Cuenca Rio Guayas

INTRODUCCIÓN En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hid

Views 144 Downloads 0 File size 999KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN En la actualidad la hidrología tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hidráulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación. En conjunto se ha llegado a integrar la Hidrología con software para las simulaciones de ocurrencia de eventos futuros. La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmósfera (que es una gran solución gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es decir, se precipita). El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo humedad. La precipitación que alcanza la superficie de la tierra puede producirse en muchas formas diferentes, como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo. La precipitación es un componente principal del ciclo hidrológico, y es responsable de depositar la mayor parte del agua dulce en el planeta. Aproximadamente 505000 km³ de agua caen como precipitación cada año, y de ellos 398000 km³ caen sobre los océanos. Dada el área superficial de la Tierra, eso significa que la precipitación anual promediada globalmente es más o menos de 1 m, y la precipitación anual media sobre los océanos de 1.1 m.

CUENCA HIDROLÓGICA DEL GUAYAS SUB-CUENCA HIDROLÓGICA DEL RÍO BABAHOYO UBICACIÓN EN EL MAPA (CUENCA): Esta cuenca comprende una extensión de 33.000 km2 y es una de las más grandes riquezas potenciales con que cuenta Ecuador. Se trata de la mayor cuenca hidrográfica de la costa del Pacífico de América del Sur. Dependiendo de las mareas en su desembocadura se puede observar el efecto de los flujos de agua fluyendo hacia el golfo de Guayaquil y por ende al océano Pacífico o por el contrario aguas saladas ingresando más allá del Golfo y penetrando en el continente. Este efecto es fácilmente observable desde la población de Durán o desde el malecón de la ciudad de Guayaquil. Está constituida por una amplia zona geográfica que capta el sistema fluvial que conforman los Ríos Daule, Babahoyo, Yaguachi y Vinces, su caudal promedio es de 230 m3 /seg, mientras que durante la estación lluviosa sobrepasa los 1500 m3/s (ESPOL. 2000). Los ríos que forman el sistema hidrográfico del Guayas corren de Norte a Sur, hasta confundirse en el lecho de esa arteria fluvial ecuatoriana que desemboca frente a la isla Puná.

UBICACIÓN EN EL MAPA (SUB-CUENCA):

CUENCA RIO GUAYAS SUBCUENCA RIO BABAHOYO METODO POLIGONOS DE THIESSEN

A348 Aa34 A385

A470

A451

A391

DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS - METODO POLIGONOS DE THIESEN

DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS - METODO ISOYETAS

CALCULO DE LA PRECIPITACION MAXIMA 24 H FUNCION GUMBEL