cuadro comparativo resolucion 0312 y 1111 estandares minimos.docx

Descripción completa

Views 142 Downloads 6 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESOLUCIÓN 1111 DE 2017

RESOLUCIÓN 0312 DE 2019

Pago de pensión trabajadores alto Identificación de trabajadores de alto riesgo riesgo y cotización de pensión especial Conformación COPASST / Vigía Conformación COPASST Capacitación COPASST / Vigía

Capacitación COPASST

Capacitación, Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de Promoción y Prevención PyP Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST con curso (50 horas) Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST firmada, fechada y comunicada al COPASST/Vigía

Inducción y Reinducción en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, actividades de Promoción y Prevención PyP

Evaluación Médica Ocupacional

Descripción sociodemográfica – Diagnóstico de condiciones de salud Realización de Evaluaciones Médicas Ocupacionales -Peligros- PeriodicidadComunicación al Trabajador Investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales Registro y análisis estadístico de accidentes y enfermedades laborales

Realización de los exámenes médicos ocupacionales: pre ingreso, periódicos

Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST con curso virtual de 50 horas Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST firmada, fechada y comunicada al COPASST

Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedad Laboral Registro y análisis estadístico de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral Medición de la severidad de los Medición de Accidentes de Trabajo y Enfermedad accidentalidad Laboral Medición de Medición de la frecuencia de los accidentalidad Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

la

frecuencia

de

la

la

severidad

de

la

Medición de la frecuencia de los Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral Medición de la mortalidad de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral Medición de la prevalencia de incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral Medición de la incidencia de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral Medición del ausentismo por incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral Metodología para la identificación, evaluación y valoración de peligros Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros (Metodología adicional, cancerígenos y otros) Se implementan las medidas de prevención y control de peligros Se verifica aplicación de las medidas de prevención y control Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos Inspección con el COPASST o Vigía

Se cuenta con el Plan de Prevención y Preparación ante emergencias Indicadores resultado

estructura,

proceso

y

Revisión anual por la alta dirección, resultados y alcance de la auditoría Definir acciones de Promoción y Prevención con base en resultados del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST Toma de medidas correctivas,

Medición de accidentalidad

la

severidad

de

Medición de la mortalidad Accidente de Trabajo

la

por

Medición de la Enfermedad Laboral

prevalencia

de

Medición de la Enfermedad Laboral

incidencia

de

Medición del ausentismo por causa médica Metodología para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos Identificación de sustancias catalogadas como carcinógenas o con toxicidad aguda Implementación de medidas de prevención y control de peligros/riesgos identificados Verificación de aplicación de medidas de prevención y control por parte de los trabajadores Elaboración de procedimientos, instructivos, fichas, protocolos Realización de inspecciones sistemáticas a las instalaciones, maquinaria o equipos con la participación del COPASST Se cuenta con el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante emergencias Definición de indicadores del SG-SST de acuerdo con las condiciones de la empresa Revisión anual de la alta dirección resultados de la auditoría Definición de acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST Acciones

de

mejora

conforme

a

preventivas y de mejora

revisión de la alta dirección

Ejecución de acciones preventivas, Acciones de mejora con base en correctivas y de mejora de la investigaciones de accidentes de trabajo investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales de trabajo y enfermedad laboral Implementar medidas y acciones Elaboración Plan de Mejoramiento e correctivas de autoridades y de ARL implementación de medidas y acciones correctivas solicitadas por autoridades y ARL

Desde el nuevo cambio que a surgido en los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, puestos en marcha con la nueva Resolución 0312/2019 que derogó la Resolución 1111/2017 y que hoy, por hoy nos anima a pensar el deber de protección los trabajadores en sus áreas de trabajo. Si bien es cierto con salubristas preocupados y empleadores aliviados, conviene hacer un poco de memoria. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es un compromiso regional reconocido por la Comunidad Andina de Naciones, concebido con el propósito de materializar los esfuerzos por elevar el nivel de protección a los trabajadores, para a su vez, conseguir el sueño del trabajo decente. Esta nueva norma establece estándares mínimos diferentes, así como condiciones de diseño, implementación, apoyo y asesoría distintos, para empresas, empleadores y contratantes con 10 o menos trabajadores clasificadas en los riesgos I, II o III, frente a las empresas con 11 a 50 trabajadores clasificadas con los mismos riesgos o las de menos de 10 con riesgos IV o V, así como para empresas con más de 50 trabajadores en cualquier riesgo, además de lo anterior otra de las barreras atribuidas a la derogada Resolución 1111/17, era la igualdad formal con la que se exigían las obligaciones sin distinguir el número de trabajadores, ni el tamaño de la empresa, asunto que parece corregir la Resolución 0312/19, norma que además modificó nuevamente, los plazos de cumplimiento para los empleadores. Distinguiendo especialmente al empleador rural, bajo el concepto de las Unidades de Producción Agropecuaria, quienes cumplirán “lo mínimo” con tres ítems: i) identificar los peligros, ii) desarrollar actividades de prevención y, iii) proteger la seguridad y salud de las personas que desarrollan actividades productivas.

El diseño e implementación del Sistema de Gestión de SST, para empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores clasificadas en riesgo l, ll o III, podrá ser realizado por tecnólogos en SST o en alguna de sus áreas, con licencia vigente en SST, que acrediten mínimo dos (2) años de experiencia certificada por las empresas o entidades en las que laboraron en el desarrollo de actividades de Seguridad y Salud en el Trabajo y el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas en SST. Estas actividades también podrán ser desarrolladas por profesionales en SST y profesionales con posgrado en SST, que cuenten con licencia vigente en SST y el curso de capacitación virtual de cincuenta (50) horas. Las evaluaciones médicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o SST, con licencia vigente en SST, siguiendo los criterios definidos en el Sistema de Gestión de SST y los sistemas de vigilancia epidemiológica.