Cuaderno Estimula Tu Cerebro Este Verano PDF

Estimula tu Cerebro este verano Un montón de actividades para que este verano tu cerebro haga un poco de ejercicio ¡HO

Views 34 Downloads 0 File size 113MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estimula tu Cerebro este verano Un montón de actividades para que este verano tu cerebro haga un poco de ejercicio

¡HOLA! Si estás leyendo esto es porque tienes en tus manos un supercuadernillo de verano preparado por un grupo multidisciplinar de profesionales. En este maravilloso grupo hemos contado con neuropsicólogas, pedagoga, logopeda y terapeuta ocupacional. Todas nosotras hemos puesto nuestro granito de arena para juntar una serie de fichas, actividades y juegos para que los podáis disfrutar lo que queda del verano. El cuaderno está dividido en diferentes secciones, que podréis encontrar especificadas en el índice. Nuestra recomendación es que todas aquellas actividades que son de tipo juego las plastifiquéis para que así no solo os duren más, sino que de este modo también os las podéis llevar a la playa con vosotros. Y, ¿por qué hemos creado un cuaderno de verano?Este cuaderno está enfocado para niños de primaria, y en esas edades la rutina de aprendizaje es muy importante. Siendo comedidos, es importante que los niños sigan dedicando un tiempo del día a realizar actividades que mantengan sus cerebros ocupados y que además tengan un formato que solemos llamar “de lápiz y papel”. Este tipo de actividades nos ayudan a entrenar no solo las funciones cognitivas para las que fueron creadas, sino también el trabajar sentado y atento a una tarea que, aunque hemos intentado que sean lo más llamativas posibles, no es un juego. Esta habilidad es fundamental para el sistema educativo actual y por ello es importante mantenerlo durante el verano, pero ¡cuidado!, con mantener la rutina nos vale, no hace falta que estemos una hora trabajando con fichas. Por eso, en este cuaderno no hay solo fichas, sino que también hay juegos, y esos juegos nos van a ayudar a repasar conceptos y favorecer el desarrollo de distintas funciones cognitivas de una manera divertida. Además, y gracias a la idea de una terapeuta ocupacional, hemos incluido la sección de Explora, para no olvidar que no solo se aprende haciendo fichas, sino que al explorar nuestro entorno y relacionarnos con él los niñ@s también están aprendiendo cosas igual de importantes, o más, que los contenidos que aprenden en el colegio.  Esperamos que disfrutéis mucho del contenido de este cuaderno, cada ficha tiene la cuenta de Instagram de su autora, por lo que si tenéis cualquier duda os podéis poner en contacto con nosotras.

Autoras Cuaderno organizado y unificado por @OlaNeuropsico Cuentas de Instagram que han creado contenido para este cuaderno, y que sin ellas no habría sido posible su elaboración:

@AprendiendoJuntosNeuropsi Si quieres saber más de esta cuenta, puedes entrar en su web para encontrar más información y materiales pásate por su pagina web: www.aprendiendojuntosneuropsi.com 

@PsicoCortex Si quieres saber más sobre neuropsicología pásate por el blog: psicocortex.wordpress.com allí podrás encontrar información de utilidad y más materiales.

@logopediasilviamoreno Si quieres saber más información de esta cuenta también puedes pasarte por su web: silviamorenoromero.es o buscarla en su página de facebook: @logopediasilviamorenoromero

@OrientaMediaGabinete Si quieres saber más de esta cuenta, puedes entrar en su web para encontrar más información y materiales pásate por su blog: orientamediagabinete.blogspot.com

Autoras @Neuro.Rial Si quieres saber más de esta cuenta, puedes entrar en su web para encontrar más información y materiales pásate por su blog: neurorial.home.blog

@OlaNeuropsico Si quieres saber más de esta cuenta, puedes entrar en su web para encontrar más información y materiales pásate por su pagina web: www.olaneuropsico.com

@irh_neuropsico Si quieres saber más de esta cuenta pásate por su perfil de instagram

@TeraOcupa Si quieres saber más de esta cuenta pásate por su perfil de instagram

Dentro de cada página podréis encontrar el nombre de la cuenta que lo ha creado. Como podréis ver cada cuenta tiene una manera de hacer las actividades y el diseño va cambiando, pero esto le da mucha personalidad a nuestro supercuaderno. Queremos darle las gracias a la cuenta @PeroVaBien por haber hecho una portada tan bonita para este cuaderno

Índice Atención Funciones Ejecutivas Memoria Viso-Percepción y Viso-Construcción Cognición Social Lenguaje Explora Juegos de mesa

Atención

Estos zumos tienen una pareja idéntica, pero uno de ellos está solo. ¿Cuál es?

@psicocortex

Estas ballenas tienen una pareja idéntica, pero una de ellas está sola. ¿Cuál es?

@psicocortex

Estas frutas tienen una pareja idéntica, pero una de ellas está sola. ¿Cuál es?

@psicocortex

Estos cactus tienen una pareja idéntica, pero uno de ellos está solo. ¿Cuál es?

@psicocortex

Estos helados tienen una pareja idéntica, pero uno de ellos está solo. ¿Cuál es?

@psicocortex

Estas zapatillas tienen una pareja idéntica, pero una de ellas está sola. ¿Cuál es?

@psicocortex

Entre todos estos pulpos hay uno que es diferente a los demás. ¿Cuál es?

@psicocortex

Entre todos estos helados hay uno que es diferente a los demás. ¿Cuál es?

@psicocortex

Entre todos estos peces hay uno que es diferente a los demás. ¿Cuál es?

@psicocortex

Entre todos estas orcas hay una que es diferente a las demás. ¿Cuál es?

@psicocortex

Entre todos estos patos hay uno que es diferente a los demás. ¿Cuál es?

@psicocortex

Entre todos estas pelotas hay una que es diferente a las demás. ¿Cuál es?

@psicocortex

Busca y encuentra…

Unas gafas de sol

3 estrellas de mar

Un cangrejo

Un loro

Una gaviota

2 conchas @psicocortex

Busca y encuentra…

Un cangrejo

Una tortuga

2 peces payaso

2 medusas

Una langosta

Una manta raya @psicocortex

Busca y encuentra…

Una pelota

Una niña leyendo

Un helado derretido

4 estrellas amarillas

Una bandera amarilla

Una campana @psicocortex

Rodea todas las piñas que tengan la boca abierta y tacha las que no tengan gafas

@orientamediagabinete

Encuentra los dibujos iguales que el modelo y rodéalos.

@orientamediagabinete

Cuenta cuántas veces aparece cada dibujo

@OlaNeuropsico

Cuenta cuántas veces se repite cada dibujo

@OlaNeuropsico

¿Cuántos hay de cada? Cuenta y escribe el número.

@orientamediagabinete

M

S

V

N

T

U

R

L

G

E

O

A

@orientamediagabinete

Descubre el mensaje secreto.

P

S

V

I

T

U

D

L

Y

E

M R

A

@orientamediagabinete

Descubre el mensaje secreto.

Los extraterrestres han dejado un mensaje para este verano. Para descifrarlo cambia cada símbolo por su letra correspondiente. ¿Serás capaz de resolverlo?

Código

@OlaNeuropsico

Encuentra el dibujo común El objetivo consiste en encontrar el mismo dibujo entre 2 tarjetas distintas, ya que solo se repite uno entre ellas. Ejemplo 1

Ejemplo 2

paint

CUCU-TRÁS

9

EL CUCU-TRÁS VERANIEGO ES UN JUEGO ESTUPENDO PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN SELECTIVA Y LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO.

2

5 12

9

¿ CÓMO SE UTILIZA?

1

1.- SE SITÚAN 6 TARJETAS EN EL CENTRO DE LA MESA. TODOS LOS JUGADORES OBSERVAN DETENIDAMENTE LAS TARJETAS. 2.- A CONTINUACIÓN, TODOS LOS JUGADORES (EXCEPTO UNO) CIERRAN LOS OJOS. EL QUE PERMANECE CON LOS OJOS ABIERTOS, GIRA UNA O DOS TARJETAS (SE DEJA A SU ELECCIÓN) Y CUENTA HASTA TRES PARA QUE EL RESTO ABRAN LOS OJOS. 3.-LOS JUGADORES ABREN LOS OJOS Y OBSERVAN LAS TARJETAS PARA DETECTAR CUAL/CUALES HAN CAMBIADO. DEBEN SER MUY RÁPIDOS Y SEÑALAR LA TARJETA QUE HA CAMBIADO (Y EXPLICAR EL CAMBIO). SI ES CORRECTO, SE GANA LA TARJETA. GANARÁ EL JUGADOR QUE MÁS TARJETAS CONSIGA. 

7

10

15

11

14

8

1

6 12

TAREA 1 @NEURO.RIAL

5

2 4

4

7 13 11

15

8

3 13 14 @NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

@NEURO.RIAL

Instrucciones: coloca todas las fichas en un montón boca abajo. Por turnos, cada jugador levantará una ficha que mostrará una determinada imagen. El mas rápido en encontrar la imagen de la ficha en el tablero se la lleva. Gana el jugador que mas fichas haya conseguido. Recomendaciones: plastifica las fichas y el tablero para que se conserven mejor y puedan reutilizarse durante más tiempo. Fichas y tablero del juego

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

BUSCA Y ENCUENTRA Se recomienda: plastificar las tarjetas y la hoja donde vienen todos los dibujos y... ¡A jugar! Juego 1: ¡Tú solit@!: se muy rápido encontrando lo que te piden las tarjetas. ¡No olvidéis poner en marcha un cronómetro! (Recomendación: anota el tiempo que tarda para ver la evolución con el tiempo)

Juego 2: ¡A competir!: este juego consiste en ser el más rápido en encontrar los dibujos de las tarjetas. Quien los encuentre antes deberá tacharlos con su color (para eso deberéis de tener dos bolígrafos borrables de diferentes colores). Cuando acaben las tarjetas de dibujos, quien haya encontrado más gana. Juego 3: ¡Memoriza!: para trabajar la memoria, tendremos que enseñarle una tarjeta con diferentes niveles (dos, tres y cuatro dibujos), durante un tiempo corto y sin ver la tarjeta tiene que encontrarlos.

@irh_neuropsico

Imágenes extraídas de Canva

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

BUSCA TODAS LAS PRENDAS DE VESTIR @irh_neuropsico

@irh_neuropsico

BUSCA TODOS LOS ANIMALES

BUSCA TODOS LOS ALIMENTOS

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

Funciones Ejecutivas

Rodea todos los elementos que no pertenecen al verano y tacha los que sí pertenecen.

@orientamediagabinete

Colorea siguiendo las instrucciones.

Colorea de verde los deportes que se pueden practicar en verano. Colorea de azul las prendas de vestir o complementos que utilizamos en verano. Colorea de rojo los objetos que podemos llevar a la playa o la piscina.

@orientamediagabinete

¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

@orientamediagabinete

Relaciona los animales con sus huellas.

@psicocortex

Relaciona los pasteles con sus ingredientes.

@psicocortex

Relaciona los objetos deportivos con su pelota correspondiente.

@psicocortex

Establece relaciones de diferencias.

@orientamediagabinete

Tengo ocho patas cargadas de ventosas y paseo por las rocas meciéndome en las olas. ¿Quién soy?

Si hay una carrera en el mar, ¿quién es el último en llegar?

Adivina quién soy yo: al ir parece que vengo y al venir es que me voy.

@psicocortex

Es la reina de los mares, su dentadura es muy buena, y por no ir nunca vacía, siempre dicen que va llena.

No lo parezco y soy pez, y mi forma la refleja una pieza de ajedrez.

Mi fruto es el dátil, mi hoja la palma, que la vemos mucho por Semana Santa.

@psicocortex

Si tú me quieres comer, me verás marrón peludo, y no me podrás romper, porque por fuera soy duro.

Tiene escamas pero no es un pez, tiene corona pero no es un rey. ¿Qué es?

La voz me quitaron para caminar y el príncipe amado me fue a rescatar.

@psicocortex

Llevo un parche en el ojo, una pata de palo y mi cara es de malo, malo.

Tiene agua y no es botijo, está siempre en el jardín. Cada vez que se enrosca, aunque no espanta a una mosca tiene pinta de reptil.

¿Quién es aquella que cuanto más se moja, más te seca?.

@psicocortex

¿En qué se parece y en qué se diferencian los siguientes dibujos?

@OlaNeuropsico

En el orden indicado por las flechas, rodea las letras que acompañan a los dibujos que sean de "verano", para descubrir la frase escondida

La frase es: @OlaNeuropsico

LABERINTO SECUENCIA Encuentra la salida del laberinto siguiendo la secuencia.Puedes dar pasos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha, pero no puedes dar pasos en diagonal. ¡Adelante!

LABERINTO SECUENCIA Encuentra la salida del laberinto siguiendo la secuencia.Puedes dar pasos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha, pero no puedes dar pasos en diagonal. ¡Adelante!

LABERINTO SECUENCIA Encuentra la salida del laberinto siguiendo la secuencia.Puedes dar pasos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha, pero no puedes dar pasos en diagonal. ¡Adelante!

LABERINTO SECUENCIA Encuentra la salida del laberinto siguiendo la secuencia.Puedes dar pasos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha, pero no puedes dar pasos en diagonal. ¡Adelante!

LABERINTO SECUENCIA Encuentra la salida del laberinto siguiendo la secuencia.Puedes dar pasos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha, pero no puedes dar pasos en diagonal. ¡Adelante!

FUNCIONES EJECUTIVAS

9

ESTE MATERIAL PERMITE ENTRENAR LA CAPACIDAD DE CONTROL EJECUTIVO (PRINCIPALMENTE) Y OTROS PROCESOS COGNITIVOS COMO LA CAPACIDAD DE MEMORIA DE TRABAJO, INHIBICIÓN, LA ATENCIÓN ALTERNANTE Y LAS HABILIDADES VISUOESPACIALES. EL MATERIAL ESTÁ BASADO EN LA LÓGICA QUE SIGUE EL TRAIL MAKING TEST (TMT). EL TMT SE USA PARA EVALUAR NUMEROSAS CAPACIDADES. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SE HA INTENTADO DILUCIDAR QUÉ MECANISMOS COGNITIVOS SUBYACEN A SU RENDIMIENTO. PARA SABER MÁS, PODÉIS LEER EL PAPER "CONSTRUCT VALIDITY OF THE TRAIL MAKING TEST: ROLE OF TASK-SWITCHING, WORKING MEMORY, INHIBITION/INTERFERENCE CONTROL, AND VISUOMOTOR ABILITIES", DE SÁNCHEZ-CUBILLO, PERIÁÑEZ, ADROVER-ROIG, RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, RÍOS LAGO, TIRAPU Y BARCELÓ.

2

5 12

7

9

10

15

¿ CÓMO SE UTILIZA?

11

1

15

*EN TODAS LAS TAREAS, LA FLECHA INDICA DÓNDE SE HA DE COMENZAR.

4

EN LA TAREA 1, SE UNEN LOS NÚMEROS DEL 15 AL 1 ALTERNANDO EL COLOR (15 AZUL- 14 AMARILLO- 13 AZUL...).

14

5

8

EN LA TAREA 2, SE UNEN LOS NÚMEROS ALTERNANDO EL DIBUJO Y EL COLOR (1 BAÑADOR, 2 HELADO, 3 BAÑADOR...).

7

EN LA TAREA 3, SE UNEN LOS NÚMEROS ALTERNANDO EL DIBUJO Y EL COLOR (1 PELOTA, 2 SANDÍA, 3 PELOTA...), PERO EN ESTE CASO CONTAMOS CON ESTÍMULOS DISTRACTORES (OTRAS PELOTAS Y SANDÍAS).

8

1

6 12

TAREA 1 @NEURO.RIAL

2

4

13 11

3

13 14 @NEURO.RIAL

10

3

6 2

5 12

7

10

15

11 14 8

1

6 12

TAREA 1 @NEURO.RIAL

9

5 2 4

4 7 13 11

9 1 15 8 3 13 14

6 7

2

4 5 8

13

12

4

3

8

2

15

6 12 TAREA 2

9 10

5

@NEURO.RIAL

10

9

7 1 14 11

1 14 11

3

15

13 13 3

5

4

62 7

14

8

25

11

37

1 14

2

11 10 58 3

3

@NEURO.RIAL

4

3

9

4

1

12 10

1

8

6

7 11

14

11

2 15 15

12 6 2 513 9 TAREA 3

15 13 13

8

3 13

14

13

11 12

11 12 6

1015 38

9 9

811 12

13 13

7

1 15

Stroopeando. Lee las palabras nombrando su color.

Amarillo

Verde

Azul

Naranja

Rosa

Rojo

Negro

Morado

Gris

Verde

Azul

Marrón

Blanco

Verde

@orientamediagabinete

Ayuda al coche a encontrar el camino a la playa

@OlaNeuropsico

Ayuda al cangrejo a llegar a la playa

@OlaNeuropsico

Une los dibujos que sean iguales. ¡Ten cuidado de no cruzar los caminos!

@aprendiendojuntosneuropsi

Une los dibujos que sean iguales. ¡Ten cuidado de no cruzar los caminos!

@aprendiendojuntosneuropsi

Une los dibujos que sean iguales. ¡Ten cuidado de no cruzar los caminos!

@aprendiendojuntosneuropsi

Une los dibujos que sean iguales. ¡Ten cuidado de no cruzar los caminos!

@aprendiendojuntosneuropsi

Une los dibujos que sean iguales. ¡Ten cuidado de no cruzar los caminos!

@aprendiendojuntosneuropsi

Une los dibujos que sean iguales. ¡Ten cuidado de no cruzar los caminos!

@aprendiendojuntosneuropsi

Traza el camino que debe recorrer el barco para llegar al puerto

-

Recuerda que debe: Pasar a dos casillas de distancia de los piratas Evitar chocar con el barco de mercancías cuya velocidad es menor Repostar antes de llegar No pasar por encima del submarino

@aprendiendojuntosneuropsi

Traza el camino que debe recorrer el barco para llegar al puerto

-

Recuerda que debe: Pasar a dos casillas de distancia de los piratas Evitar chocar con el barco de mercancías cuya velocidad es menor Repostar antes de llegar No pasar por encima del submarino

@aprendiendojuntosneuropsi

Mira el mapa y anota en qué coordenada se encuentra cada cosa. A

B

C

D

E

F

G

1 2 3 4 5 6 7

Mapa tesoro Telescopio Calavera Ballena

Bota Barco pirata Loro Cofre del tesoro @aprendiendojuntosneuropsi

Mira el mapa y anota en qué coordenada se encuentra cada cosa. A

B

C

D

E

F

G

1 2 3 4 5 6 7

Bandera pirata Timón Bomba Espada

Pulpo Botella Sombreo pirata Brújula @aprendiendojuntosneuropsi

SECUENCIAS TEMPORALES

@orientamediagabinete

¿QUÉ DÍA ES? AGOSTO L

M

X

2020 J V

S

D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

¿Nos ayudas a pensar en un día para ir a la playa?    

Tiene que ser un día entre semana Que sea impar Que la cifra de las decenas sea un 2 Y un número menor de 23 Queremos organizar una fiesta con nuestros amigos en la piscina

   

Tiene que ser un Sábado Tiene que ser un número impar Pero María el día 1 tiene clase de natación Y el 29 Andrés se va de camping con su familia Este mes mi familia y yo queremos ir una semana de vacaciones a Cádiz

 Papá y mamá tienen libre la primera quincena del mes (hasta el día 15)  El alojamiento que queremos reservar tiene una habitación libre a partir del 3  El día 10 comienza la escuela de verano a la que nos hemos apuntado este año

@aprendiendojuntosneuropsi

¿Qué llevará en su maleta cada uno? Une cada objeto con su dueño.

Adrián

María

Celia

Marcos

En las vacaciones… ➡ Adrián tiene pensado hacer un espectáculo a su familia. ➡ María hará competiciones de disfraces con su prima. ➡ Celia viajará en avión a una isla. ➡ Marcos pasará mucho tiempo sin salir del hotel. @aprendiendojuntosneuropsi

¿Qué llevará en su maleta cada uno? Une cada objeto con su dueño.

Clara

Lucas

Elena

Raquel

En las vacaciones… ➡ Clara visitará un lugar al que nunca ha ido. ➡ Lucas llevará su objeto favorito. ➡ Elena ayudará en el negocio de su abuela. ➡ Raquel descubrirá nuevos animales y plantas. @aprendiendojuntosneuropsi

¿Qué llevará en su maleta cada uno? Une cada objeto con su dueño.

Leticia

Bruno

Tania

Sofía

En sus vacaciones… ➡ ➡ ➡ ➡

Leticia irá de campamento a la montaña. Bruno se alojará al lado del paseo marítimo. Tania tendrá una celebración especial. Sofía no irá ni al a playa ni a la piscina. @aprendiendojuntosneuropsi

¿Qué llevará en su maleta cada uno? Une cada objeto con su dueño.

Alba

Paula

Jorge

Noelia

En sus vacaciones… ➡ Alba recorrerá España entera en su caravana. ➡ Paula no podrá estar mucho en la sombra. ➡ Jorge enseñará a nadar a su hermano. ➡ Noelia viajará a una zona con mucho viento. @aprendiendojuntosneuropsi

SUDOKU

@neuro.rial

Recorta los objetos que hay debajo de la línea de puntos y colócalos en la cuadrilla, de forma que no se repita ninguno en una misma fila o columna

SUDOKU

@neuro.rial

SUDOKU

@neuro.rial

Memoria

Dobla la ficha por la línea de puntos, memoriza los objetos y dale la vuelta a la hoja.

@OlaNeuropsico

Tienes 30/60 segundos para memorizar los siguientes animales.

Tapa la imagen de arriba. ¿Cuáles de los siguientes animales estaban en la imagen de arriba?

@psicocortex

Tienes 30/60 segundos para memorizar los siguientes objetos.

Tapa la imagen de arriba. ¿Cuáles de los siguientes objetos estaban en la imagen de arriba?

@psicocortex

Tienes 30/60 segundos para memorizar las siguientes frutas.

Tapa la imagen de arriba. ¿Cuáles de las siguientes frutas estaban en la imagen de arriba?

@psicocortex

Tienes 30/60 segundos para memorizar los siguientes colores.

Tapa la imagen de arriba. ¿Cuáles de los siguientes colores estaban en la imagen de arriba?

@psicocortex

Tienes 30/60 segundos para memorizar los siguientes números.

Tapa la imagen de arriba. ¿Cuáles de los siguientes números estaban en la imagen de arriba?

@psicocortex

Tienes 30/60 segundos para memorizar las siguientes letras.

Tapa la imagen de arriba. ¿Cuáles de las siguientes letras estaban en la imagen de arriba?

@psicocortex

Observa, recuerda y rodea

@orientamediagabinete

Recuerda todos los dibujos que puedas en

1 minuto. Después, escríbelos en la siguiente hoja.

@orientamediagabinete

Escribe todos los dibujos que recuerdes. _____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

@orientamediagabinete

Intenta memorizar estos niños, luego dobla la hoja por la línea de puntos y responde las preguntas

¿Cuántas niñas hay? ...................................................... ¿Cuántos niños hay? ...................................................... ¿De qué color es la colchoneta hinchable? ................. ¿De qué color es el bañador de la niña con pelota? ...................................................................... ¿Alguien lleva gafas de bucear? ....................................

@OlaNeuropsico

Observa atentamente esta imagen durante unos minutos.

Ahora tápala y responde a estas preguntas. ➡

¿Cuántos niños y niñas hay en la imagen?



¿En qué lugar están?



¿Cuántas cosas que flotan hay?



¿Qué estación del año puede ser?



¿De qué color es la toalla de la niña? @aprendiendojuntosneuropsi

Observa atentamente esta imagen durante unos minutos.

Ahora tápala y responde a estas preguntas. ➡

¿De qué color es el flotador de la niña?



¿Cuántos peces hay?



¿Todos tienen puestas gafas de bucear?



¿Hay una estrella de mar?



¿Alguno lleva chaleco salvavidas? @aprendiendojuntosneuropsi

Observa atentamente esta imagen durante unos minutos.

Ahora tápala y responde a estas preguntas ➡

¿Cómo se sienten los niños?



¿Alguien está leyendo un libro?



¿Cuántos pájaros hay?



¿Dónde pueden estar?



¿Cuántos niños hay en el tobogán? @aprendiendojuntosneuropsi

Observa atentamente esta imagen durante unos minutos.

Ahora tápala y responde a estas preguntas ➡

¿Alguien se está bañando en el mar?



¿Cuántos flotadores tienen?



¿De qué color es la estrella de mar?



¿Alguno lleva puestas gafas de bucear?



¿Qué tiempo hace? @aprendiendojuntosneuropsi

Observa atentamente esta imagen durante unos minutos.

Ahora tápala y responde a estas preguntas ➡

¿Cuántas pelotas hay?



¿De qué color es la mariposa?



¿Alguien está escuchando música?



¿Cuántos niños llevan casco?



¿Hay una bici? @aprendiendojuntosneuropsi

Observa atentamente esta imagen durante unos minutos.

Ahora tápala y responde a estas preguntas ➡

¿Cuántos niños están dentro de la piscina?



¿De qué color son las gafas de bucear?



¿Cuántas chanclas hay?



¿Alguno está saltando por el trampolín?



¿Qué lleva puesto el niño del tobogán? @aprendiendojuntosneuropsi

Tienes 2 minutos para memorizar estos pares de palabras que son sinónimos.

Entusiasmada

Alegre

Aguantar

Afrontar

Experiencia

Aventura

Sorprendido

Estupefacto

Tapa los pares de palabras de arriba. Y ahora cambia cada palabra subrayada por su sinónimo. Paula estaba deseando llegar al parque de atracciones. Aunque nunca había visitado uno, estaba segura de que iba a ser la mejor experiencia de su vida. Estaba entusiasmada, los nervios no le habían dejado dormir esa noche. Pero, aun así, contaba con energía suficiente para afrontar el día. Al entrar sus ojos se abrieron como platos, se quedó estupefacta. No podía imaginar que hubiera tantas atracciones. ¡Su sueño se había hecho realidad!

@aprendiendojuntosneuropsi

TIK TOK VERANIEGO MEMORIAL SECUENCIAL

@orientamediagabinete

Juego de memoria: DEJA VU PREPARACIÓN: Recorta los objetos por separado, y las tarjetas de objetos. Se recomienda plastificar para una mayor duración del material ¿CÓMO SE JUEGA? 1. Coge las tarjetas y, sin mirar, saca tres y déjalas aparte. Coloca las demás en el centro de la mesa boca abajo. 2. Coloca los objetos alrededor de las tarjetas, de forma que se vean todos 3. Por turnos, gira las tarjetas. Observa muy atento, y cuando creas que un objeto ya ha salido dos veces ve a cogerlo rápidamente. 4. Cuando se hayan girado todas las tarjetas coge las tres que habías eliminado al principio y comprueba que nadie haya cogido los objetos que salen en ellas. Cada objeto erróneo resta un punto! 5. Cuenta los objetos correctos que tiene cada jugador 6. Gana el jugador que más puntos consiga en tres rondas

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

@neuro.rial

¡Pon a prueba tu memoria! Este es un juego para poner a prueba vuestra memoria visual. Como veréis, vienen unas tarjetas verde y otras amarillas: Las verdes, vienen los dibujos que tendréis que memorizar. Las amarillas vienen casi todos los dibujos, a excepción de uno, de la tarjeta verde compañera (la de al lado). Este juego cuenta con tres niveles: Nivel 1: tarjetas con 4 dibujos. Nivel 2: tarjetas con 5 dibujos. Nivel 3: tarjetas con 6 dibujos. Puede haber dos modalidades de juego: Modalidad 1: averiguar que dibujo falta en la tarjeta amarilla. Modalidad 2: acordarse de todos los dibujos que vienen en las tarjetas verdes. Se aconseja plastificar las tarjetas estando la verde por un lado y la amarilla compañera por el otro lado.

@irh_neuropsico

Imágenes extraídas de #Canva

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

@irh_neuropsico

Instrucciones: coloca todas las fichas en la mesa boca abajo. Por turnos, cada jugador levantará dos fichas. Si estas fichas son idénticas, el jugador se las lleva y vuelve a levantar dos. El turno pasa al siguiente jugador cuando, al levantar dos fichas, estas sean diferentes (se vuelven a colocar como estaban y el turno pasa al siguiente). Gana el jugador que mas fichas haya conseguido. Recomendaciones: plastifica las fichas para que se conserven mejor y puedan reutilizarse durante más tiempo. Fichas del juego (con reverso incluido)

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

Viso - Percepción y Viso-Construcción

Rodea 5 medios de transporte.

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea 5 cosas que te pones en verano.

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea 5 animales que puedes encontrar en el mar.

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea 5 cosas que puedes llevarte a la playa.

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea 5 cosas que meterías en una maleta en verano.

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea 5 cosas que estén fresquitas.

@aprendiendojuntosneuropsi

Escribe en cada recuadro lo que forman estas partes.

@aprendiendojuntosneuropsi

Escribe en cada recuadro lo que forman estas partes.

@aprendiendojuntosneuropsi

Escribe en cada recuadro lo que forman estas partes.

@aprendiendojuntosneuropsi

Escribe en cada recuadro lo que forman estas partes.

@aprendiendojuntosneuropsi

Escribe en cada recuadro lo que forman estas partes.

@aprendiendojuntosneuropsi

Escribe en cada recuadro lo que forman estas partes.

@aprendiendojuntosneuropsi

Colorea los cuadrados de forma simétrica (es espejo) para formar un dibujo

@OlaNeuropsico

Colorea los cuadrados de forma simétrica (en espejo) para formar un dibujo.

@OlaNeuropsico

Fíjate en el modelo y copia los dibujos en el mismo orden

@orientamediagabinete

¿Cuáles son las coordenadas de los objetos? A

B

C

D

@OlaNeuropsico

Recorta las siguientes piezas (se recomienda plastificar).

Con estas piezas podrás construir los peces de las tarjetas “puzzle”.

Recorta las siguientes tarjetas (se recomienda plastificar).

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

Modos de juego 1. Mostrar una tarjeta para que el niño la copie al lado con las piezas que hemos recortado. 2. Mostrar un tarjeta durante unos segundos para que el niño la memorice. Retirar la tarjeta para que el niño copie el dibujo memorizado utilizando las piezas que hemos recortado. 3. Por parejas/equipos: colocar todas las piezas sobre la mesa y hacer un montón con las tarjetas puzzle a un lado (boca abajo). Una persona levantará una de las tarjetas y la persona/equipo que sea más rápido en construir el pez de la tarjeta con las piezas correctas de la mesa se la lleva. Ganará el que más tarjetas se haya llevado. 4. Por parejas/equipos: la dinámica es la misma que en el modo anterior, pero esta vez la tarjeta solo se mostrará unos segundos. La persona/equipo deberá construir el pez que ha memorizado. El más rápido en hacerlo se lleva la tarjeta. Ganará el que más tarjetas haya acumulado.

@psicocortex

Recorta las siguientes piezas Recomendaciones: plastifica las piezas para una mayor conservación.

@psicocortex

Elige una tarjeta.

@psicocortex

Deberás construir la figura que aparece en la tarjeta con las piezas que has recortado antes.

@psicocortex

Barco

Pez

@psicocortex

@psicocortex

Delfín

Tiburón 1

@psicocortex

Tiburón 2

Ballena @psicocortex

Cognición Social

Anota debajo de cada expresión facial la emoción que representa

@aprendiendojuntosneuropsi

Anota debajo de cada expresión facial la emoción que representa

@aprendiendojuntosneuropsi

Une cada expresión de ojos y boca con la emoción que representa

Enfado

Alegría

Tristeza

Vergüenza @aprendiendojuntosneuropsi

Une cada expresión de ojos y boca con la emoción que representa

Miedo

Tristeza

Sorpresa

Asco @aprendiendojuntosneuropsi

Une cada expresión de ojos y boca con la emoción que representa

Vergüenza

Alegría

Sorpresa

Miedo @aprendiendojuntosneuropsi

Une cada expresión de ojos y boca con la emoción que representa

Enfado

Asco

Tristeza

Miedo @aprendiendojuntosneuropsi

Rodea lo relacionado con la tristeza

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea lo relacionado con la ira

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea lo relacionado con la alegría

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea lo relacionado con la sorpresa

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea lo relacionado con el asco

@aprendiendojuntosneuropsi

Rodea lo relacionado con el miedo

@aprendiendojuntosneuropsi

Une cada situación con la emoción que representa y describe el por qué

Asco

¿Por qué?

Miedo

¿Por qué?

Tristeza

¿Por qué?

@aprendiendojuntosneuropsi

Une cada situación con la emoción que representa y describe el por qué

Enfado

¿Por qué?

Alegría

¿Por qué?

Sorpresa

¿Por qué?

@aprendiendojuntosneuropsi

Une cada situación con la emoción que representa y describe el por qué

Miedo

¿Por qué?

Tristeza

¿Por qué?

Vergüenza

¿Por qué?

@aprendiendojuntosneuropsi

Relaciona cada imagen con una emoción.

@orientamediagabinete

Relaciona cada imagen con una emoción.

@orientamediagabinete

Relaciona cada imagen con una emoción.

@orientamediagabinete

Lenguaje

Rodea la palabra que se corresponde con la imagen

parmera

palmera

palmela

votella

boteya

botella

cangrego cangrejo kangrejo

piscina

pisina

@logopediasilviamoreno

piszina

Rodea la palabra que se corresponde con la imagen

tortuga

turuga

tortuja

varco

barco

parco

tovogán

toboján

tobogán

dimonada limonada limonara

@logopediasilviamoreno

Escribe el nombre debajo de cada imagen

@logopediasilviamoreno

Escribe el nombre debajo de cada imagen

@logopediasilviamoreno

Forma frases con las siguientes palabras: Hamaca/Ola

Caravana/playa

Cantimplora/calor

Arena/Cangrejo

Piscina/crema

@logopediasilviamoreno

Rodea todas las palabras que lleven ''s'' (en cualquier posición de la palabra).

Rodea todas las palabras que empiecen por ''d''.

@logopediasilviamoreno

Rodea todas las palabras que terminen por ''r''.

Rodea todas las palabras que contengan la ''n''.

@logopediasilviamoreno

Colorea del color que quieras los números de la derecha en función de las sílabas que tenga la palabra de la imagen.

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Con las siguientes imágenes, completa las tarjetas que se añaden a continuación.

@orientamediagabinete

Nombra los objetos anteriores que tengan… Más de tres consonantes en su palabra

Más de tres vocales en su palabra

Una M y una Ñ en su palabra

Que tengan las vocales A, O, E

Dos O en su palabra y una L

Todas las que tengan L

@orientamediagabinete

Adivina las palabras ocultas escribiendo la inicial del nombre de cada imagen

B

O

C

A

@psicocortex

Adivina las palabras ocultas escribiendo la inicial del nombre de cada imagen

@psicocortex

Adivina las palabras ocultas escribiendo la inicial del nombre de cada imagen

@psicocortex

Une las siguientes sílabas para formar palabras, luego, escribe las palabras que has formado en las líneas de abajo

BA

CI

VE SOM

TA LOR

DOR

RA

NA

LLA

BRI

PIS

A

TO

ÑA

CA

@logopediasilviamoreno

FLO

NO

El mapa de las palabras perdidas: busca en el mapa las palabras que corresponden con las imágenes y rodéalas.

chelado

castillo

elado

@logopediasilviamoreno

lotador

concha

biquini

mariposa

helado

toalla castiyo

bikini

tivurón

tiburón bonchai

lado

bañador

miriposa

loncha

flotador

Escribe frases utilizando todas las imágenes en cada una de ellas.

_____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ @orientamediagabinete

Escribe frases utilizando todas las imágenes en cada una de ellas.

_____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ @orientamediagabinete

Crea una historia en la que aparezcan los siguientes objetos:

@OlaNeuropsico

Establece relaciones de semejanza Analogías visuales.

@orientamediagabinete

Selecciona los elementos que NO coinciden con el resto de imágenes

@logopediasilviamoreno

¿A qué campo semántico corresponden las siguientes imágenes? Escríbelo. C. Semántico

C. Semántico

C. Semántico

C. Semántico

@logopediasilviamoreno

Comprensión lectora. Animal marino, de gran tamaño, mamífero y que sale a la superficie para poder respirar.

Líquido que nos echamos por la piel para protegernos del sol y no quemarnos.

Objetos que necesitamos para hacer en la playa un castillo de arena.

@orientamediagabinete

Adivina...¡adivinanza! Tengo agujas pero no sé coser, tengo números pero no sé leer, las horas te doy ¿sabes quién soy? @logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Soy bonito por delante y algo feo por detrás, me transformo a cada instante ya que imito a los demás. ¿Sabes quién soy? Cabeza de hierro, cuerpo de madera, si te piso un dedo, ¡menudo grito pegas! ¿Qué es? @logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Buenas y sonoras cuerdas tengo; cuando me rascan, a la gente entretengo. @logopediasilviamoreno

Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel. ¿Qué es? @logopediasilviamoreno

¿Qué cosa es? ¿Qué cosa es? Que corre mucho y no tiene pies. @logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Soy ave y soy llana, pero no tengo pico ni alas. ¿Sabes quién soy?

@logopediasilviamoreno

Todos me quieren para descansar. ¡Si ya te lo he dicho! No lo pienses más.

Todos pasan por mí, pero yo nunca paso por nadie. Todos preguntan por mí, pero yo nunca pregunto por nadie. ¿Qué es? @logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

¡La persona que más adivinanzas adivine gana!

¡ATENCIÓN! Podrás ver las respuestas de las adivinanzas anteriores en la siguiente página

@logopediasilviamoreno

Respuestas El reloj Avellana El espejo

El martillo La silla La guitarra El buzón La calle El viento

@logopediasilviamoreno

ANALOGÍAS VERBALES. Senderismo es a la montaña como playa es a la ___________________

Cuando amanece sale el sol, la luna sale porque ___________________

@orientamediagabinete

ANALOGÍAS VERBALES Asfalto es a la ciudad como es a la playa la ___________________

Paraguas es a la lluvia como sombrilla es al ___________________

@orientamediagabinete

ANALOGÍAS VERBALES. La sopa está caliente pero el helado está ___________________

Nubes y frío es a invierno como sol y calor es a

___________________

@orientamediagabinete

Une cada expresión con su significado. “Quedarse helado” Sorprenderse

Comerse un helado

Tener frío

“No dar un palo al agua” Trabajar mucho

No saber nadar

Ser vago

“Ponerse rojo como un tomate”

Tener calor

Tener cara de tomate

Avergonzarse @aprendiendojuntosneuropsi

Une cada expresión con su significado. “Ser la mar de salado” Ser gracioso

Saber a sal

Ser callado

“Sentirse como pez en el agua” Estar a gusto

Nadar tan bien como un pez

Estar incómodo

“Estar más perdido que el barco del arroz” Estar mareado

Perderse en el mar

No encontrar el lugar que se busca

@aprendiendojuntosneuropsi

EXPRESIONES IDIOMÁTICAS. No seas gallina y Tírate.

Eres un sol.

¿No te bañas? ¡Estás en las nubes!

¡Madre mía! ¡Estás rojo como un tomate!

Siempre te pasa lo mismo. ¡Eres un melón!

Esa sombrilla es del año de la pera.

@orientamediagabinete

¡Nos vamos de vacaciones, y tenemos que preparar la maleta!

Sigue las instrucciones y dibuja cada objeto en su lugar.

@aprendiendojuntosneuropsi

1. Debajo de la pelota ponemos el bañador. 2. La camiseta está a la derecha de las gafas de sol. 3. La gorra está debajo de las gafas de sol.

4. Encima de las chanclas colocamos la toalla de playa.. 5. Si queda algún hueco libre ponemos el flotador.

@aprendiendojuntosneuropsi

1. Ponemos la toalla de la playa debajo del bañador. 2. El cepillo de dientes está a la derecha de la gorra.

3. Debajo de la gorra colocamos el pantalón corto. 4. Las gafas de sol están a la izquierda de la toalla 5. Debajo del cepillo de dientes colocamos la camiseta. 6. Ponemos las chanclas en el hueco libre.

@aprendiendojuntosneuropsi

1. Colocamos la camiseta roja encima del pantalón azul. 2. Debajo del pantalón verde ponemos las gafas de sol. 3. La camiseta amarilla está a la izquierda del pantalón verde. 4. Ponemos la pelota a la derecha de la camiseta roja. 5. Debajo de la camiseta amarilla está el cepillo de dientes. 6. Colocamos la gorra naranja debajo de la pelota. 6. Ponemos las chanclas en el hueco libre.

@aprendiendojuntosneuropsi

@logopediasilviamoreno

Juego del primero

REGLAS DEL JUEGO - Se empieza el juego por la imagen de salida, gana el primer jugador que logre ganar 60 puntos. -Para jugar hay que ir parando en los colores que nos encontramos por el camino y seguir las indicaciones de las cartas que tienen esos colores. -Debajo de cada carta habrá una puntuación que se sumará al acertar, y si se falla no se ganarán nuevos puntos. (Recortar cartas antes de jugar). -Si no se sabe responder a una carta, decir ''paso'' para intentar conseguir puntos en la siguiente, pero cuidado, ¡sólo podrás pasar a otra carta 5 veces! ¡Si pides más se te descontarán 5 puntos cada vez!

A SALID

60

pu n t o s

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

¿Cuántas sílabas tiene la palabra ventilador? 3 puntos

@logopediasilviamoreno

¿Cuántas letras tiene la palabra flotador?

@logopediasilviamoreno

Dí tres palabras que comiencen por ''de'' 5 puntos

@logopediasilviamoreno

Nombra tres palabras que terminen por ''go''

3 puntos

7 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

¿Son iguales las palabras pomo, como y tomo? 2 puntos

¿Son iguales las palabras gano, sano y mano? 2 puntos

@logopediasilviamoreno

¿Son iguales las palabras limón, limón y limón? 2 puntos

@logopediasilviamoreno

¿Contiene ''s'' la palabra piscina?

@logopediasilviamoreno

¿Por qué letra empieza la palabra chancla? 5 puntos

@logopediasilviamoreno

¿Di tres palabras que contienen ''pa''?

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Nombra tres palabras encadenadas (Dónde cada una empieze por la última sílaba de la anterior) 10 puntos

¿Cuántas sílabas tiene la palabra bañador? 3 puntos

@logopediasilviamoreno

Hay un error en la siguiente frase, ¿adivinas cual?

Mi perro color es canela

@logopediasilviamoreno

Separa la siguiente frase en sus palabras correspondientes

Elsábadoharemosunabar -bacoaencasadeSara

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

¿Está bien escrita la siguiente frase?

¿Está bien escrita la siguiente frase?

Julia va a la playa en verano

Mi abuelo ha venido a verme por vacaciones

3 puntos

3 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Ordena las siguientes palabras para formar una oración

Ordena las siguientes palabras para formar una oración

La

7 puntos

n a H La Una Barbacoa

a ay Pl

A H e a n i c Pis Ido Es Tard e ta

En Hecho

7 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Separa la siguiente frase en sus palabras correspondientes

Eldíaveintiunodejuniocomienzaelverano

Cambia la siguiente oración a plural:

Le encanta bucear y jugar con el flotador en la playa

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Cambia la siguiente oración a singular:

El sábado vinieron mis primos a comer a casa 5 puntos

Ordena las siguientes palabras para formar una oración

s E Flo Unicornio ta De do Favorito El r Mi

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Cambia la siguiente oración a una pregunta:

Transforma la siguiente pregunta en oración:

Quiero un helado

¿Has ido ya a la playa?

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Escribe dos palabras que contengan H:

Copia la siguiente palabra en las líneas correspondientes:

Burbuja

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Escribe dos palabras que empiecen por B:

Copia la siguiente palabra en las líneas correspondientes:

Hamaca

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Escribe dos palabras que contengan V:

Copia la siguiente palabra en las líneas correspondientes:

Bochorno

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

¿Sabes alguna palabra que lleve ''m'' antes de ''p'' o ''b''? ¡Escribela!

Escribe una palabra que contenga ''ch''.

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Rodea la palabra correcta:

Rodea la palabra correcta:

Águila

Ájila Ágila

Espego

Espejo

5 puntos

@logopediasilviamoreno

Copia la siguiente palabra en las líneas correspondientes:

Verano

Espeguo

5 puntos

@logopediasilviamoreno

Rodea la palabra correcta:

Toaya

Toalla

Toballa 5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

¿Qué significa la palabra pereza?

Dí un antónimo de calor

5 puntos

3 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Dí un sinónimo de húmedo

Nombra tres palabras que pertenezcan a la categoría de frutas

5 puntos

5 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Nombra tres palabras que pertenezcan a partes del cuerpo

Nombra tres transportes acuáticos

5 puntos

7 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

¿Qué significa la palabra bochorno?

Dí un antónimo y un sinónimo de la palabra fácil

5 puntos

7 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

¿Significan lo mismo las palabras oir y escuchar?

Dí un antónimo y un sinónimo de la palabra veloz

5 puntos

7 puntos

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Nombra un sinónimo de bonito

Nombra un antónimo de verano

3 puntos

2 puntos

ICONOS Servirán para ir moviéndonos por el tablero y saber dónde se encuentra cada jugador

¡Recórtalos y a jugar!

@logopediasilviamoreno

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

@psicocortex

¡Dime todo lo que sabes! Con este juego con tarjetas pondrá en práctica cuanto sabe sobre cada tema. ¡Intenta hacerlo lo más rápido que puedas!

@icrh_neuropsico

Imágenes extraídas de #Canva

10 cosas que meterías en tu maleta para ir a la playa @icrh_neuropsico

10 prendas de vestir que NO puedes ponerte en verano @icrh_neuropsico

10 prendas de ropa que se pongan en verano @icrh_neuropsico

Todos los lugares que se te ocurran para viajar en verano @icrh_neuropsico

Todos los alimentos que se te ocurran que se coman sobre todo en verano @icrh_neuropsico

Todos los animales marinos que se te ocurran @icrh_neuropsico Imágenes extraídas de #Canva

Todo lo que podrías comprar en un kiosko de playa @icrh_neuropsico

10 cosas que NO meterías en tu maleta para ir a la playa @icrh_neuropsico

Que juguetes te llevarías para pasar el día en la playa @icrh_neuropsico

Todos los sabores de helado que se te ocurran @icrh_neuropsico

Todas los juegos/deporte s que puedes realizar en la playa   @icrh_neuropsico

Todas las frutas que se te ocurran @icrh_neuropsico Imágenes extraídas de #Canva

Todos los animales que te podrías encontrar en un bosque @icrh_neuropsico

Todo lo que te llevarías a la playa @icrh_neuropsico

Que animales te encontrarías en una granja

@icrh_neuropsico

Todas las cosas que se puedan utilizar en una piscina @icrh_neuropsico

Todos los transportes que se te ocurran @icrh_neuropsico

10 cuentos que conozcas para poder contarlos en la playa @icrh_neuropsico Imágenes extraídas de #Canva

Ahora pon las tuyas propias @icrh_neuropsico

@icrh_neuropsico

@icrh_neuropsico

@icrh_neuropsico

@icrh_neuropsico Imágenes extraídas de #Canva

@logopediasilviamoreno

¡Adivina qué es! Jugar es muy sencillo, recorta las tarjetas, déjalas todas boca abajo y cuando tengas todo preparado, empieza a describir el objeto que aparece en la tarjeta. El objetivo es que la otra persona o equipo, adivine el objeto que se está describiendo. La persona o equipo que más objetos adivine ¡gana!

@ lo go pe di as ilv ia m or en o

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno @logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@l og op ed ias ilvi am ore no

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@ lo go pe di as ilv ia m or en o

@logopediasilviamoreno

@l og op ed ias ilvi am ore no

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@ lo go pe di as ilv ia m or en o

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@l og op ed ias ilvi am or en o

@l og op ed ias ilvi am ore no

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@l og op ed ias ilvi am ore no

o en or iam ilv as di pe go lo @ @logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

@logopediasilviamoreno

Explora

@teraocupa EXPLORA:

Sopa de palabras

MATERIALES: - RECIPIENTE RECTANGULAR TRANSPARENTE (DE TAMAÑO DE UN FOLIO APROXIMADAMENTE) - TEMPERA - VASO DE YOGUR DE CRISTAL - AGUA - BOLÍGRAFO O LÁPIZ

@teraocupa EXPLORA:

Sopa de palabras

OBJETIVOS: EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTA ACTIVIDAD ES BUSCAR LAS PALABRAS QUE SE ESCONDEN DEBAJO DEL AGUA CON PINTURA HACIENDO PRESIÓN CON EL VASO DE CRISTAL EN EL FONDO DEL RECIPIENTE Y DESPLAZÁNDOLO. PROCEDIMIENTO: - EN EL RECIPIENTE RECTANGULAR MEZCLAMOS UNA GOTA DE PINTURA CON AGUA. - SIN VER LA HOJA QUE HAY DESPUÉS DE ESTA, LE PEDIMOS A ALGUIEN QUE NOS LA PONGA POR DEBAJO DEL RECIPIENTE. - COLOCAMOS EL VASITO DE CRISTAL POR ENCIMA Y HACIENDO PRESIÓN VAMOS DESPLAZÁNDOLO Y BUSCANDO LAS PALABRAS VERANIEGAS QUE SE ESCONDEN EN EL FONDO. LAS VAMOS MARCAMOS EN LA LISTA QUE SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA HOJA A MEDIDA QUE SE VAN ENCONTRANDO.

Gorra

castillos de arena

Cangrejo

Bañador

Verano

Bermudas

Sombrilla

Helado

Sol

Gafas de sol

Chanclas

Playa

Helado Sol

Sombrilla Bermudas

Verano

Gorra

Castillos de arena

Cangrejo Chanclas Playa

Gafas de sol

Bañador

@teraocupa EXPLORA:

Bote de nebulosa

MATERIALES: - BOTE DE PLÁSTICO O CRISTAL CON TAPA - ALGODÓN - PINTURA DE 2 O 3 COLORES DISTINTOS - 2 O 3 VASITOS PARA MEZCLAR LA PINTURA - PURPURINA - PAPEL DE PERIÓDICO - COLA - AGUA

@teraocupa

EXPLORA:

PROCEDIMIENTO -

E N

U N

P O C O C O L O R

-

-

R E C I P I E N T E

D E

A G U A .

Q U E

V A Y A M O S

C O G E M O S

P O R

N U E S T R O

E N C I M A

C O L O R

Q U E

P E Q U E Ñ O

H A C E M O S

D E

E N

U N A

G O T I T A

R E C I P I E N T E S

D E

P I N T U R A

I N D E P E N D I E N T E S

C O N

C O N

U N

C A D A

U T I L I Z A R .

A

B O T E

E S E

Q U E R A M O S

M E Z C L A M O S

E S T O

:

Y

C O L O C A M O S

A L G O D Ó N Q U E

V A Y A

E N

E L

P O N E M O S

E N

E L

F O N D O

U N

P O Q U I T O

( E N

F O N D O

B A S T A N T E

E S T E

D E

C A S O

A L G O D Ó N .

M E Z C L A S E

D E L

U T I L I Z Ó

E L

L U E G O

L E

L I L A ) .

-

P R E S I O N A M O S

A Ñ A D I M O S

-

U N

B I E N

P O C O

C O L O C A M O S

P O R

E N C I M A

L U E G O

-

-

P A R A

Y

L A S

-

P O R

T A P A

L A

L A

T A P A

Ú L T I M O

L A Y

M E Z C L A

C O R T A R E M O S C O N

C U A N D O

T E M P E R A S .

C O N T R A

E L

F O N D O

D E L

B O T E

Y

P O R

( L A

E N C I M A

M I S M A

C A N T I D A D

A N T E S ) .

P U R P U R I N A

Ú L T I M A

P E G A R E M O S

C O N

A L G O D Ó N

Q U E

P O N D R E M O S

A Ñ A D I M O S

P O N E M O S

A L G O D Ó N

P U R P U R I N A .

M Á S

A P R O X I M A D A M E N T E

-

E L

D E

C O L A .

E L

M E Z C L A D E

D E

N U E V O

C O L O R

C A C H O S H A R E M O S

P A P E L

C O N

D E

C O L O R

M Á S

Y

C U B R I M O S

P E Q U E Ñ I T O S E S T O

L A

Q U E

I R Á

E N

E L

M E D I O ,

A L G O D Ó N .

P O R

C O L A

E L

D E

T O D A

E S T É

B O T E

P A P E L L A

C O N

D E

A G U A .

P E R I Ó D I C O

T A P A .

S E C O ,

P I N T A R E M O S

L A

EXPLORA:

@teraocupa

Experimentando con gelatina helada

MATERIALES: - 1 SOBRE DE GELATINA - GOMA EVA Y/O CANICAS - UN RECIPIENTE RECTANGULAR - AGUA PROCEDIMIENTO: - RECORTAREMOS LETRAS DE GOMA EVA. (SE PUEDEN RECORTAR PALABRAS CON LAS LETRAS DEL MISMO COLOR PARA FACILITAR LA IDENTIFICACIÓN). - EN EL RECIPIENTE MEZCLAMOS EL AGUA CON LA GELATINA SIGUIENDO LAS INTRUCCIONES DEL PAQUETE. AÑADIMOS LAS LETRAS O LOS NÚMEROS REALIZADOS ANTERIORMENTE Y LA PONDREMOS A ENFRIAR EN LA NEVERA DURANTE 2 HORAS. - POSTERIORMENTE LO PONDREMOS 1 HORA EN EL CONGELADOR. - ANTES DE BUSCAR LAS LETRAS LO DEJAREMOS UNOS MINUTOS A TEMPERATURA AMBIENTE PARA QUE SE DERRITA UN POCO EL HIELO. NOTA: EN LUGAR DE LETRAS DE GOMA EVA SE PUEDE UTILIZAR CANICAS O CUALQUIER OBJETO PEQUEÑO.

¿Qué necesitamos? - Un frasco de cristal - Animales y plantas marinas de plástico - Piedras para acuarios - Agua - Colorante alimenticio azul

¿Cómo lo hacemos? Colocamos las piedrecitas en el fondo del frasco, y luego clavamos en ellas una o dos plantas. A continuación colocamos los peces o animales marinos que queramos. En otro recipiente echamos agua y el colorante azul, lo mezclamos hasta que quede el color deseado. Por último vertemos el agua coloreada dentro del frasco y lo cerramos bien. ¡Ya tenemos nuestro acuario!

@psicocortex

¿Qué son? Son herramientas para trabajar la estimulación sensorial en niños. Con ellas potenciamos el conocimiento del entorno a través de los sentidos. ¿qué necesitamos? - 1 caja (de cartón, de plástico, de madera…) - Objetos de diferentes colores y texturas - Objetos sonoros. - Objetos con olores. ¿Cómo lo hacemos? Podemos comenzar colocando en la base de la caja algún elemento con textura como por ejemplo: arena, piedrecitas, arroz u otro tipo de pasta/legumbre. Después incorporamos el resto de objetos de forma ordenada y atractiva para el niño.

@psicocortex

¿Qué es? Técnica educativa más conocidas del método Montessori. Básicamente, el frasco de la calma es un bote relleno de purpurina y agua que está diseñado para ayudar a los pequeños a reducir los estados de ansiedad y/o enojo. No obstante, también es una técnica muy eficaz para estimular la concentración y la atención selectiva. El frasco funciona como un canalizador emocional, a través del cual el niño libera las emociones negativas que no sabe gestionar. Mientras lo agita, se liberan las tensiones emocionales acumuladas y cuando deja de moverlo la purpurina desciende lentamente ejerciendo una acción relajante adicional. Es un método muy efectivo para tratar el trastorno de ansiedad infantil y la hiperactividad, pero también puede ser útil en los niños con autismo y problemas de conducta.

¿qué necesitamos? -

1 frasco de cristal o botella de plástico. Purpurina del color que queramos (los tonos claros son más relajantes). Pegamento transparente o con purpurina. Agua templada. Colorante alimenticio del color que queramos.

¿Cómo lo hacemos? - Vertemos el agua templada del grifo en el bote de cristal o la botella de plástico hasta llenar 1/8 del recipiente. - Añadimos dos cucharadas soperas de pegamento al agua. - Añadimos 3 o 4 cucharadas pequeñas de purpurina al agua y removemos para que se mezcle bien con el pegamento. - Agregamos 2 o 3 gotas de colorante. - Añadimos más agua, podemos añadir más purpurina si vemos que no hay suficiente. - Cerramos el frasco. Podemos sellar la tapa con pegamento para que el agua no se salga o la tapa no se abra cuando el niño lo manipule.

¡Listo!

@psicocortex

Juegos de Mesa

Juegos de mesa compatibles con las aventuras del verano En esta sección podrás encontrar varias ideas de juegos de mesa que te pueden acompañar en tus distintas aventuras de este verano. Obviamente, la mayoría de los juegos de mesa que vas a encontrar a continuación están plastificados o hechos principalmente de plástico. Hay cientos de juegos de mesa, especialmente si son de cartas, que son muy cómodos de transportar, pero claro, nos arriesgamos a que nuestros preciados juegos se estropeen con el agua y la arena. Las versiones plastificadas suelen ser algo más caras que las versiones normales, pero desde nuestro punto de vista, vale la pena el comprar estas versiones “acuáticas” ya que son muy resistentes y nos durarán mucho tiempo.

@OlaNeuropsico

UNO H20

El UNO es de los clásicos que casi todas las familias tienen por casa, además, la empresa Mattel games ofrece la versión H2O desde hace muchos años. Esta versión incluye las cartas clásicas pero hechas de plástico, además incluye un mosquetón de plástico para que no se nos pierda ninguna carta. Aunque muchos ya lo conoceréis, ¿en qué consiste el UNO? El UNO es un juego en el que tenemos cartas con números y colores y cartas especiales. La dinámica básica del juego consiste en repartir 7 cartas a cada jugador, dejar el resto en un taco boca a bajo y poner una carta boca arriba entre los jugadores. El primer jugador tendrá que echar una carta que sea del mismo color o número que esa carta. Si no puedes echar ninguna carta debes robar una del mazo, pudiendo jugarla nada más cogerla si es válida, o quedándotela si no lo es. Cuando uno de los jugadores se queda con una sola carta debe decir: ¡UNO! Antes de que alguno de los otros jugadores diga: ¡Rompo UNO!, ya que sino tendrá que coger 7 cartas del mazo.Gana el jugador que antes se quede sin cartas.

@OlaNeuropsico

¿Qué trabajamos con este juego? En primer lugar, es un juego muy entretenido que enganchará a toda la familia, y que, si se trabaja lo suficiente la mecánica del juego, no se notan grandes diferencias debido a la edad. Atención sostenida: las partidas del UNO pueden llegar a ser largas, y será necesario que los jugadores se mantengan atentos a las cartas de los demás jugadores. Vigilancia: es un concepto similar a la atención sostenida, pero se refiere a la capacidad de mantenernos alerta aún cuando no hay estímulos relevantes. Esto sucederá en ciertos momentos de la partida, en la cual todos los jugadores todavía tienen en sus manos bastantes cartas y no requiere una atención tan sostenida. Velocidad de Procesamiento: esta función se va a ver especialmente comprometida cuando los jugadores se empiezan a quedar sin cartas y debemos decir muy rápidamente “UNO” o “Corto UNO”. Categorización: los jugadores deben clasificar correctamente sus cartas según las categorías número y color para poder poner correctamente las tarjetas. Planificación: es un juego que depende en parte de la suerte, es decir, las cartas que te tocan y las cartas que les tocan al esto de jugadores. Pero, que a través de planificar cómo vas a ir poniendo las tarjetas nos puede llevar a la victoria. Es en este aspecto en el que más se van a notar las diferencias de edad. Por ello, podemos hacer equipos a la hora de jugar para igualar las habilidades e ir guiando a lo más pequeños con preguntas como “¿Cuál crees que deberíamos echar ahora?, ¿Por qué?”.

@OlaNeuropsico

Dobble WaterProof

En segundo lugar, uno de nuestros juegos favoritos por lo adictivo que es y su genial característica de gustarte a todo tipo de públicos. Pertenece a la marca de juegos Asmodee. Esta versión resistente al agua en vez de mostrarnos los clásicos dibujos, incluye dibujos relacionados con el verano tales como barcos, criaturas del mar, cosas que solemos llevarnos a la playa, etc. ¿En qué consiste el Dobble? La forma básica de jugar a este juego es coger dos cartas del mazo, ponerlas boca arriba y buscar los dos dibujos iguales. El jugador que diga en alto en nombre del dibujo repetido se lleva las dos cartas. Seguiríamos sacando cartas hasta que se agotase el mazo, el jugador con más cartas sería el vencedor. El propio juego te recomienda que, si nunca has jugado al Dobble, empieces con esta versión sencilla para que todos los jugadores se hagan a la dinámica del juego. Una vez calentados los motores, las instrucciones del juego nos indican que con esa baraja de cartas podemos jugar a 5 versiones diferentes del Dobble. Lo que hace más difícil el aburrirse con este juego.

@OlaNeuropsico

¿Qué trabajamos con este juego? Os vamos a presentar aquellos procesos cognitivos que trabajamos con el juego en general, pero dependiendo del modo de juego que utilicemos podemos trabajar de manera más concreta unas cosas u otras, por ejemplo, los mini-juegos patata caliente y regalo envenenado van a hacer que nos frustremos mucho más y además nos dan la oportunidad de generar alianzas con otros jugadores (habilidades sociales y estrategia). Atención sostenida: este juego tiene algo especial, y es que, si “pierdes” tu atención, aunque sea solo un momento, el resto de jugadores te sacarán ventaja. Atención selectiva: este juego pone en serio compromiso la capacidad de identificar el dibujo correcto sin que el resto hagan de distractores. Rastreo visual: para apoyar a una buena atención selectiva necesitamos una buena capacidad de rastrear con los ojos los diferentes dibujos.-          Velocidad de procesamiento: la velocidad a la que somos capaces de procesar los distintos dibujos, estímulos visuales, es imprescindible para poder ser el primero en encontrar los iguales. Flexibilidad: las cartas cambian a gran velocidad, lo que implica que el dibujo que es igual cambia constantemente. Por ello, es necesario una buena flexibilidad para ser capaz de cambiar de un dibujo objetivo a otro distinto.

@OlaNeuropsico

Jungle Speed Beach

En tercer lugar, os presentamos este juego de velocidad en el que debemos luchar por un totem. De la marca Asmodee. Esta versión veraniega nos muestra figuras de animales del mar. ¿En qué consiste el Jungle Speed? Se reparten todas las tarjetas entre los jugadores, los cuales las ponen delante de ellos boca abajo, y se sitúa el tótem en el centro. Todos los jugadores al mismo tiempo dan la vuelta a su primera carta. Si dos o más de las cartas son iguales en cuanto a su silueta, esos jugadores deben luchar por ser el primero en coger el totem. El que más rápido en hacerse con el totem le dará las cartas acumuladas boca arriba al jugador perdedor. Gana el jugador que antes se quede sin cartas.

@OlaNeuropsico

¿Qué trabajamos con este juego? Atención sostenida: dependiendo de la partida, esta puede ser larga, y además demanda mantener su atención. Atención selectiva: debemos de ser capaces de no caer en las cartas que son muy similares a la nuestra y además no dejarnos atraer por los distractores, las cartas del resto de los jugadores que no son relevantes. Inhibición: hay cartas tremendamente parecidas, debemos inhibir el impulso de coger el totem ante estas cartas o sino tocaremos el totem cuando no  debemos y se nos penalizará con las cartas de todos los jugadores. Velocidad de procesamiento: necesitaremos ser muy rápidos para ser capaces en primer lugar de mirar nuestra carta y después la de todos los demás para ver si coinciden. Si es así debemos tomar rápidamente la decisión de que son efectivamente iguales y después ser el más rápido en hacerse con el totem.

@OlaNeuropsico

Rummikub

En cuarto lugar os presentamos este juego de razonamiento y planificación tan divertido. Lo bueno de este juego es que sus fichas son de plástico y no se necesita tablero y su versión travel de Goliath es perfecta para pasar un día en la playa o la piscina!  ¿En qué consiste Rummikub? El juego consiste en agrupar las fichas (números) en grupos de mínimo tres números iguales de diferente color o tres números consecutivos del mismo color. Para empezar a jugar necesitas conseguir 30 puntos haciendo una de esas combinaciones, pero una vez hayas empezado puedes colocar tus fichas (una, dos, o las que quieras) completando las fichas que hayan puesto los demás jugadores sobre la mesa. Además, puedes coger alguna de esas fichas para formar nuevos grupos, pero los grupos que queden en la mesa siempre tienen que tener mínimo tres fichas. Si en tu turno no tienes ninguna combinación, ni puedes colocar ninguna ficha deber robar una del montón.  Al principio puede parecer complicado, pero una vez entiendes las reglas no podrás dejar de divertirte, para niños más pequeños podemos eliminar la norma de los 30 puntos y utilizar sólo la regla de agrupar números iguales de distintos colores. Esto nos ayudará a simplificar el juego y trabajar otros procesos.

@OlaNeuropsico

¿Qué trabajamos con este juego? Conceptos básicos: en la versión más sencilla, sólo tenemos que agrupar los números iguales de distinto color, por lo debemos conocer qué significa igual y distinto y además los números. Memoria de trabajo: debemos mantener en nuestra memoria las dos formas de agrupar los números para así quedarnos sin fichas lo más rápido posible.  Flexibilidad: no sólo para cambiar de una forma de agrupar los números a otra, si no también para utilizar los grupos de la mesa formados por otros jugadores a nuestro favor.  Planificación: debemos conocer qué números tenemos y cómo podemos agruparlos, además de tener en cuenta el resto de grupos de la mesa y las combinaciones que realizan los demás jugadores.  Atención sostenida: la partida puede alargarse y debemos continuar atentos si queremos ser los primeros en quedarnos sin fichas.

@OlaNeuropsico

Story Cubes

En quinto lugar os vamos a enseñar estos dados tan divertidos. Rory´s Story Cubes son nueve dados con 54 imágenes en total, perfectos para poner en marcha nuestra imaginación y creatividad. Además, os mostramos la edición de aventures, perfectas para acompañarnos en nuestras aventuras veraniegas.  ¿En qué consiste Story Cubes? El juego consiste en lanzar los dados, podemos elegir cuantos, dependiendo del número de jugadores y la complejidad que queramos darle al juego, ya que nuestra tarea es crear una historia en la que aparezcan cada una de las imágenes de los dados. Podemos jugar por turnos y que cada uno de los jugadores tengan que formar su propia historia o podemos lanzar los dados y que todos los jugadores participen en la creación de la historia, incorporando cada uno de ellos el dibujo de un dado. Si os decidís por la primera versión ganaría el jugador que por votación cree la historia más entretenida.

@OlaNeuropsico

¿Qué trabajamos con este juego? Creatividad: debemos imaginar la forma más creativa de añadir cada objeto a nuestra historia.  Flexibilidad: tenemos que estar preparados para utilizar los objetos de cualquier forma para que la historia tenga sentido.  Lenguaje: hay que estructurar un texto y para eso necesitamos frases con sentido y buenos conectores.

@OlaNeuropsico

Referencias En esta página se encuentran las referencias de las diferentes imágenes e iconos utilizados en la realización de este documento. Los iconos pertecen a Freepik y se han obtenido a través de la plataforma www.flaticon.com Las imágenes pertenecen a Freepik y se han obtenido a través de la plataforma www.freepik.es Los iconos no referenciados pertenecen a Canva Las imágenes no referenciadas han sido realizadas por las autoras indicadas en el margen de la página.

Disfruta del verano