Cuarto Oscuro

CUARTO OSCURO Es el lugar donde se realizan los procesos de carga y descarga de los chasis, la revelación, fijado y la

Views 211 Downloads 0 File size 765KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUARTO OSCURO

Es el lugar donde se realizan los procesos de carga y descarga de los chasis, la revelación, fijado y lavado de las

películas radiográficas expuestas.

La instalación del cuarto oscuro debe merecer, por parte del radiólogo tanta importancia como la misma sala de diagnóstico.

UBICACIÓN Debe de tenerse en cuenta:  Número de placas a realizar en cada sala  Distancias entre las salas  Equipo de proceso de revelado

Centralizada

Descentralizada

Mixta

Lo ideal es que el cuarto oscuro sea contiguo a la sala de diagnóstico o esté situado, por lo menos, lo más cerca posible de la misma

DIMENSIONES Deben ser proporcionales al ritmo e intensidad de la actividad que en él se desarrolla, suficientes para que el personal pueda desplazarse con comodidad.

Teniendo en cuenta no solo las necesidades presentes sino también las necesidades futuras

ACCESO Y PAREDES Sistema de laberinto: Seguro y eficiente. Inconveniente de necesitar más espacio que los demás sistemas. Sistema puerta giratoria o torno.

Sistema de puertas paralelas: Conformado por un sistema de bloqueo eléctrico, no puede abrirse una de las puertas si no esta cerrada la otra. Las paredes deben ser lisas, impermeables y fácilmente lavables. Conviene pintarlas de color claro, atractivo y agradable

 El cuarto oscuro será dividido en dos partes en lo posible bien separadas:

Área seca:

Banco de carga y descarga de chasis, cajón para peliculas, y transfers

Área húmeda:

Tanques de procesado ( revelado, fijado y lavado de películas radiográficas) o máquina de revelado

Esta división porque tiene por objetivo evitar los efectos perniciosos de los reactivos y líquidos sobre el material sensible y las pantallas reforzadoras.

AIRE, TEMPERATURA Y HUMEDAD El suministro de aire debe de ser suficiente para mantener las temperaturas y el grado de humedad adecuados para las películas radiográficas (20° ± 2° y 50% respectivamente).

Deberá también eliminar emanaciones químicas y proporcionar ambiente confortable para quienes trabajan.

ILUMINACIÓN  Todo cuarto oscuro ha de tener 2 tipos de luz:

Luz Blanca: que posibilite los trabajos de almacenaje, limpieza, clasificación, etc,

Luz de Seguridad: la usada para la que posibilite la manipulación de las películas, sin provocar su velación. Habra 1 en el area seca y otra en el area humeda. Estan provistos de filtros de seguridad

FILTROS Y LU Z DE SEGURIDAD Los filtros de seguridad se componen de una hoja de gelatina de vidrio o de plástico, de color rojo o anaranjado y deben asegurar luz suficiente como para realizar cómodamente las tareas de manipulación de las placas y, al mismo tiempo, no deben producir velo en la película.

Estas luces deberan estar entre 1 y 1,5 metros por encima de la zona de trabajo

RECOMENDACIONES DE USO DE LUZ DE SEGURIDAD Cerciórese que los filtros sean los que el fabricante recomienda.

Debe emplearse un foco de potencia recomendada (5 watts)

La distancia lámpara y superficie de trabajo debe ser la recomendada por el fabricante.

La película no debe exponerse a la luz de seguridad por mas tiempo que el recomendado Debe tenerse cuidado que las hojas de película no queden traslapadas en la superficie de trabajo Tipos de película mas usados deben probarse en condiciones similares a las que prevalezcan en el uso normal.

RECOMENDACIONES  Blindaje con láminas de plomo las paredes, el techo y el suelo.  Paredes estén forradas de baldosas cerámicas  Controlar de manera estricta la presencia de polvo.  buena circulación de aire, capaz de renovar varias veces en una hora el volumen total de aire del cuarto.  Piso del cuarto oscuro debe ser anticorrosivo, impermeable y antideslizante.

BIBLIOGRAFIA  ayudaalestudiantederadiologia.blogspot.mx/2012/07/cuartooscuro.html  Manual Kodak  Presentación TR de Adrian Aguila  www.buenastareas.com