Cuadro Comparativo Auditoria Interna y Externa

CUADRO COMPARATIVO AUDITORIA INTERNA AUDITORIA EXTERNA - La auditoría administrativa interna, independientemente de se

Views 284 Downloads 1 File size 145KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO AUDITORIA INTERNA

AUDITORIA EXTERNA

- La auditoría administrativa interna, independientemente de ser ella misma parte integrante del sistema total de control superior, es la principal herramienta para la revisión y evaluación de los resultados logrados. Cumple con una doble misión: primero como parte integrante del control superior; es decir, un medio para obtener y mantener el control. En segundo lugar, es el medio principal para la medición y evaluación de resultados.

- Esta auditoría es utilizada cuando la empresa no cuenta con los recursos suficientes para sostener un programa interno y cuando se requiere de una opinión de carácter independiente.

Para efectuar la consultoría administrativa hay que tener en cuenta tres aspectos principales: A. Un proyecto que incluya el propósito y los recursos (humanos-materialestécnicos) B. El tiempo requerido. - Es así como la Auditoría Interna C. El dinero de que se dispone. pretende realizar un examen completo y constructivo de la estructura organizativa El proyecto implicará una de una empresa, institución o responsabilidad compartida entre el departamento, o de cualquier entidad y cliente y el Licenciado en Administración de sus métodos de operación, y velar por consultor. De esta relación se derivará el empleo que le dé a sus recursos que los funcionarios y subordinados humanos y materiales. involucrados conozcan y entiendan la actividad que se va a realizar. - La estructura organizativa es la base sobre la cual una empresa planifica, - Uno de los factores más importantes ejecuta y controla actividades que para el trabajo del consultor, y del cual contribuyen al logro de sus metas y depende su éxito, es que el personal objetivos. participante esté preparado para prestar el servicio que se compromete a dar, ya - El objetivo fundamental de la Auditoría que, cuando el servicio es el adecuado Interna es descubrir deficiencias o para el cliente, este tenderá a utilizar la irregularidades en alguna de las partes consultoría en nuevas áreas haciendo de las empresas examinadas, y apuntar una extensión del servicio contratado. hacia sus posibles soluciones. Su finalidad es auxiliar a la dirección para BENEFICIOS: lograr que la administración sea optima. • Experiencia: El servicio de consultaría - Se interesa también por determinar y ya tiene los formularios, procedimientos y valorar los métodos y el desempeño en conocimientos requeridos para conducir todas las áreas. Los factores de todas la auditoría eficientemente, reduciendo esas evaluaciones abarcan el panorama por lo tanto, el tiempo que tendrá que económico, lo apropiado de la estructura invertir la organización. organizativa, la observancia de políticas y procedimientos, la exactitud y confianza • Objetividad: Puesto que el servicio de en los controles, los métodos protectores consultaría no es parte de la adecuados, las causas de personal y organización, está mejor posicionado equipo y los sistemas de funcionamiento para proporcionar un juicio realista de las satisfactorios. tareas que requieran correcciones o actuación - Es la encargada de evaluar el cumplimiento de las normas externas e • Ahorro de gastos: El uso de recursos internas de protección, así como los internos para la auditoría no es

procedimientos y controles establecidos, recomendando y asesorando a la Administradora en la implementación de aquellos que se consideren convenientes para que las operaciones se realicen con seguridad y eficiencia logrando el mejoramiento efectivo de la empresa. - Funciones a desarrollar por la unidad de auditoría administrativa. • Investigación constante de planes y objetivos. • Estudio de las políticas y sus prácticas. • Revisión constante de la estructura orgánica. • Estudio constante de las operaciones de la empresa. • Analizar la eficiencia de la utilización de recursos materiales y humanos. • Revisión constante del equilibrio de cargas de trabajo. • Revisión de los métodos de control. BENEFICIOS: • La auditoría interna permite determinar si los sistemas y procedimientos establecidos son efectivos para alcanzar los objetivos fijados y asegurar el cumplimiento de las políticas establecidas. • La auditoría interna hace recomendaciones para el mejoramiento de las políticas, procedimientos, sistemas, etc. • La auditoría interna suministra un medio de proveer un mayor grado de delegación de autoridad y, si es necesario, un medio para facilitar la descentralización de las operaciones. • El éxito de la auditoría interna depende no solo de la actitud de la dirección superior, sino también del grado de aceptación acordado al equipo de trabajo de auditoría por los niveles medio y bajo de la empresa. • La aceptación por otros miembros de la gerencia se logra más fácilmente cuando los auditores internos ejercen funciones de consultoría y actúan como asesores especiales, preocupados por el mejoramiento de todas las operaciones.

beneficioso en términos de efectividad de costo para las grandes organizaciones. Datos del Gartner Group, por ejemplo, muestran la diferencia entre los costos de auditoría interna y externa de una organización con altos volúmenes de trabajo.