cuadro comparativo sistema interamericano .docx

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS CUADRO COMPAR

Views 115 Downloads 2 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL SISTEMA INTERAMERICANO (OEA) Y EL SISTEMA UNIVERSAL (ONU) PARA LA DEFENSA DE LOS DDHH DE LOS NIÑOS

PARTICIPANTE: FROILAN DE JESUS ROA CEDULA V 20.626.227

CUADRO COMPARATIVO Defensa de los DDHH de los Niños Sistema Interamericano (OEA) Sistema Universal (ONU) SIGLAS

Instituto interamericano del niño, IIN (IACI),

MISION

Contribuir al desarrollo de políticas públicas que garanticen la promoción, protección y ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia en los Estados Miembros de la OEA y promover la construcción de una cultura de derechos para los niños, niñas y adolescentes, en el marco del fortalecimiento de las democracias. Posicionar al IIN como una instancia de excelencia y referente técnico-político a nivel regional en materia de derechos de la niñez y adolescencia, articulada dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Fortalecer las capacidades de los Estados Miembros de la OEA y sus respectivas sociedades, a través de las correspondientes institucionalidades, para garantizar integralmente el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

VISION

OBJETIVO CENTRAL

ALCANCE GEOGRAFICO

CREACION

Es el Organismo Especializado de la OEA en materia de niñez y adolescencia. Como tal, asiste a los Estados en el desarrollo de políticas públicas, contribuyendo a su diseño e implementación en la perspectiva de la promoción, protección y respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes. El 24 de julio de 1924, el Consejo Nacional de Administración del Uruguay creó la mencionada Oficina, con la Dirección Honoraria del Dr. Morquio, que se formalizó en el IV Congreso celebrado en Chile en octubre de ese mismo año, con el nombre

Fondo de las naciones Unidas para la infancia (UNICEF), Nuestra misión consiste en proteger y dar a conocer sus derechos de manera que todos los niños y niñas puedan desarrollar plenamente sus capacidades. Desde diciembre de 1946, UNICEF defiende los derechos y el bienestar de todos los niños del mundo, no obstante a pesar de los retos en el mundo actual, deseamos honrar nuestra historia. Promover la protección de los derechos de los niños. UNICEF tiene el mandato de ayudar a satisfacer sus necesidades más importantes, otorgándoles  más y mejores oportunidades para el desarrollo pleno de sus potencialidades. Trabaja en 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. Desde su fundación en 1946, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha desempeñado su labor en los hogares, las escuelas, los centros sanitarios y las instituciones,

SOPORTE JURIDICO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DERECHOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

de Instituto Internacional Americano de Protección a la Infancia, fijándose su sede en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Luego en 1949 este instituto se unió a la OEA y comenzó a fortalecerse y evolucionar. Después de 20 años de entrar en vigor la convención sobre los derechos del niño en 1989.

trabajando con las comunidades y mejorando la situación de las niñas y niños del mundo.

Convención sobre los Derechos del Niño Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. No discriminación; Interés superior del menor; El derecho a la vida; El de participación.

El Comité de los Derechos del Niño (CRC, por sus siglas en inglés), es el órgano de 18 expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por los Estados Partes A partir del 2016, se agrega a la oferta estable del PIC la Protocolo facultativo de la Convención sobre los versión en inglés del curso “Protección de los Derechos de los Derechos del Niño relativo a la participación de Niños, Niñas y Adolescentes en la gestión de riego de niños en los conflictos armados desastres” • Difusión del Marco de Políticas para la Promoción y Protección de los Derechos del Niño Niña y Adolescentes y sus Guías. • En respuesta a las necesidades planteadas por los Estados de la CARICOM y gestiones para su financiación, se elaboró el proyecto: “Children and Adolescents in Emergency and Disaster Situation: Training for Psico-Social Support.

Asamblea General - Resolución A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000 Entrada en vigor: 12 de febrero de 2002

Creación de la Red de Corresponsales Infantiles y Adolescentes (RED CORIA). • Participarán el Día Del Debate General del Comité de los

PARTICIPACION Derechos del Niño, Ginebra 2018. DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES • Acompañamiento en procesos de participación en 12 Estados a través de los Conversatorios mensuales de Enlaces de Participación Infantil y Adolescente (CEPIA). • Desarrollo del Curso virtual “Promoción de la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes”. • Aprobación del texto de Acuerdo Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH-MERCOSUR)-IIN por la XXIX Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Países Asociados (RAADDHH). Está en la órbita del CMC. • Participación en las reuniones de la Comisión Iniciativa Permanente Niñ@Sur en las reuniones XXVII, XXVIII, XXVIX y XXX con las Presidencias de Argentina y Brasil (2017), Paraguay y Uruguay (2018). • Implementación de la Red Intergeneracional de Agentes Multiplicadores del Uso Seguro de Internet (RIAMUSI) en Panamá (SENNIAF) y República Dominicana (World Vision).

Derecho de participación es manifiesto en los artículos 12 y 13, de la convención sobre los derechos del niño Artículo 12 1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. 2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.

Artículo 13 1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea

oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño. 2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias: a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los demás; o

NIÑOS MIGRANTES

• Relevamiento de los protocolos existentes en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. • Lanzamiento de la “Declaración de Montevideo para el seguimiento y el acompañamiento de la OC – 21/14 para su efectiva aplicación”. A la fecha, dicha iniciativa cuenta con 94 adhesiones. • Desarrollo del Curso Especializado sobre Niñez Migrante en coordinación con la Organización Mundial para las Migraciones (OIM). • Se inició un proceso de acompañamiento a la Secretaria Nacional de Derechos de la Niñez y Adolescencia de Brasil para el desarrollo del “Protocolo de Proteção Integral a

b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral públicas. Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares Este Comité celebró su primera reunión en marzo de 2014.

Adopted by General Assembly resolution 45/158 of 18 December 1990

Crianças e Adolescentes em Contexto Migratório Transnacional”.

DIRECCION

Av. 8 de Octubre 2904, Casilla de Correo 16212 Montevideo (11600), URUGUAY

TELEFONO

+598 2487 2150

Av. Francisco de Miranda, Torre Parque Avila, Piso 9, Oficina 9-A, Los Palos Grandes, Caracas, Venezuela, CP 1060 (+58.212) 286.4094 / 286.9106 / 286.9747

CORREO PUBLICACIONES

[email protected] http://www.iin.oea.org/publicaciones.html

[email protected] https://www.unicef.org/spanish/publications/

Conclusión La convención sobre los derechos del niño de 1990 supone la espina dorsal del andamiaje base para defender los derechos humanos, la OEA y el Instituto interamericano del niño se nutren de la plataforma de ONU; La UNICEF se encarga velar por el bien estar de los niños a nivel mundial, pero a pesar de todo este instituto ofrece un trabajo multidisciplinario que permite trabajar en forma coordinada en la lucha mundial contra este flagelo. En Venezuela y Latinoamérica las cifras contra el abuso infantil son catastróficas, en países como Colombia las estadísticas delitos sexuales van en aumento, los parlamentos del mundo poco les importa sancionar delitos contra los niños, en Latinoamérica se puede decir que estos sujetos no son prioridad. Por eso es que en la UNA nosotros debemos tomar cartas en el asunto y ser acérrimos defensores de los ddhh.

Referencias Bibliográficas



Humanium (S.F) Derecho del niño. Consultado el: 23/07/2015. Recuperado de: http://www.humanium.org/es/derechos/



Human Right Watch (2015). Abaout. Consultado el: 20/09/2015. Disponible en: https://www.hrw.org/es/about



Mambo (2015) Espacios terapéuticos y de formación para los niños, niñas y adolescentes.Consultado el: 23/07/2015. Recuperado de: http://www.ujap.edu.ve/pasion/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=89



Moyano, Darío (2008).   ¿Qué son los derechos humanos? Aministíaa Internacional. Consultado el 20/09/2015. Disponible en: http://amnistiainternacionalmoyano.blogspot.com