Cuadro Helmintos Completo.pdf

INICIO: NEMATELMINTOS PLATELMINTOS ACANTOCEPHALOS REINO: HELMINTOS - PHYLUM: NEMATELMINTOS - CLASE: NEMATODA (a) SUBCLA

Views 138 Downloads 7 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INICIO: NEMATELMINTOS PLATELMINTOS ACANTOCEPHALOS

REINO: HELMINTOS - PHYLUM: NEMATELMINTOS - CLASE: NEMATODA (a) SUBCLASE

ORDEN (ida)

SUPERFAMILIA (oidea)

FAMILIA (idae)

SUBFAMILIA (inae)

TRICHOSTRONGYLIDAE TRICHOSTRONGYLOIDEA

GENERO TRICHOSTRONGYLUS

(ver detalles)

Son parasitos peq y filiformes.

OSTERTAGIA

tienen cap bucal muy pequeña, casi inexistente. Los machos

MARSHALLAGIA

tienen bolsa copulatriz tipica con un par de espículas. Con excep-

HAEMONCHUS

cón de Dictiocaulus, TODOS parasitan en el tubo digestivo

COOPERIA

son de ciclo DIRECTO. Ingresan con el alimento. Los huevos evolu-

HYOSTRONGYLUS

cionan a L3 en 4-5 dias. L3 se transforma en adulto en mucosa

NEMATODIRUS

intestinal aprox en 10 días. Las STRONGYLIDA

hembras ponen huevos en 12-15 dias

DYCTIOCAULIDAE

DYCTIOCAULUS

(ver detalles) son pequeños medianos o gdes, SECERNENTASIDA

de ciclo directo

STRONGYLIDAE STRONGYLOIDEA

T° optima 22-26°C

Morfologica// muy evolucionados

entrada x via oral

Los machos b. copulatriz bien desarr

o percutanea

pero se identifican mejor x su parte

L3 conserva

anterior. Cap. Bucal muy desarr, co-

cuticula de L2

rona foliácea, dientes, etc. Los dien-

y esta recubierta

tes se hallan en el fondo de la cáp.

x una vaina

CIATOSTOMINAE

CIATOSTOMAS (gral)

STRONGYLINAE

STRONGYLUS

(ver detalles)

TRIODONTOPHORUS

OESOPHAGOSTOMINAE

son de ciclo DIRECTO

CHABERTIA

OESOPHAGOSTOMUN

Los huevos son segmentados con varios blastómeros, ovalados, de

ANCYLOSTOMATIDAE

65 a 80 µ y con camara de aire

(ver detalles)

ANCYLOSTOMA

BUNOSTOMUM

UNCINARIA

STEPHANURIDAE

STEPHANURUS

(ver detalles) METASTRONGYLIDAE METASTRONGYLOIDEA

(ver detalles)

Viven en las vías pulmonares

PROTOSTRONGYLIDAE

La caps. esta poco desarr o ausente

(ver detalles)

sin corona foliacea, bolsa copulatriz

METASTRONGYLUS

MUELLERIUS

PROTOSTRONGYLUS

muy pequeña, a veces inaparente, son de CICLO INDIRECTO

RHABDITIDA

RHABDITOIDEA

nematodes de vida

abertura bucal peq, pueden ser

libre y parasitos de

hermafroditas, de sexos separados o

plantas y animales

partenogénicos. TODOS DE CICLO

gral// accidentales

DIRECTO. Huevos larvados

pequeños, esofago

porcion anterior cilindrica alargada

con 3 partes:

dos circulos d epapilas cefalicas

STRONGYLOIDAE

STRONGYLOIDES (unico de interés vet)

cuerpo, itsmo y bulbo

ASCARIDIDA

ASCARIDOIDEA

ASCARIDIDAE (ver detalles)

no hay b copulatriz

son grandes, la extremidad posterior

en extr anterior pre-

termina enrollada y la hembra en forma

sentan 2, 3 o ningun

roma. CICLO DIRECTO, puede haber

labio. El esofago

algun paraténico. La hembra es muy

puede ser rabditi-

fertil y de ciclo complejo.

ASCARIS

PARASCARIS

TOXOCARA

forme o clilindrico

TOXASCARIS

OXYURIOIDEA

OXIURIDAE

son pequeños (excepcion oxiuris)

(ver detalles)

OXYURIS

esofago con bulbo, ciclo DIRECTO y sin migraciones SPIRURORIDA

SPIRUROIDEA

SPIRURIDAE

se caracterizan x tener 2 pseudolabios

(ver detalles)

HABRONEMA

lat bien deasrr q pueden estar

DRASCHIA

subdivididos son todos de CICLO INDIRECTO

ASCAROPS

todos los machos tienen su parte post enroscada, esofago rabditiforme

FILARIOIDEA viven en espacios tisulares, cav grles

PHYSOCEPHALUS

SETARIDAE

SETARIA

(ver detalles)

o vasos, x lo tanto sn muy delgados. abertura bucal peq sin capsula ni faringe, parte post espiralada no tanto

ONCHOCERCIDAE

ONCHOCERCA

(ver detalles)

como spiruroidea, espiculas desigual,

DIROFILARIA

algunos son vivíparos, la vulva se encuentra bajo el esófago. C. INDIRECTO

ADENOPHORASIDA

ENOPLIDA

DIOCTIOPHYMATOIDEA

boca hexagonal, sin

cuitcula estriada transversal//. Bolsa

labios con 6 a 18

copulatriuz sin costillas, CICLO

papilas alrededor de

INDIRECTO, dura 1 año o mas

DIPETALONEMA

DIOCTOPHIMIDAE

DIOCTIOPHYMA

TRICHURIS

la boca. Esofago

TRICHUROIDEA

TRICHURIDAE

largo, sin bulbo final

extremo anterior filiforme. Esofago en

(ver detalles)

y con estiletes.

una sola hilera de celulas. Macho tiene

sist excretor ausente

1 espicula cubierta x una vaina y la hem-

machos 1 o ninguna

bra es ovipara (excepcion trichinella)

espícula

CAPILLARIA

TRICHINELLIDAE

TRICHINELLA

(ver detalles)

REINO: HELMINTOS - PHYLUM: PLATELMINTOS - CLASE: TREMATODA (a)

ORDEN (ida)

FAMILIA (idae)

GENERO

ESPECIE

MONOGENEA

(no los estudiamos)

FASCIOLIDAE

FASCIOLA

Fasciola hepatica

PARAPHYSTOMATIDAE

PARAMPHISTOMUM

DIGENEA

REINO: HELMINTOS - PHYLUM: PLATELMINTOS - CLASE: CESTODA (a) Ciclophylideos: (ver partes de cestodes) ORDEN (ida)

FAMILIA (idae)

GENERO

TAENIDAE

TAENIA

ESPECIE

ECHINOCOCCUS

ANOPLOCEPHALIDAE

ANOPLOCEPHALA

PARANOPLOCEPHALA

P. Mamillana

MONIEZIA

THYSANOSOMA

DILEPIDIDAE

DIPYLIDIUM

FAMILIA (idae)

GENERO

Pseudophylideos: ORDEN (ida)

ESPECIE

DIPHYLOBOTRIUM

REINO: HELMINTOS - PHYLUM: ACANTOCEPHALOS ORDEN (ida)

FAMILIA (idae)

GENERO MACRACANTHORYNCHUS

ESPECIE

ver foto

(ver foto)

NEMATODES FAMILIA TRICHOSTRONGYLIDAE

(volver al inicio) Características generales: Pequeños, cápsula bucal ausente o muy pequeña, no hay coronas radiadas bolsa copulatriz bien desarrollada, amplios lob. Laterales y pequeño lob. Dorsal Son de ciclo DIRECTO y parasitan el tubo digestivo. Hay dimorfismo sexual, algunos chupan sangre (con lancetas bucales)

GENERO TRICHOSTRONGYLUS ver foto

OSTERTAGIA

MARSHALLAGIA

HAEMONCHUS

FORMA Y TAMAÑO

ESPECIE QUE PARASITA

LUGAR QUE PARASITA

MACHO: 3-7 mm espiculas cortas y retrcidas HEMBRA: 6-8 mm no tienen dientes

RUM, EQ, AVES Y CERDOS (zonas frías)

tubo digestivo (Cuajar e ID)

MACHO: 7-9 mm espiculas con ramificaciones HEMBRA: 8-12 mm repliegue vulvar tienen papilas cervicales muy pequeñas

RUMIANTES (zonas frías)

tubo digestivo, en cuajar hipobiosis en mucosa gastrica

MACHO: 10-13 mm HEMBRA: 6-8 mm semejante a ostertagia, se dif. Por los huevos

OVINOS Y CAPRINOS (zonas frías)

tubo digestivo (cuajar y duodeno)

MACHO: 10-20 mm HEMBRA: 18-30 mm son HEMATOFAGOS La hembra presenta el intestino rojo enroscado en el utero blanco. presenta repilegue vulvar, pone 5 mil a

RUMIANTES (zonas calidas)

en cuajar de Bov y Ov

10 mil huevos / dia El macho b. copulatriz grande , lobulo Do asimetrico con costillla "Y" invertida

COOPERIA

HYOSTRONGYLUS

MACHO: 4.5 a 7 mm HEMBRA: 5 a 9 mm forma de coma, dilatacion cervical estriaciones transversales muy evidentes en el macho la bolsa copulatriz tiene un peq lobulo Do en la hembra la vulva puede estar cubierta x una solapa

RUMIANTES

ID mas comun (rara vez en cuajar)

MACHO: 4 A 7 mm b. copulatriz desarr HEMBRA: 5 a 10 mm la vulva se abre 1.7 mm anterior al ano

CERDOS

estómago

RUMIANTES (zonas frias)

ID ovinos y bovinos

son hematófagos

NEMATODIRUS

MACHO: 10 a 15 mm posee espiculas muy largas y delgadas HEMBRA: 15-25 mm termina truncada con un peq espolon la vulva se abre en el 1/3 posterior dilatación cefálica, porcion anterior filiforme

FAMILIA DYCTIOCAULIDAE

(volver al inicio)

Características generales: Ciclo evolutivo directo. Penetran x via oral y llegan a pulmón por vía linfática Huevos larvados, de 90 a 100 micras

GENERO DYCTIOCAULUS ver foto

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 3-8 CM HEMBRA: 5-10 CM son muy largos y finos. En algunas especies (D, filaria) presentan boton cefálico, son blanquecinos el macho tiene espiculas con forma de bota, oscuras y gruesas cap. Bucal pequeña presentan 4 labios muy reducidos

ESPECIE QUE PARASITA OVINOS BOVINOS EQUINOS

FAMILIA STRONGYLIDAE

LUGAR QUE PARASITA en bronquios de ovejas y cabras

(volver al inicio)

Características generales: Son de Ciclo Directo. Capsula bucal grande. Coronas foliaceas int y ext. Presentan dientes variables según la especie. Pueden tener 2 papials lat. Bajo las coronuals el ciclo biologico es parecido a trichostrongylus, salvo el genero strongylus la bolsa copulatriz del macho tiene 3 lob, 2 espiculas y un gubernaculum. El ciclo dura de 7 a 11 meses. Son HISTIÓFAGOS

SUBFAMILIA CIATOSTOMINAE GENERO

FORMA Y TAMAÑO

MACHO: 7-10 mm

ESPECIE QUE PARASITA EQUINOS

LUGAR QUE PARASITA Ciego y Colon (IG)

CIATOSTOMAS

HEMBRA: 10-15 mm bolsa copulatriz c/ lon}b Do muy largo caps bucal alta, pequeña, con corona radiada

SUBFAMILIA STRONGYLINAE GENERO STRONGYLUS ver foto 1

TRIODONTOPHORUS

(volver al inicio)

FORMA Y TAMAÑO

LUGAR QUE PARASITA intestino grueso

EQUINOS Y ASNOS

IG

LAS ESPECIES DE ESTE GENERO SON MUY DIFERENTES ENTRE SI, SU DIAGNOSTICO ES MUY IMPORTANTE (ver detalles)

MACHO: 12-20 mm HEMBRA: 15-30 mm la cap bucal es mas pequeña y de pared gruesa. En la parte anterior en su base tiene 3 pares de dientes aserrados

SUBFAMILIA OESOPHAGOSTOMINAE GENERO FORMA Y TAMAÑO CHABERTIA

ESPECIE QUE PARASITA EQUINOS

MACHO: 13-14 mm HEMBRA: 17-20 mm

(volver al inicio)

ESPECIE QUE PARASITA OVINOS (tambien vacas, cabras y otros

LUGAR QUE PARASITA Colon

OESOPHAGOSTOMUM

extremo anterior curvado a Ve cap bucal amplia, globulosa y sin dientes extremo rodeado x unos elementos cuticulares muy pequeños q sustituyen las coronas radiadas b. copulatriz desarr, hay gubernaculum

Rum)

MACHO: 11-17 mm HEMBRA: 13-24 mm Cap bucal pequeña con o sin corona foliacea. En la region cefalica la cuticula está dilatada (capuchon cefalico), por debajo de este gral// se observan unas aletas cervicales. Entre estas estructuras puede haber un surco cervical.

OV, BOV, CERDOS (tb primates)

ID e IG

FAMILIA ANCYLOSTOMATIDAE

(volver al inicio)

Características generales: SON HISTIOFAGOS Y HEMATOFAGOS de color blanco grisaceo o rojizo, extremidad anterior curvada hacia Do. capsula bucal desarr y sin coronas foliaceas. Pueden o no tener dientes o placas cortantes.

El macho tiene b copulatriz bien d Los huevos son ovalados, segmen ingresan x via oral o percutanea (P

GENERO AN CYLOSTOMA (ES ZOONOSIS) ver foto 1 ver foto 2 ver foto 3

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 10-12 mm HEMBRA: 14-16 mm color rojizo xq chupan mucha sangre en el borde Ve presentan 3 dientes de cada lado, y en el fondo 2 placas cortantes. La b copulatriz del macho es bien desarrollada

ESPECIE QUE PARASITA PERRO GATO HOMBRE (se da en zonas tropicales)

LUGAR QUE PARASITA ID

BUNOSTOMUM

UNCINARIA

MACHO: 12-18 mm HEMBRA: 20-28 mm se fijan a la mucosa y chupan sangre (las mismas caract de la flia)

RUMIANTES (ovejas y cabras) no es tan importante

Yeyuno e Ileon

MACHO: 12-18 mm HEMBRA: 20-28 mm blanquecinos, no son tan histiofagos y hematofagos, tienen 2 placas cortantes en la superficie y 2 dientes en el fondo.

PERRO ZORRO GATO (se da en climas fríos)

ID

FAMILIA STEPHANURIDAE

(volver al inicio)

Características generales: Capsula bucal en forma de copa con dientes en su base y corona foliacea. Son de Ciclo Directo El ciclo completo dura 8-9 meses, la lombriz de tierra puede actuar como paraténico

GENERO STEPHANURUS

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 20-30 mm HEMBRA: 30-45 mm Tienen de 6 a 10 dientes en la base de la capsula bucal. Corona radiada. En el macho al b copulatriz es trilobulada y cuadrada. Las espiculas son de 1 mm

FAMILIA METASTRONGYLIDAE Características generales:

ESPECIE QUE PARASITA CERDO (rara vez en vacas)

LUGAR QUE PARASITA Tej adiposo Renal y Perirrenal

(volver al inicio)

CICLO INDIRECTO. Intermediario: LOMBRIZ DE TIERRA los huevos son larvados, el periodo prepatente dura 20-28 días

GENERO METASTRONGYLUS

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 25 mm HEMBRA: 40-60 mm son blancos, tienen en su extremo ant 6 labios o papilas extremo post bolsa pequeña, espiculas filiformes terminan en gancho.

ESPECIE QUE PARASITA CERDO JOVEN intermediario: lumbricus terrestris

FAMILIA PROTOSTRONGYLIDAE

LUGAR QUE PARASITA En bronquios

(volver al inicio)

Características generales: Son parásitos finos y delgados, los machos tienen bolsa copulatriz poco desarrolada. Son ovoviviparos. CICLO INDIRECTO Huesped intermediario: CARACOL Periodo prepatente 25 a 36 días

GENERO PROTOSTRONGYLUS

MUELLERIUS

FORMA Y TAMAÑO

ESPECIE QUE PARASITA

LUGAR QUE PARASITA

MACHO: 16 a 37 mm HEMBRA: 25 a 50 mm delgados y rojizos

OVINOS

bronquios

MACHO: 11-26 mm HEMBRA: 18-30 mm muy delgados, forma capliar, no hay bolsa, repliegue vulvar en hembra

OVINOS

bronquios

parte posterior termina en espiral

FAMILIA STRONGYLOIDAE GENERO STRONGYLOIDES ver foto

FORMA Y TAMAÑO

(volver al inicio)

ESPECIE QUE PARASITA

LUGAR QUE PARASITA

HEMBRAS: 3.5-6 mm son las unicas parásitas y producen huevos por partenogénesis. El huevo posee una larva q a las 24 hs es infectante y que puede originar individuos parásitos o de vida libre

FAMILIA ASCARIDIDAE

(volver al inicio) Características generales: El ciclo es complejo, pueden o no realizarse distintas migraciones Ciclo directo, puede haber paraténicos Tienen 3 labios bien desarrollados con interlabios entre ellos, puede haber peq dientes en los bordes. Los huevos no son embrionados a la puesta, con sup rugosa para adherencia al medio, necesitan un estímulo en el hospedador (fluido con enzimas) es un Las migraciones pueden ser traqueal, intestinal, transmamaria, o transplacentaria.

GENERO ASCARIS ver foto 1 ver foto 2

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 20 cm HEMBRA: 30 cm los machos no tienen b copulatriz, terminan en forma enrollada, espiculas de 2 mm las hembras terminan en punta roma.

ESPECIE QUE PARASITA CERDOS

LUGAR QUE PARASITA ID

(se alojan en capilares del pulmón pero tambien pueden pasar x circulación a otros

órganos como bazo y riñon luego van a ID)

PARASCARIS (no es un genero muy imp)

MACHO: 15-30 cm HEMBRA: 25-45 cm rigido, corpulento, gran cabeza cola del macho con peq alas laterales

EQUINOS

ID

MACHO: 8 cm HEMBRA: 10-15 cm ventriculo granular posterior en la base del esofago. Aletas lanceoladas y largas NO tienen interlabios es comun en cachorros, adultos resistentes la migracion somatica ocurre cuando la hembra adulta ingiere los huevos (t. canis)

PERROS Y GATOS potencial// peligrosa para el hombre

ID

MACHO: 5 cm HEMBRA: 8 cm puede utilizar hospedadores paraénicos el esófago carece de bulbo posterior

PERRO, GATO FELINOS SALVAJES

ID

ver foto

TOXOCARA (PUEDE SER ZOONOSIS) ver foto 1 ver foto 2 ver foto 3 ver foto 4 ver foto 5

TOXOASCARIS

extremo anterior aletas lanceoladas (punta de flecha)

FAMILIA OXIURIDAE

(volver al inicio)

Características generales: No presentan capsula bucal y los labios son poco notables. El esofago está estrechado en el medio (forma de reloj de arena) Las hembras presentan una cola muy fina y el macho posee una sola espícula LAS HEMBRAS MIGRAN AL ANO Y DEPOSITAN ALLI LOS HUEVOS

GENERO OXYURIS

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 9-15 mm HEMBRA: 4-15 cm es dificil encontrar los machos. Las L4 son histiófagas. las hembras son blanquecinas y curvadas, cola corta y punteaguda. en materia fecal no hay larvas ni huevos, tomar muestra del ano con una cinta adhesiva y pegar en el portaobjetos

ESPECIE QUE PARASITA EQUINOS

FAMILIA SPIRURIDAE Características generales: Los machos poseen alas caudales sostenidas x papilas largas pedunculadas. Las espiculas son desiguales Las hembras gravidas pueden aumentar de tamaño, la vulva esta ubicada en el tercio anterior, cerca del esófago.

LUGAR QUE PARASITA IG

(volver al inicio)

CICLO INDIRECTO. INTERMEDIARIO: ARTROPODO (crustáceos, escarabajos, moscas) Puede haber paraténicos: (mamiferos, aves, peces) Extremo posterior enrollado (espiral)

GENERO HABRONEMA

DRASCHIA

ASCAROPS

PHYSOCEPHALUS

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 8 a 14 mm HEMBRA: 13 a 22 mm son blancos con pseudolabios trilobulados con o sin pequeños dientes faringeos. El esofago es corto, la parte anterior es muscular y la parte posterior es glandular. El macho presenta la espicula izq mas larga q la derecha.

MACHO: 7-10 mm HEMBRA: 10-13 mm son blancos, parte anterior separada del resto x una constricción (la cabeza es + estrecha) pseudolabios no lobulados

MACHO: 10-15 mm HEMBRA: 16-22 mm la pared de la faringe tiene un engrosamiento quitinoso en espiral. Presenta una aleta cervical sola// del lado izquierdo. son de solor rojo MACHO: 6-15 mm HEMBRA: 20-22 mm

ESPECIE QUE PARASITA EQUINOS

LUGAR QUE PARASITA ESTÓMAGO

intermedio: mosca

EQUINOS

en nodulos de la pared del ESTÓMAGO

intermedio: mosca

CERDOS

ESTÓMAGO

intermedio: escarabajo coprófago (coleóptero)

CERDOS

ESTÓMAGO

presenta un refuerzo quitinoso en anillos horizontales. La cuticula cervical esta dilatada boca pequeña y sin dientes

intermedio: escarabajo coprófago paratenico: pájaros (no siempre)

FAMILIA SETARIDAE

(volver al inicio)

Características generales: Son blancos. En la parte anterior presentan estructuras peribucales quitinizadas q pueden adoptar diversas formas (espinas, dientes, etc). Son de Ciclo Indirecto. Intermediario: Mosquito

GENERO SETARIA

FORMA Y TAMAÑO MACHO: hasta 10 cm HEMBRA: hasta 13 cm blancos lechosos, aplastados en el extremo posterior que se curva en espiral. anillo cuticular en la boca.

FAMILIA ONCHOCERCIDAE

ESPECIE QUE PARASITA EQUINOS Y RUMIANTES

LUGAR QUE PARASITA CAV PERITONEAL (a veces en escroto de EQ)

intermedio: mosquito

foto de la familia

(volver al inicio)

Características generales: Afectan al hombre y a los animales, generalmente al perro y al gato..

GENERO DIROFILARIA (ZOONOSIS) ver foto ver foto 2

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 15-20 cm HEMBRA: 20-30 cm no tienen labios no tienen capsula bucal n i faringe son muy delgados

ESPECIE QUE PARASITA PERRO, mas rara// el GATO puede afectar al HOMBRE intermediario: mosquito

LUGAR QUE PARASITA VENTRICULO DERECHO Y ARTERIA PULMONAR

DIPETALONEMA ver foto

MACHO: 3-5 cm HEMBRA: 5-8 cm Parecidos a D. inmitis pero con la cola corta y roma.

PERRO, HIENA

MEMBRANAS PERITONEALES

intermediario: artrópodos hematófagos

FAMILIA DIOCTOPHYMIDAE GENERO DIOCTOPHYMA ver foto ver foto 2

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 15-30 cm HEMBRA: 35 cm a 1 metro color rojo sangre (vinoso) es uno de los nematodes mas grandes ES HISTIÓFAGO, SE COME EL RIÑON

ESPECIE QUE PARASITA PERRO, ZORRO, VISON, NUTRIA

FAMILIA TRICHURIDAE Características generales: Esófago con cuerpo celular, una espícula. Contiene 2 géneros de interes veterinario:

LUGAR QUE PARASITA RIÑON

(volver al inicio)

GENERO TRICHURIS (ZOONOSIS) ver foto

CAPILLARIA ver foto

FORMA Y TAMAÑO

ESPECIE QUE PARASITA

LUGAR QUE PARASITA

MACHO: 4-8 cm HEMBRA: 8 cm se lo llama gusano látigo ya que es muy fina su parte anterior y se engrosa en el extremo posterior, que esta incurvado. Es hematófago, tiene una lanceta que usa para chupar sangre. Es de ciclo directo. La espicula esta cubierta x una vaina.

RUMIANTES CERDO HOMBRE GATO

CIEGO

MACHO: 8 a 13 mm HEMBRA: 12 a 20 mm Son muy delgados. Pueden tener ciclo directo o indirecto, cuando es indirecto el intermediario es la lombriz de tierra. El macho no tiene espículas

MAS IMP. EN AVES tambien en mamiferos

según la especie, en traquea, bronquios, higado, etc

FAMILIA TRICHINELLIDAE

(volver al inicio)

Esta familia rompe con casi todas las reglas de los nematodes Esófago largo con una sola hilera de células

GENERO TRICHINELLA (ZOONOSIS) ver foto 1 ver foto 2

FORMA Y TAMAÑO MACHO: 1,4 A 1,6 mm HEMBRA: 3 a 4 mm el macho no tiene espícula apendices conicos en el extremo posterior la hembra es VIVIPARA

ESPECIE QUE PARASITA

LUGAR QUE PARASITA

CERDO, HOMBRE Y CASI TODOS LOS MAMIFEROS

Musculos

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG.

HUEVOS

ESPECIES

PPT: 20-25 días Ciclo Biológico: los huevos en el ambiente crecen a la forma infectante y el animal ingiere con la hierba, en 2-5 dias L3 ya se encuentra en cuajar o ID, en 7 dias L4 y en 15 dias L5

70 micras ovoides 8 a 32 blastomeros, doble membrana, cam de aire Cap. Delgada

T. axei T. vitrinus T. colubriformis

PPT: 3 semanas Ciclo biológico: L3 es ingerida, desenvaina en Rumen y penetra en las gl. Gastricas de la mucosa del cuajar. Los adultos emergen 18-21dias post-infectacion, a menos q se produzca hipob.

80 micras son + cuadrangulares doble membrana capsula delgada muchas cel. camara de aire EXCEPCION DE LA FLIA 160-200 x 70-100 micras bordes paralelos puntas redondeadas morula con muchas cel camara de aire

O. ostertagi O. circumcinta O. trifurcata O. lyrata O. occidentalis

70 micras son + peq q los otros boble y fina membrana camara de aire muchas celulas

H. contorus H. placei

PPT: 3 semanas Ciclo biológico: semejante a ostertagia, pero el huevo eclosiona en L2. en la mucosa gastrica las larvas producen nodulos blanco-grisaceos de 2-4 mm diam. Las larvas salen de los nodulos 15-28 dias post infectacion. Pueden estar en cuajar hasta 1 año en hipobiosis PPT: 11 a 28 días Ciclo biológico: en 4-6 dias se produce el estadio infectante. Luego de la ingestion se produce desenvainamiento en Rumen y migran al cuajar, penetrando en las gl. Epiteliales Gastricas de las cuales salen como L4

M. marshalli

PPT: 15 a 18 días Ciclo biológico: se ingieren las laravs con el alimento, es similar a trichostrongylus spp. Las larvas pueden hacer hipobiosis en condiciones ambientales adversas. Entran en mucosa del ID Para realizar un diagnostico deben cultivarse las heces e identificar las larvas infectantes.

70-80 micras muchas celulas doble membrana y fina camara de aire son + alargados y cuadrangulares

C. curticei C. oncophora C. punctata C. pectinata C. momasteri

PPT: 3 semanas Ciclo Biologico: los huevos eclosionan a T° adecuada en 9 hs y la larva desarrolla al estado infectante en 7 días. La infeccion es x via oral y no x la piel. En 17-19 dias alcanzan la madurez. La larvas penetran en las gl gastricas y se mueven en su interior hasta q son adultos. (fase histotropica) dura 13-14 dias. Algunos retornan al lumen, otros quedan en la mucosa formando nodulos de 2 a 6 mm de diam.

71-78 x 35-48 micras doble membrana capsula fina camara de aire son grandes

H. rubidus

PPT: 15 días Ciclo biológico: Los huevo eclosionan a 21°C, la larva no rompe el huevo hasta L3 sobreviven poco en el pasto, la infectacion (oral) se produce en el mismo tiempo q se produce la eclosion. L3 penetra en la mucosa intestinal entre las vellosidades y mudan a L4 al 4° dia Los adultos sobreviven poco tiempo en el animal ciclo total 15-32 días

EXCEPCION DE LA FLIA 140-180 µ burdes curvos punats acuminadas MORULA CON 8 CEL.

N. filicollis N. Spatigher N. hevetianus N. battus N. oiratanus

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 3 a 4 semanas Ciclo biológico: los huevos pueden eclosionar en el pulmón o se expulsan y degluten se transforma en L1 en su trayecto hacia el tubo digestivo. L1 se elimina con las heces y en vida libre no se alimenta y vive a expensas de granulos alimenticios en su interior. Cuando llega a L3 el hospedador la ingiere x via oral y las larvas penetran en la pared intestinal y van a los ganglios mesentericos a traves de los vasos linfaticos donde terminan de desarrollarse. L4 pasa via vasos sang y linfaticos a los pulmones donde perforan los capilares y llegan a los alveolos. El desarr en los bronquios del hospedador hasta la madurez dura unas 4 semanas

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 3 meses o mas, según hipobiosis

HUEVOS larvados, camara de aire 110-140 x 70-90 µ la larva esta total// desarr al momento de la puesta

HUEVOS parecidos a strongylus

ESPECIES D. filaria D. viviparus D. arnfieldi

ESPECIES Ciatostomum spp

Ciclo Biológico: Las larvas llevan a cabo todo su ciclo en ciego y Colon. Las fases larvarias atraviesan la mucosa, se encapsulan y vuelven al lumen del IG cuando alcanzan la madurez. REALIZAN HIPOBIOSIS, no se detectan xq no hay adultos sueltos x lo tanto no salen huevos con materia fecal.

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG.

pero mas ovalados y mas grandes

HUEVOS

Clycodontophorus spp Clycociclus spp Clycostephanurus spp Potenostomum Gyalocephalus

ESPECIES

PPT: 260 días Ciclo Biológico: a partir de la L3 se producen migraciones larvarias y luego regresan a IG (ver más)

en todas las especies S. equinus son iguales, la capsula es S. edentatus delgada, camara de aire y S. vulgaris muchas cel, se deben cultivar als heces infectadas con huevos para distinguir las larvas adultas

PPT: Ciclo biológico: es desconocido, se presume que se realiza totalmente en la mucosa intestinal. NO REALIZA MIGRACIONES, solo viaja x mucosa intestinal, REALIZA HIPOBIOSIS nos e detectan al estar enquistados, porque no hay adultos x lo tanto no se despiden huevos con la mat. fecal

parecidos a strongylus, pero T. serratus mas ovalados y celulas T. Tenuicolis mas grandes T. brevicauda T. minor

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: Ciclo Biológico: infectacion x via oral, ciclo directo

HUEVOS Grandes, 90-105 x 50-55 µ muchas celulas

ESPECIES Ch. ovina

en ID pasan x una fase histotropica 7-8 dias post infetación. Luego van a colon, L4 se desarrolla gralmente en lumen del ciego. 24 días post infectación se produce la cuarta ecdicis y los adultos inmaduros van al colon

camara de aire membrana fina

PPT: 41 días Ciclo Biológico: Las larvas infectantes abandonan su vaina en ID y penetran en la pared en cualquier trayecto del tubo digestivo, formando ovillos en la muscular de la mucosa y produciendo quistes. Luego de 7 dias vuelven al lumen pasan al colon donde se hacen adulttos. En la muchosa pueden permanecer mucho tiempo.

Medianos, pocas celulas doble membrana fina camara de aire

O. columbianum

desarr y espiculas largas entados, con varios blastomeros de 65 x 40 µ cam aire doble memb (PUEDEN ATRAVESAR PIEL SANA)

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 15-18 días Ciclo biológico: las larvas penetran x la piel sana (enz hialuronidasa) o x via oral, ingresan al epitelio bucal y faringeo, van a pulmon (hacen 1 estadio) y de alli realizan MIGRACION TRAQUEAL. Llegan a faringe y de alli a ID donde maduran. REALIZAN HIPOBIOSIS en animales viejos realizan migracion somatica y se enquistan en la musculatura. A. caninum hace hipobiosis en gl mamaria de la perra (transm vertical), en menor medida pasa al feto x via

HUEVOS

ESPECIES

56-75 x 37-47 µ A. caninum morulados con alrededor de A. brasilense 8 celulas en su interior. A. duodenale Cap fina y camara de aire

transplacentaria. (cuando migran a ID pasan x higado xq van x via porta) PPT: 30-56 días Ciclo biológico: Directo, x via oral o piel, en pulmon hace 3° ecdicis. L4 vuelve al intestino y larga los huevos

PPT: 18 días Ciclo biologico: semejante a A. caninum, es + comun la infectacion x via oral. (no comprobada infectacion prenatal o calostral) 15 días post infectacion aparecen las hembras gravidas en intestino del perro. Los huevos salen unos días después.

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: Ciclo Biológico: Los adultos se alojan en quistes en riñon o en sus proximidades. Los huevos SALEN CON LA ORINA. El ciclo es similar a strongylus spp

79-97 x 47-50 µ B. fhlebotomum extremos redondeados y cel B. trigonocephalum embrionarias con granulos oscuros elipsoidales 43-70 x 90-120 µ

HUEVOS 43-70 x 90-120 µ elipsoidales

S. dentatus

ESPECIES S. dentatus

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 24 días Ciclo Biológico: se eliminan huevos con Heces, eclosionan al ser ingeridos por el huesped intermediario, la larva puede vivir hasta 3 meses en el ambiente pero solo evoluciona en la lombriz, en los vasos de las paredes de esofago y proventriculo) la larva crece y pasa dentro del vaso de la lombriz, los cerdos comen las lombrices infectadas. Ésta pasa por los ganglios linf mesentericos, llega a pulmon, crece hasta adulta y se aloja en los bronquios. Al día 24 largan los huevos

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG.

HUEVOS 50 µ, larvados pared gruesa y rugosa embrion total// desarrollado al momento de la puesta

HUEVOS

PPT: 30-37 días Ciclo Biológico: los huevos desarrollan en pulmones del hospedador, L1 sale con las heces, miden 0.25 a 0.33 mm, L1 penetra x el pie del caracol y en 12-14 dias ya es infectante. L3 se ingiere comiendo el caracol. La larva pasa al pulmón vía ganglios linfaticos mesentericos

72-120 x 45-82 µ no segmentados a la puesta

PPT: = que protostrongylus Ciclo Biológico: = que protostrongylus

100 µ, larvados

ESPECIES M. elongatus M. pudendotectus

ESPECIES

M. capillaris

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 6 a 9 días Ciclo biológico: es directo, L3 no tiene vaina y puede penetrar POR VIA PERCUTANEA (imp) Las larvas migran x pulmon, sufriendo mudas, L4 sube (migra) x traquea y es espectorada y llega a intestino donde se hace adulta. En las hembras se alojan en perisferia de gl mamaria y pasan a las crias x la leche. (esta es la via + imp de infeccion) PUEDEN HACER HIPOBIOSIS Los de vida libre pueden evolucionar libremente y llegar a adultas, mudan 4 veces y producen machos y hembras q pueden penetrar en un hospedador suceptible.

HUEVOS pequeños y larvados

ESPECIES S. papillosus S. ramsomi S. westeri S. stercolaris

n sistema complejo.

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 60-62 días La hembra puede depositar de 200.000 a 2 millones de huevos diarios, los huevos salen con las heces y al dia 10 son infectantes, los huevos son muy resistentes a condiciones adversas, se acepta q la forma infectante es L2. los huevos con L2 se ingieren con el alimento y eclosio-

HUEVOS ovales, 70 x 50 µ cascara rugosa y gruesa sup abollonada no segmentados color pardo amarillento

ESPECIES A. suum A. lumbricoides

nan en el intestino, y las larvas horadan la pared intestinal. pasan x periotneo a higado o tambien x via porta. De alli van x sangre a corazon y pulmones donde se alojan. Las larvas caen de los capilares alveolares al alveolo y comienzan a ascender x el arbol bronquial. (ruta traqueal) Migran a intestino (ya son L3) 7-8 dias post infectación. entre los dias 14-21 ya hay una gran cantidad de L4 en ID La madurez (L5) se alcanza a los 50-55 días. (no pasan x leche) PPT: 3 a 4 meses Ciclo: similar a A. suum, realizan migracion traqueal, los gusanos alcanzan la madurez a los 80-85 dias post (no pasan x leche)

esféricos, 90 - 100 µ capsula gruesa y rugosa camara de aire amplia no segmentados

P. equorum

PPT: Ciclo biológico: el huevo con larvado es el infectante, T. canis es el UNICO QUE HACE MIGRACION SOMATICA, va x todo el cuerpo y pueden quedar anclados en organos y tejidos (corazon, riñon, musculo, etc) no van a intestino para no ser detectados, por eso hacen HIPOBIOSIS. Toxocara produce mucha inmunidad. Al día 42 de la gestacion de la perra se despiertan las larvas y se produce la transmision transplacentaria (98%unica especie t. canis) o galactógena (2%). T. catis solo hace transmision x leche.

T. canis: hace migracion esféricos, finas rosetas cascara gruesa y rugosa somatica, traqueal y transpeq camara de aire, 75-80 µ. mamaria Ratas e insectos pueden actuar como paraténicos T. cati: hace migracion traqueal y transmamaria. tb puede haber paratenicos T. vitulorum

PPT: 74 días Ciclo: es la unica de esta flia que no realiza migración traqueal. La fase infectante es el huevo con L2 en su interior, este estado se alcanza fuera del hospedador entre

ovales, cascara gruesa y paredes lisas. 80 x 60 µ camara de aire, no segmentado

T. leonina

3 y 6 días. Luego de la ingestion y eclosion la larva entra en la pared del intestinoy permanece alli 2 semanas sin mudar. El dia once muda a L3 y luego L4 entre 3-5 semanas post infectacion, estas se encuentran en lumen y mucosa intestinal. Solo migran dentro del ID.

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 4,5 a 5 meses Ciclo Biológico: Machos y hembras jóvenes habitan en ciego y colon. Tras la fecundacion las hembras maduras migran hacia el recto y pasan a traves de la apertura anal. Los huevos se depositan en los pliegues de piel de la region perineal. El desarrollo de los huevos es rapido y alcanzan el estadio infectante en 3-5 días. Pueden crecer ahí pero generalmente caen al suelo. La infectacion se produce por la ingestion de los huevos infectantes q se encuentran en forrajes y camas. Las larvas infectantes se liberan en ID y las L3 se alojan en las criptas de la mucosa de colon Ve y ciego. L4 se forma al dia 10 y se alimentan de la mucosa. Al cuarto o quinto mes se produce la fase sexual// madura. (los huevos en el ano producen prurito)

(EL UNICO CON SUP LISA)

HUEVOS son asimétricos con el embrion adentro. tienen opérculo (tapita) 90 µ, camara de aire peq

ESPECIES O. equi

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG.

HUEVOS

ESPECIES

PPT: Ciclo Biológico: Las larvas de las moscas ingieren las larvas de Habronema y se desarrollan simultaneamente, la L3 se dirige a la probóscide de la mosca de donde sale generalmente cerca de la boca del caballo, migran al estomago del hospedador llegando al estado adulto en 3 meses. Los huevos salen con las heces. Habronema no puede localizarse en heridas o en los pulmones x ser aspiradas, pero no avanzan mas alla de L3

50 x 12 µ larvados, cascara fina, embrionados a la puesta,

H. muscae: sin dientes H. microstoma: con dientes (16-25 mm)

PPT: Ciclo biológico: los huevos embrionados pueden eclosionar en estómago o en el intestino, y las larvas y huevos s/ la especie se eliminan con las heces. Estos son ingeridos x las larvas de mosca q se desarrollan en la mat fecal.Habronema alcanza el estado infectante en la mosca y estas se depositan en los labios, orificios nasales y y lesiones de caballos cuando la mosca se alimenta. Forman nodulos en las paredes del estomago del caballo. Si se inmgiere la mosca se liberan larvas en el estomago y maduran alli en unos 2 meses

muy grandes, 300 µ larvados, doble membrana

D. megastoma

PPT: Ciclo de Ascarops y Phisocephalus: los huevos se eliminan con las heces del hospedador y son ingeridos x el escarabajo. Las larvas se desarrollan en ellos hasta el estadío infectante, en 28 días o más. Los cerdos se infectan x la ingestión de los coleópteros,. En el cerdo la larva penetra prof// en la mucosa gástrica y alcanza el estado adulto en 6 semanas

larvados 30-40 µ x 20 µ cascara gruesa rodeada x membrana fina, contorno irregular, embrionados a la puesta

A. strongylina

P. sexalatus larvados

30-40 µ x 15-17 µ cascara gruesa y lisa embrionados a la puesta

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 7 a 10 meses Ciclo Biológico: Las microfilarias no presentan marcada perioricidad y hay escaso n° en la sangre. Las larvas infectantes se forman en el mosquito en 12-16 días. Puede haber infectaciones prenatales. Las larvas se alojan en cavidad peritoneal de equinos y rumiantes.

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 2 meses (?) Ciclo Biológico: las microfilarias viajan x la sangre del hospedador y tienen perioricidad NOCTURNA. Después de comer y del ejercicio tb aumentan en n° las microf. circulantes. El mosquito toma la sangre del hospedador y las microfilarias desarrollan en él hasta L3. Cuando el mosquito vuelve a picar, las L3 se acercan a la proboscis del mosquito y se dejan caer, ingresando en el hospedador definitivo. Al día 80-85 póst infectación se encuentran los estados larvarios en el corazón midiendo ya de 3.2 a 11 cm. A los 2

MICROFILARIAS tienen vaina

MICROFILARIAS SIN vaina alrededor de 300 µ

ESPECIES S. equina S. labiatopapillosa

ESPECIES D. inmitis D. repens

meses alcanzan la madurez y se depositan las microfilarias en la sangre. Estas sobreviven hasta 2 años y puede pasar al feto x via transplacentaria. PPT: 61-68 días Ciclo biológico: D. reconditum se desarrolla en pulgas una vez ingeridas las microfilariasy alcanzan la forma infectante en 7 días. Se alojan en las membranas peritoneales del hospedador definitivo. Es importante diferenciarlas de D. inmitis en el diagnóstico del gusano el corazón.

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: 138 días Ciclo Biológico: Los huevos se eliminan x orina y se abren cuando los ingiere el anélido. En 100 días desarrollan, el hospedador definitivo ingiere el anélido con el agua, o en algunos casos ingiriendo al paraténico (peces o ranas) La larva perfora el intestino y desarrolla en cav corporal, de alli va a riñon, gral// del lado derecho, penetran en la pelvis renal y se comen el parénquima dejando sólo la cápsula. Cuando se meten x el ureter se observa la uremia. Puede tener localizaciones erráticas como hígado, cav pleural, etc pero los helmintos se ven rojos más pálidos. Es muy difícil eliminarlo ya que no todas las drogas llegan a riñón.

SIN vaina

MICROFILARIAS 75 x 50 µ no segmentados a la puesta forma de barril color amarillo oscuro sup rugosa con polos lisos. se encuentran en orina (en el sedimento)

D. reconditum D. dracunculoides

ESPECIES

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG.

HUEVOS

ESPECIES

PPT: 7 a 9 semanas Ciclo Biológico: Los huevos alcanzan el estadío infectante en 3 semanas, el hospedador ingiere los huevos, las larvas penetran en la pared del ID y permanecen 2 a 10 días antes de ir al ciego donde desarrollan hasta ser adultos El huevo con L2 es el infectante, aunque también se considera que el L1 puede ser el infectante. La L3 realiza una fase histiotrófica en la mucosa intestinal.

marones, forma de barril, al momento de la puesta presentan embrion sin segmentar. miden 70 x 30 µ TAPONES POLARES

T. ovis T. vulpis T. suis T. trichuria

PPT: Ciclo Biológico: C. aerophila: Los huevos se depositan en pulmones, salen con la secrecion bronquial, se degluten y se eliminan con las heces. Se desarrollan en el medio ex terno, en 5 semanas son infectantes, pueden ser viables x 1 año o mas, la larva infectante no eclosiona hasta q la ingiera el hospedador adecuado. Los huevos se hacen en el intestino, y las larvas emigran a los pulmones en 7 días. Alcanzan la madurez en 40 días post infectación

forma de barril, lados casi paralelos, los tapones polares son mas chatos. 60 µ

C. aerophila C. plica C. hepatica C. obsignata C. caudinflata C. contora

P. PREPATENTE Y CICLO BIOLOG. PPT: Ciclo Biológico: se ingieren las larvas musculares enquistadas comiendo la carne del hospedador, en unas horas se liberan las larvas y en 4-5 días copulan (fase intestinal) Los machos mueren, las larvas paren en la gl de Lieberkun, las recien nacidas penetran en los cond linfaticos y via conducto torácico alcanzan la vena cava Cr y se distribuyen a todo el cuerpo x la sangre (fase de diseminación)

HUEVOS

ESPECIES

40 x 30 µ T. spirallis los embriones se desarrollan total// en el utero de la hembra.

La larva penetra ejn las fibras musculares estriadas y se aloja en la celula nodriza o "nurse". Las larvas crecen alli, en 6-9 meses comienza la calcificación de los quistes. La larva no puede seguir su desarrollo hasta que la carne dse su hospedador sea ingerida x otro. NO TIENE ESTADIOS DE VIDA LIBRE. Es rara la infectacion prenatal

DETALLE DE STRONGYLUS Especie

Características MACHO: 26 a 35 mm

S. equinus (ver foto)

Huevos Ovales, cascara fina, segmentados

Lugar que parasita Ciego y colon de Equinos

Migraciones La L3 sin vaina atraviesa la mucosa del ciego y colon

HEMBRA: 38 a 47 mm

a la puesta, 70-85 x 47 µ

y en la subserosa se forman los nodulos. En 11 días

Cap bucal oval, doble corona radiada int y ext, en la

en todas las especies son iguales,

se forma L4 y migra a la cav peritoneal y llega a

base un gran diente Do en punta bífida y dos dientes

solo se distinguen haciendo cultivo

higado, se queda 6-8 semanas. En 2 meses dejan el

subdorsales mas pequeños.

de heces y observando las L3

higado x los lig hepaticos y a traves del pancreas

El macho tiene 2 espiculas simples y delgadas. En la

vuelven a la cav peritoneal. La muda a L5 se produce

hembra la vulva se abre a 12-14 mm. del extr posterior

4 meses post infectación. PPT: 260 días

MACHO: 23 A 28 mm S. edentatus

idem

IG de los Equinos

Las larvas atraviesan la pared del intestino y pasan

HEMBRA: 33 a 34 mm

al hígado x el sistema portal. En el higado se forma

se asemeja a S. equinus pero la cabeza es mas ancha

L4 a los 11-18 días post infectación. Migran x hígado

que el resto del cuerpo. No contiene dientes,

9 semanas o mas y pasan x los cordones hepaticos

se aprecia gotera esofágica.

a la Reg derecha de la cav abdominal. L4 y L5 producen nódulos hemorrágicos en ciego y colon

MACHO: 14 A 16 mm S. vulgaris

idem

IG de los equinos

L3 atraviesa la pared intestinal y en 8 días son L4.

HEMBRA: 20 A 24 mm

Atraviesan la ínrima de las arteriolas submucosas y

capsula bucal ovalada con dientes 2 dientes en el fondo

migran x las paredes de los vasos hasta la arteria

en forma de oreja, corona radiada desflecada en su

mesentérica Cr. Generan trombos y aneurismas al

extremo distal

día 14, es la especie mas patogena de todas, al día 45 vuelven x la art mesenterica Cr a ciego y colon (L5) pasan al lumen y llegan a la madurez.

CESTODES Ciclophylideos: FAMILIA: TAENIIDAE Características generales: Presentan escolex con rostello y pueden tener ganchos en 1 o mas hileras (excepto. T. saginata que es inerme) Los proglotidos son mas largos que anchos, tienen un poro genital simple. Los huevos son esfericos de alrededor de 40 µ, embriósforo con estriaciones radiadas. No poseen camara de aire, en e hexacanto. CICLO INDIRECTO, TODOS PARASITAN EN ID

GENERO TAENIA GENERO Y ESPECIE TAENIA SAGINATA ver foto

TAENIA SOLIUM ver foto ver foto 2

TAENIA HYDATIGENA

ver foto

ver foto 2

FORMA Y TAMAÑO de 4 a 10 metros, a veces 25 m inerme (sin ganchos) utero con muchas ramificaciones (20 a 32) proglótidos con alrededor de 8000 huevos tiene esfinter vaginal

ESPECIE QUE PARASITA Definitivo: Hombre Intermedio: Rumiante

de 3 a 6 metros Definitivo: hombre no tienen esfinter vaginal Intermedio: Cerdo y Jabalí útero con menos ramificaciones (7 a 16) progótidos con alrededor de 40.000 huevos, no (EL HOMBRE PUEDE ACTUAR abandonan espontáneamente el hospedador COMO DEFINITIVO E INTER1/2) sino que caen con las heces.

75 cm a 5 metros dos filas de 26 y 46 ganchos rostelares los proglotidos grávidos miden alrededor de 12 x 6 mm.

Definitivo: perros, zorros y cánidos silvestres. Intermedio: Rumiantes (en especial ovejas)

GENERO ECHINOCOCCUS GENERO Y ESPECIE ECHINOCOCCUS GRANULOSUS

ECHINOCOCCUS MULTILOCULARIS

FORMA Y TAMAÑO

ESPECIE QUE PARASITA

3 a 6 mm (muy pequeños) Definitivo: perro poseen 3 a 4 proglotidos (el ultimo gravido) Intermedio: ungulados y el hombre rostelo con 2 hileras de ganchos, tiene cuello generalmente el proglotido gravido se desintegra en intestino y en las heces se encuentran los huevos

1.2 A 1.45 mm 2 a 6 proglotidos 14 a 20 ganchos rostelares

Definitivo: zorro y perro Intermedio: Roedores o el Hombre

FAMILIA ANOPLOCEPHALIDAE Características Generales: Su tamaño es variable, el escolex no presenta ni rostelo ni ganchos (son inermes) No tienen cuello. Los proglótidos son mas anchos que largos con 1 o 2 juegos de órganos reproductores y 1 o 2 poros g Huevos: formas irregulares, (cuadrangulares, triangulares, etc) 50-80 µ, la membrana interna que rodea al embrion hexacanto, tiene 2 prolongaciones (aparato piriforme) CICLO INDIRECTO las formas juveniles son CISTICERCOIDES que se desarrollan en la familia Oribatidae. (artrópodos=ácaros)

GENERO Y ESPECIE ANOPLOCEPHALA (A. perfoliata y A. magna)

FORMA Y TAMAÑO Tienen un poro genital y un solo juego de órganos reproductores. A. perfoliata: 8 cm x 1.4 mm A. magna: 30 a 80 cm x 2.5 mm

ESPECIE QUE PARASITA Definitivo: Equinos en ID e IG (A.perfoliata) En ID (A.magna) Intermedio: ácaro

PARANOPLOCEPHALA (P. mamillana)

MONIEZIA (M. expansa y M. benedini)

TYSANOSOMA (T. actinioides)

3 a 6 cm x 4 a 6 mm de ancho posee ventosas hendidas

Definitivo: Equinos Intermedio: ácaro

50 cm a 10 metros x 1.6 a 2.6 cm de ancho Poseen aparato reproductor con 2 poros genitales en cada proglotido. En el borde posterior de c/proglotido se encuentran glandulas interproglotideanas. M. expansa es + ancha q M. benedini

Definitivo: Rumiantes Intermedio: ácaro

30-40 cm x 8 mm de ancho. 2 juegos de organos genitales y doble poro genital. Los proglótidos presentan en su borde posterior una serie de festones que caen sobre el proglotido siguiente (caracteristico de este cestode) El utero gravido es reemplazado x organos parauterinos o capsulas

Definitivo: Ovinos (cond biliares, pancreaticos e ID) Intermedio: ácaro

FAMILIA DILEPIDIDAE Características generales: son mas cortos que los de la flia taenidae El escolex presenta rostelo armado con varias filas de ganchos. Los hospedadores intermediarios son ARTROPODOS y su forma juvenil es un CISTICERCOIDE

GENERO Y ESPECIE DIPYLIDIUM (D. caninum) ver foto

FORMA Y TAMAÑO Escolex con rostelo armado con 3-4 filas de ganchos en forma de espina de rosa Con doble juego de aparato reproductor con poro genital doble.

ESPECIE QUE PARASITA Definitivo: Perro, gato, raro en hombre (niños) Intermediario: Artrópodo (pulga y mas raro el piojo)

Pseudophylideos: GENERO Y ESPECIE

FORMA Y TAMAÑO

Escolex con 2 botridios DIPHYLOBOTRIUM LATUM no tienen ganchos SPIROMETRA

ESPECIE QUE PARASITA HD: Gato, perro, hombre HI 1: copépodo (invertebrado) HI 2: pez, rana, anfibio (vertebrado) Lugar: ID

PARTES DE LOS CESTODES PSEUDOPHYLIDEA

CICLOPHYLIDEA

ESCOLEX

2 BOTRIDIOS (HENDIDURAS)

4 VENTOSAS

PORO GENITAL

CENTRAL

MARGINAL

UTERO (va a estar lleno de huevos)

ESPIRALADO

RAMIFICADO

ONCOSFERAS (lo que esta dentro del huevo, el embrión)

OPERCULADOS

NO OPERCULADOS

LARVAS (formas juveniles)

PROCERCOIDE PLEROCERCOIDE (las 2 formas juveniles se dan en los hospedadores intermediarios de un mismo cestode)

CISTICERCOIDE CISTICERCO QUISTE HIDATIDICO CENURO (solo una forma juvenil en cada especie)

(volver al inicio)

el interior se encuantra la oncósfera o embrión

otras spp

otras taenias

CICLO

HUEVOS

FORMA JUVENIL

Se eliminan con las heces del hospedador alrededor de 10 proglótidos al día, son móviles y van eliminando los huevos mientras se mueven. Las vacas se infectan al tomar contacto con los huevos, ya sea en el pasto o en contacto con el hombre de varias maneras. Tambien x aguas residuales. Dentro de las vacas la oncósfera eclosiona y se activa x los jugos gastricos y penetra en la mucosa entérica hasta llegar a la circulación general. Se diseminan en musculo esqueletico y cardiaco, grasa y órganos. Se desarrolla el cisticerco que es infectante al cabo de unas semanas, y puede permanecer viable durante 9 meses o mas. El hombre se infecta unicamente cuando ingiere carne del bovino cruda o poco cocida. 100 días post infectación aparecen proglótidos grávidos en las heces humanas.

ovalados 40 µ

Cysticercus bovis (Cisticercoide)

Similar al de T. saginata pero con el cerdo como intermediario. Los cisticercos se desarrollan en musculo cardiaco y esquelético. miden hasta 20 x 10 mm y son infectantes luego de 9 o 10 semanas. El ciclo se completa cuando el humano ingiere cerdo crudo o poco cocido. El hombre puede ser intermediario y desarrollar los cisticercos si ingiere los huevos con la comida o por la suciedad de las manos. En este caso los cisticercoides se desarrolan en tej subcutaneo, cerebro o globo ocular. En cerdos los cisticercos están en maseteros, corazon, lengua y espaldar gral//. La mayoria de los quistes son viables e infectantes

esféricos 26 a 34 µ diám.

Cysticercus cellulosae (Cisticercoide)

Los huevos ingeridos eclosionan en ID y las oncósferas llegan al hígado x vía hemática. Provocan tractos hemorrágicos que mas tarde se vuelven fibróticos. Los cisticercos de desarrollo migran a la cav peritoneal entre los 18 días y las 4 semanas post infectación Alli alcanzan la madurez entre los días 34 y 53 y se fijan al omento mayor, mesenterio intestinal y superficie serosa de los órganos Los cisticercos maduros llegan a medir 6 cm de longitud. Los car-

ovales 36-39 x 31-35 µ

Cysticercus tenuicollis (Cisticercoide)

nívoros se infectan cuando ingieren los cisticercos. El PPT es de 51 días y permanecen infectados durante 1 año o más.

(volver al inicio)

CICLO Los huevos salen con las heces del carnívoro. Son infectantes inmediata// y si son ingeridos x ungulados la oncosfera atraviesa una venula intestinal o un vaso linfatico para alcanzar el higado o los pulmones. Los quistes hidatídicos se desarrolan lenta// durante algunos meses. Suelen tener de 5 a 10 cm de diámetro. A partir de la membrana germinal se forman vesiculas hijas q contienen el protoescolex, alrededor de 5 meses post infectacion. A partir de este momento el quiste es infectante para el hospedador definitivo. A veces se forman quistes hijos y si se rompen los protoescolex y las vesiculas pueden desarrollar quistes hijos externos. El ciclo se completa cuando u perro ingiere el protoscolex. Estos se desenvaginan, penetran en las vellosidades de las criptas de Lieberkunn y alcanzan la madurez al cabo de unos 47 días. Los perros pueden permanecer infectados unos 2 años

HUEVOS membrana gruesa y radiada camara de aire son muy parecidos a los de taenidae, no alcanzan para hacer diagnóstico 32-36 x 25-30 µ

Parecido al anterior, los quistes hidatídicos se forman en el roedor, el hospedador definitivo ingiere al intermedio, el PPT es mas corto, de 30 días.

FORMA JUVENIL Quiste Hidatídico

Quiste Hidatídico alveolar

(volver al inicio)

genitales en lateral.

CICLO En los ácaros despues de 2 a 4 meses se producen los cisticercoides. Los parásitos adultos se encuentran despues de 4 a 6 semanas de haber sido ingeridos los acaros infectados con la hierba.

HUEVOS forma cuadrangular aparato piriforme en el interior 65-80 µ embrion hexacanto

FORMA JUVENIL Cisticercoide

Los proglotidos y huevos salen al exterior con las heces de los animales infectados. Estos proglotidos pueden ser comidos por los pájaros que diseminan la infección. Los cisticercoides se desarrollan en varias especies de ácaros. Los RUM se infectan al ingerir con el pasto los acaros infectados. PPT: 37 a 40 días. Hay una marcada estacionalidad, los acaron viven mas en el invierno en los pastos.. Los corderos se infectan muy pronto y liberan proglotidos cuando tienen 6 semanas de edad. No es comun en animales adultos (sólo ahsta los 6 meses de edad)

51 x 37 µ

Cisticercoide

triangulares 50-70 µ

Cisticercoide

no tienen aparato piriforme son eliminados en capsulas ovígeras.

Cisticercoide

(volver al inicio)

S

CICLO Los huevos se eliminan en las capsulas ovígeras y tienen movilidad propia, van diseminando los huevos. La larva de pulga ingiere los huevos y los cisticercoides se desarrollan en las pulgas adultas. Los hospedadores definitivos se infectan cuando ingieren las pulgas infectadas. La infectacion humana probablemente se deba a la ingestion x accidente de la pulga infectada.

HUEVOS redondos, cascara gruesa, con radiaciones se encuentran dentro de capsulas ovigeras (con 4 a 20 huevos) no se ven en mat fecal, estan dentro de los proglotidos (se buscan x sedimentacion)

FORMA JUVENIL Cryptocystis trichodectes (cisticercoide)

(volver al inicio)

CICLO Necesita 2 hospedadores intermedios, un copépodo y un vertebrado. Huevo con coracidio (oncósfera ciliada) es comido por el copépodo (invertebrado acuático) se forma el procercoide (primera forma juvenil) A el copépodo lo come el pez con esta forma juvenil, y evoluciona a plerocercoide (2° forma juvenil), puede haber varios paraténicos hasta que lo ingiere el definitivo, el cestode adulto se desarrolla en ID

(volver al inicio)

HUEVOS se distinguen por sedimentación o x restos del cestode en materia fecal (libera los huevos, no los proglotidos)

FORMA JUVENIL Procercoide (en copépodo) Plerocercoide (en vertebrado)

PHYLUM ACANTOCEPHALA GENERO Y ESPECIE MACRACANTHRORYNCHUS (M. hirundinaceus)

FORMA Y TAMAÑO amarillo verdoso carecen de aparato digestivo, se alimentan x absorcion de los nutrientes a traves de la cutícula. Tienen numerosos pliegues e invaginaciones. Cuerpo cilindrico, flaccido y achatado. No segmentados. Proboscide con ganchos Sexos separados, ciclo indirecto. Macho, hasta 10 cm Hembra, hasta 35 cm

ESPECIE QUE PARASITA Definitivo: cerdo Intermediarios: escarabajos donde se enquista la Cystacanthela (forma juvenil) Lugar: ID

(volver al inicio)

CICLO Los husvos se eliminan con las heces del cerdo, son muy resistentes al frío y a la desecación. Los escarabajos coprófagos actuan como intermediarios comiendo los huevos, estos eclosionan dentro de la larva del escarabajo. Los gusanos jovenes se enquistan en la cavidad corporal del insecto (cystacanthela). Los cerdos se infectan ingiriendo tanto las larvas como los escarabajos adultos que albergan el estadío infectante del gusano. Estos se aferran a la mucosa x sus ganchos y suelen arrancar porciones. El desarrollo en cerdo tarda de 2 a 3 meses. La hembra pone unos 260.000 huevos por día durante unos 10 meses. No hay tratamiento médico.

HUEVOS 110 x 45 µ cascara gruesa los polos estan en punta dentro del huevo esta el embrion (acanthela), es una larva con ganchos

FORMA JUVENIL Cystacanthela (dentro del escarabajo)

FAMILIA: FASCIOLIDAE Características Generales: Presentan un cuerpo aplanado de aspecto foliáceo, con de cono, (cono cefálico) donde se encuentra una ventosa oral conteniendo en su cen está cubierto x espinas dirigidas hacia atrás. La ventosa ventral se encuentra cerca d Son hermafroditas.

GENERO Y ESPECIE FASCIOLA hepática ver foto ver foto 2

FORMA Y TAMAÑO Puede llegar a medir 30 x 13 mm Firma de hoja, parte anterior + ancha q la posterior Color pardo grisaceo en fresco. Son hematófagos e histiófagos. Se comen el hígado.

(volver al inicio) n la parte anterior alargada en forma entro el orificio bucal. El tegumento del extremo anterior sobre la superficie ven

ESPECIE QUE PARASITA HD:Rumiantes en particular (pero puede afectar cualquier especie) Se aloja en conductos biliares (adultos) HI: caracol (Limnaea viatrix)

ntral.(entre ambas el poro genital)

CICLO Los huevos salen del hospedador con la heces. Eclosionan en el ambiente en 10-12 días y liberan el miracidio. Este tiene entre 12 y 24 hs para encontrar al caracol (HI) Limnaea viatrix, una vez dentro de él se transforma en esporocisto, pierde als cilias y otras estructuras. El esporocisto dará lugar a la formación de redias y redias hijas, que se distinguen por la faringe muscular. A partir de la redia se produce una cercaria, éste es el estadío que abandona el caracol. está provista de una cola que le permite nadar. Una vez en el ambiente la cercaria pierde la cola y las glandulas cistogénicas producen una membrana que la recubre, y ahora se llama metacercaria. (esta es la forma infectante) Se enquista sobre la vegetación acuática, a la espera del hospedador definitivo. Puede llegar a ser infectante 1 año o más

HUEVOS 130-150 x 63-90 µ compactos y operculados no estan embrionados a la puesta ver foto 3

FORMA JUVENIL Ciclo: MIRACIDIO, ESPOROCISTO, REDIA, CERCARIA, METACERCARIA