Cuestinario de Personalidad Situacional

FICHA TÉCNICA •Autores: José Luis Fernández Seara, Nicolás Seisdedos, y M. Mielgo •Procedencia: España •Administraci

Views 133 Downloads 4 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA TÉCNICA •Autores:

José Luis Fernández Seara, Nicolás Seisdedos, y M. Mielgo

•Procedencia:

España

•Administración:

Individual y Colectiva

•Aplicación:

Adolescentes y Adultos

•Duración:

Entre 35 y 50 minutos

•Finalidad:

Evaluación de 15 rasgos de personalidad, y las tendencias comportamentales del sujeto

•Uso:

Puede utilizarse para el área clínica, educativa situaciones sinceras” (búsqueda de información de la persona) y en el área laboral “selección de personal”.

MARCO TEÓRICO

CPS Objetivo

Definir los rasgos de personalidad más consistentes del sujeto y las tendencias comportamentales que emplea en diferentes situaciones de su vida

Cattell (1979) “Personalidad es lo que permite hacer una predicción de lo que hará una persona en una situación dada”

Mischel (1968) Los patrones de conducta están vinculados a los estímulos presentes en la situación, y por tal estos son los únicos determinantes de la conducta Dudaba de la estabilidad de la conducta humana a través del tiempo y las situaciones Cuestionaba la utilidad predictiva de los rasgos

Consistencia

• El sujeto mantiene una conducta en distintas situaciones, por lo tanto podemos hablar de patrones de comportamiento.

Especificidad

• El sujeto dará diferentes respuestas dependiendo de las situaciones.

María Dolores Avia (1978)

Necesitamos consistencia en nuestra conducta para no perder nuestra identidad, pero necesitamos un cambio relativo en este comportamiento para adaptarnos a las situaciones.

CPS

La existencia de ciertos patrones o estilos de comportamiento estables y permanentes a lo largo del tiempo y ante diferentes situaciones Se reconoce la influencia de las situaciones que motivan a dar ciertas respuestas o conductas

15 escalas de personalidad • • • • •

15 escalas de personalidad

Est- Estabilidad emocional Ans- Ansiedad Auc-Autoconcepto Efi- Eficacia Csg- Cofianza/Seguridad en sí mismo • Ind- Independencia • Dom- Dominancia • Ccg-Control Cognitivo

• • • • • • •

Soc-Sociabilidad Ajs-Ajuste Social Agr- Agresividad Tol-Tolerancia Ins- Inteligencia Social Inh- Integridad/Honestidad Lid- Liderazgo

3 escalas de validez

• Sin- Sinceridad • Des- Deseabilidad Social • Cnt- Control de las Respuestas

Para conocer la estructura de Personalidad, se extrajeron 5 factores

Siguieron el modelo de 5 Big Five Con una muestra de dos millares de casos, agruparon estas dimensiones

AJUSTE

EXTRAVERS IÓN

CONSENSO

LIDERAZGO 5 DIMENSI ONES

INDEPENDE NCIA

AJUSTE - Se adapta a las situaciones - Resuelve problemas con eficacia - Relación armoniosa con su medio

Puntajes altos: Ajuste Social, Estabilidad Emocional, Autoconcepto, Confianza/Segur idad en sí mismo, Control Cognitivo, Deseabilidad Social

Puntajes bajos: Ansiedad, Agresividad

LIDERAZGO - Capacidad de dirigir a las personas en diferentes situaciones

Puntajes altos: Liderazgo, Dominancia, Eficacia, Agresividad, Sinceridad

Puntajes bajos:

Tolerancia

INDEPENDENCIA - En distintas Puntajes altos: Puntajes situaciones Independencia bajos: actúan con , autonomía, y Confianza/Seg Ajuste Social, uridad en sí se muestran Sinceridad mismo, seguras Agresividad, Autoconcepto

CONSENSO - Indica el grado de socialización de la persona, y su adecuación con los demás

Puntajes altos:

Integridad /Honestidad, Inteligencia social, Sociabilidad, Control Cognitivo, Ajuste Social, Tolerancia

Puntajes bajos: Agresividad, Independencia

EXTRAVERSIÓN - La inclinación Puntajes altos: y facilidad de Sociabilidad, establecer Inteligencia relaciones Puntajes bajos: social, amicales Confianza/Segur Agresividad, agradables con idad en sí Ansiedad las personas mismo, Eficacia, del entorno Estabilidad Emocional

MATERIALES Manual Cuadernillo con los elementos Hoja de respuestas Plantilla de corrección Perfil de resultados Disquete

Instrucciones de aplicación • • • •

Individual y colectiva Aplicación adolescentes y adultos Área organizacional, área clínica y educativo. Se pude leer las instrucciones en voz alta o el examinado mismo la puede leer (responder el cuestionario). • Las respuestas se pueden escribir tanto en la hoja de respuestas como en el programa .

Instrucciones… • Leer: “Este cuestionario contiene una serie de frases, debe dar su opinión sobre ellas aplicadas a usted mismo” • Marque verdadero o falso Los días tristes me aburren v F • No tiene tiempo limitado.

Fiabilidad • El coeficiente de fiabilidad es un estadístico que indica la precisión o estabilidad de los resultados; señala la cuantía en que las medidas de la prueba están libres de errores causales.

VALIDEZ En conclusión se realizo una larga investigación sobre la validez y llegaron a la conclusión que las dimensiones que son medidas sus estructuras sustanciales son confirmadas, entonces si miden lo que se quiere medir.

Escalas de validez (Sin, Des y Cnt) La prueba incorpora tres medidas de la validez de las contestaciones dadas al cuestionario: Sinceridad, Deseabilidad Social y Control de respuestas. Las dos primeras aluden a actitudes del sujeto en su estilo de abordar los contenidos del CPS, y la tercera es una medida de congruencia del conjunto de respuestas

Sinceridad : Compuesta por 21 elementos cuyos contenidos aluden a unas conductas personales que las normas sociales aconsejan eludir Ejemplo N° 7 Busco el aplauso y la alabanza de los demás N°77 Procuro ser el mejor en casi todo  Alude a algo tan natural en la naturaleza humana que la mayoría de las personas deberían contestar afirmativamente si son sinceras y francas

Deseabilidad social

Compuesta de 28 elementos  Permite ver si el individuo pierde parte de su auténtica personalidad a la hora de imaginar su reacción frente a las situaciones propuestas. Hace referencia a la necesidad del individuo que se somete a un experimento de quedar bien con el experimentador, hacer lo que se supone que se espera que haga, o favorecer en alguna manera a que se dé el resultado experimental que se quiere.

Control de las respuestas Su utilidad dentro del CPS es únicamente detectar aquellos casos en los que el sujeto cumplimenta el cuestionario de un modo descuidado, sin atender a los contenidos de los elementos (siendo 13 parejas de elementos)

Comenzar a pensar que la persona no ha sido coherente en sus respuestas y habría que poner en duda la validez de las puntuaciones obtenidas.

CORRECIÓN Y PUNTUACIÓN

Manualmente  9 plantillas correspondientes que permiten obtener las puntuaciones en 17 escalas.

Pasos: 1. examinar la Hoja de respuestas para ver si no se han hecho anotaciones inapropiadas 2. Colocar cada plantilla de cada escala sobre el área 4.

 Se contará un punto por cada respuesta del sujeto que aparezca debajo de los pequeño cuadrados existentes.  Sumar todos los puntajes obtenidos por el sujeto, este valor es la puntuación directa (PD)

Pero: El juego de plantillas existentes no permite obtener manualmente la puntuación directa en la última escala del CPS que corresponde a la de Control (Cnt).  Conceder 1 punto cada vez que coincidan las respuestas (ambas V

o ambas F) a las 11 parejas de elementos siguientes: 6-200 9-65 23-41 76-206 90-214 93-106 94-140 102-127 136-204 156-221 194-205

 Conceder 1 punto cada vez que el sujeto de respuestas con distinto

alternativa (V-F o F-V) en las 2 parejas de elementos siguientes:

28-158 35-87

Mecanizado:  Un disquete que se incluye en el Juego completo del

material de la prueba, para ser ejecutada en un ordenador personal.  Es necesaria una instalación en el disco duro siguiendo los pasos indicados en el impreso que acompaña al disquete o en el fichero LEAME TXT.  1= Verdadero; 2= Falso o dejar el espacio en blanco  La programación presenta en pantalla las puntuaciones directas en las 18 escalas del CPS

INTERPRETACIÓN

1. Atender a las escalas de validez (Sin, Des y Cnt) para tener en cuenta el estilo de respuesta. 2. Analizar las puntuaciones altas (S mayor que 70) o bajas (S menor que 30). 3. Elegir aquellos adjetivos descriptivos más relevantes de cada escala (de acuerdo con lo indicado en los párrafos siguientes).

Perfil de resultados con los factores de segundo orden  Las puntuaciones directas se anotan en la primera columna del recuadro del anverso (PD).  Apéndice C - baremos apropiados a la situación del examen (de tipo sincero o de selección) y al sexo del sujeto (varón o mujer), para tener las puntuaciones S correspondientes a las 18 escalas.

 Multiplicar el valor S por los pesos existentes horizontalmente, en la misma fila, en los cinco factores

 Sumar los valores anotados en la columna “+” y en la columna “-” y anotarlos en los recuadros de la base.

 Calcular la diferencia entre los valores de ambas columna y su resultado se anota en el recuadro final procurando que el último dígito quede a la derecha de la coma impresa anotada dentro del recuadro

ESCALAS Est. - Estabilidad emocional Ajuste general de las emociones y afectos: el control y la estabilidad emocionales Puntuación baja -

-

Puntuación alta

Impulsiva, nerviosa, irritable, sensible,

-

Con estabilidad y ajuste emocional

sobreexcitado y susceptible

-

Sosegada, tranquila, serena, estable, poco

Con inestabilidad e impulsividad

impulsiva y equilibrada

emocional

-

Con control de impulsos emocionales

-

Se emociona fácilmente

-

Ausencia de tensión y preocupaciones

-

Se altera fácilmente

-

De buen humor

-

Manifiesta mal genio y mal humor

-

Muestra cambios de ánimo

Ans. - Ansiedad  Reacciones ansiosa frente a distintas situaciones. Puntuación baja

Puntuación alta

- Ausencia de los síntomas: Tensión,

- Irritable, nerviosa, impaciente, inquieta y

miedos, temores y conductas excéntricas

turbada

- No muestra irritabilidad, perturbación,

- Muestra miedos, temores y tensión

impaciencia ni pensamientos reiterativos - Se muestra relajada y tranquila

- Le falta concentración, susceptible de distracciones - Presenta preocupación alta y sentimientos de culpabilidad

Auc.

- Autoconcepto

 Valoración personal que uno hace de sí mismo a

partir de su valía personal Puntuación baja -

Poca autoestima y pobre visión de sí

Puntuación alta -

misma

Alta opinión de sí misma y mucha autoestima

-

Poca aceptación de sí misma

-

Buena autoimagen de sí misma

-

Pobre autoimagen

-

Llena de recursos

-

Depende de la estima de los demás

-

Buena aceptación de su imagen física,

-

Sentimientos de inferioridad

-

Indecisa ante las situaciones sociales

-

Con tendencia a autoculpabilidad

psíquica y social

-

Con alto sentimiento valía

Efi. - Eficacia  Mide competencia y eficacia para la realización

de distintas conductas Puntuación alta -

Poco segura de sí misma

-

Presenta limitaciones y tiene dudas

-

Sentimiento de inferioridad

-

Insegura ante las situaciones

sociales

Puntuación baja -

Competente, eficiente y emprendedora

-

Con iniciativas propias y lanzada a la actividad

-

Segura, confiada en sí misma y eficaz

-

Acepta la responsabilidad

Csg. - Autoconfianza y seguridad en sí mismo  Confianza en las posibilidades y recursos propios y

al mismo tiempo la seguridad para enfrentarse a los acontecimientos de la vida Puntuación alta -

Puntuación baja

Poca confianza y seguridad en -

Confía en sí misma

sí misma

-

Segura de sí misma

-

Duda de lo que se hace

-

Confía en sus posibilidades

-

Insegura ante las adversidades -

Está segura de lo que se hace y cómo lo hace

Ind. - Independencia  Tendencia a actuar sin tener en cuenta los

intereses de los demás y del grupo. Puntuación baja -

Dependiente, sumisa y seguidora

Puntuación alta -

fiel

Independiente, autónoma y autosuficiente

-

Depende de los demás

-

Muestra libertad de acción

-

Busca apoyo en los demás

-

Priman los intereses propios frente

-

Busca la

-

al grupo

aprobación/desaprobación de

-

No le importan los demás

otros

-

Toma sus propias decisiones e

Intenta no desagradar

iniciativas

Dom. - Dominancia  Mide la tendencia a dirigir a los demás y a

organizar actividades. Puntuación baja

Puntuación alta

-

Dependiente y sumisa

-

Enérgica, asertiva y activa

-

Acepta órdenes y no fuerza las

-

Le gusta organizar y mandar, es

situaciones -

Intenta agradar a los demás,

dominante -

conformista, dócil y obediente

Tendencia a dirigir el grupo y el

trabajo -

Con orientación al liderazgo

-

En cierto modo intolerante, agresiva, competitiva e

independiente

Ccg. - Control Cognitivo  Manejo de los procesos y habilidades de

autocontrol cognitivo ante distintas situaciones Puntuación baja -

Con pobre control cognitivo

-

Impulsiva en lo verbal y en sus

Puntuación alta -

Busca control cognitivo, analítica y

reflexiva

respuestas

-

Calculadora, precavida y organizada

-

Con control y atribución externos

-

Con control verbal y de las acciones

-

Considera que el destino está en el

-

Analiza los distintos puntos de vista

azar y en la suerte

-

Demora las respuestas

-

Procura solucionar los problemas por sí misma

-

Pone el esfuerzo en sí misma

-

Atribución real y lugar de control

interno

Soc. - Sociabilidad  Analiza la facilidad para las relaciones sociales Puntuación alta -

-

-

Puntuación baja

Poco sociable, reservada y poco

-

Sociable, amable y simpática

comunicativa

-

De carácter alegre y amigable

Retraída, desconfiada, tímida, distante y -

Abierta, entusiasta, habladora,

fría

espontánea, expresiva y comunicativa

No le gustan mucho las situaciones

-

sociales -

Inhibida socialmente

Gusto y facilidad por las relaciones sociales

-

Busca los contactos sociales

-

Participa en actividades y asuntos sociales

-

Le gusta estar y trabajar con gente

-

Con iniciativas sociales

AJUSTE SOCIAL (Ajs) Esta escala nos permite evaluar la conducta social y el grado de adaptabilidad al medio familiar, laboral y escolar

Puntuaciones Altas

Puntuaciones Bajas

•Buena adaptación social •Preocupada por las normas sociales •Acepta, sigue bien las reglas y tradiciones •Cumple las obligaciones Conservadora y convencional

•Bajo autoestima social, conflictiva e inadaptada •Le cuesta seguir las normas y reglas •Desprecia las normas sociales y tradicionales •Rebelde y no convencional

AGRESIVIDAD (Agr) Esta escala evalúa la tendencia agresiva y el tipo de respuesta ante las dificultades y frustraciones que presenta la vida

Puntajes Altos

Puntajes Bajos

•Agresiva, belicosa, hostil, intolerante, criticona y vengativa •Da respuestas inadecuadas ante las dificultades y frustraciones •Discute e insulta

•Poco agresiva, tolerante, sociable, amable y comprensiva •Da respuestas adecuadas ante las frustraciones y situaciones difíciles

TOLERANCIA (Tol) Evalúa el grado de independencia de pensamiento y acción respecto a la forma de ser y actuar y a la procedencia de los demás. Puntajes Altos

Puntajes Bajos

•Tolerante , comprensiva, permisiva y flexible •Con intereses amplios, liberal y sociable •Tolera las ideas de los demás •Sabe vivir con los valores y creencias ajenas

•Intolerante, intransigente, rígida y dogmatica •Radical inflexible y tirana •Todo lo mira a través de su premisa •No sabe convivir con las ideas y los valores de otros

INTELIGENCIA SOCIAL (Ins) Aprecia la capacidad para la adaptación inteligente a los distintos ambientes y situaciones sociales, así como la facilidad de actuación en los mismos.

Puntajes Altos

Puntajes Bajos

•Socialmente inteligente y hábil •Sabe enfrentarse y adaptarse a las distintas situaciones sociales con desenvoltura.

•Poco hábil socialmente y a veces torpe •No se adapta bien a los distintos ambientes •No usa bien las estrategias de conducta

INTEGRIDAD-HONESTIDAD (Inh) Analiza la capacidad para actuar como una persona responsable, seria, cumplidora de su deber, de sus obligaciones y de su trabajo.

Puntajes Altos

Puntajes Bajos

•Cumplidora, responsable, formal, seria. Disciplinada y adaptable •Acepta bien las normas, reglas y obligaciones •Cumple con el deber que asume •Adaptada al trabajo

•Informal, poco responsable •Poco cumplidora del deber que asume •No acepta bien normas, reglas ni obligaciones •Desdeña la disciplina o la puntualidad •Inadaptada al trabajo y conflictiva

LIDERAZGO (Lid) Aprecia la capacidad para dirigir grupos asociaciones y equipos, organizar las actividades y el trabajo de los demás y conseguir los objetivos y metas.

Puntajes Altos

Puntajes Bajos

•Le gusta mandar, dirigir y organizar •Se siente líder Es autosuficiente, independiente y dominante •Entusiasta segura de sí misma y con garra •Sabe dirigir y organizar actividades

•No manifiesta interés por dirigir ni mandar •No se siente líder o los demás son lo ven así •No trasmite entusiasmo

SINCERIDAD (Sin) Mide la libertad para expresar sin fingimiento, reconociendo esas pequeñas debilidades humanas referidas al yo para quedar bien consigo misma.

Puntajes Altos

Puntajes Bajos

•Se expresa libre de fingimiento •Veraz, sencilla y sincera

•Esconde las debilidades del yo •Su modestia es mas social que personal

DESEABILIDAD SOCIAL (Des) Estudia la distorsión que puede introducir el sujeto en sus respuestas al cuestionario, debido a la sobrevaloración que hace de sí mismo y de su conducta

Puntajes Altos

Puntajes Bajos

•Muestra una sobrevaloración de sí mismo •Presenta mucho autocontrol de su autoimagen •Se preocupa de dar una buena impresión

•Ofrece una imagen adecuada de sí misma •Se comporta con naturalidad y espontaneidad

CONTROL O VALIDEZ DE LAS RESPUESTAS (Cnt) Valida la coherencia o discrepancia de las respuestas al cuestionario o, al menos, para tomar precauciones a la hora de hacerla interpretación o diagnostico.

Puntajes Altos

Puntajes Bajos

Buena coherencia entre las respuesta dadas

Dudosa fiabilidad de las respuestas dadas

CASO Nombre: Vanessa Cortez Edad: 21 años Grado de instrucción: Superior Profesión: Recepcionista