Cuadro Comparativo Comunidad Vs Sociedad

ASIGNATURA: Psicología Social Comunitaria TÍTULO DEL TRABAJO: Cuadro comparativo Comunidad vs Sociedad PRESENTA: Diana

Views 77 Downloads 0 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA: Psicología Social Comunitaria

TÍTULO DEL TRABAJO: Cuadro comparativo Comunidad vs Sociedad

PRESENTA: Diana Marcela Henao Gallego - ID 563923

DOCENTE: Maria del pilar Aguilar Domínguez

COLOMBIA, GUADALAJARA DE BUGA

Febrero 21 de 2020

D I F E R E N C I A S

COMUNIDAD

SOCIEDAD

El termino comunidad hace referencia a un ámbito espacial de dimensión relativamente reducida, se utiliza para designar un pequeño grupo de personas que viven juntas con algún propósito en común; espacio o territorio delimitado, herencia social común, similitud y partencia. Anderr Egg 2005

El termino sociedad hace referencia a una agrupación de individuos, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo leyes comunes que regulan los procesos de adaptación, comportamiento, participación, autoridad burocracia. Henning 2012.

El ser humano es inexorablemente independiente de su entorno, así, señalaba que aunque la persona se independice de familiares y vecinos dependerá entonces de otros extraños. Puesto que el ser humano necesita de su comunidad. Hawley.

Se compone de grupos de personas que comparten una cultura similar pero que se diferencia entre sí en función de su rol social, es decir existen variaciones de posición social y funciones de trabajo.

Asocia la comunidad con lo sentido, La identifica lo público, el lo antiguo, lo duradero, lo íntimo y lo mundo, el derecho y el estado. auténtico. Tonnies. Tonnies. El beneficio de cada uno tiende a identificarse con el beneficio común, la riqueza del individuo tiende a ser un bien compartido con otros individuos quienes permanecen unidos a pesar de las separaciones. Tonnies.

Los hombres conviven pacíficamente pero no están esencialmente unidos sino esencialmente separados, en la sociedad permanecen separados a pesar de todas las uniones. Tonnies.

El suelo cultivado sustenta las tiendas y las casas y une además a las distintas generaciones, representa el enlace no solo de las generaciones que viven y actúan al mismo tiempo sino también entre las distintas épocas.

En la sociedad la actividad económica fundamental no es la agricultura llevada adelante por los campesinos como en el caso de la comunidad, si no producción y el intercambio de mercancías conducidas por comerciantes y capitalistas, los dueños y señores naturales de la sociedad.

Según Durkheim la solidaridad Según Durkheim la solidaridad mecánica corresponde a la comunidad orgánica corresponde a ya que pertenece a grados sociedad ya que pertenece a

desarrollados de la división del trabajo social y se caracteriza por la presencia de estados fuertes y definidos de la conciencia colectiva.

grados desarrollados de la división del trabajo social y solo es posible allí donde hay espacio para la especialización de las funciones individuales y colectivas que permiten que las personas y grupos se desarrollen en mayor medida.

Se indica que la comunidad supone relaciones, interacciones tanto de hacer y conocer como de sentir por el hecho de compartir estos aspectos comunes. Chavis y Newbrough 1986

Se indica que la sociedad no presupone más que una pluralidad de personas nudas, capaces de efectuar alguna prestación y por consiguiente de prometer algo. Tonnies

una comunidad está hecha, de relacione pero no solo entre personas, sino entre personas y un lugar que junto con las acciones compartidas, con los miedos y las alegrías, con fracasos y triunfos, una comunidad es un grupo en constante transformación y evolución su tamaño puede variar)Montero 2007

Los miembros de la sociedad tienen una serie de aspectos representativos de si, mismos que se reflejan en los demás miembros de esa sociedad en particular y los diferencian de otras sociedades similares por aspectos étnicos, religiosos, lingüísticos, culturales u otros. Alberto Cajal 2008

S E M E J A N Z

Las comunidades no es solo el conjunto de individuos: es un sistema sociocultural, la comunidad tiene una vida propia que la diferencia de las demás, en ella se aprende a través de la observación y el aprendizaje generado de la cotidianidad. Zarate, M. 2007.

Las relaciones sociales son base de la sociedad, estas se basan en la conciencia mutua y en el reconocimiento de los otros miembros de la sociedad como importantes e imprescindibles.

La comunidad no es “nostalgia “se requiere la comunicación con el otro, como base necesaria para la confirmación de la identidad. Barcellona. 1996

Las sociedades se componen de individuos parecidos que se asocian entre si, que desarrollan amistades y tratan de comprenderse entre ellos mismos.

A S

Referencias Bibliográficas: 

Psicología de la intervención comunitaria



Apuntes sobre el desarrollo comunitario Capitulo 1-



El concepto de Comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión