Cuaderno del CTM VEP

ERM ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 Elecciones Regionales y Municipales ERM 2018 7 de Octubre Cuaderno de t

Views 86 Downloads 1 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ERM

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES

2018

Elecciones Regionales y Municipales ERM 2018 7 de Octubre

Cuaderno de trabajo

Coordinador técnico de mesa VEP Gerencia de Información y Educación Electoral

Contenido Presentación Siglas El coordinador técnico de mesa VEP Ámbito de trabajo UNIDAD I: INFORMACIÓN ELECTORAL 1. Elecciones Regionales y Municipales 2018 1.1. Base legal 1.2. Gobiernos regionales 1.3. Los gobiernos locales provinciales y distritales 1.4. Cuotas electorales en las Elecciones Regionales y Municipales 2018 1.5. La franja electoral en las Elecciones Regionales 2018 2. La planificación de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 2.1. Conformación de las ODPE 2.2. Línea de tiempo electoral 2.3. Padrón electoral 2.4. Soluciones tecnológicas de voto electrónico en las Elecciones Regionales y Municipales 2018 2.5. Actores electorales 3. Ejercicio de aplicación: Ping-pong electoral UNIDAD II: EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. El Sistema de Gestión de la Calidad de la ONPE 1.1. Documentos del sistema de gestión de la calidad de la ONPE 2. Las 5S en las sedes de ODPE, oficinas distritales, oficinas de centros poblados y en los locales de votación 2.1. Recomendaciones para la implementación de las 5S en los locales de votación 2.2. Importancia y beneficios de las 5S 3. La ODPE y los procesos del SGC 3.1. Seguridad del proceso (SP) 3.2. Capacitación de personal ODPE y ONPE (CPO) 3.3. Capacitación de actores electorales (CAE) Anexo: Estrategias de capacitación electoral (adaptación de la Guía de programación y organización de la capacitación electoral) 3.4. Desgnación de miembros de mesa (DMM) 3.6. Despliegue de material electoral y/o equipos informáticos (DME y/o EIE) 3.7. Jornada electoral (JEL) Anexo 1: Proceso: Jornada electoral Anexo 2: Atención preferente en los locales de votación

5 7 9 10 11 11 12 13 16 19 19 20 24 29 31 35 40 43 44 44 45 46 47 47 48 51 54 59 79 92 102 106 117 121

Anexo 3: Guia para la habilitación y puesta en funcionamiento de los equipos informáticos electorales - VE Anexo 4: Guía para el simulacro en local de votación con solución tecnológica de voto electrónico Anexo 5: Cartilla de instrucción de uso de impresoras Anexo 6: Guía para el uso del kit de energía 3.8. Tecnologías de la información 3.9. Repliegue de material electoral, eie y documentos electorales (RME) 3.9. Cierre de la ODPE (CIO) UNIDAD III: HABILIDADES SOCIALES 1. La comunicación 2. El liderazgo 3. El trabajo en equipo 4. El código de ética del servidor público de la ONPE Ejercicio de aplicación: La tiendita del coordinador

136 148 152 169 175 183 190 193 195 199 201 203 208

5

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Presentación

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene a su cargo la planificación, la organización y la ejecución de los procesos electorales en todo el país. Por tal motivo se han conformado 94 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE), que se encargarán de realizar las actividades programadas para el desarrollo de las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2018 en 25 regiones, 196 provincias y 1 874 distritos a lo largo de nuestro territorio nacional. El contenido temático del presente cuaderno de trabajo se divide en tres unidades. La primera unidad está referida a la información electoral de estas elecciones, la segunda unidad es la que abarca los procesos del sistema de gestión de la calidad en los que interviene el coordinador técnico de mesa VEP y la tercera unidad desarrolla el tema sobre las habilidades sociales que deben primar durante el trabajo en la ODPE. El área de capacitación electoral (ACE), de la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE), ha elaborado este material para que se utilice durante la capacitación y a lo largo del proceso electoral como texto de consulta. Esperamos que les ayude a conocer y a cumplir de manera adecuada con las tareas que son de su responsabilidad, aportando así al logro de los objetivos institucionales.

Gerencia de Información y Educación Electoral

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

7

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Siglas ACE

Área de Capacitación Electoral

ATLV

Auxiliar técnico de local de votación

CAE

Capacitación de actores electorales

CCP

Coordinador de centro poblado

CD

Coordinador distrital

CE

Capacitador electoral

CLV

Coordinador de local de votación

CONADIS

Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad

CPO

Capacitación del personal de la ODPE y la ONPE

CPP

Constitución Política del Perú

ECI

Estación de comprobación de identidad

EIE

Equipo electrónico electoral

ERM

Elecciones Regionales y Municipales

FF.AA.

Fuerzas Armadas

GGE

Gerencia de Gestión Electoral

GIEE

Gerencia de Información y Educación Electoral

GITE

Gerencia de Informática y Tecnología Electoral

GOECOR

Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional

GPP

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Reniec

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

JACE

Jefatura del Área de Capacitación Electoral

JEE

Jurado Electoral Especial

JEL

Jornada electoral

LOE

Ley Orgánica de Elecciones

MTV

Módulo temporal de votación

ODPE

Oficina Descentralizada de Procesos Electorales

ONPE

Oficina Nacional de Procesos Electorales

ORC

Oficina Regional de Coordinación

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

PNP

Policía Nacional del Perú

SEA

Sistema de Escrutinio Automatizado

SCE

Sistema de Cómputo Electoral

SGC

Sistema de Gestión de la Calidad

SIRCAE

Sistema de Registro de la Capacitación de Actores Electorales

VEP

Voto electrónico presencial

9

Elecciones Regionales y Municipales 2018

El coordinador técnico de mesa VEP El coordinador técnico de mesa VEP tiene como tarea principal brindar asistencia electoral a los miembros de mesa el día de la jornada electoral durante la instalación, el sufragio y el escrutinio, así como apoyar a los electores y personeros en las elecciones. Durante el proceso electoral, se relaciona directamente con la ciudadanía, pues se ocupa de la entrega de credenciales a los miembros de mesa y de la capacitación de los actores electorales. Además, se encarga del traslado de los documentos y materiales electorales desde la mesa de sufragio al centro de acopio del local de votación. Asimismo, apoya al coordinador de local de votación en las actividades electorales dentro del marco de las elecciones regionales y municipales 2018.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

10

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Ámbito de trabajo Luego de su capacitación presencial, el coordinador técnico de mesa VEP se desplaza al distrito o centro poblado que se le ha asignado. En este ámbito, ejecutará las actividades electorales que le competen a su grupo ocupacional.

Qué es una Oficina Descentralizada de Procesos Electorales - ODPE? Es una unidad orgánica dependiente de la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional (GOECOR) que se conforma para cada proceso electoral. El jefe de la ONPE es el responsable de establecer el número, ubicación y organización de las ODPE, de acuerdo con las circunscripciones electorales que determine el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

11

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Unidad I.

Información Electoral

1. Elecciones Regionales y Municipales 2018 El territorio de la República del Perú está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local en los términos que establecen la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la nación.

Los niveles de gobierno son Nacional

Regional

Local

Comprende los departamentos y regiones

Comprende las provincias, distritos y centros poblados

De acuerdo a ley, las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones municipales el primer domingo del mes de octubre del año en que finaliza el mandato de las autoridades regionales. El presidente de la República es quien convoca a elecciones regionales con una anticipación no menor a doscientos setenta (270) días calendario a la fecha del acto electoral. En ese sentido se convocó a Elecciones Regionales y Municipales para el día 7 de octubre de 2018 mediante el Decreto Supremo N.° 004-2018-PCM, publicado el 10 de enero del presente año. Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

12

Elecciones Regionales y Municipales 2018

1.1.

Base Legal

„„ Constitución Política del Perú „„ Ley N.° 26487 - Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales. „„ Decreto Supremo N.° 004-2018-PCM: Convoca a Elecciones Regionales y Municipales 2018. „„ Ley N.° 26859 - Ley Orgánica de Elecciones. „„ Ley N.° 28094 - Ley de Organizaciones Políticas. „„ Ley N.° 27683 - Ley de Elecciones Regionales. „„ Ley N.° 26864 - Ley de Elecciones Municipales. „„ Ley N.° 30673, ley que yyLey N.° 28094 - Ley yy Ley N.° 26859 - Ley yy Ley N.° 27683 - Ley yy Ley N.° 26864 - Ley

modifica las siguientes leyes: de Organizaciones Políticas. Orgánica de Elecciones. de Elecciones Regionales. de Elecciones Municipales.

„„ ­ Resolución Jefatural N.° 132-2017/JNAC/RENIEC. Cierre del padrón electoral con fecha 22 de

octubre 2017, para efecto del desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. „„ ­ Resolución N.° 064 - 2018 JNE. Designación Jurado Electoral Especial para ERM 2018. „„ ­ Resolución N.° 0161-2018-JNE. Aprobación del padrón electoral para las Elecciones Regionales

y Municipales 2018. „„ ­ Ley N.° 29973 - Ley General de la persona con discapacidad. „„ ­ Ley N.° 29478 - Ley que establece facilidades para la emisión del voto de las personas con

discapacidad. „„ Ley N.° 27408 - Ley que establece la atención preferente a las mujeres embarazadas, ­

las niñas, niños, los adultos mayores, en lugares de atención al público. Modificada por Ley N.° 28683 „„ ­ Ley N.° 28983 - Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. „„ ­ Ley N.° 28480 - Ley de reforma de los artículos 31.° y 34.° de la Constitución Política del Perú,

que otorga el derecho al voto de los miembros de las Fuerzas Armadas y policiales. „„ ­ Ley N.° 30225 - Ley de contrataciones con el Estado. „„ ­ Resolución Jefatural N.° 000022-2016-J/ONPE que aprueba el reglamento del voto electrónico. „„ ­ Ley N.° 29603 que autoriza a la ONPE a emitir las normas reglamentarias para la implementación

gradual y progresiva del voto electrónico. „„ ­ Documentos del Sistema de Gestión de la calidad: manual de calidad, directivas, procedimientos,

instructivos y formatos vinculados a procesos electorales. „„ ­ Resolución Jefatural N.° 000025-2018-JN/ONPE, que aprueba el reglamento de financiamiento

y supervisión de fondos partidarios. „„ ­ Ley N.° 30717, ley que modifica la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, la Ley

N.° 27683, Ley de Elecciones Regionales y la Ley N.° 26864, Ley de Elecciones Municipales, con la finalidad de promover la idoneidad de los candidatos a cargos públicos representativos. Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

13

Elecciones Regionales y Municipales 2018

1.2.

Gobiernos regionales

Estos gobiernos tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y coordinan con las municipalidades sin interferir en sus funciones y atribuciones. Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo.

Cómo se conforma el gobierno regional? Está conformado por: ff

El consejo regional, que es el órgano normativo y fiscalizador. Está integrado por un gobernador regional y un vicegobernador regional. Tendrá un mínimo de siete miembros y un máximo de 25 miembros del consejo regional, debiendo haber un mínimo de uno por provincia y el resto, de acuerdo a ley, siguiendo el criterio de población electoral.

ff

El gobernador regional, que es el órgano ejecutivo.

ff

El consejo de coordinación regional, que está integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil, es el órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con las funciones y atribuciones que les señala la ley.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

14

Elecciones Regionales y Municipales 2018

El gobernador y el vicegobernador pueden ser reelegidos? No hay reelección inmediata, sólo se puede postular nuevamente una vez transcurrido otro período como mínimo.

Qué autoridades se elegirán en cada región? Se elegirá a:

99 El gobernador regional. 99 El vicegobernador regional. 99 Los miembros o consejeros del consejo regional.

Cómo se elige a las autoridades regionales y cada cuánto tiempo? 99 Se elige mediante sufragio directo. 99 Por un período de cuatro (4) años.

Qué se requiere para ser elegidos? Se requiere que la fórmula respectiva obtenga no menos del treinta por ciento (30%) de los votos válidos. Si ninguna fórmula supera el porcentaje antes señalado, se procederá a una segunda elección.

Cuándo se realizaría la segunda elección? Se realizaría dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales en todas las circunscripciones que así lo requieran. Participan las fórmulas que alcanzaron las dos más altas votaciones. En esta elección se proclamará electa la fórmula de gobernador - vicegobernador que obtenga la mayoría simple de votos válidos.

El mandato de las autoridades regionales es revocable conforme a ley.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

15

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Cuántos gobiernos regionales elegiremos? Cada departamento del país está encabezado por un gobierno regional, lo mismo ocurre con la provincia constitucional del Callao que también cuenta con su gobierno regional. En total son veinticinco (25) gobiernos regionales. Es preciso señalar que la circunscripción electoral y la elección de autoridades regionales en el departamento de Lima no comprenden a la provincia de Lima Metropolitana, sino a las nueve (9) provincias restantes que conforman el departamento.

Muy importante El mandato de las autoridades regionales es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución (Artículo 191 CPP).

Cuáles son los requisitos para ser candidato a gobernador, vicegobernador y miembro del consejo regional? Se requiere:

99 Ser

peruano (en las circunscripciones de frontera, ser peruano de nacimiento).

99 Haber

nacido en la circunscripción electoral para la que postula o domiciliar en ella en los últimos dos (2) años, respecto a la fecha de vencimiento del plazo para la presentación de solicitudes de inscripción de listas de candidatos. Para el cumplimiento del presente requisito es de aplicación el domicilio múltiple previsto en el artículo 35 del Código Civil.

99 Ser

mayor de 18 años para el caso de los candidatos al cargo de consejero regional.

99 Ser

mayor de 25 años para el caso de los candidatos al cargo de gobernador o vicegobernador regional.

99 Ser ciudadano en ejercicio y gozar del derecho de sufragio.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

16

Elecciones Regionales y Municipales 2018

1.3.

Los gobiernos locales: provinciales y distritales

Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo.

Cómo se conforma la municipalidad? La municipalidad está conformada por: ff

­ El concejo municipal, como órgano normativo y fiscalizador.

ff

La alcaldía, como órgano ejecutivo con las funciones y atribuciones que les señala la ley.

El mandato de las autoridades municipales es revocable conforme a ley.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

17

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Los alcaldes pueden ser reelegidos? No hay reelección inmediata, sólo se puede postular nuevamente una vez transcurrido otro período como mínimo.

Qué autoridades se elegirán en las elecciones de cada distrito y/o provincia? Se elegirá a:

99 El alcalde. 99 Los regidores.

Cómo se elige a las autoridades municipales y cada cuánto tiempo? 99 ­Se elige mediante sufragio directo 99 Por un período de cuatro (4) años.

Cómo se define a la lista ganadora? La lista ganadora se define por la mayoría simple de los votos. A esta lista se le asigna la cifra repartidora o la mitad más uno de los cargos de regidores del concejo municipal, lo que más le favorezca, según el orden de los candidatos propuestos por las organizaciones políticas. La asignación de cargos de regidores se efectúa redondeando el número entero superior. La cifra repartidora se aplica entre todas las demás listas de participantes para establecer el número de regidores que les corresponde. Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

18

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Cuántos concejos municipales distritales y provinciales elegiremos? Elegiremos autoridades municipales en 196 provincias y 1 874 distritos.

Muy importante El mandato de los alcaldes y regidores es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la Constitución (Artículo 194 CPP).

Cuáles son los requisitos para ser candidato a alcalde o miembro del concejo municipal? Para ser candidato se requiere:

99 Ser

ciudadano en ejercicio y tener documento nacional de identificación.

99 Haber nacido en la circunscripción electoral para la que postula o domiciliar en ella en los últimos dos (2) años, respecto a la fecha de vencimiento del plazo, para la presentación de solicitudes de inscripción de listas de candidatos. Para el cumplimiento del siguiente requisito, es de aplicación el domicilio múltiple previsto en el artículo 35 del Código Civil.

Muy importante A la persona que vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares se le considera domiciliada en cualquiera de ellos (Art. 35.° del Código Civil).

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

19

Elecciones Regionales y Municipales 2018

1.4.

Cuotas electorales en las Elecciones Regionales y Municipales 2018

Las cuotas electorales constituyen un mecanismo de participación política porque promueven la inclusión de las minorías tales como las mujeres, jóvenes y representantes de las comunidades nativas, campesinas y de los pueblos originarios. El artículo 12.º de la Ley de Elecciones Regionales y el artículo 10.º de la Ley de Elecciones Municipales garantizan el cumplimiento de las cuotas electorales, siendo que para la inscripción de listas de candidatos, tanto para el consejo regional como para el concejo municipal, se requiere:

No menos de un 30% de varones o mujeres.

No menos de un 20% de ciudadanos jóvenes (hasta 29 años).

Un mínimo de 15% de representantes de comunidades nativas y pueblos originarios en cada región donde existan, conforme lo determine el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

1.5.

La franja electoral en las Elecciones Regionales 2018

Es el espacio que en los canales de televisión de señal abierta y estaciones de radio públicas y privadas de cobertura nacional y regional, se pone a disposición, de manera gratuita, de los partidos políticos, movimientos y alianzas que hayan logrado la inscripción definitiva de sus listas de candidatos para las elecciones regionales. En la franja electoral se difunden los programas de gobierno regional, a fin de que los ciudadanos puedan ejercer su derecho de manera informada.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

20

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2. La planificación de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 Cada proceso electoral conlleva una serie de actividades, las cuales son planificadas y diseñadas de acuerdo a las competencias que corresponden a cada organismo electoral que conforma el sistema electoral peruano.

El sistema electoral peruano Está conformado por

ONPE

JNE

RENIEC

Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) es la autoridad máxima en la organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum u otras consultas populares. Es un organismo autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público interno y goza de atribuciones en materia técnica, administrativa, económica y financiera.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

21

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Entre muchas de sus funciones tenemos:    Diseñar la cédula de sufragio, actas electorales, formatos y todo otro material en general de manera que se asegure el respeto de la voluntad del ciudadano en la realización de los procesos a su cargo.    Preparar y distribuir a las ODPE el material necesario para el desarrollo de los procesos a su cargo.    Brindar desde el inicio del escrutinio información permanente sobre el cómputo en las mesas de sufragio y en las ODPE a nivel nacional.    Divulgar por todos los medios de publicidad que juzgue necesarios, los fines, procedimientos y formas del acto de elección y de los procesos a su cargo en general.    Obtener los resultados de los procesos a su cargo y remitirlos a los Jurados Electorales Especiales. El personal que la conforma se conduce con neutralidad, transparencia, compromiso, entre otros valores que apuntan al logro de los objetivos institucionales.

Política de calidad de la ONPE. La ONPE cuenta con una política de calidad que consiste en brindar servicios electorales que garanticen el respeto a los principios de transparencia, participación, igualdad y legalidad, atendiendo los requisitos y las expectativas que demande nuestro grupo de interés, contando para ello con servidores comprometidos con la excelencia en la gestión y el uso de tecnología e innovación que aseguren la mejora continua del sistema de gestión de la calidad. A continuación presentamos:

La misión La visión Los objetivos Los valores Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

22

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Cuál es la misión de la ONPE? La ONPE tiene la misión de garantizar la obtención de la genuina y libre expresión de la voluntad popular para fortalecer la institucionalidad democrática.

Cuál es la visión de la ONPE? Ser una institución de excelencia que cuenta con la confianza de la población, promoviendo una cultura de valores democráticos mediante el uso de tecnología e innovación.

Cuáles son los objetivos de calidad de la ONPE? Los objetivos son: ff Mejorar el nivel de satisfacción de nuestros clientes y grupos de interés. ff Fortalecer las competencias de nuestros colaboradores hacia la innovación y excelencia en la gestión. ff Mejorar el desempeño de los procesos internos como soporte a la mejora continua. ff Simplificar los procesos internos con el uso de tecnología e innovación.

Cuáles son los valores de nuestra institución? Los valores de la ONPE son: transparencia, compromiso, honestidad, excelencia en el servicio e integridad. ff Transparencia, porque nuestras acciones son de conocimiento público y se realizan de acuerdo a la ley, lo que brinda legitimidad y permite crear confianza y seguridad en la población. ff

Compromiso, porque nuestros esfuerzos están orientados al fortalecimiento de la democracia.

ff

Honestidad, porque somos garantía de respeto a las normas y a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

ff

Excelencia en el servicio, porque buscamos generar valor público en cada uno de nuestros servicios.

ff

Integridad, porque nuestras acciones se rigen por la objetividad e imparcialidad.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

23

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Es un organismo autónomo que cuenta con personería jurídica de derecho público encargado de administrar justicia en materia electoral; de fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio, de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares y de la elaboración de los procesos electorales; de mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas; y demás atribuciones a que se refieren la Constitución y las leyes. El Jurado Nacional de Elecciones despliega a su personal para fiscalizar las diferentes actividades electorales. Por ello, es importante la comunicación y coordinación permanente entre representantes de los organismos electorales.

Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) Es la institución que tiene a su cargo la inscripción de los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y otros actos que modifican el estado civil. Otorga el Documento Nacional de Identidad (DNI), prepara y mantiene actualizado el padrón electoral. En épocas electorales proporciona al JNE y a la ONPE la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones. Mantiene el registro de identificación de los ciudadanos y emite los documentos que acreditan su identidad.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

24

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2.1.

Conformación de las ODPE

Mediante la Resolución Jefatural N.º 000030-2018-JN/ ONPE, se da a conocer la conformación de las ODPE para las Elecciones Regionales y Municipales 2018.

Relación de las ODPE, sede y ámbito territorial N.º

Departamento

Odpe 2018

Sede

01

Amazonas

Bagua

Bagua

02

Amazonas

Bongará

Jazan

03

Amazonas

Chachapoyas

Chachapoyas

04

Áncash

Bolognesi

Chiquián

05

Áncash

Huaraz

Huaraz

Ámbito territorial • Bagua • Condorcanqui • Utcubamba • Bongará • Luya • Chachapoyas • Rodríguez de Mendoza • Bolognesi • Ocros • Carhuaz • Huaraz

06

Áncash

Huari

Huari

• Antonio Raimondi • Asunción • Carlos Fermín Fitzcarrald • Huari

07

Áncash

Huaylas

Caraz

• Corongo • Huaylas • Yungay

08

Áncash

Pomabamba

Pomabamba

• Mariscal Luzuriaga • Pomabamba • Sihuas

09

Áncash

Recuay

Recuay

• Aija • Recuay

10

Áncash

Santa

• Casma • Huarmey Nuevo Chimbote • Pallasca • Santa

11

Apurímac

Abancay

Abancay

• Abancay • Antabamba • Aymaraes

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

25

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.º

Departamento

Odpe 2018

Sede

Ámbito territorial

12

Apurímac

Andahuaylas

Andahuaylas

• Andahuaylas • Chincheros

13

Apurímac

Grau

Chuquibambilla

• Cotabambas • Grau

14

Arequipa

Arequipa

Arequipa

• Arequipa • Islay

15

Arequipa

Camaná

Camaná

• Camaná • Caravelí

16

Arequipa

Castilla

Castilla

• Castilla

17

Arequipa

Caylloma

Chivay

• Caylloma

18

Arequipa

La Unión

Cotahuasi

• Condesuyos • La Unión

Cangallo

• Cangallo • Huanca Sancos • Sucre • Víctor Fajardo

19

Ayacucho

Cangallo

20

Ayacucho

Huamanga

Ayacucho

• Huamanga • Huanta • La Mar • Vilcas Huamán

21

Ayacucho

Lucanas

Puquio

• Lucanas

22

Ayacucho

Parinacochas

Coracora

23

Cajamarca

Cajamarca

Cajamarca

24

Cajamarca

Chota

Chota

25

Cajamarca

Cutervo

Cutervo

26

Cajamarca

Jaén

Jaén

27

Cajamarca

San Pablo

San Pablo

28

Callao

Callao

Callao

29

Cusco

Canchis

Sicuani

30

Cusco

Cusco

Cusco

31

Cusco

Espinar

Espinar

• Parinacochas • Páucar del Sara Sara • Cajabamba • Cajamarca • Celendín • San Marcos • Chota • Hualgayoc • Santa Cruz • Cutervo • Jaén • San Ignacio • Contumazá • San Miguel • San Pablo • Callao • Acomayo • Canas • Canchis • Anta • Cusco • Paruro • Chumbivilcas • Espinar

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

26

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.º

Departamento

Odpe 2018

Sede

Ámbito territorial

32

Cusco

Quispicanchi

Urcos

• Paucartambo • Quispicanchi

33

Cusco

Urubamba

Urubamba

• Calca • La Convención • Urubamba

34

Huancavelica

Angaraes

Lircay

• Acobamba • Angaraes

35

Huancavelica

Huancavelica

Huancavelica

• Huancavelica

36

Huancavelica

Huaytará

Huaytará

• Castrovirreyna • Huaytará

37

Huancavelica

Tayacaja

Pampas

• Churcampa • Tayacaja

38

Huánuco

Huamalíes

Llata

• Dos de Mayo • Huacaybamba • Huamalíes

39

Huánuco

Huánuco

Huánuco

• Ambo • Huánuco • Pachitea

40

Huánuco

Leoncio Prado

Tingo María

• Leoncio Prado • Marañón

41

Huánuco

Puerto Inca

Puerto Inca

• Puerto Inca

42

Huánuco

Yarowilca

Chavinillo

• Lauricocha • Yarowilca

43

Ica

Chincha

Chincha Alta

44

Ica

Ica

Ica

45

Junín

Chanchamayo

Chanchamayo

• Chanchamayo • Satipo

46

Junín

Concepción

Concepción

• Concepción

47

Junín

Huancayo

Huancayo

• Chupaca • Huancayo

48

Junín

Jauja

Jauja

• Jauja

49

Junín

Tarma

Tarma

• Junín • Tarma • Yauli • Ascope • Chepén • Gran Chimú • Pacasmayo • Pataz

50

La Libertad

Pacasmayo

San Pedro de Lloc

51

La Libertad

Pataz

Tayabamba

• Chincha • Pisco • Ica • Nazca • Palpa

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

27

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.º 52

Departamento La Libertad

Odpe 2018 Sánchez Carrión

Sede Huamachuco

53

La Libertad

Trujillo

Trujillo

54

Lambayeque

Chiclayo

Chiclayo

55

Lima

Cañete

56

Lima

Huaral

57

Lima

Huarochirí

Ámbito territorial • Bolívar • Sánchez Carrión • Santiago de Chuco • Julcán • Otuzco • Trujillo • Virú • Chiclayo • Ferreñafe • Lambayeque

San Vicente de • Cañete Cañete • Canta Huaral • Huaral Ricardo Palma

58

Lima

Huaura

Huacho

59

Lima

Lima Centro

Lima

60

Lima

Lima Este 2

San Juan de Lurigancho

61

Lima

Lima Este 1

Santa Anita

62

Lima

Lima Norte 3

Comas

63

Lima

Lima Norte 1

Los Olivos

64

Lima

Lima Norte 2

San Martín de Porres

65

Lima

Lima Oeste 2

Surquillo

66

Lima

Lima Oeste 1

Pueblo Libre

• Huarochirí • Barranca • Cajatambo • Huaura • Oyón • Breña • Jesus María • Lima • El Agustino • San Juan de Lurigancho • Ate • Chaclacayo • Cieneguilla • Lurigancho • Santa Anita • Comas • Independencia • Ancón • Carabayllo • Los Olivos • Puente Piedra • Santa Rosa • Rímac • San Martín de Porres • La Victoria • Miraflores • San Borja • San Luis • Surquillo • Lince • Magdalena del Mar • Pueblo Libre • San Isidro • San Miguel

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

28

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.º 67

Departamento Lima

Odpe 2018 Lima Oeste 1

Sede

Ámbito territorial

Santiago de Surco

• Barranco • Chorrillos • La Molina • Santiago de Surco

68

Lima

Lima Sur 1

San Juan de Miraflores

• Lurín • Pachacamac • Pucusana • Punta Hermosa • Punta Negra • San Bartolo • San Juan de Miraflores • Santa María del Mar

69

Lima

Lima Sur 2

Villa María del Triunfo

• Villa El Salvador • Villa María del Triunfo

70

Lima

Yauyos

Yauyos

• Yauyos

71

Loreto

Alto Amazonas

Yurimaguas

• Alto Amazonas • Datem del Marañón

72

Loreto

Mariscal Ramón Castilla

Ramón Castilla

• Mariscal Ramón Castilla

73

Loreto

Maynas

Iquitos

• Loreto • Maynas • Putumayo

74

Loreto

Requena

Requena

• Requena

75

Loreto

Ucayali

Contamana

• Ucayali

76

Madre de Dios

Tambopata

Tambopata

• Manu • Tahuamanu • Tambopata

77

Moquegua

Mariscal Nieto

Moquegua

• General Sánchez Cerro • Ilo • Mariscal Nieto

78

Pasco

Oxapampa

Oxapampa

• Oxapampa

79

Pasco

Pasco

Chaupimarca

• Daniel Alcides Carrión • Pasco

80

Piura

Morropón

Chulucanas

• Huancabamba • Morropón

81

Piura

Piura

Piura

• Paita • Piura • Sechura

82

Piura

Sullana

Sullana

• Ayabaca • Sullana • Talara

83

Puno

Azángaro

Azángaro

84

Puno

Huancané

Huancané

• Azángaro • Carabaya • Huancané • Moho

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

29

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.º

Departamento

Odpe 2018

Sede

Ámbito territorial

85

Puno

Puno

Puno

• Chucuito • El Collao • Puno • Yunguyo

86

Puno

San Antonio de Putina

Putina

• San Antonio de Putina • Sandia

87

Puno

San Román

Juliaca

• Lampa • Melgar • San Román

88

San Martín

Mariscal Cáceres

Juanjuí

• Bellavista • Huallaga • Mariscal Cáceres • Tocache

89

San Martín

Moyobamba

Moyobamba

• Lamas • Moyobamba • Rioja

90

San Martín

San Martín

Tarapoto

• El Dorado • Picota • San Martín

91

Tacna

Tacna

Tacna

• Candarave • Jorge Basadre • Tacna • Tarata

92

Tumbes

Tumbes

Tumbes

• Contralmirante Villar • Tumbes • Zarumilla

93

Ucayali

Atalaya

Raimondi

• Atalaya

94

Ucayali

Coronel Portillo

Callería

• Coronel Portillo • Padre Abad • Purus

Fuente: Resolución Jefatural N.º 000030-2018-JN/ONPE.

2.2.

Línea de tiempo electoral La línea de tiempo nos determina las fechas estimadas para el desarrollo de las actividades electorales. De esta manera las tareas se pueden organizar en forma anticipada minimizando el riesgo de que sucedan inconvenientes.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

30

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Línea de tiempo general Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

31

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2.3.

Padrón electoral El padrón electoral es la relación de los ciudadanos hábiles para votar; se elabora sobre la base del Registro Único de Identificación de las Personas, mantenido y actualizado por el Reniec según los cronogramas y coordinaciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Art. 196.º LOE). Para estas elecciones regionales y municipales a realizarse el domingo 7 de octubre de 2018, se ha efectuado el cierre del padrón electoral de acuerdo a la Resolución Jefatural N.° 132-2017/JNAC/RENIEC, el día 22 de octubre del 2017. Las inscripciones o modificaciones de datos en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales realizadas después de la fecha de cierre, no serán incluidas en el padrón electoral que es utilizado para el presente proceso electoral. A continuación presentamos el cuadro con el detalle de las ODPE, la cantidad de distritos, así como el número de locales, mesas de sufragio y cantidad de electores. Relación de ODPE, distritos, locales de votación, mesas de sufragio y número de electores N.°

Odpe

Distritos

Locales

Mesas

Electores

01

Bagua

16

68

637

176 346

02

Bongará

35

43

208

54 551

03

Chachapoyas

33

41

226

61 023

04

Bolognesi

25

30

99

25 194

05

Huaraz

23

40

574

164 344

06

Huari

27

41

319

88 251

07

Huaylas

25

47

334

90 076

08

Pomabamba

22

35

214

56 366

09

Recuay

15

23

88

22 515

10

Santa

29

83

1 472

423 884

11

Abancay

33

56

398

108 779

12

Andahuaylas

31

55

513

142 824

13

Grau

20

32

191

52 094

14

Arequipa

35

131

3 102

903 823

15

Camaná

21

25

259

73 218

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

32

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.°

Odpe

Distritos

Locales

Mesas

Electores

16

Castilla

14

20

98

26 387

17

Caylloma

20

30

267

74 104

18

La Unión

19

23

89

22 916

19

Cangallo

33

52

223

57 506

20

Huamanga

47

105

1 186

336 088

21

Lucanas

21

38

144

36 457

22

Parinacochas

18

28

98

24 404

23

Cajamarca

35

132

1 500

420 563

24

Chota

33

76

789

221 993

25

Cutervo

15

27

334

95 653

26

Jaén

19

70

888

251 405

27

San Pablo

25

40

293

79 991

28

Callao

7

129

2 719

792 637

29

Canchis

23

33

441

126 429

30

Cusco

26

63

1 394

405 664

31

Espinar

16

33

355

98 445

32

Quispicanchi

18

28

350

99 560

33

Urubamba

29

67

889

251 396

34

Angaraes

20

38

256

68 919

35

Huancavelica

19

54

353

92 702

36

Huaytará

29

33

135

35 216

37

Tayacaja

32

54

353

95 871

38

Huamalíes

24

35

302

83 088

39

Huánuco

25

92

1 067

298 154

40

Leoncio Prado

15

33

405

114 558

41

Puerto Inca

5

9

88

24 671

42

Yarowilca

15

18

155

43 625

43

Chincha

19

50

932

270 435

44

Ica

24

61

1 199

347 236

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

33

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.°

Odpe

Distritos

Locales

Mesas

Electores

45

Chanchamayo

15

57

836

236 826

46

Concepción

15

15

163

46 152

47

Huancayo

37

94

1 604

461 989

48

Jauja

34

36

249

69 211

49

Tarma

23

36

433

122 710

50

Pacasmayo

20

57

898

258 987

51

Pataz

13

20

180

50 147

52

Sánchez Carrión

22

38

547

155 502

53

Trujillo

28

126

3 122

907 975

54

Chiclayo

38

181

3 260

941 173

55

Cañete

16

35

604

174 500

56

Huaral

19

35

542

157 032

57

Huarochirí

32

43

296

80 806

58

Huaura

28

56

1 039

301 024

59

Lima Centro - Lima

3

95

1 831

531 250

5

126

2 814

815 489

2

116

3 111

909 573

60 61

Lima Este 1 - Santa Anita Lima Este 2 - San Juan de Lurigancho

62

Lima Norte 1 - Los Olivos

5

121

2 619

759 983

63

Lima Norte 2 - San Martín de Porres

2

111

2 351

683 889

64

Lima Norte 3 - Comas

2

93

2 051

595 421

65

Lima Oeste 1 - Pueblo Libre

5

67

1 596

465 040

66

Lima Oeste 2 Surquillo

5

105

2 124

616 912

67

Lima Oeste 3 Santiago de Surco

4

92

2 645

774 102

68

Lima Sur 1 - San Juan de Miraflores

8

70

1 653

481 165

69

Lima Sur 2 - Villa María del Triunfo

2

76

2 223

650 855

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

34

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.°

Odpe

Distritos

Locales

Mesas

Electores

70

Yauyos

33

44

97

22 570

71

Alto Amazonas

12

35

434

121 204

72

Mariscal Ramón Castilla

4

14

160

44 565

73

Maynas

20

99

1 470

421 731

74

Requena

11

19

165

45 594

75

Ucayali

6

16

157

42 434

76

Tambopata

11

18

356

103 724

77

Mariscal Nieto

20

44

496

140 617

78

Oxapampa

8

21

242

68 814

79

Pasco

21

32

435

124 705

80

Morropón

18

70

772

217 264

81

Piura

23

108

2,367

689 053

82

Sullana

24

83

1 502

435 401

83

Azángaro

25

30

488

140 518

84

Huancané

12

17

268

77 587

85

Puno

34

81

1 125

322 812

86

San Antonio de Putina

15

24

224

63 111

87

San Román

24

59

1 027

297 454

88

Mariscal Cáceres

22

35

564

161 674

89

Moyobamba

26

52

875

250 867

90

San Martín

29

58

692

197 556

91

Tacna

28

67

939

269 714

92

Tumbes

13

26

560

163 849

93

Atalaya

4

8

124

34 873

94

Coronel Portillo

13

48

1 135

330 236

5 230

81 401

23 375 001

Total

1 874

Fuente: Memorandum múltiple N.º 00033-2018 - GPP/ONPE.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

35

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2.4.

Soluciones tecnológicas de voto electrónico en las Elecciones Regionales y Municipales 2018

Las soluciones tecnológicas son cualquier modalidad tecnológica que garantiza el desarrollo y la seguridad técnica de los procesos electorales y jurídica de los documentos electrónicos generados en tales procesos, los cuales tienen la misma validez y eficacia que los documentos generados en medios físicos, de conformidad con la Ley N.° 27269, el Decreto Legislativo N.° 681 y la NTP 392-030-2. Las soluciones tecnológicas de voto electrónico, sin perjuicio de otras que se desarrollarán en este proceso electoral, son1: 1. Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) 2. Sistema de Voto Electrónico Presencial (VEP) De acuerdo a la ficha técnica de las ERM 2018, en 39 distritos se aplicará la modalidad del voto electrónico, mientras que en 85 distritos se desarrollará el escrutinio bajo la modalidad del SEA.

Información sobre la ficha técnica de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 ODPE Tipo de tecnología

94 Voto electrónico

Convencional

Total

858 090

20 787 883

23 375 001

5 952

2 989

72 460

81 401

Locales de sufragio

271

197

4 762

5 230

Distritos

39

85

1 750

1 874

VEP

SEA

Electores hábiles

1 729 028

Mesas de sufragio

Fuente: Memorandum múltiple N.º 00033-2018 - GPP/ONPE.

1

Artículo 6 del Reglamento del Voto Electrónico R.J. N.° 000022-2016-J/ONPE

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

36

Elecciones Regionales y Municipales 2018

El Voto Electrónico Presencial (VEP) El VEP es una solución tecnológica que automatiza todas las etapas de la jornada electoral (instalación, sufragio y escrutinio), así como la transmisión de resultados. Permite el conteo rápido de los votos en los procesos electorales, debido a que la tecnología ayuda a agilizar el trabajo de los miembros de mesa e impacta adicionalmente en la eliminación de la posibilidad de manipulación de los resultados.

Componentes del Voto Electrónico Presencial La solución del voto electrónico conlleva al empleo de equipos informáticos electorales integrados por diversos componentes como: Estación de comprobación de identidad (ECI) ff Tablet: la utilizan los miembros de mesa para identificar a los electores, accionar la tarjeta de activación e ingresar los datos de los resultados electorales. ff

Lectora de tarjetas inteligentes: permite la activación de las tarjetas que emplea el elector para el ejercicio del derecho al sufragio.

ff

Tarjeta inteligente: la emplean para activar la cabina de votación electrónica.

ff

ector de código de barras: permite la lectura del código de barras L del DNI facilitando la identificación de los electores.

ff

Impresora A4: sirve para imprimir las actas de la jornada electoral.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

37

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Cabina de votación electrónica (CVE) ff Lector de tarjetas inteligentes: permite la habilitación de una cédula de votación a razón de una sola cédula por votante. ff

Pantalla touchscreen o tablet: permite al elector, de manera fácil, navegar entre las diversas opciones de candidatos y ejercer sus preferencias electorales.

ff

Impresora térmica: imprime la constancia de voto con la preferencia electoral elegida.

 La Cabina de Votación.

 Estación de comprobación de

 Impresora para papel A-4.

identidad.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

38

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Distritos con solución tecnológica del Voto Electrónico Presencial (VEP) N.º

1

2

3 4

5

Nombre odpe

Departamento

Andahuaylas Apurímac

Huamanga

Callao Urubamba

Tayacaja

Ayacucho

Callao Cusco

Huancavelica

Provincia

Chincheros

Locales de votación

Mesas de sufragio

Electores

El Porvenir

2

4

972

Los Chankas

1

2

589

Rocchacc

1

6

1 559

Chaca

2

5

1 216

Pucacolpa

4

7

1 566

La Punta

3

25

6 917

Mi Perú

5

85

24 796

Villa Kintiarina

1

5

1 222

Pichos

1

5

1 313

Roble

1

3

703

1

3

867

1

14

4 016

Pucayacu

1

6

1 500

Santo Domingo de Anda

1

4

1 019

Pacarán

1

5

1 475

Chaclacayo

7

139

40 211

Cieneguilla

3

71

20 733

Santa Anita

25

638

185 726

Miraflores

25

462

133 543

San Borja

15

425

124 711

San Luis

13

208

59 959

Surquillo

17

330

95 543

Distrito

Huanta

Callao La Convención

Tayacaja

Santiago de Tucuma Castillo Grande 6

7

8

9

Leoncio Prado

Cañete

Lima Este 1 Santa Anita

Huánuco

Lima

Lima

Lima Oeste Lima 2 - Surquillo

Leoncio Prado

Cañete

Lima

Lima

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

39

Elecciones Regionales y Municipales 2018

N.º

10

11

12

Nombre odpe

Lima Oeste 1 - Pueblo Libre

Lima Oeste 3 - Santiago de Surco

Departamento

Lima

Lima

Lima Sur 1 San Juan de Lima Miraflores

Provincia

Lima

Lima

Lima

13

Tacna

Tacna

Tacna

14

Coronel Portillo

Ucayali

Padre Abad

TOTAL

Locales de votación

Mesas de sufragio

Electores

Lince

10

288

84 237

Magdalena del Mar

16

238

68 422

Pueblo Libre

14

337

97 806

San Isidro

8

263

76 902

Barranco

9

157

45 569

La Molina

18

546

159 747

Santiago de Surco

37

1 096

320 540

Lurín

8

202

58 888

Pachacamac

9

235

67 012

Pucusana

2

34

9 893

Punta Hermosa

1

20

5 946

Punta Negra

2

20

5 742

San Bartolo

1

20

5 894

Distrito

Santa María del Mar La Yarada Los Palos Alexander Von Humboldt

1

5

1 413

2

15

3 937

1

10

2 837

Neshuya

1

14

4 087

271

5 952

1 729 028

39

Fuente: Información del Padrón Electoral aprobado, según la Resolución N.° 0161-2018-JNE (09MAR2018)

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

40

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2.5.

Los actores electorales

Son aquellos ciudadanos que durante los procesos electorales, de forma individual o a través de organizaciones, desempeñan funciones específicas cuyo cumplimiento efectivo se traduce en el éxito de las elecciones. Entre ellos tenemos a los siguientes:

Electores

Son todos aquellos ciudadanos hábiles para votar, mayores de dieciocho (18) años y en goce de su capacidad civil. El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años, es facultativo después de esa edad. En el caso que los electores no asistan a votar, se les aplicará una multa de acuerdo al nivel de pobreza de su distrito:

Miembros de mesa

ff

Distrito no pobre: 2% de la UIT, equivalente a S/ 83.00 soles

ff

Distrito pobre no extremo: 1% de la UIT, equivalente a S/ 41.50 soles

ff

Distrito pobre extremo: 0.5% de la UIT, equivalente a S/ 20.75 soles

Son los ciudadanos que se constituyen como la máxima autoridad el día de la elección y se encargan de instalar las mesas de sufragio, cuidar que el derecho a sufragar de los electores se realice sin irregularidades y llevar a cabo el escrutinio de los votos.

Los miembros de mesa son designados a través de un sorteo público, conforme a los procedimientos de ley, el cual se ejecuta en las oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) por lo menos setenta (70) días calendario antes de la fecha señalada para las elecciones. La multa al miembro de mesa que no asista a cumplir su obligación corresponde al 5% de la UIT, equivalente a S/ 207.50 soles. El cargo de miembro de mesa es irrenunciable. Sin embargo la ley contempla las solicitudes de excusa y justificación de la inasistencia al cargo de miembros de mesa, siempre y cuando se sustenten las causales correspondientes y sean presentadas de acuerdo a los plazos establecidos.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

41

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Los miembros de mesa en elecciones de segunda vuelta

Personeros

Miembros de las FF.AA. y PNP

El artículo 64 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE)señala que en caso de haber segunda vuelta electoral, los miembros de mesa serán los mismos que las conformaron en la primera vuelta, sin necesidad de un nuevo sorteo.

Son ciudadanos que representan a una determinada organización política. La función de los personeros durante la jornada electoral consiste en cuidar que los votos obtenidos para su lista sean respetados. Su presencia fiscalizadora reafirma la democracia y transparencia de los hechos.

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú son las instituciones encargadas de la seguridad nacional exterior e interior de nuestro país. En el caso concreto de los procesos electorales, se encargan de administrar el orden en la eventualidad de que se presenten incidentes que generen violencia o en caso que los actores electorales incurran en una falta que obstaculice el óptimo desarrollo de la jornada electoral.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

42

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Observadores electorales

Medios de comunicación

Son aquellos que se dedican a la recolección sistemática de información sobre un proceso electoral, con el propósito específico de llegar a una opinión sobre este. Uno de los objetivos principales de la observación es legitimar el proceso electoral en marcha. Se pueden tener observadores nacionales o extranjeros.

Se encargan de monitorear, transmitir y hacer pública la información respecto a los acontecimientos de las diferentes etapas del proceso electoral. Esto va desde la inscripción de las candidaturas y la difusión de los sondeos sobre intención del voto o de opinión, hasta la cobertura misma de la jornada electoral y la difusión de los resultados del escrutinio. La observación pública de la prensa aporta a la realización de un proceso transparente, pues mantiene a la ciudadanía informada sobre el desarrollo de la jornada electoral.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

43

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Ejercicio de aplicación: Ping-pong de información electoral Indicaciones: a uno hasta ›› El facilitador preguntará a los participantes al azar uno completar las catorce preguntas de este Ping-pong. os, de lo ›› ­Los participantes elegidos responderán en menos de 3 segund contrario, regalarán una animación divertida a sus compañeros de aula (cantar, bailar, contar un chiste , dirigir algunos ejercicios, etc.).

1. Qué es una ODPE? 2. Cuándo son las Elecciones Regionales y Municipales 2018? 3. Quién convocó a estas elecciones? 4. Cuándo fue la fecha del cierre del padrón electoral? 5. Cuál es la finalidad de las cuotas electorales? 6. A cuánto equivale la cuota de jóvenes? 7. A cuánto equivale la cuota de género? 8. Qué es la franja electoral? 9. Cuánto tiempo dura el mandato de las autoridades elegidas? 10. Qué soluciones tecnológicas se aplicarán en estas elecciones? 11. Hay reelección para los alcaldes y gobernadores? 12. Se puede revocar a las autoridades regionales y municipales? 13. El gobierno regional de Lima incluye a Lima Metropolitana? 14. Cuánto es el porcentaje mínimo para ganar las elecciones regionales?

6. 7. 1. 2. 3. 4. 5.

Es una unidad orgánica temporal de la ONPE. 7 de octubre de 2017. El presidente de la República. 22 de octubre de 2017. Asegurar la participación de representantes de sectores sociales generalmente excluidos. 20%. 30% de varones o mujeres.

9. 10. 11. 12. 13. 14. 8.

Espacio para que los candidatos al gobierno regional informen sobre su plan de gobierno. Cuatro años. SEA y VE. No, debe pasar como mínimo un período electoral. Sí, de acuerdo a ley. No se incluye Lima Metropolitana. El 30% de los votos válidos.

Respuestas:

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

44

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Unidad II.

El Sistema de Gestión de la Calidad

1. El sistema de gestión de la calidad en la ONPE Un sistema de gestión de la calidad (SGC) es una estructura operacional de trabajo bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, equipos y la información de la organización de manera práctica y coordinada que asegure la satisfacción del cliente o usuario mediante el cumplimiento de políticas y objetivos. En otras palabras, un sistema de gestión de la calidad incluye una serie de actividades coordinadas sobre un conjunto de elementos, tales como: estrategias, procesos, recursos, estructura organizacional y documentos, con el objetivo de lograr la calidad del servicio que se ofrece al cliente o usuario. Por ello, es importante controlar y mejorar aquellos elementos que influyen en la satisfacción del cliente. La ONPE cuenta con un sistema de gestión de la calidad aplicado por los diferentes órganos y controlado en todas las actividades que impacten en el logro de la calidad. Por ende, es importante que las tareas que se realicen a nivel de la ODPE se desarrollen de acuerdo a los procesos del sistema de gestión de la calidad dentro del marco que establece la ley.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

45

Elecciones Regionales y Municipales 2018

1.1.

Documentos del sistema de gestión de la calidad El sistema de gestión de calidad de la ONPE está conformado por una base documental y normativa que sirve para aplicar la política de calidad y lograr los objetivos a través de su correcta aplicación. Los documentos se dividen en:

Documentos externos

Son aquellos que regulan la gestión de la ONPE, tales como leyes, decretos, normas, reglamentos u otros.

Documentos internos

Son documentos elaborados, revisados y aprobados por la ONPE que están enmarcados dentro del alcance del sistema de gestión de la calidad, como políticas, directivas, manuales, procedimientos, instructivos, formatos, entre otros.

Sistema de Gestión de la Calidad Documentos externos

Documentos internos

Leyes, decretos, resoluciones, normas y reglamentos.

Políticas, directivas, manuales de gestión, procedimientos, instructivos, formatos y otros documentos.

Muy importante Los documentos internos del Sistema de Gestión de la Calidad pueden ser revisados mediante el ingreso a la intranet institucional, que se encuentra en la página web www.onpe.gob.pe, en el enlace intranet, botón "Documentos internos".

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

46

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2. Las 5S en las sedes de ODPE, oficinas distritales, oficinas de centros poblados y locales de votación Las 5S es una herramienta de gestión que contribuye a obtener lugares de trabajo ordenados, limpios, seguros y agradables. Uno de sus grandes beneficios es que motiva el trabajo en equipo y promueve la mejora continua. Las 5S se basa en 5 principios: Principio 1. Seiri - Selección

¿Cómo se aplica este principio?

Alcance

Identificando y contando sólo con lo requerido para trabajar; evitando en todo momento lo innecesario.

Aspecto material

2. Seiton - Orden

Definiendo un lugar para cada cosa y cada cosa siempre en su lugar.

3. Seiso - Limpieza

Verificando el orden y los detalles. Manteniendo los niveles alcanzados.

4. Seiketsu Estandarización

Definiendo normas, reglas o lineamientos/procedimientos de convivencia interna.

5. Shitsuke Disciplina

Generando hábitos a través de la repetición y seguimiento (auditorias).

(Equipos, mobiliario, edificaciones, documentos obsoletos)

Aspecto humano

(Cultura, hábitos)

La política de las 5S en la ONPE, fue aprobada mediante R.J .N.°000080-2017-J/ONPE. Dentro de este marco las sedes de las ODPE, sedes distritales, sedes de centros poblados y locales de votación también deben incluir o incorporar los principios de esta herramienta de gestión.

Cuáles son los principios de las 5S que se pueden aplicar en las respectivas sedes y en los locales de votación? Por el carácter temporal de las ODPE y de sus oficinas, así como de los locales de votación, la aplicación de las 5S podrá abordar los siguientes principios:  1. Seiri – Selección  2. Seiton – Orden  3. Seiso – Limpieza

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

47

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2.1.

Recomendaciones para la implementación de las 5S en los locales de votación Todo el personal que realiza labores y que integra el equipo del local de votación, como por ejemplo: CLV, CTM, CM, ATLV, TdT, CMT2, tendrá que considerar los siguientes aspectos:

Durante la jornada electoral

Al finalizar la jornada electoral

2.2

„„

Motivar a los electores a mantener limpios los ambientes del local de votación, sobre todo los SS.HH. y las zonas comunes. Los tachos de basura internos y externos deben estar bien señalizados y en lugares de fácil visualización para depositar los residuos.

„„

Verificar que los tachos de basura se encuentren siempre dispuestos y en caso de llenarse, deberán ser eliminados rápidamente.

„„

Motivar a los miembros de mesa a que utilicen la caja de restos electorales tal como se indica en su cartilla de instrucción. Invitar a que recojan sus desperdicios, como botellas, sobres de galletas, bolsas plásticas, etc.

„„

Ordenar el mobiliario de la institución educativa (carpetas, sillas, mesas de trabajo, etc.) y dejarlos tal como se recibió.

„„

Limpiar los ambientes utilizados y eliminar la basura y/o desperdicios generados durante el día de elección.

Importancia y beneficios de las 5S La importancia de las 5S radica en los siguientes aspectos: ff

Fomenta el trabajo en equipo.

ff

Genera compromiso entre los trabajadores porque son parte de su desarrollo.

ff

Se valoran sus aportaciones y el conocimiento de todos.

ff

El equipo promueve la mejora continua.

ff

Se consigue una mayor productividad.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

48

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Cómo se benefician los trabajadores de la ODPE? El personal de las ODPE se beneficia cuando: ff

Adquieren hábitos que generan bienestar para desarrollar las tareas encomendadas de acuerdo a su puesto de trabajo.

ff

Mejoran su productividad, aprovechando al máximo el tiempo disponible, porque todo está en su lugar y de manera ordenada.

ff

Logran un mejor lugar de trabajo, puesto que se consigue: yy Más espacio. yy Mayor orgullo del lugar en el que se trabaja. yy Mejor imagen ante el ciudadano y grupos de interés. yy Mayor cooperación y trabajo en equipo.

ff

Adquieren valores positivos que desplegarán no solo en el trabajo sino también en sus entornos familiares, fortaleciendo a la sociedad.

3. La ODPE y los procesos del SGC Cada vez que se convoca a un proceso electoral, la ONPE implementa determinado número de oficinas descentralizadas de procesos electorales (ODPE) para llevar a cabo el proceso de elecciones. En este contexto es que se desarrollan diversas actividades electorales, que de acuerdo al sistema de gestión y por sus características propias se denominan procesos. En la ODPE se desarrollan dieciséis procesos de gestión, siendo el jefe de la ODPE el responsable de su cumplimiento. Los procesos se distinguen por ser:

Procesos operativos

Aquellos que generan los servicios electorales y se relacionan directamente con el cliente electoral.

Procesos de soporte

Para dar apoyo a los procesos operativos, aportándoles los recursos necesarios a fin de que puedan realizar sus actividades.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

49

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Rueda de procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

IMO Implementación de la ODPE

RME Repliegue de material electoral y documentos electorales

COM Comunicaciones

LOG Logística

CPO Capacitación del personal ODPE y ONPE

CAE Capacitación de actores electorales

FIN Finanzas

JEL Jornada electoral

D

E

N

S

I

PME Producción de materiales electorales

SP Seguridad del proceso

RR.HH. Recursos Humanos

SCE Sistema de cómputo electoral

S

L

DMS CMS Despliegue del Conformación material de de mesas de sufragio sufragio

A

Ó

CIO Cierre de la ODPE

E

I

S

G

T

T

E

M

D E

A

DMM Designación de miembros de mesa

D I L C A

A

D

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

50

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Procesos del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

1. Implementación de la ODPE (IMO) 2. Seguridad del proceso (SP) 3. Producción de material electoral (PME) 4. Comunicaciones (COM) 5. Capacitación del personal ODPE y ONPE (CPO) 6. Capacitación de actores electorales (CAE) 7. Conformación de mesas de sufragio (CMS) 8. Designación de miembros de mesa (DMM) 9. Despliegue de material electoral y/o equipos informáticos (DME y/o EIE) 10. Jornada electoral (JEL) 11. Repliegue de material electoral (RME) 12. Sistema de cómputo electoral (SCE) 13. Finanzas (FIN) 14. Logística (LOG) 15. Recursos humanos (RR.HH.) 16. Cierre de la ODPE (CIO)

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

51

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3.1.

Seguridad del proceso (SP)

La seguridad del proceso electoral tiene como objetivo establecer medidas preventivas de seguridad con el propósito de que los comicios se realicen en correcto orden, garantizando el libre ejercicio del derecho de sufragio, el funcionamiento de las mesas de sufragio, la custodia de los locales de votación, la custodia del material electoral y de los equipos informáticos electorales, así como la protección del personal de la ONPE.

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP    Colaborar

con las indicaciones formuladas por la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional (OSDN), en caso de producirse: sismo o terremoto.

Es necesario compartir la siguiente información: En el caso de presentarse un sismo o terremoto

Acciones preventivas 

Solicitar información y capacitación a las oficinas de Defensa Civil ubicadas en los municipios a nivel nacional.

Identificar: yy Y señalizar las zonas de seguridad internas y externas en la sede de la oficina distrital, de la ODPE y ORC.



Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

52

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Las rutas de evacuación y mantenerlas libres. yy Y mantener actualizado un inventario de los equipos, mobiliario y material con que cuenta la oficina distrital de la ODPE y ORC. yy



Mantener a su alcance la mochila de emergencia la cual deberá contener: botiquín de primeros auxilios, linterna portátil, teléfono, alimentos envasados y agua.



Organizar las brigadas de emergencia.



Colocar en un lugar visible los teléfonos de emergencia y/o direcciones de los bomberos, Defensa Civil, PNP, centros hospitalarios, entre otros.



Realizar simulacros de evacuación de sismos, según el Anexo 2.

En caso de ocurrencia 

Adoptar inmediatamente las medidas de seguridad para la protección y evacuación del personal.



Activar las brigadas de emergencia.

Acciones posteriores 

Permanecer en la zona de seguridad asignada.



Acatar las disposiciones del brigadista.



Estar dispuesto a proporcionar los primeros auxilios de ser necesario.



Reunir al personal y revisar las medidas de seguridad.



El brigadista evalúa los daños humanos y materiales, y determina quiénes requieren de asistencia médica y si el lugar es aún habitable.



Informar de inmediato usando el medio más idóneo a la GOECOR.



Elaborar el informe correspondiente y remitirlo a la GOECOR.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Apoyar al responsable de poner en práctica las medidas formuladas por la OSDN.

Conocer las medidas formuladas por la OSDN, en caso de presentarse situaciones de riesgo o desastres naturales.

Demostrar solidaridad con el equipo de la ODPE, oficina distrital u ORC en todo momento.

Actuar de acuerdo con lo establecido por la OSDN.

Seguridad del proceso

Síntesis de la actividad

Elecciones Regionales y Municipales 2018

53

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

54

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3.2.

Capacitación de personal de la ODPE y la ONPE (CPO)

Subproceso ››

Talleres de capacitación descentralizada para el personal de la ODPE

››

Reuniones de reforzamiento al personal ODPE en los distritos

La capacitación del personal de la ODPE y ONPE tiene como objetivo transferir conocimientos, actualizar información y potenciar las habilidades y destrezas del personal contratado para un determinado grupo ocupacional. De esta manera, el personal de la ODPE estará preparado para asumir sus tareas de manera óptima.

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP   

Participar en las reuniones de reforzamiento programadas por la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE).

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

55

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Es necesario compartir la siguiente información:

   Qué es un taller de capacitación descentralizada? Es una estrategia de capacitación dirigida a los diferentes grupos ocupacionales que se contrata y capacita en cada ODPE; se realiza en espacios pedagógicos donde los participantes interactúan a partir de sus experiencias y saberes previos para construir aprendizajes y fortalecer sus capacidades respecto a procedimientos electorales.

   Qué son las reuniones de reforzamiento? Son sesiones pedagógicas de corta duración que se realizan con el personal de cada sede distrital o de centro poblado, con la finalidad de fortalecer los aprendizajes adquiridos en los talleres de capacitación en temas considerados prioritarios para un desempeño eficiente durante el proceso electoral.

   Quién es el facilitador? Es la persona responsable de conducir y orientar los procesos de enseñanzaaprendizaje que tienen lugar en los talleres de capacitación y las reuniones de reforzamiento, en los cuales se proporciona a los participantes elementos que les permitan lograr los aprendizajes previstos.

   Qué son los grupos ocupacionales? Son los cargos o puestos de trabajo temporales para una ODPE de acuerdo con el proceso electoral; exigen perfiles determinados y deben cumplir funciones específicas.

   Qué es el diseño metodológico? Es un instrumento pedagógico que describe de manera sistemática el desarrollo de los contenidos durante la ejecución de los talleres de capacitación y las reuniones de reforzamiento.

   Qué es el cuaderno de trabajo? Es el material de capacitación en el que se detallan las actividades y tareas para cada grupo ocupacional correspondiente al proceso electoral que se llevará a cabo.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

56

Elecciones Regionales y Municipales 2018

ffLa capacitación descentralizada del personal de la ODPE Es una estrategia de la capacitación presencial; se realiza en el ámbito de la circunscripción de la ODPE y está dirigida al personal que se contrata para un determinado proceso electoral. Luego de que el personal es capacitado, se desplaza a sus distritos o centros poblados, donde posteriormente refuerzan los conocimientos adquiridos en reuniones de reforzamiento. La capacitación descentralizada se divide en dos tipos: A. Talleres de capacitación descentralizada Son espacios en los que los participantes interactúan a partir de sus experiencias y saberes previos para construir aprendizajes nuevos, contribuyendo a fortalecer sus capacidades respecto de temas y procedimientos electorales, haciendo uso de técnicas participativas que buscan asociar la teoría con la práctica. Los responsables de la ejecución de los talleres en la ODPE son los coordinadores de capacitación.

Muy importante El coordinador de capacitación es el responsable de conducir y facilitar los talleres de capacitación según el programa y el diseño metodológico proporcionado por la GIEE.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

57

Elecciones Regionales y Municipales 2018

B. Reuniones de reforzamiento Son sesiones pedagógicas de aproximadamente dos horas de duración y se caracterizan por ser netamente prácticas; a diferencia de los talleres, se puede evaluar la pertinencia de planificar sesiones adicionales a fin de que el personal desarrolle las habilidades esperadas para su óptimo desempeño. El responsable de la ejecución de las reuniones de reforzamiento en el distrito es el capacitador electoral y en el centro poblado es el coordinador distrital de centro poblado. Cronograma de ejecución de reuniones de reforzamiento en los distritos y centros poblados N.° de reunión

Reuniones de reforzamiento VEP

Grupo ocupacional   Coordinador distrital   Coordinador de centro poblado   Coordinador de local de votación   Coordinador técnico de mesa VEP   Técnico de transmisión   Auxiliar técnico de local de votación

Fechas 11 de setiembre de 2018 18 de setiembre de 2018 25 de setiembre de 2018 01 de octubre de 2018

Fuente: Gerencia de Información y Educación Electoral

ffLos materiales de capacitación El área de capacitación de la Gerencia de Información y Educación Electoral produce materiales de capacitación para el personal responsable de capacitar a los actores electorales. A continuación se hace mención de los siguientes materiales:

Para el personal de la ODPE  Cuadernos de trabajo, según grupo ocupacional  Guía metodológica para capacitación de actores electorales  Guía de programación y organización de la capacitación electoral

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

58

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Para el personal que capacita a los actores electorales Miembros de mesa  Cartilla para miembros de mesa 33 Regional municipal de contingencia (convencional para el VEP) 33 Municipal de contingencia (convencional para el VEP)  Afiche “Jornada de capacitación de miembros de mesa” modalidad VEP

Electores  Cartilla para electores “Tú debes elegir” 33 Municipal VEP 33 Regional - municipal VEP     

Guía “Pasos del voto electrónico” Cartilla para personeros modalidad VEP Cartilla de instrucción para FF.AA. - PNP y Ministerio Público Cartilla informativa para los representantes del Ministerio Público Afiche “Los pasos de la votación electrónica” 33 Municipal VEP 33 Regional municipal VEP

Pasos para la ejecución de la capacitación del personal de la ODPE

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

Participaré en de las reuniones de reforzamiento programadas de acuerdo al cronograma de capacitación.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

59

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3.3.

Capacitación de actores electorales (CAE)

Subproceso ››

Capacitación de actores electorales

››

Jornada de capacitación a miembros de mesa

La capacitación de actores electorales es el proceso que consiste en facilitar información electoral y desarrollar las habilidades de las ciudadanas y ciudadanos para mejorar la calidad de su participación en un proceso electoral. Los miembros de mesa, electores, personeros, miembros de las FF. AA. y la PNP son los actores electorales que participan como piezas fundamentales que garantizan el normal desarrollo de la jornada electoral. El ACE elabora el plan de capacitación donde se establecen las metas, objetivos, estrategias y actividades de capacitación dirigidas a los actores electorales.

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP   

Apoyar en la difusión del horario y los lugares de capacitación de los actores electorales.

  

rganizar las actividades de capacitación de actores electorales, O conjuntamente con los otros grupos ocupacionales responsables de esta tarea.

  

E jecutar la capacitación aplicando el diseño metodológico según la estrategia correspondiente y usando los materiales de capacitación y equipos informáticos electorales del VEP.

  

egistrar la capacitación a los diversos actores electorales en los formatos R de registro de CAE y entregarlos a quien corresponda al término del día.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

60

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Es necesario compartir la siguiente información:

   Qué es un taller de capacitación para miembros de mesa?

Es un espacio donde los miembros de mesa se capacitan de manera grupal. El taller se lleva a cabo en aulas de instituciones educativas, que se obtienen previa coordinación de préstamo con las autoridades que la dirigen.

   En qué consiste la capacitación en la sede distrital o del centro poblado? Consiste en capacitar a los miembros de mesa en los ambientes del área de capacitación previamente acondicionada para tal fin. La capacitación puede ser personalizada o grupal.

   Cómo se realiza la reunión de capacitación? Se realiza en los locales de votación de los distritos, luego de convocar a los representantes de las distintas organizaciones políticas que participan en el proceso electoral.

   Dónde se realiza la capacitación a los efectivos de las FF. AA y la PNP? La capacitación se realiza en los locales de votación de los distritos y de los centros poblados con la convocatoria del personal destacado para brindar seguridad el día de la elección. También se puede desarrollar una capacitación masiva en los locales de las instituciones armadas.

   Qué es el SIRCAE? Es un módulo virtual alojado en la web para almacenar automáticamente la información de los actores electorales capacitados. Esta herramienta tecnológica facilita el registro, la transferencia de información, la consolidación y la emisión de reportes a nivel de distrito, de ODPE y a nivel nacional.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

61

Elecciones Regionales y Municipales 2018

El personal de la ODPE que apoya en la capacitación de los actores electorales está conformado por los siguientes grupos ocupacionales:

Capacitador electoral

Coordinador distrital

Coordinador de centro poblado Grupos ocupacionales que capacitan en las ERM 2018

Coordinador de local de votación

Coordinador técnico de mesa

Actores electorales capacitados para las ERM 2018

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

62

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Estrategias de capacitación electoral en la modalidad VEP Modalidad VEP Estrategia para miembros de mesa Personalizada y reuniones

Talleres

Jornadas

Estrategia para electores Personalizada y reuniones

Otros actores Estrategia para personeros

Estrategia para miembros FF.AA. y PNP

Reuniones

Reuniones

Jornadas de capacitación dirigidas a miembros de mesa Jornadas de capacitación dirigidas a miembros de mesa

Fechas

Primera jornada de capacitación

23 de setiembre de 2018

Segunda jornada de capacitación

30 de setiembre de 2018

Fuente: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

ffLas metas de la capacitación electoral Las metas de la capacitación de los actores electorales para estas elecciones regionales y municipales que se llevarán a cabo el 7 de octubre del 2018 son las siguientes:

Electores

25 %

Miembros de mesa

65 %

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

63

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos para la organización de la capacitación de los actores electorales

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Difundiré el horario y los lugares de capacitación de actores electorales a través de diversos medios de comunicación local y comunitaria (radio, altavoces, perifoneo, invitación directa, etc.). 2. Iniciaré la capacitación de actores electorales en las ODPE según la fecha determinada en la línea de tiempo institucional hasta el día anterior a la jornada electoral. 3. Revisaré los diseños metodológicos de la Guía metodológica para la capacitación de actores electorales VEP, y el instructivo IN01-GIEE/CAE: Capacitación de actores electorales Modalidad presencial y los materiales de capacitación de actores electorales. 4. Alistaré los materiales de capacitación y los formatos de registro de capacitación de actores electorales

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

64

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos para la ejecución de la capacitación de los actores electorales

Como coordinadora técnica de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Capacitaré a los actores electorales aplicando el diseño metodológico y usaré los materiales de capacitación y equipos informáticos electorales del VEP. 2. Aplicaré los diseños metodológicos de la Guía metodologica para capacitación de actores electorales VEP, el instructivo IN01GIEE/CAE: “Capacitación de actores electorales - Modalidad presencial”, y usando los materiales de capacitación y equipos informáticos del voto electrónico. 3. Registraré la capacitación de acuerdo con la estrategia y actor electoral en los siguientes formatos: 99 FM01-GIEE/CAE: Registro diario de capacitación a miembros de mesa y electores (sirve para registrar la capacitación personalizada de miembros de mesa a domicilio y la de electores). 99 FM02-GIEE/CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en instituciones o áreas de capacitación. 99 FM03-GIEE/CAE: Registro de capacitación de personeros o efectivos de las FF. AA. y la PNP. 99 FM05-GIEE/CAE: Registro de asistencia de miembros de mesa en la jornada de capacitación por aula. 4. Entregaré al capacitador electoral, al término del día, el formato FM01-GIEE/CAE: Registro diario de capacitación a miembros de mesa y electores, con el avance logrado, y el formato FM02-GIEE/CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en instituciones o áreas de capacitación.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

65

5. Aplicaré los cuestionarios de evaluación de aprendizaje y encuestas de satisfacción a los actores electorales, según metodología establecida por la JACE. Luego los revisaré y reforzaré la capacitación de inmediato en el caso que sea necesario. 6. Realizaré la tenencia, el ordenamiento y la eliminción según el anexo 6.1. del instructivo IN01-GIEE/CAE.

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

66

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM01-GIEE/CAE registro diario de capacitación a miembros de mesa y electores

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado. Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

67

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM01-GIEE/CAE registro diario de capacitación a miembros de mesa y electores

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado. Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

68

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM02-GIEE/CAE registro de capacitación a miembros de mesa en áreas de caPacitación

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado. Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

69

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM02-GIEE/CAE registro de capacitación a miembros de mesa en áreas de caPacitación

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado. Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

70

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM03-GIEE/CAE registro de capacitación de personal o efectivo de las ff.aa. y pnp

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado. Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

71

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM05-GIEE/CAE: Registro de asistencia de miembros de mesa en la jornada de capacitación por aula.

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado. Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

72

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM05-GIEE/CAE: Registro de asistencia de miembros de mesa en la jornada de capacitación por aula.

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado. Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

73

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos para apoyar en la jornada de capacitación

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

ffEn la difusión de la jornada de capacitación 1. Me aseguraré de que las credenciales para miembros de mesa que me corresponda entregar tengan escrito el nombre del local y la dirección de las jornadas de capacitación. 2. Apoyaré en la colocación de afiches en los lugares autorizados como parte de la difusión de la jornada de capacitación.

ffEn la organización de la jornada de capacitación 1. Difundiré el horario y el lugar donde se desarrollará la jornada de capacitación a miembros de mesa con el apoyo de los medios de comunicación local. 2. Organizaré las ánforas y los equipos informáticos electorales de capacitación y las distribuiré por distrito. 3. Revisaré la Guía de programación y organización de la capacitación electoral y otros documentos. 4. Organizaré y ejecutaré las reuniones de entrenamiento de aplicación del diseño metodológico de la jornada de capacitación, desde una semana antes de la jornada de capacitación, en coordinación con el coordinador distrital y el jefe de la ODPE. 5. Acondicionaré los materiales complementarios que se indica en la metodología de la jornada de capacitación y los trasladaré a uno o más locales.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

74

Elecciones Regionales y Municipales 2018

ffEn la ejecución de la jornada de capacitación a miembros de mesa

1. Asistiré al local de la jornada de capacitación antes de la hora de inicio para dar la bienvenida a los miembros de mesa. 2. Registraré la participación de los miembros de mesa por aula en el FM05-GIEE-CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula. 3. Capacitaré a los miembros de mesa aplicando el diseño metodológico de la jornada de capacitación. 4. Recopilaré, en un fólder preparado para tal fin, los FM05GIEE-CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula. 5. Consolidaré en el formato FM06-GIEE/CAE: Consolidado de asistencia de la jornada de capacitación por local, la información de los FM05-GIEE/CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula. 6. Ingresaré al SIRCAE y transmitiré la información del formato FM06-GIEE/CAE: Consolidado de asistencia de la jornada de capacitación por local, en el módulo reporte rápido de la jornada de capacitación. 7. Actualizaré el formato FM06-GIEE/CAE y lo transmitiré por el SIRCAE tantas veces como lo indique el ACE-GIEE para el respectivo proceso electoral. 8. Culminada la jornada de capacitación y utilizando el fólder del formato FM05-GIEE/CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula, registraré en el SIRCAE los números de DNI de los miembros de mesa, la fecha y el número de la jornada de capacitación.

Muy importante Si no se cuenta con acceso al SIRCAE, transmita la información del formato FM06-GIEE/CAE al coordinador de capacitación para que este gestione su ingreso al SIRCAE. Para utilizando el formato FM05-GIEE/CAE, actualiza la información del reporte de los actores electorales capacitados por distrito, publicado en la oficina distrital.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

75

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Modelo de aula - Jornada de capacitación vep

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

76

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Materiales de capacitación para actores electorales VEP

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Equipos de VEP

ESCRUTINIO

SUFRAGIO

INSTALACIÓN

Rótulos

DNI de capacitación

PERSONERO

TERCER MIEMBRO

SECRETARIO

PRESIDENTE

Solapines de presidente, secretario y tercer miembro

Cartillas de instrucciones para miembros de mesa

Caja de material electoral y ánfora de capacitación

Guía de metodologías

Lapiceros

Cinta masking tape

Cabina de votación

*Sobre para miembros de mesa

Elecciones Regionales y Municipales 2018

77

Herramientas, materiales y equipos informáticos de capacitación para utilizarse durante la jornada de capacitación VEP

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Registrar la capacitación a los diversos actores electorales en los formatos correspondientes y entregarlos al capacitador o al coordinador de centro poblado.

Apoyar en la difusión del horario y los lugares de capacitación de los actores electorales.

Ejecutar la capacitación aplicando el diseño metodológico según la estrategia correspondiente y usando los materiales de capacitación y equipos informáticos electorales.

Organizar las actividades de capacitación de actores electorales, conjuntamente con los otros grupos ocupacionales responsables de esta tarea.

Capacitación de actores electorales

Síntesis de la actividad

78 Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones

Anexo Estrategias de capacitación electoral (adaptación de la Guía de programación y organización de la capacitación electoral)

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

79

Estrategias de capacitación electoral Las estrategias de capacitación son un evento o conjunto de acciones organizadas para promover conocimientos, actitudes y desarrollo de habilidades concretas que permitan a los ciudadanos y ciudadanas mejorar la calidad de su participación en las ERM 2018. Actualmente, la ONPE organiza procesos electorales en modalidad convencional y no convencional. Esta última implica el uso de equipos de voto electrónico presencial o del sistema de escrutinio automatizado. En el caso de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, las estrategias de capacitación se aplicarán de la siguiente manera:

Actor electoral

Estrategia 1. Personalizada

Lugar • Oficina distrital o de centro poblado

2. Reunión de capacitación • Oficina distrital o de centro poblado Miembros de mesa

3. Taller de capacitación

• Oficina distrital o de centro poblado o en aulas de colegio o de local de votación

4. Jornada de capacitación

• Local o locales de votación

• Oficina distrital o de centro poblado 1. Personalizada

• Espacios públicos a través de salidas itinerantes. • Locales de instituciones públicas o privadas.

Electores • Oficina distrital o de centro poblado 2. Reunión de capacitación • Espacios públicos a través de salidas itinerantes. • Locales de instituciones públicas o privadas.

8080

Personeros

Reunión de capacitación

• Aula o aulas de local de votación

FF. AA. y PNP

Reunión de capacitación

• Aula o aulas de local de votación

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

Pautas de organización de estrategias de capacitación para miembros de mesa a) Capacitación personalizada o reunión en la oficina distrital o de centro poblado

Para aplicar estas estrategias, previamente se tiene que alistar un espacio con materiales, mobiliario y equipos del VEP, señalizándolo como Área de Capacitación, para usarlo en cuanto se presenten uno o más miembros de mesa. Cuando en esta área se capacite solo a una persona, se aplicará la capacitación personalizada; en cambio, cuando se capacite al mismo tiempo a más de un miembro de mesa, se aplicará la reunión de capacitación. Para implementar el área y mantenerla adecuadamente, se deben aplicar las siguientes pautas: • De manera coordinada definir el espacio donde se implementará el área de capacitación de la oficina distrital o de centro poblado. • Solicitar préstamo de mobiliario: mesas y sillas. Por ejemplo, a la dirección de algún colegio, al juez de paz o al encargado del local de la comunidad. • Observar permanentemente que el área de capacitación esté abastecida de materiales, útiles y formatos de registro de la capacitación. • Verificar que los equipos del VEP estén habilidados y cuenten con todos sus componentes en óptimo funcionamiento. • Establecer turnos de atención. La capacitadora o el capacitador es quien principalmente debe capacitar a las personas miembros de mesa; pero si debiera cumplir actividades fuera de la oficina distrital, debe delegar la atención del área a otro personal del equipo (CLV o CTM). • Mantener y coordinar el orden y la limpieza del área de capacitación. • Observar permanentemente que la capacitación se desarrolle con la aplicación de la Guía de metodologías de capacitación electoral VEP.

Se debe prever que los miembros de mesa no tengan experiencias desagradables, como llegar a la oficina distrital o de centro poblado y no recibir la capacitación. Si se excede la capacidad de aforo, deben programarse capacitaciones en otros locales del distrito. De este modo, se evitará que los miembros de mesa esperen durante periodos extensos o que se capaciten con incomodidad. Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

81

8282

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral 4:00 p. m.

8:00 a. m.

Tarjeta del miembro de mesa

SUFRAGIO

INSTALACIÓN

ÁREA DE CAPACITACIÓN - ACTORES ELECTORALES VEP

Tarjeta del miembro de mesa

USB de transmisión

ESCRUTINIO

b) Taller de capacitación

Con esta estrategia se ofrece la capacitación en ambientes amplios; por lo general, en aulas de colegios. Facilita un mejor nivel de aprendizaje para los miembros de mesa, porque permite presentar la información con mayor práctica.

Pautas:

• En primer lugar, se debe evaluar si amerita gestionar una o más aulas para el taller o si basta con usar el área de capacitación de la oficina distrital. • Si se opta por locales externos, se debe tomar en cuenta que generalmente las instituciones educativas nacionales acceden a prestar sus aulas. De preferencia, se puede optar por locales que cuenten con mobiliario básico para hacer un taller y que sean céntricos. • Si se necesita cursar un oficio, solicitud u otro documento, el coordinador distrital o de centro poblado debe realizar el trámite correspondiente. • Luego de gestionado el local, se debe iniciar la difusión de la fecha y hora del taller, así como la dirección del local donde se impartirá. La difusión debe realizarse mediante un cartel colocado en el frontis de la oficina distrital y por medios locales colaboradores. • Por cada aula donde se proyecta realizar un taller, junto con el coordinador distrital o de centro poblado, se debe designar personal de apoyo. • Por lo menos un día antes del taller, se debe repasar la Guía metodológica para capacitación de actores electorales VEP, alistar los útiles, los materiales, los equipos del VEP y los formatos de registro respectivos. • Con treinta minutos de anticipación, en el área o aula, alistar los materiales, los equipos del VEP y los documentos de registro de asistencia.

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

83

Jornada de capacitación a miembros de mesa

Es la estrategia de capacitación programada los dos domingos anteriores a la fecha de la jornada electoral: 23 y 30 de setiembre de 2018. Se realizarán en las aulas de los recintos que funcionarán como locales de votación. Su método es la práctica de las principales tareas de los miembros de mesa, incluido el uso de equipos informáticos del VEP. Los miembros de mesa tienen en la jornada la oportunidad de practicar, consultar, despejar dudas y lograr un mejor nivel de aprendizaje.

Pautas: Para la selección del local

• Se debe considerar que en el proceso de verificación de local de votación, se obtuvo autorización formal para usar las aulas en la jornada electoral y en las jornadas de capacitación dirigidas a los miembros de mesa. • Si en el distrito hubiera más de un local de votación, se deben elegir los que ofrezcan mejores condiciones. En el caso de los locales de centros poblados, estos también deben ser considerados como locales de jornada de capacitación. El requisito para elegir el local es que sea céntrico, seguro, con mobiliario adecuado y aulas (espaciosas, ventiladas e iluminadas) con servicio de fluido eléctrico.

8484

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

Para la difusión

• Coordinar con quien tiene a cargo la coordinación distrital o de centro poblado para que todas las credenciales de miembros de mesa tengan escrita la dirección y el nombre del local donde se realizarán las jornadas de capacitación. • Colocar el afiche de la jornada de capacitación en el frontis de la sede distrital y organizar el pegado de los demás afiches (solo en lugares autorizados y con previa coordinación). Esta actividad se puede realizar durante la entrega de credenciales. • Solicitar apoyo a las personas que conducen programas radiales e, incluso, a quienes administran altoparlantes ubicados en mercados, teléfonos comunitarios, locales comunales, etc.

Notificación y/o credencial del miembro de mesa

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

85

Otros aspectos organizativos antes de la jornada de capacitación

• Efectuar en la fecha prevista la reunión de reforzamiento con los integrantes del equipo distrital sobre la jornada de capacitación. • Designar a: - Quienes se sumarán como apoyo en las aulas programadas siguiendo lo dispuesto en el diseño metodológico de la Guía metodológica de capacitación de actores electorales VEP. - Quienes elaborarán los materiales de ambientación del local y aulas. - Los que ordenarán las mesas y sillas de las aulas antes y después de la jornada de capacitación. - Quienes asumen la función de trasladar los equipos informáticos desde la oficina distrital/centro poblado hacia el local de la jornada. - Quien asumirá la tarea de instalar y habilitar los equipos informáticos electorales del VEP. - Quien ingresará al SIRCAE los datos de los miembros de mesa asistentes a la jornada. - Quienes asumen la función de orientar a los miembros de mesa desde la puerta de ingreso hacia las aulas. • Por lo menos un día antes de la jornada de capacitación: - Coordinar el acceso al local y a las aulas con el guardián del local donde se realizará la jornada. Es importante portar una copia del formato de verificación del local, documento en el que consta el compromiso de préstamo de local. - Verificar que los responsables de acondicionar las aulas tomen en cuenta el modelo de aula para jornada de capacitación en distritos.

• El día de la jornada de capacitación: - Llegar al local por lo menos una hora antes del inicio de la jornada. - Verificar que todas las aulas cuenten con materiales de capacitación y equipos informáticos debidamente dispuestos y habilitados. - Verificar que el personal se ubique en sus puestos según lo determinado. - Culminada la jornada, organizar al equipo para la limpieza de las aulas y reordenamiento de las mesas y sillas. - Guardar los equipos informáticos en los espacios determinados para tal fin.

8686

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

Pautas de organización de estrategias para electores Capacitación personalizada

Es una capacitación directa, individual con atención a una sola persona. Puede darse en cualquier escenario laboral de quien tiene el rol de capacitar; por ejemplo, en la oficina distrital o de centro poblado, o en un módulo de capacitación instalado en algún espacio público, en local de la jornada de capacitación y de la jornada electoral o durante las salidas itinerantes.

Pautas:

• Coordinar para que esta estrategia se ofrezca a las personas que se acerquen a la oficina distrital o de centro poblado. El personal que esté de turno en el área de capacitación debe asumir esta tarea usando los recursos disponibles (cartillas, equipos VEP).

Reunión de capacitación a electores con apoyo de instituciones Es una estrategia que consiste en identificar, en primer lugar, actividades de instituciones públicas o privadas donde haya reunión de ciudadanos y ciudadanas. En segundo lugar, se debe solicitar a los representantes de dichas instituciones un tiempo que permita al personal de la ONPE brindar información relacionada con las elecciones municipales y regionales, además de motivar su participación activa.

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

87

Pautas:  Establecer contacto con los representantes de organizaciones locales y comunales del distrito. Por ejemplo: 99Comunidad campesina 99Junta de regantes 99Agentes comunitarios de salud 99Comedores populares 99Clubes de madres 99Comités de vaso de leche También se puede establecer contacto con los representantes de instituciones y organizaciones gubernamentales. Por ejemplo: 99Centros

de salud 99Centros materno-infantiles 99Programas ministeriales (Agro Rural, Saneamiento Rural, Vivienda Rural, entre otros) 99Programas sociales 99Sedes de institutos de educación superior 99Filiales de universidades públicas o privadas 99ONG de temas agrícolas, democracia, ciudadanía, etc. 99Iglesia

 Se les debe explicar que una de las actividades de la ONPE es la capacitación electoral y que esta contribuye con mejorar la participación de los ciudadanos en las elecciones; por esta razón, se les solicita un tiempo para la reunión convocada por su organización.

 Establecer la coordinación, se debe pactar la fecha y hora de la reunión para prever los materiales de capacitación necesarios y asistir con puntualidad. Antes de asistir a la reunión de capacitación

 Repasar el diseño metodológico de la Guía de metodológica para capacitación de actores electorales VEP.

 Alistar los materiales de capacitación y útiles indicados en la Guía de metodológica para capacitación de actores electorales VEP.

 Tomar las precauciones del caso para llegar al lugar de la reunión con una anticipación mínima de quince minutos. Después de la reunión de capacitación

 Agradecer al representante de la institución por las facilidades.  Registrar la cantidad de electoras y electores capacitados en el formato FM01-GIEE/CAE.

8888

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

La capacitación personalizada y las reuniones de capacitación con electores también pueden aplicarse en espacios públicos Consiste en organizar al personal del equipo distrital para realizar salidas hacia espacios públicos del distrito en busca de electores que accedan a recibir información con la estrategia personalizada o en grupo. Se les debe abordar amablemente para darles información y motivar su participación.

Pautas: • Identificar los lugares del distrito o centro poblado donde confluyen la mayor cantidad de personas: mercados, paraderos, plazas de armas, calles, locales comerciales, etc. • Coordinar la designación del personal que apoyará en la actividad. • Dotar de material de capacitación al equipo designado. • Reiterar al personal que cada elector capacitado deberá ser registrado en el formato FM01-GIEE/CAE. • El capacitador(a) o el coordinador(a) distrital o de centro poblado debe liderar la ejecución de la estrategia y motivar permanentemente al personal. • Instalar módulos de capacitación en lugares públicos de alta concurrencia de personas. Se puede solicitar apoyo a instituciones para que brinden sus espacios como puntos de instalación de los módulos y concentración del personal. • Prever la cantidad necesaria de cartillas “Tú debes elegir”.

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

89

Pautas de organización de estrategias de capacitación para personeros de mesa y efectivos de las FF. AA. y la PNP Reunión de capacitación para personeras y personeros de mesa Es una estrategia que consiste en invitar a las personeras y personeros de mesa a una reunión para brindarles información relacionada con sus derechos y prohibiciones durante su participación en la jornada electoral. Estas reuniones de capacitación se deberán llevar a cabo en aulas de locales de votación, esto con la finalidad de dar señal de estricta neutralidad y trato igual a todas las organizaciones políticas. Pautas: • En coordinación con el equipo distrital o de centro poblado, gestionar la disponibilidad de una o más aulas para la reunión. Generalmente, se acude al director o directora de la institución educativa designada como local de votación. • Otorgada la autorización, cursa una invitación a los representantes de las organizaciones políticas participantes. Indica la fecha, hora y dirección del local donde se desarrollará la reunión de capacitación. • La difusión también puede realizarse mediante un cartel en el frontis de la oficina distrital y a través de medios locales (radioemisoras, por ejemplo), altoparlantes y papelógrafos colocados en lugares autorizados, etc. • La capacitadora o capacitador es responsable en asumir la facilitación de la capacitación. En caso se tenga programada más de un aula, se debe designar facilitadores de apoyo. • Por lo menos un día antes de la reunión, es necesario repasar la Guía de metodologías de capacitación electoral VEP y alistar los útiles y materiales, además del formato FM03-GIEE/ CAE: Registro de capacitación de personeros y efectivos de las FF.AA. y PNP. • Antes de la reunión, se debe asegurar que los equipos informáticos del VEP estén listos para su uso. • El día de la reunión, es importante llegar al local por lo menos treinta minutos antes del inicio. Esto permitirá coordinar con el vigilante la apertura de puertas y disponer la posición de las mesas y sillas donde se realizará la actividad. • Culminada la reunión, se debe limpiar el aula y ordenar las mesas y sillas. • Es importante comunicar el término de la actividad al vigilante y agradecerle por el servicio.

9090

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

Reunión de capacitación para efectivos de las FF. AA. y la PNP Es una estrategia que consiste en invitar a los efectivos de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) designados como personal de resguardo del local de votación a una reunión de capacitación. Este personal es especializado en seguridad; sin embargo, requiere información complementaria sobre las disposiciones de seguridad específicas para procesos electorales, además de los derechos y prohibiciones aplicables a los actores electorales.

En cada local de votación se realizará una reunión de capacitación con la convocatoria al personal destacado para brindar seguridad el día de las elecciones. Pautas: • Una vez que los efectivos de seguridad se instalen en el local de votación, conjuntamente con la coordinadora o coordinador distrital o de centro poblado, se debe proponer al de mayor rango la conducción de la reunión de capacitación dirigida a su personal subalterno. • Se debe explicar que el objetivo de la reunión es brindar información relacionada con el proceso electoral y sobre derechos y prohibiciones de los actores electorales. • Pactada la reunión, es importante establecer el lugar y la hora de inicio. De preferencia, se debe utilizar un aula del local de votación. • Es necesario alistar los materiales de capacitación y útiles según la Guía de metodologías de capacitación electoral VEP. • Se debe iniciar la reunión con puntualidad. Nota: Se debe considerar que también puede realizarse una reunión de capacitación en las instalaciones de las FF. AA. o de la PNP. Este tipo de reunión de capacitación, por lo general, es gestionada por el jefe de la ODPE o por el personal de la ORC ante los mandos militares y policiales de la circunscripción. El coordinador de capacitación deberá estar pendiente de apoyar esta actividad.

Guía de Programación y Organización de la Capacitación Electoral

91

92

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3.4. Designación de miembros de mesa (DMM)

Subproceso ››

Sorteo de miembros de mesa en la ODPE

››

Procesamiento de tachas, excusas o justificación a la inasistencia al cargo de miembro de mesa

››

Entrega de credenciales a los miembros de mesa

Este proceso establece las actividades necesarias en la designación de los miembros de mesa para el proceso electoral. Se inicia con la selección de los veinticinco (25) candidatos al cargo en la Gerencia de Informática y Tecnología Electoral (GITE). Continúa con el sorteo de miembros de mesa en la ODPE y sigue el ingreso de información de tachas, excusas y justificaciones hasta la entrega de credenciales a las personas designadas. Una de las actividades centrales de este proceso es el sorteo de miembros de mesa.

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP   

Entregar las credenciales y notificaciones de los miembros de mesa por medio de diversas estrategias.

  

Informar diariamente al coordinador distrital o de centro poblado sobre las acciones realizadas. Proporcionar a estos los cargos de entrega de credenciales firmados por los miembros de mesa y los cargos de las notificaciones.

  

Identificar y mantener informado al coordinador de local de votación sobre la existencia de posibles mesas de sufragio críticas.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

93

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Es necesario compartir la siguiente información: Sorteo de miembros de mesa Antes del sorteo de miembros de mesa, en la sede central de la ONPE se realiza la selección de los veinticinco (25) candidatos a ese cargo en presencia de los invitados (representantes del Reniec, JNE y otros) y siguiendo las especificaciones establecidas para tal fin. Esta actividad concluye con el reporte "Lista de candidatos a miembros de mesa". En la ODPE/ORC el jefe recibe las indicaciones del sorteo de miembros de mesa, así como el reporte señalado, en versión impresa y digital. Organiza y realiza el sorteo en presencia del notario público o juez de paz, con la participación en calidad de invitados de los representantes de los organismos del sistema electoral y de la Defensoría del Pueblo, así como de los personeros, las autoridades locales, los medios de comunicación, los observadores y la ciudadanía en general.

ff Cuándo se realiza? El sorteo se lleva a cabo por lo menos setenta (70) días calendarios antes de la fecha señalada para las elecciones (art. 59.° de la LOE).

ff Cómo se realiza? De la lista de veinticinco (25) candidatos a miembros de mesa, se seleccionan a tres miembros titulares (presidente, secretario y tercer miembro) y tres suplentes (primero, segundo y tercero). El notario público o juez de paz verifica el peso y números (del 1 al 25) de cada uno de los bolos y los ingresa al bolillero. Con ayuda de un menor de edad se extraen seis (6) bolos uno a uno, los cuales van designando el cargo que corresponde:

99 El primer bolo designa al presidente. 99 El segundo bolo designa al secretario. 99 El tercer bolo designa al tercer miembro. 99 El cuarto bolo designa al primer suplente. 99 El quinto bolo designa al segundo suplente. 99 El sexto bolo designa al tercer suplente.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

94

Elecciones Regionales y Municipales 2018

ff Qué es la justificación de la inasistencia al cargo de miembro de mesa?

Es la solicitud que puede realizar cualquier ciudadano seleccionado como miembro de mesa para que se lo exonere de la multa por no asumir sus funciones el día de la jornada electoral. Esta solicitud solo procede en caso de enfermedad.

ff Qué es la credencial de miembros de mesa? Es un documento que acredita a los miembros de mesa como tales para desempeñar sus funciones el día de las elecciones. La entrega de credenciales se realiza después de la publicación definitiva, hasta el mismo día de la jornada electoral.

ff Qué es la notificación? Es un documento que tiene el mismo valor que la credencial de miembro de mesa y se entrega en las sedes distritales o de centro poblado.

Muy importante El sorteo de miembros de mesa puede ser fiscalizado por el JEE y los personeros debidamente acreditados ante el JEE o el JNE, según corresponda.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

95

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

96

Elecciones Regionales y Municipales 2018

ffPublicación provisional de los miembros de mesa Finalizado el sorteo de los miembros de mesa,se da a conocer su conformación de manera inmediata a través de los medios de comunicación y publicados en carteles que se fijan en los edificios públicos y en los lugares más frecuentados de la localidad. También se utilizan los portales electrónicos institucionales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y del Jurado Nacional de Elecciones (artículo 59.º de la LOE). La publicación provisional se lleva a cabo con la presencia de alguna autoridad política de la zona, con quien se suscribe un acta sobre la ejecución de esta actividad. La publicación provisional tiene la finalidad de dar inicio al período de recepción de tachas a los miembros de mesa (artículo 60.° de la LOE). Los ciudadanos tienen tres (3) días hábiles a partir de la fecha de la publicación provisional para presentar las tachas al JEE (artículo 60.° de la LOE).

ffPublicación definitiva de los miembros de mesa Resueltas las tachas o vencido el plazo sin que ellas se hubieran formulado, el Jurado Electoral Especial comunica el resultado a la ONPE, la cual publica el nombre de los miembros de mesa titulares y suplentes (artículo 61.º de la LOE). La publicación definitiva se realiza colocando en el frontis de la ODPE u oficina distrital o de centro poblado los siguientes registros:



El rótulo “Lista definitiva”



1 fotocopia del reporte “Lista de miembros de mesa”



1 fotocopia de la lista de los miembros de mesa tachados



Cartel para el trámite de solicitud de excusa al cargo de miembro de mesa



Cartel para el trámite de solicitud de justificación a la inasistencia al cargo de miembro de mesa



Modelo llenado del Formulario P2 solicitudes de excusa o justificación al cargo de miembro de mesa.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

97

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Anexo N.º 2 del instructivo IN03-GOECOR/DMM

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

98

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos para informar sobre la justificación a la inasistencia al cargo de miembro de mesa

Como coordinador técnico de mesa VEP realizaré lo siguiente:

1. Brindaré información precisa a los miembros de mesa que requieran la consulta sobre este trámite, indicando que solo se puede presentar ante la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE).

ffCausales y medios probatorios en caso de dispensa al voto Causales

Sustentación/medio probatorio

Enfermedad

Original o copia, legalizada o autenticada en el JNE, del certificado médico o de un documento análogo expedido por alguna entidad de salud pública, privada o de seguridad social. De tratarse de un documento expedido por un médico particular, este debe ser visado por el área del Ministerio de Salud correspondiente.

Fallecimiento de familiar directo

Original o copia, legalizada o autenticada en el JNE, de la partida de defunción. Se aplica por deceso de un familiar por vínculo de parentesco, hasta el segundo grado en línea recta o primer grado en línea colateral, ocurrido en la fecha de la elección o dentro de los cuatro (4) días anteriores a ella.

Incapacidad mental

Original o copia, legalizada o autenticada en el JNE, del certificado médico expedido por alguna entidad de salud pública, privada o de seguridad social; de lo contrario, la resolución de incapacidad emitida por el Conadis u otro documento que compruebe fehacientemente dicha condición.

Robo o pérdida del DNI

Original o copia, legalizada o autenticada ante el JNE, de la denuncia policial y del DNI vigente emitido con fecha posterior al suceso motivo de la denuncia.

Falla del padrón electoral

Constancia de asistencia a la mesa de sufragio, expedida por el presidente de la mesa.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

99

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Causales

Sustentación/medio probatorio

Desastres naturales

Original o copia, legalizada o autenticada ante el JNE, del documento que acredite fehacientemente dicha situación.

Otros casos de fuerza mayor

Original o copia, legalizada o autenticada ante el JNE, del documento que acredite fehacientemente la causal de fuerza mayor o impedimento. En caso de documentos expedidos en el extranjero, estos pueden presentarse en copia simple.

Pasos

para la entrega de credenciales a los miembros de mesa

Como coordinadora técnica de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Recibiré del coordinador de local de votación el reporte de las excusas y justificaciones de inasistencia al cargo de los miembros de mesa aprobadas por el jefe de la ODPE y las autorizadas por la sede central a fin de identificar las mesas críticas. 2. Entregaré las credenciales de los miembros de mesa y desglosaré el cargo debidamente firmado. Tendré en cuenta las siguientes estrategias:



Casa por casa, en los domicilios de los miembros de mesa.



En la sede de las instituciones públicas, previa coordinación con sus autoridades.



En los lugares de mayor concentración (centros comerciales, ferias, mercados, etc.), así como zonas de alto tránsito de personas (avenidas principales).



En las jornadas de capacitación y en los talleres.



En la oficina distrital u oficina de centro poblado (si se tiene la credencial impresa).

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

100

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3. Solo en el caso de no contar con la credencial impresa, entregaré la notificación llena con los datos de los miembros de mesa en la oficina distrital y del centro poblado. 4. Controlaré el avance diario de la entrega de credenciales y notificaciones para identificar las mesas críticas:

33 En

ciudades grandes, utilizaré un archivo Excel si se dispone de equipo informático.

33 En zona rural utilizaré el siguiente cuadro:

Cuadro para seguimiento de entrega de credenciales a los miembros de mesa

N.°

Provincia/ Distrito

N.° de mesa

Credenciales entregadas a miembros de mesa Presidente Secretario

3.er 1.er 2.do 3.er Total miembro suplente suplente suplente

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Entregar las credenciales y/o notificaciones de miembros de mesa por medio de diversas estrategias.

Informar diariamente al coordinador de local de votación sobre las acciones realizadas. Proporcionar los cargos de entrega de credenciales firmados por los miembros de mesa y los cargos de las notificaciones.

Identificar y mantener informado al coordinador de local de votación sobre la existencia de posibles mesas de sufragio críticas.

Designación de miembros de mesa

Síntesis de la actividad

Elecciones Regionales y Municipales 2018

101

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

102

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Despliegue de material electoral y/o equipos informáticos electorales (DME)

3.5.

Subproceso ››

Determinación de rutas y medios de transporte para el despliegue y repliegue del material electoral en provincias

››

Despliegue del material electoral y equipos informáticos electorales desde la sede de la ODPE provincia a los locales de votación

El proceso de despliegue de material electoral está conformado por todas aquellas actividades mediante las cuales el material de sufragio, los equipos informáticos electorales, el material de reserva y el paquete del coordinador de local de votación son trasladados a los locales de votación; incluye los equipos informáticos electorales del VEP. El despliegue del material de sufragio se realiza vía terrestre o aérea.

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP   

Trasladar al centro de acopio del local de votación el material de sufragio, los equipos informáticos, el material de reserva, el paquete del coordinador de local de votación y los refrigerios de los miembros de mesa.

Es necesario compartir la siguiente información:

  El despliegue se realiza: 1. Desde la Gerencia de Gestión Electoral (GGE) hasta la ODPE de provincia para luego partir a los locales de votación de todos los distritos y centros poblados. 2. Desde la Gerencia de Gestión Electoral (GGE) hasta los locales de votación para el caso de Lima metropolitana y de la provincia constitucional del Callao.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

103

Elecciones Regionales y Municipales 2018

   Qué es el material electoral? Es aquel que se utiliza durante el proceso electoral. Incluye el material de sufragio, el material de reserva, el paquete del CLV y el material de capacitación. Mantiene su naturaleza de material electoral antes y después de ser utilizado el día de la jornada electoral; excepto el material que forma parte del acta padrón, que se convierte en los documentos electorales al momento de registrarse en ellos los resultados del escrutinio y la asistencia de electores, miembros de mesa y personeros.

   Qué son los equipos informáticos electorales (EIE)? Son los equipos, accesorios o dispositivos electrónicos utilizados para automatizar, total o parcialmente, una o más etapas de la jornada electoral.

   Qué es el material de sufragio? Es el material electoral que se utiliza el día de la jornada electoral para la instalación de la mesa de sufragio, la votación y el escrutinio. Incluye cédulas de sufragio, formatos de actas electorales, lista de electores, hoja de control de asistencia de miembros de mesa, formatos diversos, útiles para la mesa de sufragio, ánfora, cabinas y cajas para restos electorales.

   Qué es el material de reserva? Es el que se utiliza para reemplazar algún material faltante en las mesas de sufragio durante los tres momentos de la elección.

   Qué es el paquete del coordinador de local de votación? Es el material electoral que debe utilizar el coordinador de local de votación en el acondicionamiento del local y la jornada electoral. Incluye la señalética, los carteles de candidatos, las bolsas negras, los formatos y las plantillas braille (de corresponder en el proceso electoral).

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

104

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos

para el despliegue del material electoral y los equipos informáticos del VEP hasta los locales de votación Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: 1. Trasladaré hasta el centro de acopio del local de votación el material de sufragio, los equipos informáticos electorales, material de reserva y paquete del coordinador de local de votación así como las ánforas, cabinas, las cajas de restos electorales y los refrigerios de los miembros de mesa.

Muy importante El material electoral se dejará en el local de votación solo si se contara con la presencia de los miembros de las FF. AA. o de la PNP.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Apoyar al coordinador de local de votación en la recepción del material de sufragio y de los equipos informáticos electorales.

Trasladar al centro de acopio del local de votación el material de sufragio y los equipos informáticos electorales.

Despliegue de material electoral y/o EIE

Síntesis de la actividad

Elecciones Regionales y Municipales 2018

105

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

106

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3.6.

Jornada electoral (JEL)

Subproceso ››

Acondicionamiento de local de votación - voto convencional

››

Instalación, sufragio y escrutinio

››

Traslado de documentos electorales

La jornada electoral se inicia a partir de las 7.30 a. m., con el ingreso de los miembros de mesa al local de votación y a sus respectivas aulas de sufragio. En este espacio, el coordinador técnico de mesa, les distribuye el material electoral para desarrollar sus tareas en los tres momentos de la jornada electoral: instalación, sufragio o votación y escrutinio o conteo de votos. El acto electoral concluye en el momento del escrutinio con la impresión y firmas de las actas electorales por parte de los miembros de mesa y la entrega de ellas en sus respectivos sobres al personal de la ONPE.

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP   

Señalizar y acondicionar patios, pasadizos, ambientes comunes, aulas y otros ambientes del local de votación.

  

Instalar y verificar permanentemente el buen funcionamiento de los equipos informáticos electorales correspondientes a las mesas de sufragio a su cargo.

  

Verificar la asistencia de los miembros de mesa de las mesas de sufragio a su cargo.

  

Brindar asistencia electoral permanente a los miembros de mesa, de las mesas a su cargo de acuerdo con las indicaciones de la Cartilla de instrucciones para miembros de mesa.

  

Brindar orientación a los miembros de mesa y electores para ubicar su mesa de sufragio.

  

Apoyar a las FF. AA. para ayudar a los ciudadanos que requieran atención preferente.

  

Apoyar en el mantenimiento del orden de las filas de los electores que esperan su ingreso al aula de votación.

  

Apoyar en el ordenamiento y limpieza para la restitución de las aulas y demás áreas comunes del local de votación a su estado inicial.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

107

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Es necesario compartir la siguiente información:

   Qué es el acondicionamiento del local de votación? Es la “preparación” de los espacios y ambientes del local de votación (limpieza, ordenamiento, señalización, colocación de los materiales de orientación etc.), a fin que cuente con las mejores condiciones para el desarrollo de la jornada electoral. El adecuado acondicionamiento del local de votación facilita a los actores electorales el acceso al local y a las aulas de votación, así como el trato preferente, el orden y la seguridad. Asimismo, favorece el desarrollo de las tareas del personal de la ONPE. En cada local de votación se acondicionan los siguientes ambientes: 99 Las aulas de sufragio 99 El centro de acopio 99 El punto de transmisión 99 El módulo de capacitación de VE 99 El módulo temporal de votación 99 Otros espacios del local de votación (patios, pasillos etc.)

   Qué es el punto de transmisión? Es el ambiente físico dentro del local de votación desde donde se realizará la transmisión de los resultados electorales. Se ubicará preferentemente cerca del centro de cómputo.

   Qué es la cabina de votación electrónica (CVE)? Es el hardware y software que se pone a disposición del elector para que emita su voto. Se ubicará en un espacio que garantice la seguridad y el secreto de su emisión.

   Qué es la estación de comprobación de identidad (ECI)? Es el hardware y software que se utilizarán para comprobar los datos de identidad del elector y autorizar su ingreso a la cabina de votación electrónica.

Instalación, sufragio y escrutinio El presidente, el secretario y el tercer miembro asumen la conducción de una mesa de sufragio y son responsables de realizar tareas durante los tres momentos de la jornada electoral: instalación, sufragio y escrutinio.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

108

Elecciones Regionales y Municipales 2018

   A qué denominamos instalación de la mesa de sufragio? Es el primer momento de la jornada electoral. Se desarrolla desde que los miembros de mesa reciben del personal de la ONPE la caja con material electoral para su respectiva revisión y acondicionamiento en la mesa de votación. En esta fase los equipos informáticos electorales se deben encontrar instalados y operativos y se puede contar con la presencia de los personeros.

   A qué denominamos sufragio o votación? Es el segundo momento de la jornada electoral y se inicia inmediatamente después de haber firmado el acta de instalación. Consiste en la emisión del voto por parte de los electores. En esta etapa, se puede contar con la presencia de los personeros y, al término de ella, se debe firmar el acta de sufragio correspondiente.

   A qué denominamos escrutinio o conteo de votos? Es el tercer momento de la jornada electoral. En esta fase, los miembros de mesa, en presencia de los personeros, revisan los resultados emitidos en el acta de escrutinio y la firman para depositarla en el sobre correspondiente.

   Qué es un acta electoral? Es el documento donde se registran los hechos y actos que se producen en cada mesa de sufragio desde el momento de su instalación hasta el cierre. Consta de tres partes o secciones: acta de instalación, acta de sufragio y acta de escrutinio.

Traslado de los documentos electorales El traslado de los documentos y materiales electorales se inicia cuando el coordinador de la ONPE recibe del presidente de mesa el sobre anaranjado que contiene la lista de electores, la hoja de control de asistencia de miembros de mesa/relación de miembros de mesa no sorteados y la cartilla de hologramas. El sobre plástico de color anaranjado debe estar debidamente cerrado con la cinta de seguridad. Cabe enfatizar que este sobre es entregado luego de que los miembros de mesa han elaborado el acta de sufragio. Al término del escrutinio el presidente de mesa entrega al coordinador de la ONPE los cinco (5) sobres plásticos de colores (plomo, celeste, verde, rojo y morado) que contienen las actas electorales de la elección regional, debidamente cerrados con la cinta de seguridad de sobre plástico. Luego el presidente de mesa entrega los cinco sobres plásticos de colores (plomo, celeste, verde, rojo y morado) que contienen las actas electorales de la elección municipal debidamente cerrados con la cinta de seguridad de sobre plástico. También entrega la caja de restos electorales, la cabina y el ánfora el CTM VEP, y se asegura de registrar su entrega en el cargo correspondiente. Estos documentos y materiales electorales son trasladados por el personal onpesino al centro de acopio.

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

109

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos para la señalización y el acondicionamiento del local de votación (patio y ambientes comunes) Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: ffEl día anterior a la jornada electoral 1. Recibiré las indicaciones del coordinador de local de votación para el inicio del acondicionamiento del local de votación. 2. Efectuaré la señalización de:   

El perímetro del local de votación, a fin de señalizar los espacios para el parqueo de vehículos o medios que transporten a electores con discapacidad. Escogeré los lugares más próximos a la puerta de ingreso.

  

Las instalaciones del local de votación. Para ello, ubicaré, donde correspondan, las siguientes señaléticas: ;;Aula ;;Pabellón ;;Ingreso

y Salida

;;Baños: Hombres ;;Centro ;;Punto

y Mujeres

de Acopio

de Transmisión

;;Informes ;;Prohibido

el paso

;;Prohibido

fumar

;;Ruta

para personas con discapacidad

;;Flechas ;;Zona

de seguridad

;;Trato

preferente

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

110

Elecciones Regionales y Municipales 2018

;;Bienvenido ;;Prohibido

el uso de cámaras fotográficas y de video

;;Croquis

del local de votación

;;Relación

de orden alfabético del local de votación

;;Relación

de grupos de votación por local de votación (o por orden alfabético, según sea dispuesto por GPP)

;;Croquis

de pabellón (en caso sea necesario)

;;Relación

de grupos de votación por pabellón (o por orden alfabético según, sea dispuesto por GPP)

3. Acondicionaré el ambiente que se utilizará como armería. 4. Señalizaré la ubicación del módulo temporal de votación y la puerta del aula de votación para que los demás electores conozcan las disposiciones de la atención preferente.

Muy importante

Se debe instalar cuando menos un punto de información visible que cuente con volantes informativos y de ser el caso con un equipo de cómputo que ayude a los electores a encontrar su mesa de sufragio.

Pasos

para el acondicionamiento y señalización de las aulas Como coordinadora técnica de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Limpiaré las aulas en las que estarán ubicadas las mesas que se me han asignado. 2. Acondicionaré las aulas con el mobiliario según el Anexo 01- Modelo de acondicionamiento de aula.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

111

Elecciones Regionales y Municipales 2018

IN05-GOECOR/JEL acondicionamiento del local de votación - voto electrónico

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

112

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3. Colocaré en un lugar visible de las aulas de votación letreros que indiquen: prohibido el uso de celulares, cámaras fotográficas o de video en la cabina de votación. 4. Por cada mesa de votación a mi cargo y con un día de anticipación: 99 Recogeré del centro de acopio una cabina de votación, un ánfora plegada, y una bolsa negra (para desperdicios orgánicos) y las trasladaré cada una de las aulas. 99 Colocaré la señalética de la estación de comprobación de identidad y de la cabina de votación electrónica sobre la mesa que se deberá utilizar como soporte de la cámara secreta o sobre la cabina de votación que se dispondrá para tal fin. Si la cabina estuviera cerca de la ventana, esta deberá encontrarse totalmente cubierta para garantizar la privacidad del elector. 99 Pegaré la etiqueta de restos electorales en la caja de material electoral vacía, y la colocaré al costado de la mesa que utilizarán los miembros de mesa. Al otro extremo o cerca de ella, colocaré la bolsa negra. 99 Habilitaré o armaré la cabina de votación para los casos de impugnación a la identidad en la que el elector tenga que ejecutar el voto en forma manual. 5. Recogeré del centro de acopio el cartel de candidatos, las señaléticas para identificar las mesas de sufragio, las aulas de votación, y las ubicaré de la siguiente manera: 99 El cartel de candidatos en el interior de la cabina de votación. 99 En la parte superior de la puerta o cerca de esta el número de aula. 99 Cerca de la puerta, las señaléticas que indican el número de mesas de sufragio, con su respectivo grupo o grupos de votación. 99 En la parte frontal de la mesa, el número de mesa de sufragio.

Muy importante

De ser posible se deberá contar con silla de ruedas para atender a personas con discapacidad y se debe asignar a una persona responsable de la silla.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

113

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos

para la recepción de los equipos informáticos electorales para la configuración y el primer diagnóstico Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: 1. Recogeré del centro de acopio los equipos informáticos electorales del VEP y los trasladaré al aula asignada y los ubicaré en su respectivo lugar de acuerdo al anexo 1. 2. Efectuaré la conexión de los equipos informáticos electorales del VEP al punto de corriente eléctrica. 3. Efectuaré la configuración de la ECI y de la CVE de acuerdo a la Guía para la habilitación y puesta en funcionamiento de los equipos informáticos electorales del VEP. 4. Generaré los reportes de diagnóstico de los equipos informáticos electorales y comunicaré al coordinador de local de votación el estado de los equipos. 5. Deberé proceder de acuerdo al procedimiento PRO16GITE/TI: Contingencia en el uso de los equipos informáticos electorales en el local de votación, en caso de presentarse problemas con el funcionamiento. 6. Apagaré los equipos y monitorear la carga de la batería de los equipos informáticos electorales. 7. Permaneceré en mi aula de votación hasta el inicio de la jornada electoral. 8. Una vez finalizada la jornada electoral devolveré al CLV la tarjeta del CTM y el USB de configuración.

Muy importante El orientador responsable del módulo temporal de votación (MTV) recepcionará los EIE del centro de acopio y efectuará todas las actividades de su respectivo acondicionamiento. El coordinador técnico de mesa (CTM) es responsable de los EIE hasta su devolución al coordinador de local de votación (CLV).

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

114

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos para la apertura de local de votación y entrega de material electoral a los miembros de mesa

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: ffEn la apertura del local a partir de las 7.30 am 1. Orientaré a los miembros de mesa en la ubicación del aula donde se instalarán sus respectivas mesas de sufragio. Podré utilizar las gigantografias colocadas en el ingreso del local de votación y la relación de grupos de votación por local de votación. 2. Verificaré la presencia de los miembros de mesa (titulares y suplentes) cotejando el DNI con la relación de los miembros de mesa.

ffEn la instalación con miembros de mesa titulares, suplentes y electores de la fila

Verificaré que los miembros de mesa titulares se encuentren presentes y le entregaré el material electoral y los EIE al presidente de la mesa en el aula de votación.

ffDurante la instalación de la mesa de sufragio 1. Brindaré asistencia a los miembros de mesa durante la instalación de la mesa de sufragio, de acuerdo a lo establecido en la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP. 2. Prestaré especial atención a las mesas críticas para asegurar la instalación de todas las mesas a mi cargo. 3. Verificaré conjuntamente con el presidente de mesa la cantidad de hologramas recibidos en cada mesa de sufragio, conforme lo indicado en la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

115

Elecciones Regionales y Municipales 2018

4. Verificaré que dentro del material electoral (paquete de instalación) de las mesas a mi cargo se encuentre el USB de resultados, la tarjeta del miembro de mesa, tarjeta del elector y la clave de la mesa. En caso falte algún material lo solicitaré al CLV. 5. Reportaré al CLV sobre la instalación de las mesas de sufragio asignadas y los incidentes que se presenten durante la instalación. 6. Asistiré al presidente de mesa en la inicialización de la ECI y en la inicialización de la CVE de acuerdo a la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP. 7. Solicitaré al CLV el formato de registro de incidente y registraré cualquier inconveniente durante la instalación de la mesa de sufragio

ffImpresión del acta de instalación 1. Asistiré al miembro de mesa y efectuaré las indicaciones de la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP para la impresión de las actas de instalación. 2. Asistiré a los miembros de mesa en el tratamiento a los documentos electorales en la forma que indica la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

116

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3. Verificaré que los tres miembros de mesa firmen las actas impresas antes de ser colocadas en los sobres de colores. 4. Trasladaré al punto de transmisión el reporte de mesa instalada con la información del acta de instalación de la mesa.

Muy importante Para la adopción de contingencia por mal funcionamiento de uno o más componentes del EIE en la mesa de sufragio o en el punto de transmisión, se deberá implementar las acciones descritas en el procedimiento PRO16GITE/TI: Contingencia en el uso de los EIE en el local de votación.

ffDurante el sufragio 1. Revisaré constantemente que uno o más carteles de candidatos del proceso electoral, pegados en la cámara secreta, no contengan marcas. Si los encontrara marcados, procederé a cambiarlos de inmediato, para lo cual solicitaré un ejemplar al CLV (del material de reserva). 2. Orientaré a los electores para que ubiquen el aula donde se han instalado sus respectivas mesas de sufragio. 3. Ordenaré las filas de los electores para poder ingresar al aula de votación y mantener despejados los pasadizos. 4. Orientaré sobre la restricción en el uso de dispositivos digitales (teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video) dentro de la cámara secreta. 5. Asistiré al miembro de mesa al efectuar las indicaciones de la Cartilla de instrucciones para miembros de mesa - VEP para la impresión de las actas de sufragio. 6. Asistiré a los miembros de mesa en el tratamiento a los documentos electorales en la forma que indica la Cartilla de instrucciones para miembros de mesa - VEP. 7. Distribuiré los refrigerios a los miembros de mesa

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

117

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Anexo 1

Proceso: Jornada electoral

Situaciones que podrían presentarse durante la jornada electoral Finalidad Que todo el personal que brinda apoyo en los locales de votación esté informado sobre los casos o situaciones que podrían presentarse durante la jornada electoral, con el objetivo de que orienten adecuadamente a los miembros de mesa y/o a los electores.

Objetivos 1. Prever la difusión entre la ciudadanía sobre las modificaciones de la norma que permiten el sufragio a las personas que cumplen 18 años hasta la fecha de las elecciones. 2. Contar con la información necesaria para aquellas personas que realizan la rectificación de su dirección posterior a la fecha del cierre del padrón electoral. 3. Conocer sobre la rectificación de datos efectuados por los ciudadanos luego del cierre del padrón electoral.

Considerando que en todos los procesos electorales, incluidos los previstos en la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, en la Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales y en la Ley 27683, Ley de Elecciones Regionales, el padrón electoral se cierra (365) días calendario antes de la fecha de la respectiva elección y comprende a todas aquellas personas que cumplan la mayoría de edad hasta la fecha del acto electoral correspondiente.

Muy importante Las inscripciones o modificaciones de datos realizadas después de la fecha de cierre en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales no serán incluidas en el Padrón Electoral, que se somete a aprobación y se utiliza en el proceso electoral respectivo.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

118

Elecciones Regionales y Municipales 2018

A continuación, presentamos algunos casos que podrían generar inconvenientes y malestar en los electores y en los miembros de mesa durante la jornada electoral: ›› Cambios

de domicilio después del cierre del padrón electoral

Se ha identificado un total de 409 304 casos de rectificación del ubigeo del domicilio, según el último padrón trimestral (10 JUN2018). Caso

Situación problemática

 Un ciudadano o

 Los electores podrían

ciudadana cambia de domicilio a un distrito diferente.

asumir que les corresponde sufragar en el distrito de su nueva dirección.

Los ciudadanos y ciudadanas votarán en el distrito registrado hasta antes del cierre del padrón electoral.

Distrito antiguo

Distrito nuevo

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

119

Elecciones Regionales y Municipales 2018

›› Electores que cumplen la mayoría de edad hasta la fecha del acto electoral

Se ha identificado un total de 524 298 personas que cumplen 18 años después del cierre del padrón electoral y hasta el día del proceso electoral. Caso

Situación problemática

 Registros de DNI de menores de edad (color

 La lista de electores y la Estación de

amarillo) que a la fecha del cierre del padrón electoral no fueron renovados por el DNI de mayor de edad (azul/electrónico).

Comprobación de la Identidad (ECI) del VEP incluirán imágenes de menores de edad (niños y niñas).  Los miembros de mesa podrían impugnar la

identidad del elector debido a que en la foto, en la mayoría de los casos, el elector aun es niño.  Adicionalmente, considerando que en la

selección de 25 candidatos al cargo de miembro de mesa la mayoría de los elegidos son jóvenes, los miembros de mesa sorteados el 26 de julio 2018 también podrían tener fotos desactualizadas.

Los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años podrán votar incluso con su DNI color amarillo.

Muy importante Las personas que cumplen 18 años hasta el día del proceso electoral pueden votar incluso con su DNI de color amarillo.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

120

Elecciones Regionales y Municipales 2018

›› Rectificación

de datos personales después del cierre del padrón electoral

Rectificación de datos personales  Se ha identificado el caso de una rectificación

del apellido paterno: ÁLVARO por HUAMANÍ, lo que ha generado un nuevo DNI con el cambio de apellido.  Otro caso es la rectificación del primer

apellido COLQUE por MANGA. Este registro corresponde a una candidata de “Unión por el Perú”.  Se han identificado 57 121 casos distintos de

rectificación, como:

Situación problemática  El miembro de mesa podría impugnar la

identidad del elector ante la diferencia del nombre y/o apellido.  El elector podría verse afectado para ejercer

su derecho a votación por la diferencia del apellido.  Podrían presentarse inconvenientes si quienes

efectuaron las rectificaciones fueron elegidos miembros de mesa.

yyAgregar o retirar el apellido del cónyuge. yyIncluir un prenombre, agregar un segundo

apellido (apellido materno) por tener únicamente el apellido del esposo. yyIncluir tildes, entre otros.

El personal de la ONPE asume la responsabilidad de brindar información precisa sobre la rectificación de datos a los ciudadanos y ciudadanas.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

121

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Anexo 2 ›› Orientación

Atención preferente en los locales de votación a los electores con atención preferente en los locales

de votación  Informar al presidente de la mesa sobre el requerimiento de atención preferente y que

corresponde validar la identidad del elector. Se le informará que el miembro de mesa responsable de la identificación requerirá el DNI al elector para validar su identidad acompañado del orientador responsable.  Comunicaré a los observadores, al representante del JNE y a los personeros presentes

en la mesa de sufragio si desean bajar al módulo temporal de votación para presenciar la validación de la identidad del elector.  En el caso de presentarse una impugnación a la identidad se requerirá que los miembros de

mesa bajen al módulo temporal de votación.  Comunicaré a los electores de la cola, sobre el desplazamiento de los miembros de mesa

para cumplir con lo dispuesto en la ley de atención preferencial

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

122

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

123

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

124

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

125

Elecciones Regionales y Municipales 2018

ffConcluido el sufragio 1. Verificaré con el presidente de mesa la cantidad de hologramas a ser devueltos según lo establecido en la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP. 2. Asistiré al miembro de mesa y efectuaré las indicaciones de la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP para la impresión de las actas de sufragio. 3. Asistiré a los miembros de mesa en el tratamiento a los documentos electorales en la forma que indica la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP. 4. Verificaré que los tres miembros de mesa firmen las actas impresas antes de ser colocadas en los sobres de colores.

ffEn el escrutinio 1. Solicitaré a los miembros de mesa mantener abierta la puerta de las aulas. 2. Asistiré a los miembros de mesa durante el escrutinio de acuerdo a lo establecido en la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP.

ffImpresión del acta de escrutinio 1. Asistiré al miembro de mesa y efectuaré las indicaciones de la Cartilla de instrucción de miembro de mesa VEP para la impresión de las actas de escrutinio. 2. Recibiré del presidente de mesa el USB de resultados de su mesa de sufragio y trasladaré al ATLV o quien efectué esa tarea mediante el formato FM08-GOECOR/JEL: Cadena de custodia de dispositivo electrónico. 3. Para la adopción de contingencias por mal funcionamiento de uno o más componentes de losEIE en la mesa de sufragio o en el punto de transmisión, deberá implementar las acciones descritas en el procedimiento PRO16-GITE/TI: Contingencia en el uso de los EIE en el local de votación. 4. Entregaré los documentos electorales y materiales electorales al CLV, de acuerdo al OD02-GOECOR/JEL: Traslado de documentos, material electoral y equipos en el local de votación a través del formato FM07-GOECOR/ JEL: Control de documentos y materiales electorales en el centro de acopio. Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

126

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos

para el traslado de los documentos electorales desde la mesa de sufragio hasta el centro de acopio Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: ffEn la recepción del sobre anaranjado en la mesa de sufragio

Recepción del sobre anaranjado en la mesa de sufragio: 1. Recibiré del miembro de mesa el sobre anaranjado y revisaré que contenga: 99 99 99 99 99 99 99

Reporte de puesta a cero de votantes Reporte de puesta a cero de votos Reporte de resultados de cabina Cartilla de hologramas Sobre para miembros de mesa Registro de incidente Hoja(s) de resultados de la verificación de votos

2. Colocaré un visto en el cargo de entrega de actas y material electoral al coordinador de mesa/coordinador técnico de mesa, referente a la recepción del sobre anaranjado 3. Marcaré con un “” en el FM06-GOECOR/JEL: Control de recepción de documentos y materiales electorales en las mesas de sufragio, en el recuadro referente a la recepción del sobre anaranjado. Traslado del sobre anaranjado desde la mesa de sufragio al centro de acopio: 1. Trasladaré al centro de acopio el sobre anaranjado debidamente cerrado con la cinta de seguridad del sobre plástico y lo entregaré al CLV.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

127

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2. Solicitaré al coordinador de local de votación que firme en el FM06-GOECOR/JEL: Control de recepción de documentos y materiales electorales en las mesas de sufragio, referente al sobre anaranjado que fue entregado en el centro de acopio.

Recepción de actas y materiales electorales en la mesa de sufragio: Al término del escrutinio, realizaré en la mesa de sufragio las siguientes tareas: 1. Por cada elección recibiré del miembro de mesa los cinco (5) sobres plásticos (plomo, celeste, verde, rojo y morado), que contienen las actas electorales, debidamente cerrados con la cinta de seguridad del sobre plástico. 2. Por cada elección colocaré visto en el cargo de entrega de actas y material electoral al coordinador de ONPE, referente a las actas electorales que fueron recibidas. 3. Por cada elección marcaré con un “” en el FM06GOECOR/JEL: Control de recepción de documentos y materiales electorales en las mesas de sufragio, referente a las actas electorales que fueron recibidas.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

128

Elecciones Regionales y Municipales 2018

4. Recibiré la caja con restos electorales, la cabina y el ánfora. 5. Completaré, firmaré y entregaré al presidente de mesa el cargo de entrega de actas y material electoral al coordinador de ONPE. 6. Marcaré con una “”, en el FM06-GOECOR/JEL: Control de recepción de documentos y materiales electorales en las mesas de sufragio, referente a los materiales electorales que fueron recibidos Traslado de actas electorales desde la mesa de sufragio al centro de acopio: 1. Por cada elección trasladaré al centro de acopio los cinco (5) sobres plásticos (plomo, celeste, verde, rojo y morado), que contienen las actas electorales. 2. Por cada elección entregaré al coordinador de local de votación los cinco (5) sobres plásticos (plomo, celeste, verde, rojo y morado). 3. Por cada juego de sobres entregados, solicitaré al coordinador de local de votación que firme en el FM06GOECOR/JEL: Control de recepción de documentos y materiales electorales en las mesas de sufragio.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

129

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM04-GOECOR/JEL Control de distribución de equipos durante la jornada electoral

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

130

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM06-GOECOR/JEL Control de recepción de documentos y materiales electorales en las mesas de sufragio

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

131

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM08-GOECOR/JEL Cadena de custodia del dispositivo electrónico

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

132

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos para el traslado de los materiales electorales desde la mesa de sufragio hasta el centro de acopio Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: ffDespués de trasladar todos los documentos electorales al centro de acopio

1. Recogeré de las mesas de sufragio que estuvieron a mi cargo: las cabinas, las ánforas y las cajas con restos electorales y los entregaré al CLV. 2. Cerraré las cajas con restos electorales que se encuentren abiertas.

Pasos

para el traslado de los equipos informáticos electorales del VEP desde la mesa de sufragio hasta el centro de acopio Como coordinadora técnica de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

ffTraslado de equipos informáticos electorales del VEP al centro de acopio

1. Desconectaré la estación de comprobación de identidad y la impresora A4 y las colocaré en sus respectivas cajas. 2. Desconectaré la cabina de votación electrónica y otros componentes y los trasladaré al centro de acopio.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

133

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3. Entregaré al coordinador de local de votación los EIE (estación de comprobación de identidad, lectora de códigos, cabina de votación electrónica, impresora A4 y otros componentes) por medio del FM04GOECOR/JEL: Control de distribución de Equipos en la Jornada Electoral. 4. Entregaré al CLV el sobre del CTM que contiene los dispositivos (tarjeta de CTM, USB de configuración y clave del CTM).

ffTraslado de los USB de resultados y reportes de mesas instaladas desde las mesas de sufragio al punto de transmisión

1. Entregaré el reporte de mesa instalada al ATLV para su traslado al punto de transmisión. 2. Entregaré el USB de resultados al ATLV para su traslado al punto de transmisión, haciendo uso del FM08GOECOR/JEL.

Pasos para realizar la devolución del local de votación

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Retiraré toda la señalética colocada acondicionamiento del local de votación.

durante

el

2. Acomodaré el mobiliario del aula asignada tal como fue recibido. 3. Apoyaré en la restitución de las demás áreas comunes del local de votación a su estado inicial.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

134

  

Elecciones Regionales y Municipales 2018

La verificación de votos en el local de votación La verificación de votos consiste en la acción de comparar el resultado registrado en el acta de escrutinio obtenida por medios electrónicos, con el resultado del conteo de las constancias de la votación electrónica presencial. Conforme el artículo 23 del Reglamento de voto electrónico vigente, la verificación de votos se efectuará a través de un sorteo aleatorio de mesas de sufragio, dentro de un local de votación.

Pasos para la verificación de votos

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Asistiré a los miembros de mesa en los pasos para la verificación de votos. 2. Explicaré a los miembros de mesa brevemente:

33 Sobre la apertura

de ánfora y extracción de constancias

de voto.

33 Sobre

el conteo de los resultados expresados en las constancias de voto.

3. Efectuaré la contingencia de equipos y de ser el caso la contingencia manual si se presentaran problemas con los equipos.

Muy importante Los miembros de mesa pueden aceptar la contingencia manual para la verificación a solicitud de un personero.

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Recepcionar de los miembros de mesa, los sobres que contienen actas electorales de la elección regional y los sobres que contienen las actas electorales de la elección municipal.

Apoyar en el ordenamiento y limpieza del local de votación para entregarlo tal como fue recibido.

Señalizar y acondicionar patios, pasadizos, ambientes comunes, aulas y otros ambientes del local de votación.

Apoyar en el mantenimiento del orden de las filas de los electores que esperan su ingreso al aula de votación.

Jornada electoral

Síntesis de la actividad

Instalar y verificar permanentemente el buen funcionamiento de los EIE.

Informar al presidente de la mesa, sobre el requerimiento de atención preferente para que el miembro de mesa responsable de la identificación del elector se cerque al módulo temporal de votación.

Brindar asistencia electoral permanente a los miembros de mesa.

Verificar la asistencia de los miembros de mesa de las mesas de sufragio a su cargo.

Elecciones Regionales y Municipales 2018

135

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

136

Anexo 3

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Guia para la habilitación y funcionamiento de los equipos informáticos electorales - VE

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

137

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

138

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

139

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

140

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

141

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

142

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

143

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

144

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

145

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

146

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

147

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

148

Anexo 4

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Guía para el simulacro en local de votación con solución tecnológica de voto electrónico

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

149

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

150

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

151

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

152

Anexo 5

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Cartilla de instrucción de uso de impresoras

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

153

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

154

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

155

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

156

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

157

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

158

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

159

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

160

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

161

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

162

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

163

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

164

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

165

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

166

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

167

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

168

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

169

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Anexo 6

Guía para el uso del kit de energía

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

170

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

171

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

172

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018

173

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

174

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

175

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3.7.

Tecnologías de la información

Comprende todas las actividades destinadas a la prevención y resolución de incidentes que puedan afectar a los equipos informáticos y a la información contenida en ellos.

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP   

Identificar la indisponibilidad e incidencias de los equipos informáticos electorales del VEP.

  

Atender la indisponibilidad e incidencias de los equipos informáticos electorales del VEP, aplicando las contingencias establecidas en el procedimiento PR16-GITE/TI.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

176

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos a seguir en caso de indisponibilidad del EIE en la mesa de sufragio

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Solicitaré al CLV el EIE de contingencia 2. En el caso de contar con EIE de contingencia en el centro de acopio, lo recibiré mediante el formato FM04-GOECOR/ JEL: Control de distribución de equipos durante la jornada electoral y luego lo trasladaré a la mesa de sufragio o al punto de transmisión y procederé a su instalación, habilitación y puesta en funcionamiento. De lo contrario, continuaré con uno de los casos de la siguiente actividad.

Para el caso de la impresora A4 inoperativa en la mesa de sufragio Coordinaré con el CLV/ATLV sobre la disponibilidad del traslado y uso del EIE de otra mesa de sufragio mediante el formato FM04-GOECOR/JEL: Control de distribución de equipos durante la jornada electoral.

Para el caso de la CVE o ECI inoperativas durante el sufragio o el escrutinio 1. Solicitaré el material electoral convencional para contingencia al CLV y continuaré con las actividades de asistencia electoral al miembro de mesa. En este caso las constancias de votos emitidos desde la CVE serán contabilizadas dentro de la modalidad convencional. 2. Instalaré, habilitaré y pondré en funcionamiento el EIE de contingencia de acuerdo a la Guía para la habilitación y puesta en funcionamiento de los equipos informáticos electorales del VEP.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

177

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3. En el caso de la ECI o CVE inoperativas antes de proceder con esta actividad, deberé realizar los siguientes pasos: 99 Presionar el botón de apagado del equipo inoperativo y luego desconectaré el cable de poder. 99 Abriré el equipo inoperativo y el de contingencia (apagada) e intercambiaré sus dispositivos de respaldo. Los volveré a cerrar con el precinto de seguridad correspondiente. 99 En el caso que la instalación tuvo un resultado satisfactorio, dispondré el uso del EIE de contingencia a los miembros de mesa, caso contrario solicitaré al ATLV los EIE de contingencia. 4. Me acercaré al centro de acopio con el EIE inoperativo para devolverlo mediante el FM04-GOECOR/JEL: Control de distribución de equipos durante la jornada electoral, registrando en la sección observaciones el incidente ocurrido y lo rotularé con la etiqueta para equipos con fallas (color rojo).

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

178

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos en caso de indisponibilidad del USB de configuración o de la tarjeta del CTM

Como coordinadora técnica de mesa VEP, realizaré lo siguiente: 1. Solicitaré al CLV el sobre del CTM de reserva. 2. Recibiré el sobre mediante el FM08-GOECOR/JEL: Cadena de custodia de dispositivo electrónico y luego lo trasladaré a la mesa de sufragio. 3. De lo contrario solicitaré al CLV/ATLV el USB de configuración y la tarjeta del CTM de otra mesa de sufragio y luego registraré la recepción mediante el formato FM08GOECOR/JEL: Cadena de custodia de dispositivo electrónico. 4. Proseguiré con la configuración y diagnóstico de acuerdo a la Guía para la habilitación y puesta en funcionamiento de los EIE del VEP.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

179

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos en caso de indisponibilidad del USB de resultados en el aula de votación

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Solicitaré al CLV el USB de resultados de reserva. Si se cuenta con el USB de resultados de reserva en el centro de acopio, recibiré mediante el formato FM08-GOECOR/ JEL: Cadena de custodia de dispositivo electrónico y luego lo trasladaré a la mesa de sufragio. De lo contrario continuaré con una de las siguientes opciones:

  Opción 1: Solicitaré al CLV/ATLV el USB de resultados de una mesa de sufragio donde no se llegó a habilitar los EIE o que pasó a la modalidad convencional (si no fue por falla de este dispositivo) y luego registraré la recepción mediante el formato FM08-GOECOR/JEL: Cadena de custodia de dispositivo electrónico.

  Opción

2: Solicitaré al CLV el material electoral convencional para contingencia y continuar con las actividades del OD03-GOECOR/JEL: Asistencia electoral

2. Entregaré a los miembros de mesa el USB de resultados de reserva para continuar con el escrutinio de acuerdo a la OD03-GOECOR/JEL: Asistencia electoral.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

180

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos a seguir en caso de indisponibilidad de la tarjeta del miembro de mesa o del elector en la mesa de sufragio

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Solicitaré al CLV la tarjeta de reserva. Si se cuenta con tarjeta de reserva en el centro de acopio, recibiré mediante el formato FM08-GOECOR/ JEL: Cadena de custodia de dispositivo electrónico y luego lo trasladaré a la mesa de sufragio. De lo contrario continuaré con uno de los casos de la siguiente actividad:

Para el caso de la tarjeta del elector Solicitaré al CLV/ATLV la tarjeta de otra mesa de sufragio y registraré la recepción mediante el formato FM08-GOECOR/JEL: Cadena de custodia de dispositivo electrónico.

Para el caso de la tarjeta del MM

  Opción

1: Solicitaré al CLV/ATLV la tarjeta del miembro de mesa de una mesa de sufragio donde no se llegó no se pudo habilitar los EIE o que pasó a la modalidad convencional (si no fue por falla de este dispositivo) y luego registraré la recepción mediante el formato FM08-GOECOR/JEL: Cadena de custodia de dispositivo electrónico.

  Opción

2: Solicitaré al CLV el material electoral convencional para contingencia y continuaré con las actividades del OD03-GOECOR/JEL: Asistencia electoral

Para el caso de la tarjeta del elector Entregaré la tarjeta del elector a los miembros de mesa para que continúen con la jornada electoral. Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

181

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Para el caso de la tarjeta del miembro de mesa Ejecutaré la restauración de la tarjeta del MM de reserva desde la ECI y luego la entregaré a los miembros de mesa para que continúen con la jornada electoral.

Pasos

para la contingencia en caso de indisponibilidad del suministro eléctrico del local de votación

Como coordinadora técnica de mesa VEP, realizaré lo siguiente:

1. Conectaré el kit de energía al EIE de acuerdo a la Guía para el uso del kit de energía en los equipos informáticos electorales. Si el kit de energía conectado no funciona, solicitaré al CLV un kit de energía de contingencia.

ffEn la mesa de sufragio De persistir la indisponibilidad del suministro eléctrico en el local de votación y si la mesa de sufragio no ha llegado a imprimir las actas electorales, solicitaré al CLV el material electoral convencional para contingencia y continuaré con las actividades del OD03-GOECOR/JEL:Asistencia electoral. De lo contrario coordinaré con el CLV sobre el traslado de las actas a la ODPE para su posterior procesamiento y transmisión.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Identificar la indisponibilidad e incidencias de los equipos informáticos electorales de las soluciones tecnológicas del VEP.

Atender la indisponibilidad e incidencias de los EIE del VEP, aplicando las contingencias establecidas.

Tecnologías de la información

Síntesis de la actividad

182 Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones

183

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3.8.

Repliegue de material electoral (RME)

Subproceso ›› Organización y repliegue de los documentos, equipos y material

electoral desde el local de votación hasta la sede de la ODPE de provincia ›› Recepción de los documentos equipos y material electoral

replegados a la sede ODPE de provincia/Lima Metropolitana y Callao, ONPE ››

Entrega de actas electorales desde la ODPE hasta el JEE y el JNE

El repliegue consiste en el retorno del material electoral y de los documentos electorales generados en las mesas de sufragio, desde los locales de votación hasta la ODPE y de allí hasta el local de los almacenes de la Gerencia de Gestión Electoral (GGE).

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP   

Realizar el ordenamiento de material de capacitación, cabinas, ánforas y cajas con restos electorales.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

184

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Es necesario compartir la siguiente información:

   Qué es un documento electoral? Es el documento generado durante el desarrollo del día de la jornada electoral en cada mesa de sufragio, el cual contiene el registro de las actas y los resultados de las elecciones, la asistencia y la participación de miembros de mesa, electores y personeros. Incluye el acta electoral, la lista de electores y la hoja de control de asistencia de miembros de mesa.

   Qué es el material electoral? Es aquel que se utiliza durante el proceso electoral. Incluye materiales de sufragio, de reserva y de capacitación. Mantiene su naturaleza de material electoral, antes y después de ser utilizado el día de la jornada electoral; excepto el que forma parte del acta padrón, que se convierte en documentos electorales.

   Qué son los restos electorales? Son los materiales sobrantes en la mesa de sufragio. Se incluyen las cédulas de sufragio utilizadas y no utilizadas, las actas electorales no usadas, las hojas borrador, los formatos no utilizados y los útiles de la mesa de sufragio (lapiceros, tampones, etc.).

   Qué son los sobres de colores? Son los recipientes plásticos que sirven para proteger las actas electorales durante el traslado desde la mesa de sufragio hasta su destino final. Para diferenciar el destino de cada acta, se utilizan los siguientes sobres de colores: 99 Sobre plomo: contiene el acta para el centro de cómputo 99 Sobre celeste: contiene el acta para el JEE 99 Sobre verde: contiene el acta para el JNE 99 Sobre rojo: contiene el acta para la ONPE 99 Sobre morado: contiene el acta para los representantes de las organizaciones políticas 99 Sobre anaranjado: contiene la lista de electores, la asistencia de miembro de mesa y la cartilla de hologramas para la ODPE

   Qué es el material de capacitación? Es el que se utiliza para capacitar e informar a los actores electorales en las semanas previas al día de las elecciones.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

185

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Pasos para el ordenamiento de material de capacitación, cabinas, ánforas y cajas de restos electorales Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: 1. Conjuntamente con el CLV realizaré el ordenamiento del material de capacitación cabinas, ánforas y cajas de restos electorales. Para ello, tendré en cuenta lo siguiente: 99 Las cabinas se ordenan formando paquetes de 25 unidades. 99 Las ánforas deben plegarse y organizarse en paquetes de 25 unidades (incluye las ánforas de capacitación). 99 Debe verificarse la existencia de todas las cajas de restos electorales y ordenarlas (de manera ascendente por número de mesa de sufragio) para ser replegadas a la sede de la ODPE como parte del repliegue integral. 99 Los formatos del material de capacitación se llenan en una caja. 99 Se debe registrar la cantidad de restos, materiales, cabinas y ánforas en el FM05-GOECOR/RME: Cargo de recepción de materiales electorales (2 copias).

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

186

Elecciones Regionales y Municipales 2018

FM05-GOECOR/RME Cargo de Recepción de Materiales Electorales

Recuerde: Tenga en cuenta las indicaciones del formato para su correcto llenado.

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

187

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Muy importante En el caso del repliegue de las ODPE de Lima Metropolitana y el Callao, será la gerencia de gestión electoral (GGE) quien traslade hasta sus almacenes las cabinas, las ánforas, las cajas con restos electorales y material de reserva desde cada local de votación.

Pasos para la ejecución del repliegue integral

Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: 1. Apoyaré en el traslado desde el local de votación hasta la sede de la ODPE (primero hasta el vehículo) de los documentos, los EIE, materiales electorales, incluyendo el material de capacitación y de reserva, en compañía de los fiscalizadores del JEE y efectivos de la PNP/FF. AA. 2. Colaboraré en la entrega de los documentos, EIE y los materiales electorales en las líneas de recepción. Tendré en cuenta las siguiente prioridades: 99 Sobres plomos 99 Sobres celestes 99 Sobres verdes 99 Sobres rojos, morados y anaranjados, en calidad de custodia 99 EIE y USB 99 Material de reserva 99 Materiales electorales (cabinas, ánforas, cajas plegadas y cajas con restos electorales)

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

188

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Ordenar los sobres, dispositivos USB, equipos informáticos las cabinas y las ánforas (incluye las ánforas de capacitación).

Apoyar en el transporte de los documentos, materiales y EIE del repliegue integral.

Repliegue de material electoral, EIE y documentos electorales

Síntesis de la actividad

Elecciones Regionales y Municipales 2018

189

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

190

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3.9.

Cierre de la ODPE (CIO)

Subproceso ››

Deshabilitación de las ODPE y oficinas distritales y de centro poblado

››

Taller de evaluación del Plan de acción de la ODPE

Es el último proceso del Sistema de Gestión de la Calidad que se ejecuta en la ODPE y consiste en dar término a todas las actividades realizadas en la oficina descentralizada. Se inicia con la clausura de las oficinas distritales, de centro poblado y, finalmente, de la ODPE. Una vez producido el cierre, el siguiente paso será la entrega del acervo documentario en la sede central de la ONPE.

Desempeño del coordinador técnico de mesa VEP   

Realizar la deshabilitación de la oficina distrital.

  

Entregar un informe al coordinador distrital o de centro poblado, a fin de que sea anexado al informe de actividades del equipo distrital.

  

Entregar los materiales que corresponda devolver.

  

Presentar su informe de servicios.

  

Participar en el taller de evaluación del plan de acción de la ODPE (si es convocado por el jefe de la ODPE).

  

Recibir la conformidad de servicios, el pago por los servicios prestados y la constancia de servicios.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

191

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Es necesario compartir la siguiente información:

   Qué es el cierre de la oficina distrital y de centro poblado? El personal de los distritos y centros poblados cancela las deudas generadas ya sea para el funcionamiento de la oficina o por consumo del personal (alquiler de habitación o pensión). La cancelación de deudas tiene por finalidad asegurar que la imagen de la institución no se empañe por irregularidades de cualquier tipo. El buen desempeño asegura que en los próximos procesos electorales el nuevo personal onpesino se instale sin problemas heredados por malos trabajadores. En todo momento, el personal de la ONPE debe demostrar responsabilidad y respeto para generar confianza, la cual debe garantizarse y consolidarse con la población que nos acoge. Terminadas estas actividades, se procede a la entrega del inmueble al propietario, de tal forma que todo quede listo para concentrarse en la jornada electoral y el repliegue integral a la ODPE.

Pasos para desarrollar el proceso de cierre de la oficina distrital o de centro poblado Como coordinador técnico de mesa VEP, realizaré lo siguiente: 1. Cancelaré las deudas generadas en el distrito o centro poblado, hasta un día antes de la jornada electoral. 2. Apoyaré en la deshabilitación de la oficina distrital o de centro poblado. 3. Participaré en el taller de evaluación del plan de acción de la ODPE (si me convoca el jefe de la ODPE). 4. Recibiré la conformidad de servicios, el pago por los servicios prestados y la constancia de servicios.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Cancelar las deudas generadas en el distrito hasta un día antes de la jornada electoral.

Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

Participar en el taller de evaluación del plan de acción de la ODPE (si es convocado por el jefe de la ODPE).

Cierre de la ODPE

Síntesis de la actividad

Recibir conformidad de servicios, el pago por los servicios prestados y la constancia de servicios.

192 Elecciones Regionales y Municipales 2018

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones

193

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Unidad III.

Habilidades sociales

Qué son las habilidades sociales? Son el conjunto de capacidades que permiten a una persona relacionarse con las demás expresando sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando la conducta de los otros, resolviendo los problemas inmediatos y reduciendo la posibilidad de futuros problemas.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

194

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Las habilidades sociales proporcionan la capacidad de actuar adecuadamente ante distintas situaciones y con personas diferentes. Ayudan a mejorar la relación con nuestro entorno (amigos, familia, pareja, compañeros de trabajo) y a generar nuevas relaciones y mantenerlas.

Las habilidades sociales se aprenden mediante:

La experiencia

El entrenamiento en situaciones cotidianas

La observación de modelos positivos y poniendo en práctica las habilidades

La mayor parte del tiempo, las personas están en continua interacción con los demás. Por ello, la dirección de nuestra vida se encuentra determinada, en gran medida, por la riqueza de nuestras habilidades sociales; muchos problemas se originan debido a la gran dificultad a la hora de relacionarse con los demás.

Gracias a las habilidades sociales podemos: Aprender una conducta nueva.

Modificar una conducta aprendida.

Eliminar una conducta que no deseamos.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

195

Elecciones Regionales y Municipales 2018

La carencia de habilidades sociales se demuestra cuando: No sabemos pedir un favor de manera adecuada. No queremos ir solos a realizar tareas sencillas. No podemos comunicar lo que sentimos sin dañar a los demás.

En la presente unidad desarrollaremos aspectos fundamentales de la comunicación, del liderazgo, del trabajo en equipo, de la administración del tiempo y de la ética del servidor público, a fin de fortalecer los valores del trabajador de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

1. La comunicación Qué es la comunicación? Es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes, que pueden ser verbales y no verbales. Esto supone un intercambio de información entre una o más personas. Son muchos los incidentes que se presentan en el ámbito de las relaciones interpersonales atribuidos a la inadecuada transmisión e interpretación de los mensajes. Por este motivo, es muy importante que cuidemos la forma, los gestos, la mirada, la expresión corporal y todo lo que se haga y diga, pues con todo ello se establece una buena o una mala comunicación.

Muy importante Los errores en la comunicación deben ser corregidos antes de que se asuman como válidos. Por ejemplo, cuando se permite que una persona solicite o pida algo a gritos, estamos consintiendo una mala conducta, la cual tenderá a repetirse.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

196

Elecciones Regionales y Municipales 2018

La comunicación es efectiva cuando 1. El mensaje llega a la persona o grupo apropiado. 2. Logra el cambio de conducta esperada en el receptor. 3. Se comunica siempre tomando en cuenta al receptor. 4. Existe coherencia entre el lenguaje verbal y el lenguaje corporal. 5. Se sabe escoger el momento, las palabras y la actitud apropiada.

En la búsqueda de una comunicación eficaz, tenemos la comunicación asertiva y la empática.

Comunicación asertiva

Es la forma de comunicación con la que se expresa y defiende lo que se piensa y se siente sin ofender al otro, cuidando siempre la “relación”. La asertividad implica tener la capacidad de hacer respetar la posición propia y las de los demás comunicando todo lo que se necesita decir en forma apropiada, sin herir susceptibilidades.

Pasos para una comunicación asertiva

Expresa 1 cómo te

lo 2 Manifiesta que piensas.

sientes.

Di lo que 3quieres que suceda.

Las personas asertivas se caracterizan por lo siguiente:   Tienen

un gran control emocional, lo cual es determinante a la hora de relacionarse con los demás. Saben comprender y validar sus sentimientos y los de los demás.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

197

Elecciones Regionales y Municipales 2018

  Confían

en sí mismas y no tienen miedo de expresarse.

  Respetan

la opinión de los demás. Saben aceptar aportes, ideas y creencias de las otras personas.

  Escuchan

de verdad.

  Afrontan

los conflictos con otros individuos de manera calmada.

Comunicación empática

Es la capacidad que ayuda a interpretar y comprender los sentimientos de los otros; facilita también la comprensión de los motivos de su comportamiento y previene importantes conflictos que podrían presentarse en la vida cotidiana, tanto en el ámbito laboral como el personal. Implica saber colocarse en el lugar del otro. Desarrollar la empatía nos servirá para regular nuestras emociones, aceptar diferentes puntos de vista y lograr niveles profundos de comunicación.

Las personas empáticas se caracterizan por lo siguiente:   Presentan

una elevada sensibilidad social; se preocupan por los sentimientos y problemas de las personas.

  Captan

la comunicación no verbal y reconocen los estados emocionales de sus semejantes.

  Son

respetuosas y consideran los sentimientos y conductas de los otros, muy independientemente de que no las aprueben ni compartan.

  Son

buenas conversadoras, porque saben escuchar.

  Comprenden

los motivos de las conductas de los demás.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

198

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Actitudes que favorecen una buena comunicación   Mirar

a la otra persona y prestarle toda nuestra atención.

  Animar

al otro a expresarse con toda la confianza y no interrumpirlo hasta que haya termin ado de hablar.

  Observar

el tono de voz de la otra persona y cómo se siente. Mirarnos a nosotros

mismos.   Asegurarnos

de que se ha comprendido el mensaje de la otra persona, para lo cual repetimos con nuestras propias palabras lo que dijo ella.

  Evitar

dar consejos o sugerencias si no nos lo han solicitado.

  Evitar

dar juicios de valor ni conclusiones por lo escuchado.

  Rechazar

peticiones que van en contra de nuestra moral o de los objetivos institucionales.

  Expresar

directamente nuestras discrepancias o sentimientos de afectación por algo que consideramos inadecuado o incorrecto.

¡Mejora tus habilidades comunicativas y tendrás un impacto positivo en el trabajo y en tu vida cotidiana!

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

199

Elecciones Regionales y Municipales 2018

2. El liderazgo Qué es el liderazgo? Es la capacidad de inspirar, guiar y ejercer influencia en los demás; asimismo, es la habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos.   ¿Quién

es el líder?

Es la persona que dirige, gestiona, toma la iniciativa, promueve, motiva, convoca, incentiva y evalúa a un equipo de personas. El líder proporciona la cohesión necesaria para lograr los objetivos planteados.

Muy importante Un gran ejemplo de líder lo encontramos en Mahatma Gandhi, quien logró liberar a su pueblo del yugo de los ingleses sin usar la violencia, utilizando únicamente el arma de la educación.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

200

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Un líder positivo 1. Respeta al equipo y guía con el ejemplo. 2. Desarrolla su inteligencia emocional. 3. Reconoce el valor de las personas. ades. 4. Conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo; supera sus debilid o 5. Construye confianza en el equipo enseñando, distribuyendo tareas creando oportunidades para todos sin hacer distinción. 6. Muestra verdadero interés por el personal que está a su cargo.

7. Es puntual y fomenta el cumplimiento de las tareas. los 8. Aporta a la formación de nuevos líderes capaces de identificarse con objetivos y las metas institucionales.

Muy importante El líder onpesino también debe conocer los procedimientos, los instructivos y los formatos del proceso o procesos para los cuales ha sido contratado.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

201

Elecciones Regionales y Municipales 2018

3. El trabajo en equipo Qué es el trabajo en equipo? Se denomina trabajo en equipo a la mutua colaboración de personas a fin de alcanzar la consecución de un resultado determinado. Para que sea exitoso, se desarrolle de manera correcta y llegue a las metas y objetivos que se han propuesto sus integrantes, debe existir una serie de actitudes por parte de las personas que participan en él.

El trabajo que implica las tareas propias del proceso electoral nos lleva a reflexionar acerca de las condiciones que se necesita desarrollar de manera individual dentro de un equipo, ya sea en la ODPE, en un distrito, en un centro poblado o en un local de votación. Las características geográficas y el contexto sociocultural demandan un fuerte compromiso de parte de todo el personal, ya que los distritos son, en muchos casos, lejanos y con vías de acceso muy complicadas. Por ello, se hace indispensable un mayor compromiso y apoyo entre los integrantes de un equipo. Es importante tener en cuenta que el trabajo en equipo es fundamental para el logro de los objetivos institucionales. Asimismo, se debe tener presente que la distribución de las tareas de parte del jefe de la ODPE y de los coordinadores distritales, coordinadores de centro poblado y coordinadores de local de votación definirán en gran medida el clima laboral. Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

202

Elecciones Regionales y Municipales 2018

A continuación, compartimos algunas condiciones que ayudarán a promover el trabajo en equipo onpesino: ÎÎEl

objetivo común. Es el factor principal que reúne al grupo convirtiéndolo en equipo. Permite que todos sus miembros conozcan hacia dónde van como equipo, compartiendo criterios uniformes. Lo importante es que todos sus integrantes se esfuercen por alcanzar el objetivo.

ÎÎLa

confianza. Es la capacidad laboral o profesional de los integrantes del equipo de trabajo. Sin confianza no hay cooperación.

ÎÎLa cooperación. Es la actitud permanente de colaboración

para el logro de las metas y objetivos comunes. Sin embargo, la colaboración no puede llegar a asumir las labores de los demás en el cumplimiento de sus tareas.

ÎÎLa

comunicación. A través de la comunicación, que debe ser horizontal, fluida y clara, es posible establecer confianza y cooperación entre los integrantes del equipo.

ÎÎLa

motivación. Es aquello que impulsa a las personas a actuar en determinada forma. Puede ser la búsqueda de la satisfacción por el trabajo realizado o el gusto por aprender nuevas cosas.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

203

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Recomendaciones para optimizar el trabajo en equipo: El líder deberá: ÎÎEstablecer objetivos comunes y hacer sentir a cada uno que su trabajo satisface las expectativas. ÎÎReconocer

públicamente al equipo y a las personas de mayor rendimiento.

ÎÎFelicitar ÎÎDar

al personal por haber hecho un buen trabajo.

aliento a los equipos.

ÎÎPrestar

atención a los obstáculos que enfrenta el personal a fin de apoyar al equipo.

ÎÎBrindar

confianza para que los trabajadores usen sus capacidades en la solución de problemas.

ÎÎSer

parte del equipo y no “lavarse las manos”.

4. El código de ética del servidor público de la ONPE

Qué es la ética? De acuerdo con la Real Academia Española, la ética es el ‘conjunto de normas morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida’. Gracias a la ética podemos distinguir qué acción es buena o mala, si alguien es respetable, corrupto o leal, etc.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

204

Elecciones Regionales y Municipales 2018

El código de ética de la ONPE Es el conjunto ordenado de reglas que orientan el comportamiento ético de sus trabajadores en el ejercicio de sus funciones públicas, independientemente de su régimen laboral o modalidad contractual.

Objetivos s 1. Lograr que los trabajadores reflejen los valores institucionales, guiado la por un patrón de conducta ético-profesional, orientados al logro de visión, la misión y los objetivos institucionales. y 2. Lograr que la sociedad perciba que el desempeño individual se organizacional de la ONPE como organismo electoral autónomo realiza en consonancia con los valores éticos.

El servidor público de la ONPE deberá demostrar los siguientes principios, comportamientos y compromisos éticos:

Principios éticos Respeto Probidad Eficiencia Idoneidad Veracidad Lealtad y obediencia Justicia y equidad Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

205

Elecciones Regionales y Municipales 2018

ffRespeto a la constitución y las leyes. ff Probidad para actuar con rectitud, honradez y honestidad. ff Eficiencia para desempeñar las funciones con cuidado, diligencia y profesionalismo.

ff Idoneidad,

entendida como aptitud técnica legal o moral; es condición esencial para el acceso a la función pública y el ejercicio de esta.

ff Veracidad, autenticidad en las relaciones funcionales con todos los miembros de la institución.

ff Lealtad

y obediencia, cumpliendo con las funciones a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o ilegalidad impartidas, las que deberá hacer conocer al superior jerárquico.

ff J usticia

y equidad, disposición para el cumplimiento de sus funciones, dando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad.

Comportamiento ético Neutralidad Discreción Ejercicio adecuado al cargo Responsabilidad ff Neutralidad.

Contar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones, demostrando independencia respecto de sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.

ffDiscreción. Guardar reserva respecto de hechos o información de los que tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

206

Elecciones Regionales y Municipales 2018

ffEjercicio

adecuado al cargo. No adoptar represalias de ningún tipo o ejercer coacción o coerción alguna contra otros servidores públicos u otras personas. Usar de manera racional los bienes facilitados por la ONPE, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear ni permitir que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente destinados.

ff Responsabilidad.

Actuar de manera responsable favorece la calidad del servicio que prestamos y facilita la gestión y la toma de decisiones.

Compromisos éticos frente a:

Conflictos de interés Ventajas indebidas Actividades de proselitismo político Mal uso de información privilegiada Presiones, amenazas o acosos

ffConflictos

de interés. Evitar situaciones en las cuales los intereses personales, laborales, económicos o financieros pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de los deberes y las funciones a nuestro cargo.

ffVentajas

indebidas. Comprometernos a no obtener beneficios o ventajas indebidas para nosotros o terceros, mediante el uso del cargo, la autoridad o la influencia. Es deber informar inmediatamente al superior acerca de cualquier intento de ofrecimiento de retribuciones u otros beneficios a cambio de favores o trato especial.

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

207

Elecciones Regionales y Municipales 2018

ffActividades

de proselitismo político. No realizar actividades de proselitismo político en el ejercicio de nuestras funciones, ni mediante el uso de la infraestructura, bienes o recursos públicos, dentro ni fuera de la jornada laboral, ya sea a favor o en contra de partidos u organizaciones políticas o candidatos, máxime cuando somos la entidad que se ocupa de organizar los procesos electorales, razón por la cual debe regir en nosotros la neutralidad.

ffMal

uso de información privilegiada. No participar en operaciones de cualquier tipo utilizando información privilegiada de la institución para el beneficio de algún interés.

ffPresiones,

amenazas o acosos. El personal se debe conducir sin ejercer discriminación, presiones, amenazas o acoso sexual contra otros trabajadores u otras personas con las que tenga que relacionarse en el ejercicio de sus funciones, pues afectará la dignidad de aquellos. Tampoco los debe inducir a la realización de acciones dolosas.

La ética pública tiene como eje central la “idea de servicio”; es decir, las actividades que realizan los funcionarios públicos están orientadas al bien común.

Los trabajadores de la ONPE tenemos la responsabilidad de actuar de acuerdo a los principios y comportamientos éticos que rigen nuestra institución Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep

208

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Ejer cici o de apli cac ión

La tien dita del coo rdin ado r

Julito es coordinador técnico de mesa (CTM) en un distrito de la ODPE Ica, pero le hubiera gustado trabajar en su distrito de residencia. Tenía dudas de postular al cargo de CTM en voto electrónico presencial (VEP), porque hace unos meses había inaugurado una bodega en su casa y no quería dejar su negocio a cargo de otra persona. Pasados los días, Julito se enteró de que los ingresos en su negocio bajaron considerablemente y le preocupaba, justamente cuando se había iniciado la capacitación de los actores electorales. Entonces, decidió analizar la situación y vigilar su negocio de vez en cuando. La siguiente semana, aprovechó las actividades de capacitación programadas para atender en su negocio. Quizá creyó que nadie se daría cuenta y le dedicó largas horas de trabajo a su negocio dejando de lado la capacitación de los miembros de mesa y la entrega de credenciales. Una vez que Julito fue descubierto y recriminado por el personal de la ONPE, argumentó que no tenía nada de malo, ya que su negocio estaba yendo mal y tenía que priorizarlo porque el trabajo de la ONPE dura muy poco tiempo.

Reflexiona y responde las siguientes preguntas: Qué opinión te merece el comportamiento de este coordinador técnico de mesa VEP? Por qué?

Demostremos la transparencia y el compromiso de nuestra institución en todas nuestras acciones Cuaderno de trabajo del coordinador técnico de mesa vep