Cuentos de Eva Luna.pdf

Ficha Bibliográfica Título (s) Cuentos de Eva Luna Autor Isabel Allende Publicación Chile y EEUU Año de Publicació

Views 39 Downloads 7 File size 679KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ficha Bibliográfica Título (s)

Cuentos de Eva Luna

Autor

Isabel Allende

Publicación

Chile y EEUU

Año de Publicación

1989

Editorial

La Tercera / Editorial Sol

Biografía de Autor

Isabel Allende es una escritora y periodista ChilenaEstadounidense de 76 años nacida en Lima, Perú. Su carrera comenzó en empresas beneficiarias (FAO), tras las cuales pasó por revistas y editoriales variadas, estableciéndose así como escritora y dramaturga. Suele escribir a través de la fantasía sobre temas polémicos y tabúes, rozando otros temas como el amor, la lujuria, etc.

Arquetipos de Personajes Hombre cruel y frío

En cuentos como el de “Dos Palabras” o “Si Tocaras mi Corazón” se presenta el estereotipo de hombre malévolo. Éste se presenta como alguien sin escrúpulos, violento, y muy machista, que no vela por nadie más que él. A veces, este logra reformarse y toma una nueva actitud gracias al involucramiento de éste con una mujer feminista, fuerte y perseverante.

Hombre romántico y lujurioso

Éste arquetipo personifica la lujuria, y el amor del hombre. Normalmente está presente en aquellos quienes buscan nada más que placer y entretenimiento de una relación, pero que finalmente acaban enamorándose perdidamente de una personaje. En “Regalo Para una Novia” o “Boca de Sapo” se encuentran presentes estos hombres, quienes luchan contra la sociedad y adversidad para lograr estar con sus amadas.

Mujer esforzada y perseverante

Las personajes de “Dos Palabras” o “Tosca” son el ejemplo de mujer realista y fuerte que representa este arquetipo. Se les asocia con el feminismo, debido a la fortaleza y templanza que representan, sin embargo, al igual que el hombre cruel, normalmente terminan sometiéndose a la autoridad indirecta de un hombre. Éstas suelen aceptar su realidad y trabajan duro para salir de ella en una sociedad que las oprime.

Mujer entregada y sumisa

Representa a las mujeres que buscan el camino fácil al éxito, sin esfuerzo, y normalmente a través de un tercero. Se relacionan estrechamente con la prostitución, y la entrega de lo físico, además de la falta de actitud y representatividad frente a los hombres y las posiciones sociales que ellos representan. Este arquetipo está presente en cuentos como “Maria la Boba” o “Niña Perversa”. Normalmente, este tipo de personaje no logra salir de su situación personal y social, sino que se somete a su realidad e intenta buscar el confort a través de la lujuria y el amor.

Narradores Omnisciente

Desarrollado en 3a persona, el narrador omnisciente es quien posee conocimiento absoluto sobre los personajes y sus sentimientos. La gran mayoría de las historias en “Cuentos de Eva Luna” poseen este tipo de narrador; ​Dos Palabras, Niña Perversa, Boca de Sapo, Si me Tocaras el Corazón, Regalo Para Una Novia, Tosca, Ester Lucero, María la Boba, La Mujer del Juez, Una Venganza, y​ ​ Cartas de Amor Traicionado.

Testigo

El narrador testigo es quien participa de la historia principal indirectamente. en “Cuentos de Eva Luna”, éste es un personaje secundario, que si bien maneja el tema en cierto grado de profundidad, no entrega detalles completos sobre su narración a pesar de que la narra en tercera persona. Los cuentos que son narrados por este narrador son ​Clarisa y ​De Barro Estamos Hechos.​

Tiempo Tipo de Narración

Tosca​: Anacrónico con varios flashbacks. Clarisa​: Anacrónico con varios flashbacks y racconto. Ester Lucero:​ Anacrónico con varios flashbacks y racconto. Dos Palabras:​ Cronológico en orden lineal. Boca de Sapo​: Cronológico en orden lineal. Niña Perversa​: Cronológico en orden lineal. Una Venganza:​ Anacrónico con varios flashbacks y racconto. María La Boba​: Cronológico en orden lineal. La Mujer del Juez​: Cronológico en orden lineal. Regalo Para una Novia​: Anacrónico con varios flashbacks y analepsis. Si me Tocaras el Corazón​: Cronológico en orden lineal. De Barro Estamos Hechos​: Anacrónico con varios flashbacks y racconto. Cartas de Amor Traicionado​: Anacrónico con varios flashbacks y racconto.

Época

Tosca​: Desde comienzos de la globalización hasta mediados del S. XX. Clarisa:​ 1987 durante la visita del papa a Chile. Ester Lucero:​ Mediados del siglo XIX y finales de dictadura. Dos Palabras:​ Siglo XIX, guerra civil chilena.

Boca de Sapo​: Inespecífico debido a la ambientación aislada. Niña Perversa​: Inespecífico debido a la falta de información cultural. Una Venganza:​ Desarrollado a través de 90 años, posiblemente S. XIX. María La Boba​: Mediados del siglo XX. Durante oleada de inmigración. La Mujer del Juez​: Principios del siglo XIX. Regalo Para una Novia​: Desarrollado a través de 150 años, posiblemente S. XIX. Si me Tocaras el Corazón:​ Comienzos del siglo XX. De Barro Estamos Hechos​: Comienzos del siglo XXI. Actual. Cartas de Amor Traicionado​: Inespecífico. Mediados del siglo XIX.

Lugar Físico

Tosca​: País tropical en Sudamérica. Inespecífico. Clarisa:​ Localización chilena de bajos recursos económicos. Ester Lucero:​ Hospital chileno. Inespecífico. Dos Palabras:​ Un pueblo chileno. Inespecífico. Boca de Sapo​: Sudamérica, probablemente cerca de Tierra del Fuego. Niña Perversa​: Una pensión, propiedad de Elena. Una Venganza:​ Pueblo pequeño y tradicional chileno. María La Boba​: Costa de alguna isla entre España y Chile. Inespecífico. La Mujer del Juez:​ Pueblo en el desierto chileno. Inespecífico. Regalo Para una Novia​: Chile y alrededores. Inespecífico. Si me Tocaras el Corazón:​ Casa de Amadeo, provincia de Agua Santa. De Barro Estamos Hechos​: Alrededores de un volcán chileno. Cartas de Amor Traicionado​: Escuela, fundo, e internado religioso de un pequeño pueblo chileno.

Temas Idea Básica

Tosca​: Cuenta la vida de Maurizia, una mujer aficionada al ópera y casada sin amor. Inevitablemente ésta acaba huyendo con un amante, Leonardo, con quien vive durante años. La mujer se inventa una vida basada en el Ópera ​Tosca, g ​ racias a la cual años después se vuelve conocida en su pueblo. Tras un tiempo Leonardo muere, y esta intenta volver con su exmarido infructuosamente. Clarisa:​ Clarisa es una anciana chilena que muere de un infarto (se asume) al ver al papa llegar desde El Vaticano. Algunos le consideraron desde entonces una santa. Se cuenta su vida y la de sus hijos, algunos de quienes quiénes tuvieron dificultades al nacer, mientras que otros tuvieron que hacerse cargo de los mismos.

Ester Lucero​: La historia de Ester, que está a punto de fallecer cuando la llevan donde el doctor quién había estado enamorado de ella desde su niñez. Finalmente logra salvarla gracias a unas hierbas, ganado reconocimiento y fama, tras lo cual ella se casa con a alguien más y viaja a vivir fuera de la ciudad. Dos Palabras:​ La historia de Belisa. Cuenta la forma en que ella surge de la pobreza aprendiendo a escribir en leer en un momento de crisis en su vida. Entre uno de los clientes había un coronel, a quién le dedica dos palabras y acaba enamorándose apasionadamente. Boca de Sapo​: Hermelinda es la única mujer en un pueblo de trabajadores que dedica su tiempo, debido al aburrimiento, a prostituirse de una extraña forma. Sólo algunos logran estar con ella por un par de horas, hasta que un joven austriaco consigue ganar su juego y enamorarla. Niña Perversa​: El cuento narra el desarrollo amoroso impulsivo que tiene Elena con el amante de su madre, cual llega al punto de meterse en su cama a la fuerza. Esta es rechazada y enviada a un convento, tras lo cual el nuevo esposo de la madre reflexiona sobre su acción y se arrepiente. Una Venganza​: Tadeo, un militar político, se dedica a matar a su oposición, entre la cual se encuentra un senador y su familia. Tras asesinar a la familia, y quemar la casa del político, Tadeo viola a su hija de 15 años y la abandona. Años después, debido al remordimiento, la va a ver con el fin de disculparse. Esta lo reconoce y se enamoran, prometiéndose el uno al otro. En el día de la boda, Dulce recuerda a su papá y se mata de una puñalada. María La Boba​: María es una mujer que tras un accidente de ferrocarril vive con la mente de una niña: pura e inocente. Esto causa que ame de una forma limpia y asombrosa, lo cual atraía a muchos hombres quienes buscaban una esposa llena de pasión y romanticismo noble. La Mujer del Juez​: Nicolás era el hijo de una profecía que decía que su vida iba a estar perdida por culpa de una mujer. Esta acabó siendo Casilda, esposa del juez quien la acaba abandonando y llevándose a sus hijos tras el suicidio de su madre. Finalmente Casilda y Nicolás son reunidos por el destino y se quedan juntos. Regalo Para una Novia​: Horacio es el hijo de una familia de circo. Este tiene una vida monótona hasta que conoce a Patricia, a quien intenta enamorar a través de regalos materiales. Finalmente le recomiendan enamorarla haciéndola reír, tras lo cual le dedica una función de su circo y la enamora. Si me Tocaras el Corazón​: Amadeo es un cacique quien busca seducir a Hortensia, una niña de pueblo. Finalmente la rapta y la encierra en una pieza, teniendo familia, de la cual nunca intenta escapar. Una extraña historia de amor se desarrolla entre ambos, hasta que los pueblerinos se enteran de lo ocurrido y encierran al hombre. De Barro Estamos Hechos:​ Rolf es un reportero en busca de noticias en el sitio de una erupción volcánica que enterró una aldea entera bajo nieve. En

el sitio, se encuentra atrapada a Azucena, una hermosa niña del pueblo. El periodista hace lo posible por sacarla, pero necesita una bomba de agua y otro equipamiento especializado que, según sus superiores, no puede ser usado en solo una víctima cuando habían muchas más por las que preocuparse. Finalmente, lleno de dolor, Rolf hunde a la niña en el barro para acabar con su sufrimiento. Cartas de Amor Traicionado​: Amalia es una niña huérfana internada en un monasterio religioso. Tras unos años de internación, le visita un tío que no conocía para decirle que era dueña de unas tierras, por lo que le enviaría dinero mensualmente en compensación. El hombre aprovecha el viaje y le pide a la madre superiora permiso para circular correspondencia entre ella y su hijo. Ella acepta y ambos se escriben por dos años, enamorándose uno del otro. Cuando la joven cumple 18 se casa con el hijo, dándose cuenta de que no era él el autor de las cartas. Tras su muerte visita a un profesor, amigo del tío, y descubre que él es el autor de las mismas, tras lo cual le propone seguir juntos. Idea Central

Si bien el libro está compuesto por varios cuentos que engloban diferentes ideas centrales y representan variados valores y acciones psico-emocionales, las que más representan a la generalidad de historias son; 1. Amor y Lujuria: Estos cuentos giran en torno al amor en todas sus variantes y todo lo que ello conlleva, sea el sexo, los celos, la vergüenza, etc. Son: ​Dos Palabras, Niña Perversa, Boca de Sapo, Regalo Para una Novia, Ester Lucero, Tosca, ​y​ María la Boba. 2. Bondad e Inocencia: Historias que se desarrollan en torno a almas inocentes y puras de personas amantes, u otras que simplemente destacan gracias a sus acciones humanitarias. Estos cuentos son: Clarisa, María la Boba, ​y​ De Barro Estamos Hechos​. 3. Desesperación y Posesión: Normalmente ligados también al amor y lujuria corporal, estos cuentos hablan del despecho, la locura, y el platonismo de relaciones entre sus personajes que desemboca en la pérdida de la cordura. Estos son: ​Si me Tocaras el Corazón, Niña Perversa, María la Boba, ​y ​Una Venganza. 4. Familia: Una vez más, normalmente estrechamente relacionadas con las relaciones amorosas, esto cuentos se desarrollan en torno a los conflictos familiares que se producen entre cercanos debido a diversos motivos, desde la infidelidad hasta la desilusión. Los cuentos que tocan estos temas son: ​Tosca, Niña Perversa, ​y ​La Mujer del Juez. 5. Esperanza: Estrechamente relacionado con todos los otros temas, en estos cuentos los personajes intentan escapar de su realidad con el fin de resurgir como alguien nuevo en algún aspecto. Los cuentos que toman esta idea son: ​Tosca, y​ ​Cartas de Amor Traicionado.

Ideas Secundarias

Tosca:​ Tosca toma, en segundo plano, temas relacionados con la sociedad,

la aceptación propia e interpersonal, y la ambición. Clarisa:​ El compromiso, el matrimonio, la fortaleza, y la esperanza (ligada a la perseverancia) son temas secundarios tocados por este cuento. Ester Lucero:​ Temas secundarios tocado por este cuento son la muerte, la fama y reconocimiento, y el egocentrismo u poca empatía/visión con el prójimo. Dos Palabras:​ El erotismo ligado a la pobreza, la marginalidad, la simpleza, y consecuentemente al uso de la palabra como arma contra los estereotipos son otros temas tocados por el cuento. Boca de Sapo​: Además del amor y el erotismo como temas principales, el cuento toca otros como el derroche monetario, los escepticismos, y la pérdida de sanidad ligada a la pasión. Niña Perversa​: Además de los mencionados anteriormente, este cuento toca temas relacionados a el rencor de familia, el descuido paternal, y por consecuencia, la falta de amor y soledad. Una Venganza:​ El cuento además de los mencionados anteriormente toma temas como la Ironía, la culpa, y la muerte ligada al rencor. María La Boba:​ La inocencia y la pureza, como mencionado anteriormente, son temas tocados por el cuento, a los cuales se le agrega el erotismo camuflado y la empatía. La Mujer del Juez​: El engaño y el desamor son temas trascendentales que también toca el cuento, además del destino y la aceptabilidad irremediable del mismo. Regalo Para una Novia​: Al igual que en ​Clarisa, ​este cuento toma temas ligados a la esperanza y perseverancia, además de la fuerza y el empoderamiento social y personal (psicológico). Si me Tocaras el Corazón​: Lo inhumano relacionado con el abandono, el karma, y el egoísmo son temas tocados en segundo plano por este cuento. De Barro Estamos Hechos:​ La deshumanización, la desesperación, y la catástrofe son tocados por el cuento en diferentes ámbitos, además de los temas mencionados con anterioridad. Cartas de Amor Traicionado​: ​La traición, decepción, el reencuentro, y el desamparo son temas que este cuento también toma a través de la narración.

Síntesis Resumen

El libro ​Cuentos de Eva Luna ​es una compilación de historias que narran diferentes realidades, tocando temas sociales, culturales, familiares, y

políticos. La mayoría de los cuentos giran en torno a lo femenino y al rol de la mujer en la sociedad en distintos aspectos y espacios culturales; su trato, su rol, sus estereotipos, y la forma que tiene cada una de desarrollarse en su entorno. Varias de los personajes desafían las reglas de lo moral y luchan contra los estereotipos, dejando así marcado el libro con la ideología feminista de la autora. Éste busca desafiar los temas tabú implantados por la sociedad y proponer una nueva realidad, que actualmente sería fantástica, en la que lo erróneo moralmente es reevaluado. Comentario

Personalmente, creo del libro una obra irónica y desafiante en torno a lo socialmente aceptado. Propone y desarrolla temas que la mayoría de escritos no, debido a su relación con lo sexual, lo paradójico, y lo moralmente equívoco. Por lo mismo, la narración se vuelve interesante y entretenida. La forma que tiene la autora de desarrollar historias eróticas, como en ​Boca de Sapo,​ a la par de historias de memoria y respeto, como en ​Clarisa​, es sin duda asombrosa y digna de premiación. Sin duda al libro le falta reconocimiento.