Cuadro Comparativo Sobre Las Civilizaciones Del Medio Oriente

Civilizaciones del Oriente Antiguo Aspectos Actividades Económico Civilización Mesopotámica Civilización Egipcia Se

Views 74 Downloads 0 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Civilizaciones del Oriente Antiguo Aspectos

Actividades Económico

Civilización Mesopotámica

Civilización Egipcia

Se basaba en la agricultura La agricultura y la ganadería, completadas con la artesanía y el (cereales y hortalizas), la comercio. Las tierras eran fertilizadas ganadería (vacas, ovejas, anualmente por las crecidas del Nilo y cabras y asnos), la artesanía (cerámica, tejidos, cuero...) y el en ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza, hortalizas, lino comercio (importación de para fabricar materias primas). Se empezaron a utilizar monedas tejidos, en los intercambios. Cercano oriente, Rio Éufrates y Tigris .Asia.

Noreste de África, Rio Nilo

Ubicación Geográfica Mesopotania se dividía en ciudades-estado cada cual con su propio territorio y con su templo desde el que gobernaba a la población. En esa época, religión y política estaban muy unidas, de ahí que el gobernante fuera el sacerdote. Este era el encargado de administrar el gobierno, recaudar los ingresos. Con el paso del tiempo aumentaría la complejidad y se diversifican las Organización funciones. Finalmente, la atribución del sacerdote se política reducía únicamente al culto, mientras los jefes militares ejecutarían el resto de las funciones.

Los egipcios eran gobernados por el Faraón, quien se ayudaba de funcionarios, gobernadores y militares para extender su poder por todos los territorios bajo su mando y hacer cumplir las leyes establecidas. A esa organización encabezada por el rey se le llama Estado. El Faraón tenía la misión de defender con su ejército al pueblo, así como de organizar las ciudades, construir canales para riego, favorecer la agricultura, fomentar el comercio y administrar los excedentes agrícolas para superar con éxito los años de malas cosechas.

Civilización Hebrea

Civilización China

Civilización Persa

Se dedicaron a la agricultura y la ganadería. El cultivo característico era el olivo y la vid, también obtuvieron legumbres y lentejas. El pastoreo de ovejas, bueyes, cabras, caballos y camellos acompañaba la actividad agrícola.

Agricultura de regadío. La economía agraria se basa en los cereales y granos (arroz) que pronto derivaría a una protoindustria. Se manejaba la metalúrgica, cerámica y textiles.

Se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Los persas tenían un comercio amplio, ayudados por la creación de las monedas, el Darico, acuñadas de oro lo que estimulo el comercio interno e internacional.

zona palestina al sur de fenicia sector que limita al oeste con el Extremo Oriente, Rio Hoang mar Mediterráneo; al este con el Ho y Yang Tse Kiang.Asia río Jordán y el Mar Muerto; al norte, con las montañas del Líbano y al sur con la península del Sinaí. Asia. En el siglo XII a.C. los hebreos Basada en el sistema de tuvieron enfrentamientos con los dinastías, en donde los Cananeos. Al establecerse en gobernantes están Palestina tomaron costumbres emparentados entre sí. Tenía sedentarias y agrícolas. un emperador que, debido a Continuaron divididos en doce la extensión del imperio, tribus, sin conformar un solo delegaba el poder a señores estado, además, eran religiosos. feudales que gobernaban Cuando eran atacados por sobre los estados. Estos enemigos, tenían un único jefe, señores, cuyo cargo era a llamado juez, que era un veces hereditario, durante caudillo. Este unía a varias tribus algunas de las dinastías bajo su autoridad. fueron incluso más poderosos que el propio emperador. La forma en que las dinastías cambiaban era derrocando a la familia reinante, siendo reemplazada por otra de las familias nobles.

Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del Creciente Fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterráneo hasta el Océano Índico. Habitaron la Meseta del Irán.Asia

El imperio persa fue una de las estructuras políticas más extensa y compleja de la antigüedad. Se realizó un entramado muy complicado que partía de una simple base tribal. La monarquía persa era hereditaria, aunque un consejo de la nobleza ratificaba al sucesor, que era un recuerdo de su sistema tribal, que no evitó que en muchas ocasiones se provocaran revueltas, conspiraciones y golpes de estado. Muchas de estas revueltas partieron del Harem real y en muchas la posición de la reina madre fue decisiva.

Organización social

En la CÚSPIDE se hallaba el Faraón La base de la sociedad era la (rey-dios) y la familia real. familia monogámica. Existían Un SEGUNDO GRUPO estaba tres grupos sociales bien formado por sacerdotes, altos diferenciados: hombres libres, funcionarios, gobernadores de libertos y esclavos (que podían provincias, jefes militares y escribas comprar su libertad). Los de alto rango. escribas, sacerdotes y El TERCER GRUPO lo componían funcionarios reales disfrutaban fundamentalmente por los de una situación prominente. campesinos, que constituía alrededor El ejercicio de las armas fue del 97% del total de la población. otra ocupación importante. Habría que incluir a los artesanos y comerciantes. Al CUARTO GRUPO pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas.

El núcleo de la sociedad hebrea era la familia patriarcal, en la cual el padre era la autoridad máxima. Al principio, los hebreos vivían en grupos familiares o clanes dirigidos por el más anciano, el patriarca, que administraba justicia, dirigía la guerra y los ritos religiosos.

Primero se hallaba el emperador. Luego aristocracia formaba la corte del emperador. La aristocracia En el tercer nivel de la estructura social se encontraban los mandarines, o funcionarios de confianza del imperio. Entre ellos había gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos, supervisores de las labores agrícolas Más abajo venían los campesinos. En el último escalafón de la escala social estaban los esclavos,

La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales. En la cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y la popular (pequeños comerciantes, artesanos y soldados).

Fueron politeístas, y sus dioses eran antropozoomorfos: anu o marduk, Religión y anat,Enlil,Enki. . dioses

Politeístas, el estado tenía control del culto, adoración a dioses zoomorfos: Ra,Amón,Mut,Osiris,Isis,Horus,Seth, Hathor,Anubis

Los hebreos creen en un Dios exclusivamente. Monoteista

Observaciones astronómicas reconociendo cinco planetas: mercurio, venus, tierra, marte y júpiter. Calendario lunar (360 días, divididos en 12 meses de 30 días cada uno, 24 horas, 60 minutos, 60 segundos),las primeras ciudades.la escritura cuneiforme, la rueda, la agricultura y la Avances cientificos ganadería, las matematicas, el molino de viento, y el primer código de leyes llamado: código Hammurabi.

Escritura jeroglifica,Hieretica y demotica. Astronomia, el año 365 dias ,12 meses de 30 dias cada mes. Arquitectura construcción pirámides y grandes construcciones, obras hidráulicas. en la medicina: Crearon técnicas de embalsamiento, antibióticos y analgésicos a base de plantas. En las matemáticas: el algebra resolvieron ecuaciones, geometría mediciones.

El aporte más destacado a la humanidad es la religión ya que dominó todos los aspectos de la cultura hebrea. La prohibición de representar la divinidad estimulo la literatura y el resultado fue la BIBLIA

Tipo de

Es una forma de politeísmo veneración de los ancestros, el La principal religión, creada por los persas, fue el Zoroastrismo. Esa era una religión culto a dioses naturales e incluso a astros como la luna y dualista (creencia en dos dioses). El dios el sol, extrayendo del budismo, Ormuz (Ahuramazda), que representaba el el taoísmo y el confucionismo. bien; y el dios Ahriman, el mal. El Papel como material para escribir La Imprenta de tipos móviles de terracota. La brújula y el sismógrafo La pólvora (mezcla de salitre y azufre con carbón vegetal) y los fuegos artificiales. La porcelana, La seda El suan-pan o ábaco, útil para realizar operaciones básicas. Acupuntura para uso médico.

En política: nos dejaron la idea de un imperio universal, En la economía: la generalización del uso de la moneda en las transacciones comerciales. En la vida Intelectual: La idea de la lucha entre el bien y el mal y la libertad de la elección del hombre para elegir entre ambos ligado al zoroastrismo. En la Ética: la Tolerancia con los pueblos vencidos. En arquitectura: más que su aporte innovador, lo que se rescata es su monumentalidad, su capacidad para construir palacios y salones reales gigantescos. Creadores de las alfombras, la cama, Los frenos hidráulicos, el impuesto.

Civilizaciones Clásicas del Mediterráneo Aspectos

Civilización Fenicia Se dedicaron primordialmente al comercio, la pesca y la piratería, agricultura y explotación forestal y producción de vino. Su situación geográfica les ayudó a convertirse en los principales comerciantes del Mediterráneo. En su país se encontraban las rutas comerciales de Asiria a Egipto y del Asia Menor a Mesopotamia. Los fenicios comerciaban a través de la práctica del trueque o intercambio y su actividad comercial estaba protegida por una poderosa flota. La Cultura Fenicia se desarrolló en Asia Menor, a orillas del Mar Mediterráneo y al Oeste de Siria Eran grandes navegantes y comerciantes.

Actividades Económico

Ubicación Geográfica

Las ciudades cananeo-fenicias no constituyeron una entidad política unitaria. Cada ciudad albergaba un palacio, sede de la realeza local y núcleo en torno al que se articulaba el Estado, y sólo en época de los persas se estableció en Trípoli un consejo federal al que las distintas ciudades enviaban sus representantes. Al igual que en el resto de Oriente la forma de gobierno era la monarquía. La realeza era hereditaria y estaba protegida por los dioses.

Organización  Política

Civilización Griega La agricultura fue la base de la economía de la Antigua Grecia. Desde los tiempos más antiguos, la agricultura griega estuvo basada en los tres tipos de plantaciones mediterráneas básicas: cereales, olivos y viñas.

Sur este de Europa, península de los Balcanes. 1200 a.c – 146 a.c El primero de ellos era la monarquía, en el que el rey tenía el poder absoluto, es decir, hacia las leyes, las ejecutaba y actuaba como juez. Era el sistema característico de las primeras civilizaciones. Pero los sistemas protagonistas van a ser la Oligarquía y la Democracia que son los característicos de la Época Clásica. La Oligarquía es el sistema en el que un grupo de personas de una misma condición social y con gran poder, controlan al resto de la población. Esparta se caracterizaba por este sistema en el que dos reyes y un Consejo de 28 miembros redactaban las leyes y las presentaban a una Asamblea de Ciudadanos y esta se encargaba de aceptar las leyes. Solo formaban parte de la asamblea los espartanos puros de padre mayores de 30 años. La Democracia es el sistema en que el pueblo controla al mismo pueblo. Atenas se caracterizaba por este sistema en el que la Asamblea de Ciudadano será el que elegía al Consejo de 500 ciudadanos que realizaban las leyes y eran aprobadas por Asamblea cada año y los magistrados y tribunales. Solo formaban pate de la asamblea los atenienses puros mayores de 18 años. Las ciudades-estado que lograron expandirse y dominar amplias regiones, llegando a ser las grandes potencias del mundo griego, fueron Atenas y Esparta.

Civilización Romana Agricultura, ganadería y comercio.

Sur de Europa, península itálica 753 a.c – 476 a.c

1. Monarquía: Entre el 753 a. C. y el 509 a. C. imperó la monarquía y se sucedieron siete reyes, los cuatro primeros. latinos y los tres restantes. etruscos, que sentaron las bases tradicionales del pueblo romano. 2. República: El periodo republicano va del año 509 a. C. al 27 a. C.. La República garantizaba la participación de los ciudadanos. En manos de los patricios en sus inicios, el modelo republicano evolucionó con el tiempo incorporando a sus instituciones a los plebeyos. Dichas instituciones , junto con el Senado y la Asamblea, fueron la base del sistema. 3. Sistema imperial: El imperio, entre el 27 a. C. y el 476 d. C. fue impuesto por Octavio Augusto y se basó en la combinación de autocracia, derecho y ciudadanía.

.

 

 Organización Social 

1- Clases sociales libres -Clases sociales y ocupaciones. A- Ciudadanos o politai: La sociedad romana se configura de dos clases sociales que Estaban divididos en diez tribus territoriales distribuidas en tres Organización social: tenían la ciudadanía romana: una aristocracia de propietarios, Gobierno: En este grupo estaban incluidos los dirigentes, distritos: la llanura, la montaña y la costa. Tenían plenos derechos llamados patricios y una clase popular que luchaba por civiles. La condición de ciudadano se conseguía mediante el conseguir derechos, los llamados plebeyos. La economía estaba aristócratas, sacerdotes, asambleístas y funcionarios. basada en el sistema de producción esclavista, donde la mayoría Trabajadores Libres: Comerciantes que transportaban y nacimiento. Como ciudadanos de pleno derecho, tenían de los esclavos eran prisioneros de guerra. Existían mercados cambiaban las productoras por tierra y mar, los artesanos responsabilidades con el Estado de diversa índole: - Militar: Integraban filas de los hospitales o de la caballería. de esclavos donde se comerciaba con ellos como si fuesen como albañiles, alfareros herreros y carpinteros, los - Político: Participaban en las magistraturas, votando cargos o simples mercancías. agricultores y propietarios de tierra, los ganaderos y los siendo elegidas para ellas. La sociedad romana estaba dividida en: apicultores. - Judicial: Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de Trabajadores asalariados: Eran aquellos campesinos que justicia.  Patricios: la clase dominante que poseía todos los - Social: Contribuían con impuestos especiales al desarrollo de trabajaban dependientes de los agricultores y los siervos privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y ciertas ceremonias o fiestas de carácter público, liturgias, etc. que trabajaban en las casas de la ciudad o en los palacios. culturales. Esclavos y prisioneros: esta era la clase más baja y estaba B- No ciudadanos  Plebeyos: eran el pueblo que no gozaba de todos los Metecos: Con este nombre se designaba en Atenas a los controlada por los gobernantes. derechos ni privilegios. extranjeros asentados en las polis. A pesar de ser libres, carecían de derechos de ciudadanía. Eran inmigrados que servían como hoplitas  Esclavos: no tenían derechos y eran posesión de sus o remeros. Pagaban impuestos especiales. No obstante, en amos. El esclavismo era toda una institución social en ocasiones, a cambio de servicios especiales, podían obtener ciertos Roma. No fue un esclavismo de raza. En Roma privilegios o cargos como los ciudadanos. cualquiera podía ser esclavo; la fuente de esclavos - Clerurcos: Eran los miembros de una clerurquía o colonia, provenía sobre todo de pueblos conquistados, pero enviada por Atenas como castigo contra los que se sublevaban. A también de delincuentes u otra gente que fuera los miembros de la expedición se les asignaba un lote de tierra. degradada a esa clase social por algún motivo. En 2- Clases sociales no libres realidad, el esclavismo no era más que la clase social más baja. A-Esclavos Su origen se remonta a los efectos de la guerra (eran descendientes de los vencidos), de la piratería, de la exposición de niños no deseados o, incluso, provocados por el impago de las deudas contraídas.

  Religioso          

Eran politeístas, comenzaron por adorar piedras y árboles, a Su religión era politeísta. Sus divinidades poseían los que consideraban objetos divinos. Dioses fenicios: apariencia humana, siendo portadoras, tanto de Astarté: Diosa de la fecundidad, también adorada como virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los diosa de la guerra, caza y hasta como patrona de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes navegantes sobrenaturales. Eshmún: Era considerado el dios sanador. Baal: Su nombre significaba amo o señor. Era el dios más Principales dioses: 1-Zeus: Era el rey de los dioses. Podía controlar el importante para los fenicios. Anat: Era la esposa de Baal. Era la diosa de la fertilidad. clima. 2-Hera: Es en la mitología griega, reina de los dioses. Reshef: Era el dueño de las calamidades. Chusor: Los fenicios creían que este dios había construido 3-Hefesto: Es el dios del fuego y la forja. el palacio de Baal. 4-Atenea: Es la diosa de la sabiduría, de la razón y de Hadad: Dios del aire, de la tormenta, los relámpagos, la la guerra justa y la protectora de Atenas. lluvia y el viento. 5- Apolo: Es uno de los dioses más polifacéticos del Melkart: Era un dios agrícola, de la vegetación, la Olimpo. Apolo es el dios de la belleza y de las artes, fecundidad y la primavera. especialmente de la música. Bes: Dios de la infancia. Dagon: A éste se le atribuyeron e éxito en las guerras, por 6- Artemisa: Diosa de la caza y de los bosques. 7- Ares: Dios de la guerra . lo que le ofrecían sacrificios y trofeos de sus victorias. 8Moloch: Este Dios estaba relacionado con los sacrificios Afrodita: Es la diosa del amor y la belleza. infantiles, pues cada año se encerraban dentro de su estatua 9- Hestia: Es la diosa del hogar, estaba presente en el a jóvenes que se ofrendaban. Se le consideraba como un dios fuego de todas las casas y templos griegos. protector de la ciudad. 10- Hermes: . Es el mensajero de los dioses. Dios del

Eran politeístas, La equivalencia entre dioses griegos y

romanos fue la siguiente: Griegos-Romanos Zeus-Júpiter (Dios principal, del cielo y del trueno) Hera-Juno (Dios de la fertilidad) Atenea-Minerva (Diosa de la sabiduría) Ares-Marte (Dios de la guerra) Artemisa-Diana (Diosa de la caza) Hermes-Mercurio (Dios del comercio) Hefesto-Vulcano (Dios del fuego) Hestia-Vesta (Diosa del hogar) Apolo-Apolo (Dios de la belleza, de las artes y de la profecía) Afrodita-Venus (Diosa del amor) Deméter-Ceres (Diosa de a fertilidad) Poseidón-Neptuno(Dios de los mares) Dionisio-Baco (Dios del vino y de las fiestas) Eros-Cupido (Dios del amor) En el año 313 se adoptó el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano

comercio y las comunicaciones. 11- Deméter: Diosa de la agricultura, la fertilidad y la tierra, protectora de los cultivos y las cosechas. 12- Poseidón: Dios del mar, de los caballos y de los terremotos. .

Avances científicos

El alfabeto fonético. Crearon y propagaron su alfabeto. del que se derivaron casi todos los alfabetos del Mundo Antiguo.La Industria, comercio y el uso de la moneda, No obstante, los fenicios fabricaban y comerciaban una inmensa cantidad de productos, como madera, piedras, metales, tejidos, vidrios, joyas, cerámicas y más. Realizaron mejoras técnicas que hicieron posible la navegación de recorridos largos, convirtiéndose en maestros de la navegación, siendo esta una de las razones por las cuales el comercio prosperó. Se convirtieron en maestros de los mares, razón por la cual no tenían un creciente interés en ocupar o ganar nuevas tierras sistema simple, lo que permitía la difusión del conocimiento y la cultura. En la fabricación del vidrio superaron a los egipcios, obteniendo vidrio transparente. Mientras se hallaba todavía

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

La civilización romana aporta a la humanidad el calendario juliano creado en el año 46 a. C. por el matemático Sosigenes por orden de Julio César, que consiste en un año con 365 días dividió en 12 meses Literatura y poesía: Homero, Safo, Esopo… y que cada cuatro años se le agregaría un día más (bisiesto) este Filosofía: Sócrates, Platón, Aristóteles calendario es usado actualmente en todo el occidente.También hemos Matemáticas: Pitágoras, Thales de Mileto, Euclides, legado del imperio romano sus números los cuales se emplean como Hiparlo de Nices. forma de organización. Ejemplo: Los tomos de una serie de libros (I, II, Física: Arquímedes… III, IV, etc) Astronomía: Hiparco (geocentrismo), Heráclides (la Literatura: Los Romanos adquirieron conocimiento de la filosofía rotación de la tierra), Aristarco (heliocentrismo)… como imitación de la literatura griega, de esta surgió la literatura Latina. Geografía: Hecateo de Mileto, Eratóstenes, Virgilio, un Romano, fue el poeta latino de mayor influencia e Estrabón… inspirador de William Shakespeare. Historia: Herodoto, Tucídes, Jenofonte y Plutarco. Filosofía: La filosofía griega llegó a los círculos romanos cultos, pero Medicina: Hipócrates y Galeno. cuando el cristianismo estaba universalizado, la filosofía dependió de la La democracia. teología. Cicerón fue uno de los más importantes. Política: Uno de los legados es la división del poder en distintas instituciones políticas como el Senado, que genera las leyes que eran

en estado líquido, lo mezclaban con óxidos metálicos, para lograr combinaciones de distintos colores. .

aplicadas en todo el imperio. También hemos heredado el concepto de república, Otros de los grandes e imperecederos aportes de la Antigua Roma fue la creación del Derecho Romano, que contemplan un sin número de normas, leyes, códigos y disposiciones que regulaban con todo detalle el más mínimo comportamiento en el campo civil, penal, de propiedad, herencia, diplomacia y de familia.

. Sus metales, fueron trabajados con maestría, y los talleres de Tiro produjeron abundantemente armas de bronce y de hierro, joyas de plata y de oro, vasos, adornos y utensilios variados de bronce o de cobre