Cuadro de Nuestros Tres Padres Eudistas Nuevo

Actividad 15. Cuadro (Perfil Formador de nuestros tres Padres Eudistas) Presentado Por: Yoly Fernanda López Cala Id: 64

Views 122 Downloads 0 File size 549KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 15. Cuadro (Perfil Formador de nuestros tres Padres Eudistas)

Presentado Por: Yoly Fernanda López Cala Id: 647693

Docente: CARLOS FERNANDO ESTEVEZ MARIN

Corporación Universitaria Minuto de Dios “UNIMINUTO” CATEDRA UNIMINUTO Administración de Empresas Bucaramanga 2018

1

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………. 3 Cuadro “Perfil de Nuestros Padres Eudistas” ……………………. 4,5,6,7,8,9,10 Conclusiones…………………………………………………………………………...11 Bibliografía………………………………………………………………………………12

2

INTRODUCCION En el presente trabajo habla, de nuestros tres Padres Eudistas como lo es el Padre San Juan Eudes, Rafael García Herreros y el Padre Diego Jaramillo, donde conoceremos algunos aspectos a lo largo de su vida, además de los aportes que han hecho para favorecer nuestra sociedad y que contribución trae a nuestra vida tener estas obras presentes. Grandes referentes de la gran obra que ha llegado a ser Uniminuto, ya que ha sido un fomentador en el desarrollo de la comunidad y su preocupación por que las personas tengan como prioridad el estudio, siendo así pioneros en el emprendimiento, siendo innovadores y forjadores de nuevas ideas.

3

PERSONAJE

San Juan Eudes

Enumere cinco (5) características principales del perfil de cada personaje

Enumere cinco (5) aportes que deja cada personaje a la formacióneducación

Enumere cinco (5) aportes que deja cada personaje a su proyecto profesional

1. Ordenado presbítero el 20 de diciembre de 1625; pasó los diez años siguientes en la prédica de misiones al pueblo, preparándose así para la tarea a la que Dios le tenía destinado. 2. Se distinguió entre todos los misioneros. San Juan Eudes predicó en su vida unas ciento diez misiones. Hizo votos de virginidad para consagrarse más a Dios. 3. En 1671, alquilo una casa la cual llamo Orden de Nuestra Señora de la Caridad; para las mujeres arrepentidas; en la que podían albergarse en tanto que encontraban un empleo decente. Viendo que la obra necesitaba la atención de religiosas, el santo la ofreció a las visitandinas, quienes se apresuraron a aceptarla. 3. En 1643 decidió formar una asociación de sacerdotes diocesanos, cuyo fin

1.MISIONERO: incluyo predicaciones, celebraciones litúrgicas, confesiones, conferencias a diversos tipos de personas, recorrió Normandía, Bretaña y París. 2. CATEQUISTA: fue la respuesta a la necesidad de un apoyo para sostener la acción de la misión y de la predicación, escrito por él mismo para reforzar la predicación y para dejar un instrumento práctico que contribuyera igualmente a la formación de los fieles y a la construcción de su fe. 3.MAESTRO SE ORACION: lleva al creyente por un camino de oración que recorre sus compromisos bautismales y que igualmente lo lleva a

1.Siempre se debe estar al servicio de los demás, sin importar la clase social o las condiciones en las que se encuentren las personas. 2. Dar siempre un ejemplo del comportamiento y la labor que desempeñamos, para ejercer la autoridad de forma correcta en el momento de hacer una sugerencia a las personas que estén a nuestro cargo. 3. Vivir y estar infinita fe con Dios, tener nuestras creencias, para poder brindar una orientación religiosa a quien no lo pide y hacerlos conocedores de la bondad y la misericordia de Dios hacia nosotros. 4. Contribuir en la formación de cada

4

principal sería la creación de seminarios con miras a la formación de un clero parroquial celoso, con el nombre de "Congregación de Jesús y María". 4. Dejo un legado de libros de oración y cartas de gran valor para la comunidad y la doctrina espiritual se denota su amor al pobre, al rico, al hombre, la mujer, al enfermo, al benefactor, al clero, al laico. 5. Celebrar la primera fiesta del Corazón de María el 8 de febrero de 1648 en Autun y la del Corazón de Jesús el 20 de octubre de 1672. Murió el 19 de agosto de 1680. El Papa Pío XI lo canonizó el 31 de mayo de 1925 y es elevado a los altares como uno de los incomparables santos de Dios.

una profunda unión con, subraya la oración de petición de perdón, de adoración, de asumir los sentimientos y disposiciones de entrega y, con mucho amor a Jesús, de alabanza y de glorificación. 4. FORMADOR: formación del pueblo cristiano en el aspecto de fe, de crecimiento espiritual, de lograr una profunda unión con Jesús, desde la edad joven, fundo los seminarios para crear futuros sacerdotes, deja literaturas para los padres Eudistas y la constitución de las Hermana de Nuestra señora de la Claridad. 5.HUMANO: ayuda al prójimo, al enfermo, en lo espiritual y lo material, decía que la caridad exige que emplee sus grandes dones al servicio de la provincia en la que recibió la vida. Devoto y de buen corazón siempre4 enfocado por el amor a Jesús. 5

persona, aportar nuestros conocimientos siempre en aras de ser cada día mejores. 5.Dejar siempre un aporte con legado en la compañía que se trabaje que sea ejemplo para los demás y que los motive a realizar sus propios aportes.

Padre Rafael GarcíaHerreros

1.Sacerdote católico, Eudista, que se destacó en Colombia, durante el siglo XX, por sus palabras y acciones en pro de una nación justa, equitativa y en paz, a partir del encuentro personal con Jesucristo, revelador de Dios y dador de su Espíritu. 2. Se incorporó a la Congregación de Jesús y María, Eudistas, en 1932 y el 19 de agosto de 1934 fue ordenado sacerdote, en Bogotá, por el arzobispo Paolo Giobe. 3. En la comunidad Eudista ejerció su ministerio presbiteral, primero en la formación de sacerdotes, de 1934 a 1950 y de 1952 a 1954, en los seminarios de Santa Rosa de Osos, Jericó, Mérida (Venezuela), Pamplona, Miranda, Cartagena y Cali, principalmente como profesor de Filosofía y de Lenguas clásicas (latín y griego); y después, en la dirección y realización de obras sociales y evangelizadoras. 4. En 1935 empezó el padre Rafael a desplegar gran actividad literaria con

1.COMUNICADOR: 1946 comenzó en Cartagena su actividad radial, con el programa “La hora católica”. En febrero de 1950 inició, el programa radial “El Minuto de Dios”, que transmitió luego desde Cali en enero de 1952, desde Medellín en septiembre de 1954 y desde Bogotá en diciembre de 1954. En enero de 1955, empezó la transmisión de “El Minuto de Dios” por televisión, programa diario, restaurando de los valores cristianos. 2. COMPROMISO SOCIAL: creó el barrio Minuto de Dios, en 1966, el Museo de Arte Contemporáneo, con el propósito de apoyar a artistas jóvenes y crear cultura, a personas de todos los estratos sociales. En 1971 se construyó el Teatro Minuto de Dios, de manera que el barrio se fue convirtiendo en una ciudadela educativa y cultural, 6

1.siempre debemos amar al prójimo, estar al servicio de ello, y consagrar nuestras vidas en la fe de Dios. 2.No hay imposibles en la vida, no hay obstáculo, ni barrera más grande que la que uno mismo se pone, siempre podemos hacer las cosas cuando se tiene las ganas y la fuerza necesaria para ser cada día mejores en nuestro ámbito social y personal. 3.Siempre ir por el camino correcto para conseguir nuestros propósitos, sin necesidad de pasar por el pensamiento o las obras que realicen los demás. 4.Tener amor propio para poder brindar amor a las demás personas que nos rodean, sean pobres o ricos todos somos seres humanos

sus “Cuentos”, de los que publicó unos 250 a lo largo de su vida; luego fueron apareciendo muchos otros escritos: obras teatrales, vidas de santos, crónicas, oraciones, páginas espirituales, etc. 5. Tenía un profundo amor por la Palabra de Dios, que leía permanentemente y que impregnaba sus predicaciones, enamorado del sacerdocio de Jesucristo, siempre fiel a la Iglesia Católica, a la que defendió en creyentes a vivir de una manera concorde con su fe.

en 1958, obtuvo la personería jurídica de la Corporación El Minuto de Dios, como entidad sin ánimo de lucro, comprometida en el desarrollo integral de la persona humana y de las comunidades marginadas, que ha podido construir setenta mil viviendas, nuevas o mejoradas, en 1983, El Minuto de Dios colaboró en la reconstrucción de Popayán. 3.INNOVADOR SOCIAL: En 1961 el padre Rafael ideó y realizó el primer Banquete del Millón, “la cena más rica y más pobre del mundo”, realizó campañas para invitar a los católicos y a los colombianos en general a ejercer la responsabilidad social con sus compatriotas necesitados. 4.EDUCADOR: En 1956, inició la fundación de escuelas en la periferia de Bogotá; en 1958 fundó el Colegio Minuto de Dios, que ha dado 7

que merecemos el mismo valor. 5.Hacer siempre el bien teniendo a Dios presente en nuestra vida, nunca desvalorar la obra que Dios a echo en nuestra vida, al contrario, tenerlas presentes y hacer fe de ellas para que más personas tengan una vida llena de amor y fe y así cada día forjar una mejor humanidad.

lugar a la creación de 18 colegios y siete jardines infantiles, en diversas ciudades del país, 1988 fundó la Corporación Universitaria Minuto de Dios para formar profesionales competentes, éticos y socialmente responsables, tiene presencia en 42 municipios de Colombia. 5.POBREZA: Por sus manos pasaron caudales de dinero, de los cuales no reservó nada para sí. Vivió siempre de la caridad, en el desprendimiento de las cosas materiales en favor de los otros y en su compromiso por ayudar a las personas y por transformar las estructuras sociales, aplicando la doctrina social de la Iglesia Católica.

8

Padre Diego Jaramillo

1.Exaltado por el Ministerio de Educación con el galardón 'Vida y obra', en los premios los mejores de la educación 2013. 2. A llevado la universidad, a lugares del país donde los jóvenes tienen escasas opciones de educación superior, por ejemplo, el municipio de Mitú (Vaupés). " 3.Lleva 42 años en la organización, convencido de que con la educación se puede transformar el país. 4.Reconocido como presentador del programa ‘El minuto de Dios’ (MDD), aparece en la pantalla chica desde 1959. 5.Ordenado en 1958, es licenciado en teología, de la pontificia, y licenciado en teología pastoral.

1. Estamos trabajando fuerte en el jardín botánico que desarrollamos en Tena, Cundinamarca, el que visito para aportar ideas. Allí producimos panela y alambiques para enseñar técnicas a los jóvenes; tenemos un cultivo de café, con beneficiador incluido, de tal manera que los muchachos bogotanos que no conocen el proceso lo puedan ver. También, un jardín de orquídeas, que ya va llegando a 2.000 diferentes, sin contar muchas otras plantas”, apunta el religioso sobre una de sus últimas pasiones. 2. Su mayor sueño lograr la acreditación de alta calidad del Ministerio de Educación, un tema en el que están trabajando arduamente. Ya varios de los más de 100 programas académicos tienen reconocimiento de alta calidad.

9

1. En mi rol como estudiante influye mucho, porque nosotros podemos aportar nuestro granito de arena, para poder lograr la más alta acreditación. 2.Trabajar en conjunto y realizar aportes que contribuyan a una Colombia mejor, mejorando el estudio, se mejora la calidad de vida. 3.Debemos ser artesanos dela paz, trabajar por el bien común. Que los hogares sean semilleros de paz. 4.Enfocar nuestras carreras, al servicio de los demás para tener una Colombia en progreso y brindar a los futuros niños algo mejor. 5.No sentir apegos, por las cosas, siempre brindar apoyo incondicional, dar sin esperar recibir algo.

3. Bajo su liderazgo, innovador, se crearon las casas comunitarias, del minuto de Dios, para la formación de profesionales, que aspiran al sacerdocio, en las cuales se han ordenado, ya un numero grupo de sacerdotes.

10

CONCLUSION 

Como conclusión podemos decir que cada uno de nuestros padres Eudistas se han esforzado a lo largo del tiempo por dejarnos un legado de enseñanzas para estar en la fe de Dios y siempre realizar nuestros propósitos en beneficio de la comunidad.



Nos inculca el valor de la vida, a no sentir a pego a nada terrenal a usar todo aquello que podamos en beneficio de la comunidad.



Nos deja una gran institución como lo es Uniminuto, donde nos ayuda a formarnos en la vida espiritual y profesional, mostrándonos que cuando se quiere se puede que no hay obstáculo grande cuando en realiza se quieren lograr los objetivos trazados.

11

REFERENCIAS 

María, E. -C. (2016). www.cjm.org. Obtenido de www.cjm.org: http://www.cjm.org/index.php/es/quienes-somos/san-juan-eudes



TIEMPO, E. (s.f.). www.eltiempo.com. Obtenido de www.eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13247617

12