cuenca de maracaibo

INTRODUCCION La Cuenca del Lago de Maracaibo es una de las mas importantes en Venezuela como a nivel mundial, a continua

Views 98 Downloads 59 File size 703KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION La Cuenca del Lago de Maracaibo es una de las mas importantes en Venezuela como a nivel mundial, a continuacion presentaremos las caracteristicas que hicieron destacar esta cuenca, su ubicación, evolución, estructuras que la conforman actualmente, los campos y áreas productoras que posee y las caracteristicas petrofisicas y sedimentarias que contribuyeron a la formación o génesis y migración del petróleo CUENCA DE MARACAIBO Historia Geológica del Proceso Sedimentario Los procesos de levantamiento y erosión mencionados en párrafos anteriores fueron especialmente severos y son perfectamente conocidos, especialmente en las regiones centrales de la Cuenca del lago de Maracaibo en cuyo subsuelo se desconocen sedimientos del Eoceno superior, comprobándose por el contrario, que la erosión avanzó considerablemente hasta remover la sedimentación del Ciclo inferior en forma parcial o total y alcanzar en algunos lugares la parte superior del Cretácico. Únicamente en zonas marginales como el sector suroccidental, las contrafuertes de la Sierra de Perijá, la región de Tarra-Táchira y el Distrito Miranda, situado en la zona nororiental de la cuenca, podría existir alguna duda sobre la existencia de rocas del Eoceno superior, representadas por las formaciones Carbonas y La Victoria. De estas premisas pudiera dedicarse un modelo sedimentario consistente en un conjunto de elevaciones en las cuales se produjo fuerte denundación y erosión diferencial durante el Eoceno superior, ubicadas en la región norte del Distrito Perijá, sur del lago de Maracaibo y área del Macizo de Avispa. En la parte central de dichas regiones se encontraba un conjunto de zonas bajas, no necesariamente subsidentes, donde se desarrolló simultáneamente un complejo de planicies salobres, paudales y fluviales, que durante el Eoceno superior y Oligoceno se extendieron hasta la región de Táchira-Tarra. EVOLUCIÓN DE LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO La evolución de la Cuenca del Lago de Maracaibo ha sido bastante compleja a lo largo del tiempo geológico debido a una serie de invasiones y regresiones marinas que fueron determinantes para la sedimentación, tanto de rocas madres generadoras de hidrocarburos como de recipientes adecuados para almacenarlos, y como resultado de varios períodos de orogénesis y epirogénesis que produjeron las trampas adecuadas para retenerlos hasta los momentos actuales. En realidad la Cuenca del Lago de Maracaibo no llegó a presentar una configuración semejante a la actual hasta el Mioceno medio (* 15 millones de años) mientras que su prehistoria se debe situar en el Permo-Triásico (* 230 millones de años). Presentamos aquí un resumen esquemático de este proceso evolutivo, enfatizando los fenómenos que afectan más o menos directamente los procesos de génesis y almacenamiento de petróleo.

ESTRUCTURA Como quedó definido anteriormente, la Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo está enmarcada por tres alineamientos orogénicos mayores : la Sierra de Perijá al oeste, Los Andes de Mérida al sureste y la Serrania de Trujillo al este, el marco se completa con el sistema de la falla de Oca en el norte que aparentemente separa la Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo propiamente dicha de la Cuenca del Golfo de Venezuela, aún no completamente definida. Estos elementos rectónicos mayores fueron calificados por MILLER et al (1958) como “cinturones móviles”. Dentro de los “cinturones móviles” se desarrolla un amplio sinclinorio que integra estructuralmente a la Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo, dentro del mismo se conocen diversos alineamientos tectónicos, no pocos de los cuales tienen gran importancia para la producción de petróleo. En realidad, el alineamiento estructural andino sólo se refleja en pequeñas estructuras de Los Andes venezolanos. En contraste, las directrices observadas dentro de la Cuenca del Lago de Maracaibo, en la cual los ejes anticlinales y fallas más importantes tienen una fuerte componente norte, y son definitivamente subparalelos al grano de la Sierra de Perijá Se conocen cinco alineamientos de dirección aproximada sur-norte que se destacan entre todos los demás por su pronuncado relieve estructural, enumerados de noroeste a sureste éstos son el alineamiento de La Paz- Mara-El Moján, el alineamiento de la falla de Icotea, el alineamiento de Pueblo Viejo-Ceuta, la estructura de Misoa-Mene Grande y el anticlinorio de Tarra, situado en la parte suroccidental de la cuenca, cerca de la frontera con Colombia. Una característica común a estos cinco alineamiento es el severo fallamiento longitudinal sobre, o cerca de, las zonas crestales. Los alineamiento con menor relieve estructural son bastante numerosos y se presentan entre las estructuras de mayor relieve, a pesar de su menor relieve, en varios de ellos se ha encontrado un prolífica producción de petróleo. A continuación se hace una enumeración sumaria de estas estructuras. Al este del alineamiento de La Paz-Mara. El Moján se encuentran las estructuras de La Concepción y Siburaca, aunque parece plausible que la deformación de La Concepción se conecte hacia el sur con la falla de Boscán en el Distrito Urdaneta, esta conexión no está totalmente libre de duda. Hacia el este de Boscán y muy cercano a la costa oriental del Lago de Maracaibo, se encuentra el anticlinal de Ensenada. Más al este se conoce algunas fallas subparaleleas de rumbo general norte-noreste, deprimidas más frecuentemente hacia el este, aunque no faltan desplazamientos contrarios, entre éstas se encuentra la generalmente denominada falla de Urdaneta, parte de un “horst” que se alinea hacia el Campo de Urdaneta. El Distrito Perijá, aunque peor conocido todavía, parece estructuralmente estable y apenas se mencionan la nariz de macoa carece de importancia estructural y petrolífera y se menciona solamente por su declive anómalo en dirección oeste-suroeste. Alturistas no ha proporcionado producción comercial hasta la fecha. Esta ausencia de relieve tectónico se hace notar al este de la costa occidental del lago y al oeste de la

falla de Icotea, donde contrasta con la deformación que caracteriza el Campo de Lama y el sinclinorio central del lago, entre el Alto de Icotea y el levantamiento de Pueblo Viejo-Ceuta. Es posible, sin embargo, que esta conclusión se deba a que la información sísmica disponible hasta la fecha ha sido escasa y obtenida por métodos antiguos. En el sinclinorio central del lago se conocen dos alineamientos de gran importancia desde el punto de vista de producción de petróleo que se denominan Lamar y Centro de Oeste a este ; en ambos dominan las fallas. Un tercer alineamiento de menor importancia se encuentra en el flanco oeste del levantamiento de Pueblo Viejo, donde se han perforado los pozos VLC. DESARROLLO ESTRUCTURAL DE LA CUENCA Indudablemente el substratum metamórfico de la Cuenca del Lago de Maracaibo debió sufrir los efectos de diversos períodos orogénicos paleozoicos estudiados en la primera parte de esta obra. No obstante, tales períodos no tuvieron mayor influencia sobre la configuración actual de la cuenca ni sobre su arreglo estructural presente, si exceptuamos el evento recto-termal, del Permo-Trifásico, que con la formación de Arco de Mérida preparó el marco adecuado para la sedimentación plataformal del intervalo de las calizas cretácias, gran productor de petróleo en la actualidad. Los efectos de la orogénesis del final del Cretácico son más difíciles de evaluar. Aparte de las deformaciones de orden regional como resultado del tectonismo y metamorfismo de las masas de Perijá y La Goajira, y el transporte tectónico del Surco de Barquisimeto y la elevación del borde nor-andino y el flanco oriental de Perijá, en el lago mismo se conocen fenómenos que deben ser tomados en cuenta. Las numerosas perforaciones y extensos levantamientos sísmicos efectuados en el Lago de Maracaibo permiten observar bastante disarmonia entre el parrón estructural cretácico y el patrón eoceno, aunque ciertamente se conservan las grandes directrices tectónicas del sistema norte-sur. Consecuentemente en esta obra se acepta como hipótesis de trabajo, que la Orogénesis del final del Cretácico inició las principales estructuras de la Cuenca del lago de Maracaibo, en forma de anticlinales de suave relieve y fallas normales que pudieron crecer durante el Paleoceno-Eoceno inferior. El Ciclo Terceario Inferior fue una época de inestabilidad que en ningún caso alcanzó proporcionales diastróficas. Para comprender esta inestabilidad basta recordar la invasión de la Cuenca de Barinas, los enormes volúmenes de sedimentos clásticos que fueron aportados al delta de Misoa por las áreas marginales, cuyo levantamiento hubo de compensar el efecto erosivo y el posterior hundimiento de gran parte de la cuenca en tiempo de la Formación Paují, seguida por la sedimentación aún más profunda, turbiditica, de la Formación Mene Grande. La gran deformación, sin embargo, no ocurrió sino en el Eoceno superior, contemporáneo con la extensa retirada de las aguas hacia el norte. En esta violenta

pulsación orogénica se reactivaron todos los lineamientos estructurales iniciados en el Cretácico Superior, tomaron forma definitiva los anticlinales y fallas características del sistema norte-sur y se produjeron algunas fallas del sistema oeste-este. Una nueva recurrencia del movimiento hacia finales del período orogénico causó finalmente, o tal vez reactivó en gran parte, los movimientos transcurrentes sinestrales que se observan en las grandes fallas norte-sur. Este movimiento transcurrente ocasionó el desplazamiento de las fallas oeste-este, tal como fue observado por BORGER y LENERT (1959). El último levantamiento de Los Andes venezolanos tuvo lugar durante el Mioceno superior Plioceno inferior. Este levantamiento fue estudiado en la primera parte de esta obra (Capítulo VIII). ANTICLINALES Y FALLAS EN LA CUENCA La asociación de anticlinales de dirección general norte-sur con fallas cretales, o próximas a la cresta, es una característica resaltante en toda la cuenca del Lago de Maracaibo, el patrón estructural se complementa con fallas de un sistema transversal, más frecuentemente ONO-ESE, en el cual figuran también elementos francamente oeste-este y OSO-ENE. Los plegamientos predominan sobre las fallas en algunas zonas mientras que en otros el fallamiento es preponderante ; los levantamientos están mejor definidos como bloques levantados, estructuras de “horst” o fallas escalonadas donde el desplazamiento entre fallas soporta el levantamiento. En las zonas de mayor grado de fracturamiento, se producen levantamientos dómicos o hemidómicos, aportados contra una falla o situados entre dos fallas, pero de mayor importancia en la producción de petróleo, sobre todo de petróleo almacenado en el cretácico. En la parte occidental de la cuenca Distritos Mara, Maracaibo, Urdaneta, Perijá y norte del Distrito Colón. Los anticlinales predominan sobre las fallas ; las estructuras son generalmente domos alargados en sentido norte-sur fallados en la cresta marcados al sur y al norte. El alineamiento anticlinal de la Paz-Mara-El Moján es el primer levantamiento importante que se encuentra al este de la cadena de Perijá aproximadamente 30 km al este de los afloramientos graníticos cercanos al viejo campo el El Totumo. Uno de los alineamientos de mayor relieve estructural en la cuenca del Lago de Maracaibo, donde las calizas cretácicas se preforan a solamente 4.180´(1.274 m) en la Paz y a 5.145´(1.568 m) en Mara. El alineamiento consta de dos domos alargados, conocidos respectivamente como la Paz y Mara y un declive menor hacia el norte, separado del domo de Mara por fallas transversales, entre los dos domos principales se encuentra la silla de Netick de poca importancia estructural, su dirección varía ligeramente entre N 20ºE y N 40ºE y la relación entre longitud y anchura en cada domo es de aproximadamente 2 a 1, ambos domos son asimétricos con el flanco o este más inclinado que el oriental.

El desplazamiento en la cresta de la Paz alcanza casi 2.000´(609m) ; en Mara el desplazamiento de las dos fallas principales sobrepasa los 5.000´(1.524 m). Las fallas transversales tienen menor magnitud, aunque tienen importancia económico por controlar la recuperación de petróleo. Hacia el sueste del alineamiento de la Paz-Mara se conocen dos alineamientos conocidos como la concepción-San Ignacio y sibucara, ambos de menor relieve estructural. La concepción fue conocido primeramente por su estructura eocena muy compleja, descrita por STAFF OF CARIBBEAN PETROLEUM CO. (1948), en ello se destacan los tres anticlinales, principales de Romillete. En la zona de la concepción se observa un sistema de fallas transversales de rumbo casi oeste-este que se prolongan hacia el oeste hasta el norte de Boscán y la Región de El Divide. Este sistema de fallas transversales parece separar la zona intensamente deformada de los Distritos Mara y Maracaibo de la región de menor deformación de UrdanetaPerijá, dentro de la parte occidental de la cuenca del Lago de Maracaibo. En la parte sur del Distrito Colón del estado Zulia, cerca de la frontera con Colombia, se conocen tres levantamientos anticlinales de importancia de oeste a este son, el anticlinal de Río de Oro, el domo de Tarra Oeste y el anticlinario de Tarra. El anticlinal de Río de Oro, en territorio venezolano, es el declive norte de una estructura mejor desarrollada en Colombia. Presenta en su cresta floramientos del grupo Orocué recubiertos por terciario más joven. La parte más pronunciada de este anticlinal se encuentra en Colombia, en Venezuela no se ha logrado producción comercial. El anticlinorio de tarra es la estructura más notable de esta región (STAFF OF CARIBEAN PETR CO., 1948) y al mismo tiempo una de las pocas fallas de corrimiento que se presentan en la cuenca del Lago de Maracaibo. A partir de la frontera colombiana penetran en Venezuela dos anticlinales : el más oriental se conoce como anticlinal de redondo, con rumbo franco sur-norte, el anticlinal de tarra, por unos 5 km a partir de la frontera con rumbo norte-noreste. Otra región donde se desarrollen bien los pliegues anticlinales es el sector suroriental de la cuenca, en el alineamiento de Mene Grande-Motatán. La estructura de Mene Grande está situada en el declive meridional del anticlinal de Misoa, uno de los varios pliegues que forman la serranía de Trujillo. En el área de Mene Grande el declive está cubierto por una secuencia miocena que afecta la forma de una nariz anticlinal con pendiente aproximada de 75 m, por km hacia el sur, el flanco oeste de la nariz está cortado por una gran falla denominada falla principal por STAFF OF CARIBBEAN PETR CO. (1948) con rumbo aproximado norte-noreste, la cual determina un flanco occidental de fuerte buzamiento subparalelo a la falla.

La falla principal de Mene Grande continua hacia el sureste hasta las estructuras del campo de Motatán, donde aparecen dos nuevos domos almeados en el lado oriental de la falla (GIAENTZLIN y MORENO, 1975) con características estructurales bastante similares a Mene Grande. Los autores mencionados interpretan esta estructura “como una estructura floral generada por el desplazamiento hacia arriba de los sedimentos a lo largo del plano de la falla principal de Motatán”, mencionan también el carácter transcurrente de la falla sin indicar la dirección del movimiento. Al oeste de la falla de Mene Grande se encuentra el levantamiento de Barúa cortado al oeste por una falla de características similares a la de Mene Grande, con rumbo ligeramente convergente con ella y separado del área de El Veleto por un sinclinal menor.

El estudio de éstas estructuras confirmó el proceso de evolución tectónica que comprende : reactivación durante el eoceno superior de uno directriz tectónica anterior con formación de los domos de Mene Grande, Barúa y Motatán, reactivación de una falla probablemente normal de dirección norte-sur, la orogénesis del cretácico superior, la cual tuvo períodos de crecimiento durante el Paleoceno y Eoceno inferior y vino a establecerse como unas de las fallas mayores del sistema, hoy conocida como falla de Mene Grande y formación de fallas transversales menores. De estas observaciones se deduce que, todo el Mioceno fue un período de crecimiento estructural, o bien las estructuras de Eoceno superior al plioceno superior, contemporáneamente con el levantamiento andino. LA FALLA DE OCA La falla de Oca constituye el límite septentrional de la cuenca del Lago de Maracaibo, al menos en su acepción estructural. Varios autores, mencionados anteriormente en esta obra, le han atribuido movimiento transcurrente de magnitud variable, relacionando su movimiento con la falla de San Sebastián, en la costa centro norte de Venezuela y la falla de El Pilar, al sur de la Península de Paria. FEO CODECIDO (1972) concluye que la falla de Oca se mantuvo activa durante distintos períodos geológicas, particularmente al final del Eoceno y antes de la sedimentación Post-Eocena, tuvo movimientos “horizontales durante el Post-Eoceno (especialmente en el terciario superior”. De esta forma coincide con los resultados obtenidos por los suscritos el analizar los movimientos de la falla de Mene Grande - Motatán. Datos recientes inclinan a los autores de esta obra a pensar que esta fracturada podría trazarse hasta Falcón, pero que resulta difícil correlacionar exactamente cual de las tres fallas principales que el sismógrafo pone de manifiesto en la plataforma de Dabajuro es la falla de Oca.

De cualquier forma, los efectos de la falla de Oca no afectaron en forma apreciable la estructura de la Cuencas del Lago de Maracaibo como se ha indicado, el alineamiento de la Paz-Mara-El Moján llega prácticamente hasta la falla de Oca y el Pozo DMM-3 está muy cercano a la línea de falla. El alineamiento mencionado se arquea hacia el este contra la falla. EFECTOS DE TRANSCURRENCIA En varios publicaciones se postulan fallas, no estrictamente dentro de la cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo, pero si relacionados con ella, con movimientos transcurrentes sinestrales. Tales son la falla de El Tigre en las estribaciones orientales de la Sierra de Perijá y la falla de Valera al este de la cuenca del Lago (VASQUEZ y DICKEY, 1972). Anteriormente transcurrente sinestral en tres fallas distintas dentro de la propia cuenca del Lago de Maracaibo, que son las fallas de la concepción, la falla de Icotea y la falla de Mene Grande-Motatán. En otros alineamientos no se han encontrado indicios de transucrrencia, por no haberse estudiado con suficiente detalle o no haberse interpretado bien ciertos fenómenos asociados a las líneas de falla, particularmente las fallas del sistema norte-sur. Las fallas del sistema este-oeste se consideran normales, no transcurrentes y ocasionados por la subsidencia del Eoceno hacia el noreste. CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS DE LOS INTERVALOS PRODUCTORES Los intervalos estratigráficos que producen o han producido cantidades comerciales de hidrocarburos en esta cuenca petrolífera son : El substratum, el intervalo de calizas cretácicas, el paleoceno, el Eoceno inferior y medio y el Mioceno. En algunos de ellos el petróleo puede ser considerado autóctono del intervalo productor, en otros ha emigrado de otras formaciones. 1.

EL SUBSTRATUM.

La naturaleza y distribución de rocas en este intervalo productor se conoce muy poco debido a la falta de perforaciones, especialmente perforaciones en las que se hayan sido considerable, particularmente en los campos de la Paz- Mara donde la producción total, probablemente es la mayor conocida en escala mundial en campos petrolíferos con estas características (1190 x 106 bls). En la composición del substratum de la cuenca parecen predominar tres clases de rocas : metasedimentos pelíticos y saniticos de facies metamórficas de bajo grado, como los encontrados en los taladros VLB-704 , CL-97 y UD - 102, intrusiones granodioríticas relacionadas con el granito de El Palmar, emplazadas en el evento tecto-termal del Permo-Trifásico y volcánicas y sedimentos continentes rojos de la formación la quinta de edad triásico - jurásico. Los mica esquistos, gneises y cuarcitas estos tres tipos de rocasafloran en el precedente de la Sierra de Perijá, desde el cual descienden gradualmente en la

dirección sur-sureste. En el antiguo campo de El Totumo dicho basamento fue perforado a unos 300 m de profundidad, en los campos de La Paz-Mara se perfora a un promedio de 2.700m, en el pozo CL-20 del Campo Centro a 4900m y en el pozo SLC-12x, en el Bloque C, ligeramente por debajo de 5663m. Estas cifras indican un gradiente regional combinado hacia el sur-suroeste de casi 30m por km. más inclinado en los primeros 40 km. donde llega a unos 100m/kg y más suave sobre la plataforma donde oscila alrededor de 20 m/kg. 2.

LAS CALIZAS CRETÁCICAS

Las formaciones que integran el intervalo de calizas cretácicas, en orden estratigráfico son : Apon, Lisure y Maraca, componentes del grupo Cogollo, la Formación La Luna y el Miembro Socuy de la Formación Colón. Estas formaciones cretácicas han desempeñado en el lago de Maracaibo un papel de extraordinaria importancia en la obtención de petróleos. Algunas como la Formación La Luna, han sido rocas madres de calidad extraordinarias , otras, como las formaciones Apón, Lisure y Maraca y la misma formación La Luna notables recipientes fracturados y finalmente durante ciertas épocas las lutitas de la Formación Colón han proporcionado la necesaria cobertura para mantener el petróleo cretácico in situ. El cretácico ha sido productor en varios campos de la cuenca del lago, de modo especial en el alineamiento La Paz-Mara que muestra una producción acumulada de 1351 x 106 bls y con algunos resultados realmente espectaculares como el pozo P-84 del Campo de la Paz que llegó a producir 30.000 bls/día. En los Municipios Maracaibo y Colón se encuentran otros campos menores como La Concepción, Sibucara, El Rosario, Tarra, etc y campos verdaderamente importantes en la zona central del lago, como Lama, Lamar, Centro, Urdaneta, etc, donde la perforación continua activamente con resultados satisfactorio. Las variaciones de facies más importantes en relación con la industria de hidrocarburos, tuvieron lugar durante el Aptiense medio en el Surco de Machiques, el Aptiense superior y el Albiense inferior y medio en la región meridional del lago y la cadena andina y el cenomaniense en la parte occidental de los Andes Venezolanos. El primer cambio se observa en la sedimentación del Miembro de Machiques de la Formación Apón, el segundo cambio de ambiente : se produce hacia la cadena andina y provoca la disminución de carbonatos y el aumento de lutitas y arenas características de la Formación Aguardiente. Este cambio litológico es de suma importancia para la industria del petróleo porque, los intervalos lutíticos incompetentes no solo atenúan el fracturamiento de los horizontes de calizas, sino que pueden sellar por flujo las fracturas producidas con anterioridad, fenómeno que es de la mayor importancia en recipientes con porosidad casi secundaria. Al mismo tiempo, es posible encuentra intervalos con porosidad primaria que comienza a hacerse notar en Lama-Lamar y en el pozo SLC-1-2x.

El tercer cambio de facies se refiere a la transición de la formación La Luna a la formación capacho, especialmente en sus dos miembros superiores, lutitas de Seboruco y Calizas de Guayacan. La producción total acumulada del intervalo de calizas cretácicas en toda la cuenca fue de 1250 x 106 bls hasta el comienzo de la década, con un estimado de petróleo original in situ de 9500 x 106 barriles. 3.

EL PALEOCENO

La producción de este período geológico en la cuenca del Lago de Maracaibo ha estado limitada a los campos de Tarra en el Municipio Colón y al campo de la Paz en el Municipio Maracaibo ambos del Estado Zulia. La producción paleocena del Campo de La Concepción no fue diferenciada de la del Eoceno. En el primero la producción se obtuvo de arenas depositadas en los ambientes parálicos del Grupo Orocué y en el segundo de arenas más o menos calcáreas de la Formación Guasare, depositadas en plataforma. En 1954 el pozo VLA-14, perforado en el centro del Lago, fue completado en Guasare pero esta producción no llegó a cristalizar. Indudablemente parte del Grupo Orocué, productor en el área de Tarra-Los Manueles, debería ser incluida en el Eoceno inferiores, pero a objeto de unificar lo más posible la clasificación de las columnas productoras, no se ha intentado diferenciar edades. El Grupo Orocué equivale al intervalo denominado “Third Coal Formation” por el STAFF OF CARIBBEAN PERT CO. (1948, p. 614), en el mismo se describen importantes cuerpos de arenas entre las cuales se destacan las llamadas Arenas de Tabla en el tercio inferior de la formación. Debido a su ambiente parálico la sedimentación fue irregular y mezclada, de arcillas lenticulares de porosidad bastante baja. El ambiente plataformal de la Formación Guasare produjo igualmente una sedimentación mezclada en la cual se encuentran arenas lenticulares frecuentemente calcáreas como recipientes petrolíferos. Las calizas que constituyen el elemento más distintivo de la Formación Guasare son generalmente delgadas, glauconíticas y arenosas y no presentan las características pecualiares de los recipientes carbonáticos cretácicos. 4.

EOCENO INFERIOR Y MEDIO

La producción de petróleo en este período geológico está circunscrita de modo predominante a dos intervalos conocidos como Formación Mirador y Formación Misoa, ambos de edad correlativa y carácter arenoso. La producción de petróleo de Mirador se obtuvo en la parte suroccidental de la Cuenca en la región de Tarra, Municipio Colón del Estado Zulia, la de la Formación Misoa preferentemente en la región del Lago de Maracaibo y en ese sector noroccidental, en los campos de La Paz, la Concepción, etc. Se ha obtenido producción en las formaciones Trujillo, Misoa y Paují en la zona de Mene Grande-Motatán.

La sedimentación de las formaciones Mirador y Misoa está estrechamente relacionada con el desarrollo de una gran complejo fluvio-dertico (VAN VEEN, 1972) analizado en el Capítulo VI, la de esta obra. El vértice de delta eoceno se postula hacia el suroeste región de Táchira Tarra - y en él se asentaron ambientes preferentemente fluviales con abundantes espolones aluviales, canales entrelazados y zonas lagunares, con notable sedimentación de arenas dentro de la planicie aluvial. La Formación Misoa, en cambio, fue depositada en el abanico deltaico desarrollado con gran amplitud hacia el noreste, donde predominó la complejidad característica de la sedimentación de arenas en todo delta, muy directamente relacionada con el desplazamiento de canales principales y afluentes y el movimiento de barras y bermas litorales al variar la profundidad. Refiriéndose, al subsuelo del lago se distingue la presencia de arenas de esponoles aluviales, de canales distributivos y de barreras litorales. Los mejores recipientes petrolíferos tanto por su espesor como por el tamaño del grano, se encuentran en la parte inferior de los espolones y en los desarrollos de barrera, donde las intercalaciones de arenisca-lutita pasan a arenas macizas mejor escogidas a consecuencia del aumento de energía. El carácter marino de Misoa se acrecienta hacia el noreste. Al estudiar los mapas de isópacos reconstruidos de la Formación Misoa se observa un aumento de espesor del orden de 1.620m entre Campo Centro y Tía Juana, equivalente a un engrosamiento promedio de 40 m por km. El aumento de espesor tiene lugar preferentemente en los cuerpos lutitícos, de forma que el porcentaje de arenas disminuye hacia el noreste, el tamaño promedio del grano disminuye igualmente en la misma dirección. Hacia el este-noreste de la faja de bisagra los ambientes de la parte inferior de Misoa gradan a los ambientes más profundos de la Formación Trujillo, pero las arenas de este intervalo caracen del espesor, porosidad y permebailidad de las arenas de Misoa y no constituyen tan buenos recipientes. Es importante señalar que en el subsuelo del lago de Maracaibo la Formación Misoa ha sido subdividida en dos unidades informales, que no se ajustan a las normas estrictas de nomenclatura estratigráfica pero de empleo más práctico en trabajos relacionados con yacimientos petrolíferos. En orden estrtigráfico ascendente estas unidades se denominan arenas “C” y arenas “B” subdividas a su vez en intervalos menores. Estudios importantes señalan que estas unidades no son verdaderas unidades cronoestratigráficas y en muchos casos tampoco litoestratigráficas, sino que representan cambios distintivos en la litología en sí, en el carácter general del registro eléctrico y en horizontes guías del mismo registro.

CONCLUSION La Cuenca Petrolífera del Lago de Maracaibo ha obtenido su estructura actual desde hace mas o menos 15 millones de años después de haber pasado varios periodos de evolución. Su importancia radica en que tiene un basamento pre-cretácico y se han encontrado en ella 40 campos petroleros de los cuales 8 se consideran gigantescos por

producir por lo menos 500 barriles diarios y 700 yacimientos petrolíferos activos. La cuenca esta enmarcada entre los cinturones móviles de la cordillera de Mérida, la serranía de Trujillo, la Sierra de Perija y la falla de la Oca y ocupa todas las aguas del Lago de Maracaibo y los terrenos suavemente ondulados que lo circundan. Las estructuras mas resaltantes son la de la Paz Mara El Mojan, el Alto de Icotea, Misoa Mene Grande, el Anticlinorio de Tarra y el Levantamiento de Pueblo Viejo Ceuta entre los de menor relieve están la Concepción y Sibucara, Falla de Boscan , Anticlinal de la Ensenada, La Nariz de Macoa caracterizados en su mayoría por la producción petrolero.

Cuenca de Maracaibo

La cuenca del Lago de Maracaibo, limitada por la Sierra de Perijá al oeste y el flanco occidental de Los Andes y la Serranía de Trujillo al este, ocupa una depresión tectónica de unos 52.000 kilómetros cuadrados de extensión, donde se han acumulado más de 10.000 metros de espesor de sedimentos cuyas edades se extienden desde el Cretácico hasta el Reciente; constituye la cuenca petrolífera más rica de America del Sur. Tectónicamente se relaciona con

el levantamiento post-Eoceno de la Sierra de Perijá y de la Cordillera de Los Andes. La gran mesa de agua que ocupa la parte central de la cuenca está emnarcada por llanuras casi sin relieve, parcialmente anegadizas, que se extienden hasta las estribaciones de las Serranías circundantes, donde afloran rocas de edad variable entre el Terciarío Inferior y el Precámbrico (?). Un fenómeno fisiográfico interesante es el hundimiento o subsidencia de ciertas zonas costeras del Lago de Maracaibo como son Lagunillas y Tía Juana.

ESTUDIO DE LA CUENCA DE MARACAIBO 1.- La cuenca de Maracaibo La cuenca de Maracaibo abarca un área aproximada de 30.000 km2 y se encuentra localizada en el bloque tectónico en Maracaibo, la cuenca está limitada al noroeste de Venezuela por una falla triangular. La cuenca de Maracaibo es una de las más prolífera y productora de hidrocarburos en el mundo; esta ha producido más de de 35 billones de barriles de petróleo durante los últimos 50 años, principalmente de crudo mediano-liviano. La zona productora posee una estructura y estratigrafía compleja. La producción proviene de cientos de yacimientos del periodo deltaico terciario y en la zona costera existen depósitos y fracturas de rocas carbonáticas provenientes del periodo cretácico. La exploración extensiva para nuevos yacimientos en la cuenca del lago de Maracaibo durante los últimos 50 años ha producido 10.000 km de data de reflexión sísmica de alta calidad y miles de pozos productores. Esta data provee la oportunidad de un mayor entendimiento de la generación de petróleo y sistema de almacenamiento en la cuenca así como también el control de la tectónica en la cuenca de sedimentación. Las rocas madre que se originaron en el área son “mudstone” provenientes del cretácico de la formación La Luna, la cual ocurre a través de la cuenca de Maracaibo. Este tipo de roca alcanzo la ventana del petróleo en el Eoceno en la parte noreste de la cuenca, pero la mayoría de las rocas que componen la formación La Luna, en la cuenca de Maracaibo, alcanzaron la madurez del petróleo y gas durante el Mioceno y Plioceno. La migración del petróleo y gas fue principalmente de forma vertical la cual ocurrió a lo largo del mayor sistema de falla. Las rocas yacimiento son principalmente rocas arenisca de origen fluvial-deltaico del Eoceno de la formación Misoa y arenisca del Mioceno proveniente de la formación Lagunillas, y otras series de areniscas de yacimientos menores (