Cuadro Comparativo de La Pubertad y Adolescencia

SEMEJA NZAS CUADRO COMPARATIVO DE LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA SIGMUND FREUD SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS STANLEY HALL MARG

Views 238 Downloads 0 File size 224KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMEJA NZAS

CUADRO COMPARATIVO DE LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA SIGMUND FREUD

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS STANLEY HALL

MARGARET MEAD

ORAL (0-18 meses)

PROPUESTA PEDAGOGICA

1. El foco de placer es la Propuso la ley psicotónica general, boca, las

actividades que establece el desarrollo del

predominadas en el bebe es organismo individual, recapitula chupar y morder.

la filogenia o evolución de raza.

ANAL (18 a 36 o 48 meses) 2. El placer se encuentra en el PUBERTAD ano siente placer al expulsar o Periodo retener esfínteres. FALICA (36 meses de 4 o 7años) 3. Se da cuenta de sus genitales de sus erecciones quiere tocarlos y siente placer. LATENCIA (5-6 a 12 años) 4. Lo sexual se suprime al servicio del aprendizaje. GENITAL ( a partir de la pubertad a la adolescencia) 5. comienza a ser activo sexualmente hablando.

de tormentas y tenciones. Los niños de 12 años albergan un instinto de salvajismo y no son del todo nobles. Resultado de la educación natural, sería un adulto bien adoptado y totalmente socializado. Solo una elite podría tener esperanza de vivir la vida de lamente ( dotados)Niños promedio educación que formaba sus músculos y voluntad. ADOLESCENCIA Es la etapa comprendida entre los12 o 13 años. ENFOQUES Conferían un énfasis en el comportamiento de los niños. Persuadió a maestros respecto ala naturaleza y necesidades del niño en desarrollo deberían adoptarse como un artículo de fe. INFANCIA (0-4 AÑOS) Etapa animal de los humanos, cuando la especie utilizaba cuatro patas para movilizarse. NIÑEZ(4-8 años)Corresponde a las épocas de los cazadores y recolectores. JUNENTUD (8-12 años)El joven reitera la vida rutinaria del salvajismo. Este es el periodo en que un individuo está predispuesto a adaptarse.

 Describe a la adolescencia como un periodo no traumático.  Esta etapa no tiene que ser tormentosa y de tensiones sino que eso se debe a que los jóvenes se tienen que enfrentar con un medio social que se les presenta lleno de limitaciones y los adultos no les proporcionan los instrumentos adecuados para enfrentarlos.