Cuento de Los Blues

Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes Ana Baraja y María José Díaz-Aguado Actividades Actividad 1 Da

Views 67 Downloads 0 File size 29KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes

Ana Baraja y María José Díaz-Aguado

Actividades Actividad 1 Da tu punto de vista sobre diversidad étnica. La diversidad étnica es el conjunto de una población humana en la que los miembros de identifican entre ellos. Al practicar o ejercer respeto hacia una diversidad étnia se acepta todo lo relacionado con ello, las demás culturas, ideologías, tradiciones, características, sociedades, etc. Y lo más importante, sin hacer prejuicios.

Actividad 2 ¿La presentación que acabas de leer aporta datos sobre el contenido del cuento? ¿Puedes decir en pocas palabras qué información nos aporta este párrafo? Las dos versiones del cuento y los orígenes e inicios de éste. Así como la editorial, cuándo, dónde y por quién se publicó el cuento.

Actividad 3 La mayoría de los cuentos responden a una estructura. En los primeros párrafos se suele presentar el lugar, la época y las características generales de los personajes y su forma de vida. Da una reseña simple de dos renglones sobre su contenido. El cuento nos dice que hace mucho tiempo existía un paneta llamado Tun. Los hombres que vivían ahí eran azules y llamados “Blues”. El planeta estaba cubierto por un polvo fino azul llamado tuni con el que los “Blues” se bañaban pues no tenían agua. De esta manera se volvían azules. Nos presenta a los personajes Musi y Ramix (hermanos de 7 y 8 años) y al sabio abuelo. No existía la escuela.

Actividad 4 Reconocer las fuerzas antagónicas (un conflicto es una pugna entre fuerzas antagónicas. De cómo esas fuerzas antagónicas se sobreponen unas a otras depende la trama del cuento). Cuando Musi y Ramix fueron por primera vez a la escuela y al entrar todos los niños se rieron de ellos y recalcaban su color de piel azul.

Actividad 5 Reconocer el nudo del cuento. Cuando el Rey de la Tierra manda llamar al más sabio y viejo de los blues y le condiciona para que puedan quedarse a vivir en dicho lugar. Le hace saber que ya no pueden viajar

en sus casas de madera con ruedas y que los niños debían ir a la escuela para aprender a leer y escribir entre otras muchas cosas. Entonces, el anciano les contó a los otros blues y quitaron las ruedas de sus casas y no viajaron más.

Actividad 6 ¿Cuál es el conflicto central al que se enfrentan los niños Blues? ¿Cuáles las consecuencias de ese antagonismo? El conflicto al que se enfrentan los niños Blues es el rechazo y la discriminación en la escuela. Sus compañeros se burlaban por su color de piel y no creían en sus ideologías ni palabras etiquetándolos como unos mentirosos y pegones. Cabe resaltar que la discriminación de los niños de la Tierra hacia los niños Blues se deriva desde la educación que les dan sus padres, puesto que uno de ellos que sus padres le dicen que no quieren verlo con los niños blues porque no saben nada, porque son de color azul y los niños azules son unos pegones. Así, los padres dan un mal ejemplo a sus hijos sobre el respeto a las demás culturas.

Actividad 7 ¿Cuáles son los hechos que profundizan el conflicto dándole mayor complejidad a su resolución? “De pronto, un niño pequeño jugando empujó a Perico sin querer. Ninguno de los niños vio quién había sido. Perico creyó que había sido Musi y le empujó fuertemente tirándole al suelo. Musi se levantó enfadado y… ¡zaz! Le pegó.” A lo que ahí Perico “afirma” lo que antes dijo, o mejor dicho, lo que sus padres le enseñaron, que los niños azules son unos pegones siendo todo una completa falsedad. Un día fueron de excursión al bosque para ver de cerca lo que habían visto en los libros de la naturaleza. Musi, con las enseñanzas de su sabio abuelo observó la forma que tenían las nubes y comentó al resto de la clase que debían irse al autobús pues habría una gran tormenta. Nadie les creyó y finalmente sucedió. Lo que dio paso a que Perico se extraviara en el bosque.

Actividad 8 Luego del crecimiento del conflicto alfo debe llegar a cambiar la dinámica. Algo que ponga en tela de juicio las ideas preconcebidas o centre la acción de las cualidades positivas del personaje cuestionado. De esta forma se establece la reflexión dentro de la historia narrada. ¿Cuál es dicha situación? Al ver que las predicciones de Musi y Ramix eran completamente ciertas comenzaron a creer el ellos. Además, cuando la profesora se da cuenta de que Perico se había perdido, Ramix comentó que no se preocuparan, que en un sueño que había tenido la noche

anterior el anciano sabio lo llevó a una cueva en la que vio a Perico, afirmó que seguramente Perico estaba ahí resguardándose de la lluvia e inmediatamente partieron a buscar dicha cueva para dar con Perico. Mientras Perico estaba en la cueva soñaba con el anciano genio de barba blanca que le decía: “Genio:- No es verdad que los niños azules sean unos pegones. No fue Musi el que te empujó aquel día en el recreo. Fue un niño pequeño jugando. Tratasteis mal a Musi. Los niños le insultaron y tú le tiraste al suelo. Al no quererle, él se puso triste, enfadado y te pegó. Hay que tratar bien a todos los niños. Si tratamos a un niño como si fuera malo, aunque no lo sea, se irá volviendo malo. Si llamáis a un niño pegón, él se sentirá triste y enfadado, y entonces pegará.”

Actividad 9 Este cuento incluye dentro de su estructura la reflexión o moraleja de manera explícita. Este recurso tiene efectos positivos y negativos. Por un lado, al aclararnos lo que se debe y lo que no se debe hacer, facilita la comprensión total del texto y nos transmite una enseñanza directa. Pero por otro lado se cancela la reflexión del lector. El texto nos dice cómo tenemos que pensar pero no nos permite pensar por nuestra cuenta. “No debemos tratar mal a las personas porque sean diferentes en alfo. Si tratamos mal a un niño, se sentirá triste y se volverá malo, pero si le tratamos bien, estará contento con nosotros y será bueno. Habéis aprendo además que todas las personas tiene algo bueno en lo que sólo podemos descubrir su somos amigos suyos.”

Actividad 10 Cierre: algunos cuentos cierran l conflicto poco antes del final y dan paso a los premios. Es decir, una vez resultas las diferencias hay consecuencias positivas. Perico despertó con un fuerte trueno y vio a la señorita y a sus compañeros alrededor de él. Pidió disculpas a Musi por todo lo sucedido y lo que el sabio genio le hizo ver en su sueño. Así mismo la profesora admitió que si hubieran creído en los niños blues y en lo que decían todo hubiera sido distinto desde un principio. Finalmente, las disculpas de cada niño favorecieron la situación y la admiración hacia los niños blues creció y se hicieron amigos. *Los cuentos que no dejan espacio para que el lector piense van en contra de lo que dicen promover, porque el lector se siente avasallad, sin voz ni voto, en calidad de recipiente que recibe pasivamente “la verdad” que otros elaboraron y que pretenden imponerle.*

Fin