimentos: a) Incisivo b) Caninos c) Premolar

d) Molar 37. En el cavum trigeminal se aloja en el siguiente ganglio: a) Gasser b) Geniculado c) Otico d) Esfeno palatino e) Ninguno es correcto 47. Son las porciones del musculo constrictor medio de la faringe: a) Milofaringea y condrofaringea b) Tirofaringeo y ceratofaringea c) Sucofaringea y glosofaríngea d) Condrofaringea y ceratofaringea e) Todas las anteriores 51. Se llama el ganglio sensitivo del facial que se aloja en la porción petrosa del hueso temporal: a) Gasser b) Otico c) Esfeno maxilar d) Geniculado e) Ciliar 52. El suelo del triangulo sub-occipital está formado por una de las siguientes estructuras: a) Tubérculo del atlas b) Arco posterior del atlas c) Proceso transverso del atlas d) Cuerpo del atlas 53. En su relación anatómica por delante de la faringe se localiza la siguiente estructura: a) Musculo esternocleidomastoideo b) Columna cervical c) Laringe d) Vaina carotidea e) Ninguna es correcta 54. La porción más lateral al musculo erector espinal es: a) Longuísimo b) Ileocostal

c) Espinal d) Esplenios e) Ninguna de las anteriores 1. Las siguientes estructuras están contenidas en el triangulo submandibular: a) Nervio milohiodeo b) Arteria carótida interna c) Nervio genicular mayor d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 2. El piso del triangulo submentoneano lo forma: a) Musculo digástrico b) Musculo esternohioideo c) Musculo geniohioideo d) Musculo estilohioideo e) Ninguna de las anteriores 3. De la glándula submaxilar podemos decir lo siguiente: a) Se encuentra en el triangulo submentoneano b) En su inervación secretora participa el N. accesorio c) Su conducto desemboca en la segunda molar superior d) En su inervación secretora participa el N. facial 4. De la vena yugular externa podemos decir: a) Drena en la vena subclavia b) La vena retro-mandibular contribuye a formarla c) Se encuentra sobre el musculo esternocleidomastoideo d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 5. De los músculos infra hioideos podemos decir: a) Son inervados por el N. laríngeo recurrente b) Desciende la laringe y el hioides c) El musculo platisma forma parte de ellos d) Ninguna de las anteriores 6. Los musculos del paladar blando están inervados: a) Nervio trigémino b) Plexo faríngeo

c) N. laríngeo recurrente d) Solo A y B son correctas e) Todas son correctas 7. Los siguientes músculos descienden de la laringe: a) Musculo milohioideo y digastrico b) Musculo omohioideo y esternohioideo c) Geniogloso d) Ninguna de las anteriores 8. El asa cervical se forma a partir de: a) C4 y C7 b) C2 y C3 c) C1 y C2 d) Ninguna de las anteriores 9. La vaina carotidea está relacionada con: a) Cara anterior de la glandula tiroides b) Cara posterior de la glandula tiroides c) Cara interna de la glandula tiroides d) Ninguna de las anteriores 10. La arteria cervical transversa es rama de: a) Arteria subclavia b) Arteria vertebral c) Arteria mamaria interna d) Tronco tirocervical e) Ninguna de las anteriores 11. La arteria temporal profunda es rama de: a) Arteria temporal superficial b) Arteria maxilar interna c) Arteria esfeno palatina d) Ninguna de las anteriores 12. De la vena facial podemos decir lo siguiente: a) Tiene comunicación con el seno cavernso b) Tiene comunicación con el plexo pterigoideo c) Drena en la vena yugular interna d) Todas las anteriores

e) Ninguna es correcta 13. Este nervio participa en la inervación sensitiva del 1/3 posterior de la lengua: a) V par craneal b) VII par craneal c) Plexo faríngeo d) N. vago e) Ninguna de las anteriores 14. El espacio situado entre los pliegues vestibulares se llama: a) Hendidura glótica b) Ventrículo laríngeo c) Cavidad infraglenoidea d) Ninguna es correcta 15. Esta estructura se encuentra entre los pliegues palatogloso y palatofaringe: a) Amígdala faríngea b) Amígdala palatina c) Amígdala lingual d) Ninguna es correcta 16. El musculo estilo faringe esta inervado por: a) Plexo faríngeo b) N. trigémino c) N. glosofaríngeo d) Ninguna de las anteriores 17. El nervio laríngeo externo inerva: a) Musculo cricoaritenoideo lateral b) Musculo cricotiroideo c) Musculo aritenoideo oblicuo d) Ninguna es correcta 18. el cartílago cricoides se encuentra a nivel de la vértebra cervical: a) C5 b) C7 c) C6 d) Ninguna de las anteriores 19. El músculo tirohioideo esta inervado por: a) N. hipogloso

b) N. facial c) Asa cervical d) Ninguna de las anteriores 20. El siguiente musculo se inserta entre la línea mucal superior y la línea mucal inferior: a) Musculo recto posterior mayor de la cabeza b) Musculo oblicuo superior c) Musculo oblicuo inferior d) Musculo recto posterior menor de la cabeza 21. La laringe mide aproximadamente en el adulto: a) 7 cm b) 8 cm c) 5 cm d) Ninguna de las anteriores 22. Este musculo esta inervado por el nervio facial: a) M. geniohioideo b) Milohioideo c) Estilo faríngeo d) Vientre anterior del digastrico e) Ninguna de las anteriores 23. Estas papilas de la lengua son abundantes rugosas y con forma de filamento: a) Fungiformes b) Filiformes c) Circunvalares d) Ninguna de las anteriores 24. La paralisis de este musculo de la lengua puede traer problemas respiratorios: a) Musculo estilogloso b) Musculo geniogloso c) Musculo condogloso d) Musculo hiogloso 25. Los siguientes son músculos intrínsecos de la lengua: a) Musculo hiogloso b) Musculo estilogloso c) Musculo longitudinal superior de la lengua d) Todas son correctas

26. la arteria suprahioidea es rama de: a) Arteria facial b) Arteria lingual c) Arteria tiroidea superior d) Ninguna es correcta 27. Están contenidas en la fosa infra temporal: a) Arteria maxilar interna b) Nervio bucal c) Nervio lingual d) Todas las anteriores 28. Forma parte del plexo cervical: a) Nervio auricular mayor b) Nervio de los escalenos c) Nervio de los musculos escalenos d) Todas son correctas e) Ninguna es correcta 29. La hendidura glótica se encuentra: a) Entre los pliegues vestibulares b) Entre los pliegues vocales c) Entre los pliegues vestibulares y vocales d) Ninguna es correcta 30. Los musculos de la masticación están inervados por: a) N. trigémino b) N. facial c) N. hipogloso d) N. laríngeo recurrente e) Ninguna es correcta 31. Este musculo está contenido en la fosa temporal: a) Musculo digastrico b) Musculo pterigoideo interno c) Musculo masetero d) Ninguno de los anteriores 32. Este triangulo contiene las vísceras del cuello: a) Triangulo carotideo

b) Triangulo muscular c) Triangulo submentoneano d) Ninguna es correcta 33. La glandula paratiroides se encuentra generalmente en: a) Cara interna de la tiroides b) Cara anterior de la tiroides c) Cara posterior de la tiroides d) Ninguna es correcta 34. El nervio suboccipital esta contenido: a) Triangulo submentoneano b) Triangulo carotideo superior c) Triangulo submaxilar d) Ninguna es correcta 35. esta estructura pasa por debajo del musculo escaleno anterior: a) Vena subclavia b) Arteria vertebral c) Arteria subclavia d) Nervio subclavio 36. La arteria esfenopalatina es rama de: a) Arteria subclavia b) Arteria maxilar interna c) Arteria alveolar inferior d) Ninguna es correcta 37. El musculo platisma esta inervado por: a) N. trigémino b) N. facial c) N. glosofaríngeo d) N. vago 38. El plexo cervical tiene relación con los: a) N. hipogloso XII par b) N. accesorio XI par c) N. facial V par d) A y B son correctas e) Todas son correctas

39. El nervio glosofaríngeo esta relacionado con la inervación secretora de esta glandula: a) Glandula submaxilar b) Glandula parótida c) Glandula sublingual d) Ninguna es correcta 40. Los adenoideos se encuentran en: a) Nasofaringe b) Orofaringe c) Laringe y faringe d) Ninguna de las anteriores 41. El esófago es una continuación de: a) Orofaringe b) Nasofaringe c) Laringe d) Ninguna de las anteriores 42. Esta estructura se origina en la base del cráneo hasta la 6ta vertebra cervical: a) Cavidad bucal b) La faringe c) La laringe d) Ninguna de las anteriores