Citation preview

Estimado Estudiante de AIEP, en este Cuaderno de Apuntes, junto a cada Aprendizaje Esperado que se te presenta y que corresponde al Módulo que cursas, encontrarás “Conceptos, Ideas Centrales y Aplicaciones” que reforzarán el aprendizaje que debes lograr.

Esperamos que estas Ideas Claves entregadas a modo de síntesis te orienten en el desarrollo del saber, del hacer y del ser.

Mucho Éxito.-

Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación VICERRECTORÍA ACADÉMICA AIEP.

! 2" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

UNIDAD&I:& & Empresa&y&Presupuesto.& Aprendizaje esperado 1 ! Argumentan!sobre!la!importancia!de!la!creación!de!un!presupuesto,!dentro!de!un! contexto!sistémico!y!de!empresa,!ejemplificando!con!casos!concretos. Criterios de evaluación: •! Argumenta!sobre!la!importancia!de!un!presupuesto!como!herramienta!para! gestionar.! ! •! Resuelve!problemáticas!sobre!la!utilidad!de!los!presupuestos,!de!acuerdo!a! su!uso!en!la!administración.! ! •! Identifica! los! factores! que! afectan! la! creación! de! un! presupuesto! y! su! impacto!en!los!responsables!de!su!creación,! ! •! Explica!la!relación!existente!entre!el!presupuesto!y!los!planes!operativos,!de! acuerdo!a!los!objetivos!de!una!organización.! ! •! Reconoce! la! importancia! de! los! aprendizajes! que! se! le! proponen,! en! relación!a!su!perfil!profesional.! ! ! 1.1.6Introducción:& & !! Los! presupuestos! constituyen! una! de! las! principales! herramientas! de! planificación! y! control,! por! lo! tanto,! es! importante! conocer! cuál! es! la! implicación!de!los!mismos!en!la!dirección!de!una!empresa!y!las!ventajas!o! desventajas! que! se! derivan! del! diseño! e! implementación! de! un! plan! presupuestario.! ! !! La!palabra!presupuesto!se!deriva!del!vocablo!francés!bouggete,!que! significa! “bolsa”.! Posteriormente,! se! adopta! del! inglés! el! termino! budget,! que!equivale!en!español!a!“presupuesto”.! ! !! La! palabra! presupuesto! está! conformada! por! el! prefijo! pre,! que! significa!“antes!de”,!y!del!sufijo!supuesto,!que!significa!“hecho”.!Por!lo!tanto,! presupuesto,!literalmente,!significaría!“antes!de!hecho”.! ! ! ! 3" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

! 1.1.1.6&Origen&e&importancia&de&un&presupuesto.& ! Los! presupuestos! datan! del! siglo! XVIII,! cuando! empezaron! a! ser! utilizados! para! presentar! los! gastos! del! Reino! en! Gran! Bretaña,! al! igual! que! se! establecían! algunas!pautas!de!ejecución!y!control.! ! En! la! segunda! década! del! siglo! XIX! los! presupuestos! fueron! adoptados,! en! Francia!y!Estados!Unidos,!como!elemento!controlador!del!gasto!público.! ! Solo! hasta! la! segunda! década! del! siglo! XX! empezaron! a! ser! utilizados! por! la! empresa!privada,!ya!que!comenzaron!a!notar!los!beneficios!que!se!podían!obtener! en!cuanto!al!control!de!costos!y!gastos!y!a!la!planificación!de!las!utilidades.! ! En!la!actualidad,!los!beneficios!de!utilizar!un!plan!presupuestal!son!muy!evidentes,! debido! a! que! suministra! información! concerniente! a! la! liquidez! y! solvencia! de! la! empresa,!ayuda!a!detectar!problemas!relacionados!con!el!manejo!de!los!recursos! monetarios!y!a!la!formulación!de!políticas!relacionadas!con!los!mismos.! ! Importancia&de&un&presupuesto:& ! “La$ existencia$ del$ presupuesto$ tiende$ a$ convertirse$ en$ un$ fin$ y$ no$ en$ un$ medio$que$facilite$la$gestión$administrativa”,$ya!que!toda!la!empresa!se!vuelca! hacia!la!preparación!del!presupuesto!y!se!olvidan!de!las!labores!primordiales.!Más! grave! aún,! es! cuando! la! administración! se! convierte! en! un! esclavo! del! presupuesto.!! ! En!cualquier!tipo!de!empresa,!la!eficiencia!y!productividad!de!la!administración!se! deben!manifestar!en!las!utilidades!y!en!la!creación!de!valor!en!el!negocio.!Esto!es! posible! en! la! medida! que! en! la! empresa! se! reduzcan! los! inventarios,! se! creen! nuevos! negocios,! se! reduzcan! los! desperdicios,! haya! una! mayor! rotación! de! la! cartera!y!se!eliminen!los!activos!improductivos.! ! Lo! anterior! se! puede! lograr! en! la! medida! que! se! desarrolle! un! buen! proceso! de! planeación! y! control,! y! uno! de! los! recursos! que! se! puede! disponer! es! el! presupuesto,! ya! que! en! una! empresa! solamente! mediante! su! implantación! se! puede!pensar,!sobre!una!base!sólida,!en!lograr:! ! •! Retornar!a!los!socios!un!rendimiento!que!justifique!el!costo!del!capital!que! está!sometido!a!riesgo.! ! •! Interrelacionar!las!funciones!de!venta,!producción,!compras!y!finanzas,!en! procura!de!la!consecución!de!los!objetivos!empresariales.! ! •! Fijar!políticas!y!estrategias!para!el!cumplimiento!de!las!mismas!y!controlar!! que!se!cumplan.! ! 4" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

! 1.2.6&Razones¶&realizar&un&presupuesto.& ! •! Permite! determinar! si! la! empresa! dispone! de! los! recursos! requeridos! para! el!desarrollo!de!las!actividades!planeadas,!y!en!caso!de!no!ser!así,!permite! visionar!posibles!alternativas!para!la!consecución!de!los!mismos.! ! •! Suministra! información! financiera,! que! permite! adoptar! las! decisiones! que! potencialmente!lleven!a!la!empresa!a!obtener!mejores!resultados.! ! •! Facilita!la!actividad!de!control!que!se!debe!desarrollar!en!la!empresa.! ! ! 1.3.6&Factores&que&afectan&en&la&realización&de&un&presupuesto.& ! !! El! diagnóstico! externo! se! basa! en! precisar! los! factores! del! entorno! que! pueden!incidir!sobre!el!futuro!de!la!organización,!entre!los!cuales!se!puede! destacar!las!políticas!gubernamentales!en!los!campos!monetarios,!salarial,! fiscal!y!de!comercio!exterior.! ! !! Otros!factores!que!pueden!incidir!son:! ! Las! tendencias! de! los! fenómenos! económicos! (inflación,! devaluación! y! costo!del!dinero).! Las!actitudes!de!la!competencia.! Las!políticas!de!comercialización!implantadas!por!los!proveedores.! ! ! 1.4.6&Responsable&de&la&realización&de&un&presupuesto.& ! 1.4.1&¿Quién&debería&participar&en&la&elaboración&del&presupuesto?& ! Los!participantes!en!la!elaboración!del!presupuesto!deben!comprender:! •! Los!valores,!estrategia!y!planes!de!la!organización.! •! El!significado!de!rentabilidad!y!la!relación!costoWbeneficio.! •! Las!implicaciones!de!generar!y!recaudar!fondos.! ! Independiente!de!quien!participe,!deberían!hacer!parte!del!equipo:!!! •! El!director!financiero!y/o!contableY!y!! •! El!director!de!la!organización!o!el!área!involucrada.! ! La! gerencia! no! puede! atribuirse! la! responsabilidad! absoluta! en! la! confección! de! los! presupuestos! y! con! el! concurso! de! principios! de! autoridad! y! poder! mal! entendidos,!disponer!el!acatamiento!de!los!mismos!por!parte!de!quienes!integran! la!organización.! !! 5" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

Si!se!pretende!que!cada!nivel!de!la!estructura!adquiera!compromisos!y!aporte!su! máximo! potencial,! es! imprescindible! que! todos! participen! y! asuman! responsabilidades!en!el!proceso!de!presupuestario.! ! ! 1.5.6&Planes&operativos&y&el&presupuesto.& & •! Plan!operativo!es!un!documento!oficial!en!el!que!los!responsables!de!una! organización! (empresarial,! institucional,! no! gubernamental...)! o! un! fragmento! de! la! misma! (departamento,! sección,! delegación,! oficina...),! enumeran! los! objetivos! y! las! directrices! que! deben! marcar! el! corto! plazo.! Por! ello,! un! plan! operativo! se! establece,! generalmente,! con! una! duración! efectiva! de! un! año,! lo! que! hace! que! también! sea! conocido! como! plan! operativo!anual!o!POA.! •! El!plan!operativo!es!la!minimización!del!detalle!de!un!plan!estratégico!y!de! un! plan! director.! Debido! a! esta! circunstancia,! el! POA! debe! adaptar! los! objetivos! generales! de! la! compañía! a! cada! departamento! y! traducir! la! estrategia!global!de!la!misma,!en!el!día!a!día!de!sus!trabajadores.! •! El! plan! operativo! es! un! instrumento! de! gestión! muy! útil! para! cumplir! objetivos!y!desarrollar!la!organización.!Permite!indicar!las!acciones!que!se! realizarán,! establecer! plazos! de! ejecución! para! cada! acción,! definir! el! presupuesto! necesario! y! nombrar! responsables! de! cada! acción.! Permite,! además,!realizar!el!seguimiento!necesario!a!todas!las!acciones!y!evaluar!la! gestión!anual,!semestral,!mensual,!según!se!planifique.!! •! El! plan! operativo! es! un! instrumento! de! gestión! muy! útil! para! cumplir! objetivos!y!desarrollar!la!organización.!Permite!indicar!las!acciones!que!se! realizarán,! establecer! plazos! de! ejecución! para! cada! acción,! definir! el! presupuesto! necesario! y! nombrar! responsables! de! cada! acción.! Permite,! además,!realizar!el!seguimiento!necesario!a!todas!las!acciones!y!evaluar!la! gestión!anual,!semestral,!mensual,!según!se!planifique.!! ! 1.5.1&Partes&de&un&plan&operativo:& ! 1.! Objetivo& general:! Se! define! como! el! objetivo! mayor! que! se! busca! alcanzar! durante! el! año! y! que! contribuirá,! sustancialmente,! al! desarrollo! de! la! organización.! Ejemplo:! lograr! plena! autonomía! económica!de!nuestra!organización.! ! 2.! Objetivos& específicos:! Son! los! resultados! que! se! desean! alcanzar! en!el!año!respectivo.!Pueden!ser!dos!o!más!objetivos.!Ejemplos:! ! a)! Recuperar! el! 90%! de! las! tarifas! morosas! de! la! Junta! de! Usuarios.! b)! Implementar!la!organización!con!unidades!móviles!ligeras.! ! 6" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

3.! Actividades& y& metas:! Se! determinan! las! actividades! que! se! realizarán!para!lograr!los!objetivos!propuestos,!señalando!la!meta!a! cumplirse!en!cada!caso.!Ejemplos:! ! a)! Actividad:! Campaña! de! regularización! de! pagos! morososY! Meta:!300!usuarios!se!ponen!al!día!en!sus!pagos.! b)! Actividad:! Adquisición! de! unidades! móviles.! Meta:! 3! motocicletas!adquiridas.! ! 4.! Estrategia& de& trabajo:! Describe! la! forma! cómo! se! realizarán! las! actividades!y!se!lograrán!las!metas!y!objetivos!propuestos.!Ejemplo:! "Para!que!los!miembros!regularicen!sus!pagos,!se!harán!campañas! de! persuasión! a! los! miembros! morosos,! se! darán! amnistías! y! se! impondrán! sanciones! tales! como! publicación! de! una! lista! negra! de! socios!morosos,!corte!de!agua,!multas!y!otros".! ! 5.! Plazo&de&ejecución:!Señala!los!plazos!en!que!se!cumplirá!cada!una! de! las! acciones! programadas.! Ejemplo:! Adquisición! de! motocicletas! =!120!días!hábiles.! ! 6.! Responsabilidades:!Se!designa!a!los!responsables!de!las!acciones.! Ejemplo:! Adquisición! de! motocicletas! =! tesorero! y! dos! socios! nombrados!en!asamblea.! ! 1.5.2&Interrogantes¶&el&diseño&de&planes&operativos:& ! Elaboración&del&Plan&Operativo&6&Presupuesto:& ! ¿Qué!quiero!hacer!este!período?! ¿Cuántos!recursos!necesito?! ¿Cómo!lo!financio?! & &

7" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

&

& & ! ACTIVIDAD&PROPUESTA&&Nº1:&& UNIDAD&1:&Empresa&y&presupuesto.& Argumentan!sobre!la!importancia!de!la!creación!de!un!presupuesto!dentro!de!un! contexto!sistémico!y!de!empresa,!ejemplificando!con!casos!concretos.! Para! entender! y! profundizar! más! sobre! los! contenidos! revisados,! deberás! responder!las!siguientes!preguntas:! Pregunta&1:&Los&planes&de&los&departamentos&de&la&empresa&deben&ser&preparados& conjuntamente& y& en& armonía.& En& términos& monetarios,& significa& que& debe& ser& expresado&en&unidades&monetarias.&Esto&corresponde&a:& !

a)! b)! c)! d)!

El!coordinador.! Al!presupuesto.! Al!control!presupuestario.! Al!presupuesto!y!al!control!presupuestario.!

!

8" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

!

! Pregunta& 2:& Representación& en& términos& contables& de& las& actividades& a& realizar& en& una& organización,& para& alcanzar& determinadas& metas& y& que& sirve& como& instrumento& de& planificación,& de& coordinación& y& control& de& funciones,& constituyendo& una& estimación& programada,& de& manera& sistemática,& de& las& condiciones& de& operación& y& de& los& resultados&a&obtener&por&un&organismo&en&un&periodo&determinado.&Corresponde&a:& ! a)! Control!presupuestario.! b)! Presupuesto.! c)! El!coordinador.! d)! Todos!los!anteriores.!

!! Pregunta&3:&La&importancia&de&los&presupuestos&es:& a)! b)! c)! d)!

Utilizan!información!para!generar!conocimiento.! Metodologías!de!sistemas!de!información!de!la!empresa.! Sirven!de!mecanismo!para!la!revisión!de!políticas!y!estrategias!de!la!empresa.! La!previsión!de!la!información!ayuda!a!asegurar!la!competitiva.!

& Pregunta&4:&Uno&de&los&objetivos&del&presupuesto&es:& a)! b)! c)! d)!

Medir!la!eficiencia!de!las!operaciones.! Establecer!procesos,!órdenes!e!informes!de!requisiciones.! Desarrollar!actividades!de!la!administración!de!la!empresa.! Coordinar! distintos! centros! de! costos,! para! que! se! asegure! la! marcha! de! la! empresa.!

& Pregunta& 5:& Mencione& 3& ventajas& y& 3& desventajas& en& el& propósito& de& realizar& un& presupuesto.& &Ventajas:& Desventajas:&!

& & Respuesta&a&la&actividad&1&& & Unidad&I:& ! Solución&Actividad&número&1:! ! Pregunta& & Respuesta&correcta& ! 1.W! ! ! a)!El!coordinador.! 2.W! ! ! b)!Presupuesto!.! 9" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

3.W!

c)! Sirven! de! mecanismo! para! la! revisión! de! políticas! y! estrategias! de!la!empresa.! d)! Coordinar! distintos! centros! de! costos,! para! que! se! asegure! la!

4.W!

marcha!de!la!empresa.!

! 5.W! ! ! Ventajas:& ! !

!

!

!

"

1.! Cada! miembro! de! la! empresa! pensará! en! la! consecución! de! metas! específicas,! mediante!la!ejecución!responsable!de!las!diferentes!actividades!que!le!fueron!asignadas.!! 2.!La!dirección!de!la!firma!realiza!un!estudio!temprano!de!sus!problemas!y!crea!entre!sus! miembros! el! hábito! de! analizarlos! y! discutirlos! cuidadosamente! antes! de! tomar! decisiones.!! 3.!De!manera!periódica!se!replantean!las!políticas,!si!después!de!revisarlas!y!evaluarlas! se!concluye!que!no!son!adecuadas!para!alcanzar!los!objetivos!propuestos.!! 4.!Ayuda!a!la!planeación!adecuada!de!los!costos!producción.!! 5.!Se!provoca!optimizar!resultados!mediante!el!manejo!adecuado!de!los!recursos.!! 6.!Se!crea!la!necesidad!de!idear!medidas!para!utilizar!con!eficacia!los!limitados!recursos! de!la!empresa,!dado!el!costo!de!los!mismos.!! 7.! Es! el! sistema! más! adecuado! para! establecer! costos& promedios& y! permite! su! comparación! con! los! costos! realesY! mide! le! eficiencia! de! la! administración! en! el! análisis! de!las!variaciones!y!sirve!de!incentivo!para!actuar!con!mayor!efectividad.!! 8.!Facilita!la!vigilancia!efectiva!de!cada!una!de!las!funciones!y!actividades!de!la!empresa.!! ! Desventajas:& ! 1.! Sus! datos,! al! ser! estimados,! estarán! sujetos! al! juicio! o! la! experiencia! de! quienes! los! determinaron.!! ! 2.! Es! sólo! una! herramienta! de! la! gerencia.! “Un! plan! presupuestario! se! diseña! para! que! sirva!de!guía!a!la!administración!y!no!para!que!la!suplante”.!! ! 3.!Su!implantación!y!funcionamiento!necesita!tiempo,!por!tanto,!sus!beneficios!se!tendrán! después!del!segundo!o!tercer!periodo,!cuando!se!haya!ganado!experiencia!y!el!personal! que!participa!en!su!ejecución!esté!plenamente!convencido!de!las!necesidades!del!mismo.!

10" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Aprendizaje esperado 2 ! 2.6& Aplican& los& principios,& planes& y& componentes& básicos& en& la& elaboración& de& un& presupuesto,& bajo& condiciones& financieras& y& económicas& en& casos& concretos. Criterios de evaluación: !

•! Describe! las! reglas! básicas! para! la! construcción! de! un! presupuesto,! bajo! condiciones!financieras!y!económicas.! •! Aplica! las! reglas! básicas! para! la! construcción! de! un! presupuesto,! de! acuerdo! a! problemáticas! planteadas! por! el! docente! en! casos! propios! del! ámbito.! •! Caracteriza! las! etapas! del! ciclo! de! planificación! presupuestaria,! bajo! un! contexto!de!una!eficiencia!de!recursos.! •! Distingue! la! diferencia! entre! costo! y! gasto! bajo! un! contexto! contable,! ejemplificando!con!casos!concretos.! •! Caracteriza!los!tipos!de!ingresos,!según!la!normativa!contable!existente.! •! Plantea!ideas!y!propuestas!ante!situaciones!problemáticas!discutidas!en!el! aula.! & 2.1.6Reglas&básicas&en&la&construcción&de&un&presupuesto.& & Un! proceso! de! planeación! en! la! elaboración! de! un! presupuesto! debe! tener! las! siguientes!características:! ! •! Sencillo.! •! Adaptable!a!todas!las!áreas.! •! Estandarizado.! •! Comprensible.! •! Adaptable!para!el!corto,!mediano!y!largo!plazo.! •! Cuantificado.! •! Adaptable!a!las!dimensiones!estratégicas!y!operativas.! ! En!la!elaboración!del!plan!presupuestal!siempre!debemos!ubicarnos!en!tres!! momentos!en!el!tiempo:! ! 1.! El!pasado!(información!histórica).! 2.! El!presente!(analizar!y!evaluar!lo!pasado).! 3.! El!futuro!(presupuesto,!es!decir,!se!establecen!metas!y!objetivos!a!cumplir).! ! ! 2.2.6Ciclos&de&planificación&de&un&presupuesto.& ! Para! elaborar! un! presupuesto! consistente! con! los! objetivos! de! la! empresa,! es! conveniente!seguir!las!siguientes!etapas!en!la!elaboración!del!plan!presupuestal:!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

! 1.! Pre! iniciación! (diagnósticos! interno! y! externo,! objetivos,! estrategias! y! políticas).! 2.! Elaboración!del!presupuesto.! 3.! Ejecución.! 4.! Control.! 5.! Evaluación.! &

&

& & & 2.3&Los&costos&y&los&gastos.& 1.&¿Qué&son&los&costos&y&los&gastos?&

Son!todos!los!desembolsos!y!deducciones!necesarios!para!producir!y!vender!los! productos!o!mercancías!de!la!empresa!o!para!prestar!sus!servicios! La&separación&de&los&costos&y&gastos.& &Los&costos:& Son!los!desembolsos!y!

&Los&gastos:& Son!los!desembolsos!y!deducciones! 12"

Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

deducciones!causados!por!el! proceso!de!fabricación!o!por!la! prestación!del!servicio.!

causados!por!la!administración!de!la! empresa.! ! -! Sueldos!y!salarios!del!personal! administrativo!(gerente,!secretaria,! mensajero,!aseadora).! -! Vendedores.! -! Arrendamiento!de!oficina.! -! Papelería.! -! Correo!y!teléfono.! -! Gastos!de!publicidad.! -! Transporte.! -! Mantenimiento!del!vehículo.! -! Depreciación!de!muebles!y!enseres!de! oficina.! -! Capacitación.!

-! Mano!de!obra.! -! Sueldos!y!salarios!del! personal!de!planta.! -! Materias!primas.! -! Materiales!de!consumo!o! insumos.! -! Mercancías.! -! Fletes.! -! Arrendamiento!del!local!de! planta.! -! Servicios!públicos.! -! Depreciación!de!máquinas! y!equipos.! -! Daños!y!reclamos.! -! Otros.! NOTA:!Los!costos!son!siempre!de!producción!y!los!gastos,!de!administración!y/o! ventas.! 2.4.&La&clasificación&de&los&costos.! !

Hay!dos!clases:! Los&costos&variables&

Se!llaman!“variables”,!porque!su! valor!aumenta!y!disminuye!cada! vez!que!la!producción!aumenta!o! disminuye.! Materias!primas.! Insumos.! Mano!de!obra!al!destajo.! Comisiones!sobre!las! ventas.! -! Empaques.! -! Fletes.! -! Otros.! -! -! -! -!

Los&costos&fijos& Se!llaman!“fijos”,!porque!su!valor!no!depende! del!volumen!de!producción.! ! -! Sueldos!y!salarios!fijos!y!sus! respectivas!prestaciones.! -! Alquiler!del!local!de!planta.! -! Mantenimiento!de!máquinas!y!equipos! de!producción.! -! Otros.!

& NOTA:! Un! costo! fijo! se! diferencia! de! un! gasto! en! que! el! costo! es! parte! del! producto!y!el!gasto!no.! 13" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

&Los&costos&variables& &¿Qué&son&las&materias&primas?& Son! los! materiales! que! se! transforman! en! el! producto! terminado! y! quedan! incorporados!en!él.! Las!materias!primas!siempre!son!un!costo!variable.! & &¿Qué&son&los&insumos?& Son! los! materiales! que! se! gastan! en! el! proceso! de! fabricación! y! no! quedan! incorporados!en!el!producto.!Ejemplo:!pegantes,!disolventes.! &Costos&variables&de&la&industria.&

&&

Harina!

Madera!

Lámina!de!hierro! Cuero!

&&

Encaje!

Azúcar!

Bisagras!

Varillas!

Badana!

&&

Resorte!

Huevos!

Pintura!

Capuchinas!

Tela!de!forro!

&&

Hilos!

Sal!

Tornillos!

Chapas!

Argollas!

&&

Botones!

Aceite!

Clavos!

Manijas!

Grupones!

&&

Ganchos!

Levadura!

Herrajes!

Pintura!

Tapas!

&&

Marquillas!

Almidón!

Otros!

Bisagras!

Tacones!

&&

Empaques!

Maíz!

!!

Platinas!

Suelas!

&&

Otros!

Mantequilla!

!!

Tornillos!

Betún!

&&

CALZADO&

!!

Leche!

!!

Otros!

Tinta!

&&

CERRAJERIA&

!!

Queso!

!!

!!

Recuño!

&&

EBANISTERIA&

!!

Otros!

!!

!!

Hilo!

&

PANADERIA&

Tela!

!!

!!

!!

!!

Otros!

!

!

!

!

!

Salario!por! arroba.!

corte,! soldadura!y! guarnecida! Salario!por!obra.! Salario!por!obra.! al!destajo.!

&

& MANO&DE& OBRA&

CONFECCIONES&

&

!

MATERIAS&PRIMAS&

!

Corte,!confección!al! destajo.!

14" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

&

COMISIONES!SOBRE!LAS!VENTAS!

& COSTOS&VARIABLES&EN&LAS&EMPRESAS&DE&SERVICIOS! FOTOCOPIA LABORATORIO&DE& LAVANDERIA&Y& DORA& FOTOGRAFIA& TINTORERIA&

MANO&DE&OBRA&

&

MATERIALES&Y& REPUESTOS&

!

TALLER&DE& MECANICA&

SERVICIOS&PROFESIONALES&

Papel!

Papel!

Detergentes!

Repuestos!

Por!lo!general,!no!hay.!

Tinta!

Reveladores!

Tintes!

!!

!!

!

!

!

!

!

No!hay,! No!hay,! generalmente! generalmente!es! es!fija.! fija.!

Salarios!por!kilo!o! Salarios!por! prenda.! obra.!

No!hay,!generalmente!es!fija.!

& Las&empresas&de&comercio&sólo&tienen&dos&costos:& W!El!costo!de!la!mercancía.! W!Las!comisiones!sobre!las!ventas.! & & Tipos&de&ingresos& & Los! ingresos,! al! igual! que! la! utilidad,! constituyen! un! concepto! fluido,! y! a! base! del! dinero! podría! definírseles! como! la! realización! productiva! del! producto! neto! de! una! entidad.! El! ingreso! se! define! como! la! expresión! monetaria! de! las! mercancías! de! una! entidad,! como! la! expresión! monetaria! de! las! mercancías! creadas!o!de!los!servicios!prestados.!La!definición!que!dice!que!los!ingresos!son! resultado!de!la!venta!de!mercancías,!resulta!indebidamente!restringida.! ! Ingresos&corrientes:& 1.W!Impuestos.!! 2.W!Tasas.! 3.W!Ventas!de!bienes!muebles.!! 15" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

4.WIngresos!tributarios.! 5.WIngresos!no!tributarios.! & Ingresos&de&capital:& !! Venta!de!bienes!de!larga!duración!(inmuebles,!terrenos,!maquinaria).! !! Amortizaciones!por!los!préstamos!concedidos!(reembolsos).! !! Venta!de!acciones!del!Estado!en!empresas.! & Ingresos&de&financiamiento:& Se! obtiene! de! los! saldos! sobrantes! de! los! efectivos! equivalentes! del! año! anterior!y!de!operaciones!crediticias!de!origen!interno!o!externo.! & 2.5.6Inflación&y&presupuesto.& & La! inflación! es! el! aumento! sostenido! y! generalizado! del! nivel! de! precios! de! bienes!y!servicios,!medido!frente!a!un!poder!adquisitivo!estable.!Se!define!también! como!la!caída!en!el!valor!de!mercado!o!del!poder!adquisitivo!de!una!moneda!en! una!economía!en!particular,!lo!que!se!diferencia!de!la!devaluación,!dado!que!esta! última!se!refiere!a!la!caída!en!el!valor!de!la!moneda!de!un!país,!en!relación!con! otra! moneda! cotizada! en! los! mercados! internacionales,! como! el! dólar! estadounidense,!el!euro!o!el!yen.!También!la!inflación!es!la!continua!y!persistente! subida! del! nivel! general! de! precios.! Se! mide! mediante! un! índice! del! coste! de! diversos! bienes! y! servicios.! Los! aumentos! reiterados! de! los! precios! erosionan! el! poder!adquisitivo!del!dinero!y!de!los!demás!activos!financieros!que!tienen!valores! fijos,!creando!así!serias!distorsiones!económicas!e!incertidumbre.& & 2.5.1&Tipos&de&inflación.& & Inflación& moderada:! Se! caracteriza! por! una! lenta! subida! de! los! precios.! Clasificamos! entonces,! con! arbitrariedad,! las! tasas! anuales! de! inflación! de! un! dígito.! Cuando! los! precios! son! relativamente! estables,! el! público! confía! en! el! dinero.!De!esta!manera!lo!mantiene!en!efectivo,!porque!dentro!de!un!cierto!tiempo! (mes,! año),! tendrá! casi! el! mismo! valor! que! hoy.! Comienza! a! firmar! contratos! a! largo!plazo,!expresados!en!términos!monetarios,!ya!que!confía!en!que!el!nivel!de! precios! no! se! haya! distanciado! demasiado! del! valor! del! bien! que! vende! o! que! compraY! no! le! preocupa! o! no! le! interesa! tratar! de! invertir! su! riqueza! en! activos! “reales”,!en!lugar!de!activos!monetarios!y!de!papel,!ya!que!piensa!que!sus!activos! monetarios!conservarán!su!valor!real.! ! Inflación&galopante:!Es!una!inflación!que!tiene!dos!o!tres!dígitos,!que!oscila!entre! el!20,!el!100!o!el!200!%!al!año.!Cuando!la!inflación!galopante!arraiga,!se!producen! graves! distorsiones! económicas.! Generalmente,! la! mayoría! de! los! contratos! se! ligan!a!un!índice!de!precios!o!a!una!moneda!extranjera!(dólar)Y!por!ello,!el!dinero! pierde! su! valor! muy! deprisa! y! los! tipos! de! interés! pueden! ser! de! 50! ó! 100! %! al! año.! ! 16" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

Hiperinflación:! El! poder! adquisitivo! de! la! moneda! se! deteriora! y! el! alza! de! los! precios! se! vuelve! incontrolable.! También! se! le! denomina! inflación! desenfrenadaY! se! refiere,! generalmente,! a! tasas! de! inflación! por! encima! del! 1000%! al! año.! Es! una! inflación! anormal,! consecuencia! de! una! gran! crisis! económicaY! la! gente! se! desespera!en!comprar!bienes!y!servicios,!ya!que!al!otro!día!o!al!poco!rato,!cambia! de! precios.! Este! tipo! de! inflación,! generalmente,! se! da! cuando! los! gobiernos! financian! sus! gastos! mediante! la! emisión! de! billetes! y! monedas! y! lo! hacen! sin! ningún!control.! & 2.5.2&¿Cómo&se&incluye&la&variable&de&la&inflación&en&un&presupuesto?! ! La!solución!es!la!siguiente:!La!inflación!se!considerará!al!elaborar!cada!uno!de! los!presupuestos!del!presupuesto&maestro.!Por!ejemplo,!si!se!tiene!presente! que! el! presupuesto! es! un! plan! de! operaciones! para! un! periodo! futuro,! al! elaborar!el!presupuesto!de!ventas,!se!determinará!el!precio!de!acuerdo!con!los! aumentos! esperados! de! los! diferentes! artículos.! Asimismo,! el! presupuesto! de! materias! primas! se! hará! sobre! la! base! de! los! precios! que! se! esperan! para! el! próximo! periodo,! o! el! de! mano! de! obra,! de! acuerdo! con! los! aumentos! de! sueldo.! Todos!esos!cálculos!se!sustentarán!en!previsiones!confiables!de!la!inflación!en! el!país.! & ACTIVIDAD&PROPUESTA&&Nº2:&& UNIDAD&1:&Empresa&y&presupuesto.& Aplican& los& principios,& planes& y& componentes& básicos& en& la& elaboración& de& un& presupuesto,& bajo& condiciones& financieras& y& económicas,& en& casos& concretos.! Para! entender! y! profundizar! más! sobre! los! contenidos! revisados,! deberás! responder!las!siguientes!preguntas:! Pregunta&1:&¿Qué&contiene&un&plan&financiero?& a)!Establece!patrones!de!búsqueda!jerárquica,!con!relaciones!de!uno!es!a!muchas! variables!o!entidades.! b).! Contiene! la! inversión! inicial,! flujos! de! caja,! pérdidas! y! ganancias,! situación! patrimonial!y!punto!de!equilibrio.!! c)!!Aporta!un!mayor!orden,!realizando!consultas!específicas,!dependiendo!de!los! distintos!requerimientos!de!información.! d).! Es! un! sistema! que! permite! trabajar! con! más! de! una! base! de! datos,! para! distintos!procesos!de!información.! ! 17" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

Pregunta& 2:& El& proceso& de& planificación& presupuestaria& de& la& empresa& consiste&en:&! a).!!Un!proceso!secuencial,!para!alcanzar!las!metas.!! b).!!Un!proceso!que!permite!establecer!comunicación!con!los!clientes.! c).!!Un!proceso!que!permite!optimizar!la!relación!empresa!–!cliente.! d).! Una! combinación! de! cambios! estratégicos,! de! procesos,! organizativos! y! técnicos,!mediante!la!cual!una!empresa!pretende!mejorar!la!gestión.! ! Pregunta&3:&Es&correcto&plantear&en&presupuesto&que:! a).!Aportan!a!sistemas!transaccionales,!repositorio!de!información!y!herramientas.! b).! Los! presupuestos! no! deben! ser! una! camisa! de! fuerza! implantada! por! la! alta! gerencia!a!la!organización,!sino!que!ser!establecida!con!la!plena!participación!de! los!responsables.!! c).!Se!puede!establecer!proyecciones!de!la!demanda!de!productos!internos.! d).! Permite! crecer! en! el! mismo! mercado! en! el! que! estamos,! con! información! exacta!y!oportuna.! ! Pregunta&4:&Una&de&las&razones¶&formalizar&un&presupuesto&es:& ! a).! Considera! programa! de! ERP! fundamental,! para! implementar! un! tablero! de! control!de!la!información!del!negocio.! b).!Debe!determinar!el!tipo!de!presupuesto!a!elaborar,!acorde!a!las!necesidades! de!la!organización.! c).!Para!lograr!una!comunicación!efectiva!y!un!entendimiento!mutuo,!es!esencial!la! formalización!de!ciertos!objetivos,!metas,!políticas!y!procedimientos.!! d).! Establecer! un! sistema! de! medición! de! las! propuestas! establecidas! por! la! gerencia.! ! Pregunta&5:&La&negociación&de&los&presupuestos&permite:! a).!Cada!área!suele!determinar!sus!propios!objetivos.! b).!Iterar,!sucesivamente,!con!cada!uno!de!los!niveles!jerárquicos,!para!consolidar! un!plan.!! c).! Presentar! modelos! de! datos! no! consolidados,! bajo! una! misma! definición! de! negocio.! d).! Obtener! informes,! rápidamente,! que! requieren! una! definición! exacta! de! la! salida.! ! Pregunta&6:&El&proceso&presupuestario&refleja:! a).! El! conjunto! de! procesos! de! logística,! cuyo! objetivo! final! es! la! entrega! de! un! producto!a!un!cliente.! b).! El! objetivo! es! poder! optimizar! la! relación! empresa! –! cliente,! satisfaciendo! las! necesidades!de!consumo.! c).!El!proceso!que!permite!establecer!comunicación!con!los!clientes.! d).!Establecer!programas!oportunos,!sin!perder!la!perspectiva!de!los!resultados!y! la!gestión!de!la!empresa.!! 18" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

Pregunta&7:&Explique&la&diferencia&existente&entre&costo&y&gasto,&dentro&de&un& contexto&contable.! ! & Respuesta&a&la&actividad&2,&Unidad&I.& ! Solución&actividad&número&1:! ! Pregunta& & Respuesta&correcta& ! 1.W! b)! Contiene! la! inversión! inicial,! flujos! de! caja,! pérdidas! y! ganancias,!situación!patrimonial!y!punto!de!equilibrio.!!! !

2.W!

!

!

a)!Un!proceso!secuencial!para!alcanzar!las!metas.!

!

3.W!

b)! Los! presupuestos! no! deben! ser! una! camisa! de! fuerza! implantada!por!la!alta!gerencia!a!la!organización,!sino!que!ser! establecidos!con!la!plena!participación!de!los!responsables.!

! 4.W! .! 5.W! ! ! 6.W! ! !

c).! Para! lograr! una! comunicación! efectiva! y! un! entendimiento! mutuo,!es!esencial!la!formalización!de!ciertos!objetivos,!metas,! políticas!y!procedimientos.! ! !

! !

b).!Iterar,!sucesivamente,!con!cada!uno!de!los!niveles!! jerárquicos,!para!consolidar!un!plan.!

! !

! !

d).!Establecer!programas!oportunos,!sin!perder!la!perspectiva! de!los!resultados!y!la!gestión!de!la!empresa.!

! 7.W!Diferencia!entre!costo!y!gasto:! ! Costos:! ! Son!los!desembolsos!y!deducciones!causados!por!el!proceso!de!fabricación!o!por! la!prestación!del!servicio.! Gastos:! ! Son!los!desembolsos!y!deducciones!causados!por!la!administración!de!la! empresa.!

19" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

UNIDAD&II:& & Elaboración&de&presupuestos& ! Aprendizaje&esperado&3&& ! Caracterizan&los&tipos&y&técnicas&de&elaboración&de&presupuesto,&orientados& a&la&implementación&en&una&organización.& ! Criterios&de&evaluación:& & •! Describe! los! tipos! de! presupuesto,! bajo! una! normativa! legal! y! contable! vigente.! ! •! Describe! las! técnicas! para! la! elaboración! de! un! presupuesto,! bajo! normativa!empresarial.! ! •! Resuelve!casos!para!aplicar!las!técnicas!de!elaboración!de!un!presupuesto,! de!acuerdo!a!su!tipo.! ! •! Caracteriza! los! componentes! de! un! presupuesto! operacional! y! un! presupuesto! financiero,! como! norma! fundamental! para! el! presupuesto! maestro.! ! •! Cumple!con!las!asignaciones!y!tareas!encomendadas,!en!el!contexto!de!los! aprendizajes!propuestos.! ! ! 3.1&TIPOS&DE&PRESUPUESTOS.& Los! presupuestos! pueden! clasificarse! desde! diferentes! puntos! de! vistaY! el! orden! de!prioridades!depende!de!las!necesidades!de!los!usuarios!de!los!mismos:! ! 1.! Presupuestos!según!la!flexibilidad.! 2.! Presupuestos!según!el!periodo!que!cubran.! 3.! Presupuestos!operativos.! 4.! Presupuestos!financieros.! 5.! Presupuestos!del!sector!público.! 6.! Presupuestos!del!sector!privado.! ! ! ! ! !

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

!

!

!

!

21" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

! !

! !

!

! 5.! Presupuestos$del$sector$público:!Son!los!que!preparan!las!entidades!del! Estado,! para! cuantificar! los! recursos! necesarios! para! el! desarrollo! normal! 22" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

de! sus! actividades.! Estos! presupuestos! deben! incluir! los! salarios! de! los! funcionarios! del! sector! público,! la! inversión,! la! amortización! de! la! deuda! pública,! gastos! de! funcionamiento! y! los! desembolsos! relacionados! con! obras!de!beneficio!social.! ! 6.! Presupuestos$ del$ sector$ privado:! Son! los! que! utilizan! las! empresas! particulares!para!el!planeamiento!de!todas!las!actividades!de!la!empresa.! ! ! 3.2&TÉCNICAS&PRESUPUESTARIAS.& & Presupuesto&incremental&y&en&base&cero& & 3.2.1&Presupuesto&rígido&o&incremental:& ! Las!cifras!se!basan!en!aquellos!gastos!reales!del!año!anterior,!con!un!porcentaje! añadido!por!el!aumento!de!la!inflación!del!próximo!año.! ! Éste! es! un! método! sencillo! que! ahorra! tiempo,! pero! que! supone! un! entorno! estable.! Supone! que! las! organizaciones! tienen! pocas! variaciones! en! sus! actividades.!! ! Muy!pocas!organizaciones!o!proyectos!dinámicos!son!tan!estables!para!que!esta! técnica!llegue!a!funcionarles!de!manera!satisfactoria! ! 3.2.2&Presupuesto&base&cero&(PBC).& & Su! característica! principal! es! que! la! presupuestación! de! los! gastos! se! inicia! a! partir!de!cero.!Requiere!que!cada!responsable!del!gasto!justifique!la!necesidad!y! conveniencia! de! cada! partida,! determinando,! si! es! posible,! su! rentabilidad! específica.!Hay!que!demostrar!que!el!beneficio!generado!será!mayor!que!el!coste! incurrido.! Esta! técnica! suele! aplicarse! a! las! áreas! de! finanzas,! control,! relaciones! industriales,! mercadeo,! mantenimiento,! control! de! calidad,! investigación! y! desarrollo!y!otras!similares!y!no!al!ámbito!de!los!factores!productivos.! ! Según!Polimeni,!Contabilidad&de&Costos.!(3ra!Edición,1994),!“en!este!sistema,!el! gerente!de!un!centro!de!responsabilidad!debe!justificar!cada!actividad!planeada!y! su!costo!total!estimado!como!si!fuera!la!primera!vez!que!va!a!realizarse”.!Este!tipo! de! presupuesto! se! inicia! enumerando! las! diferentes! actividades! o! programas! denominados! paquetes! de! decisiones! de! un! centro! de! responsabilidad.! A! cada! paquete! de! decisiones! se! reasigna! una! clasificación,! con! base! a! la! relevancia! percibida! por! el! gerente! del! centro! de! responsabilidad.! Las! clasificaciones,! idealmente,! deben! basarse! en! las! metas! y! los! objetivos! de! los! paquetes! de! decisiones!con!relación!a!los!objetivos!y!las!metas!de!la!organización.! ! 23" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

Toda! solicitud! de! presupuesto! de! un! centro! de! responsabilidad,! clasificada! por! paquetes! de! decisiones,! se! somete! a! consideración! de! la! alta! gerencia.! Se! designa! un! comité! de! presupuesto,! para! que! dé! un! análisis! cuidadoso! a! cada! solicitud!de!presupuesto!y!haga!las!revisiones!o!eliminaciones!necesarias,!en!vista! de! las! necesidades! globales! de! la! organización.! Las! asignaciones! de! presupuestos! se! harán! sobre! la! base! del! sistema! de! clasificación! central! del! comité! de! presupuesto! y! en! la! cantidad! de! fondos! disponibles.! El! proceso! PBC! debe!repetirse!en!cada!periodo!presupuestal.! ! Esta! técnica! es! la! más! compleja! y! sofisticada,! pero! quizás! es! la! que! ofrece! mayores! garantías! de! que! los! recursos! van! a! ser! asignados! con! criterios! de! racionalidad! y! eficiencia.! El! PBC! desarrolla! los! presupuestos! correspondientes! a! las! distintas! áreas! de! la! empresa,! haciendo! constar,! no! sólo! los! recursos! que! se! van!a!utilizar,!sino!también!los!beneficios!que!se!esperan!obtener!de!cada!una!de! estas! 28! áreasY! en! estos! casos,! la! asignación! presupuestaria! se! destinará! a! aquellas!áreas!que!aporten!un!beneficio!superior!al!coste!en!el!que!van!a!incurrir.! Esta! técnica! no! suele! aplicarse! como! sistema! presupuestario! de! las! áreas! productivas! de! la! empresa,! sino! en! aquellas! áreas! que! no! son! susceptibles! del! análisis! costoWbeneficio,! como! lo! son:! finanzas,! control,! relaciones! industriales,! mercadotecnia,!mantenimiento,!control!de!calidad,!investigación!y!desarrollo,!entre! otras.! ! En!este!orden!de!ideas,!Álvarez,!Contabilidad!de!Gestión!Avanzada:!Planificación,! control!y!experiencias!prácticas!(1996,!pp.!83W84),!afirman!que:!“En!el!presupuesto! base! cero! se! impone! la! necesidad! de! que,! en! cada! ejercicio! presupuestado,! se! revisen!cada!una!de!las!actividades!que!deban!ser!acometidas.!Ello!provoca!que! deba! justificarse! cada! partida! de! gasto! destinada! al! acometimiento! de! las! actividades!seleccionas,!justificando!las!necesidades!de!cada!una!de!ellas”.! ! Dentro!de!este!marco,!cada!responsable!dede!respaldar!las!solicitudes!de!fondos,! demostrando! que! los! gastos! en! los! que! se! quiere! incurrir! son! realmente! necesarios,! con! ello! se! consigue:! suprimir! actividades! repetidas! e! innecesarias,! ordenar! las! tareas,! según! su! prioridad! (ya! sean! en! función! de! su! eficiencia! o! en! función! de! su! menor! coste),! y! evaluar! cualquier! opción! alternativa,! con! el! fin! de! refavorecer!las!reducciones!de!costes,!dentro!del!contexto!global!de!la!empresa.! ! 3.3&PRESUPUESTO&MAESTRO&Y&SUS&COMPONENTES.& ! El!presupuesto!maestro!agrupa!todas!aquellas!líneas!de!actuación!que!han!sido,! previamente!presupuestadas,!en!las!distintas!áreas!de!la!empresa.!Su!desarrollo! comienza!con!la!estimación!de!las!variables!que!van!a!condicionar!el!desarrollo!de! la! actividad! económica,! finalizando! con! la! presentación! de! los! estados! previsionales!globales.!Para!llegar!a!ellos,!es!preciso!desarrollar!los!presupuestos! intermedios.! ! Componentes&de&un&presupuesto&maestro& & 24" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

!

! & Presupuesto&operacional&y&financiero& & 3.3.1.6Presupuesto&operacional.&

El! presupuesto! operativo! proporciona! una! visión! global! de! las! actividades! de! la! organización! a! corto! plazo,! reflejando! las! operaciones! que! se! han! planificado.! Al! respecto,! Sinisterra,! Contabilidad! Administrativa! (2007,! p.! 194),! afirman! que! el! presupuesto! operativo! “muestra! en! términos! monetarios,! los! ingresos! que! generará!la!organización!en!una!vigencia!fiscal,!así!como!los!costos!y!gastos!en! que!deberá!incurrir”.! ! En!este!orden!de!ideas,!las!referencias!suelen!ser!las!áreas!de!negocio!en!las!que! la! empresa! suele! centrar! su! actividad.! Los! recursos! consumidos! vienen! representados!concretamente!en!términos!de!costes,!a!su!vez,!los!ingresos!están! 25" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

representados! en! función! de! un! determinado! volumen! de! ventas,! los! cuales! también!vienen!expresados!en!unidades!físicas.!! Éste! tipo! de! presupuesto! contiene! el! detalle! de! los! bienes! y! servicios! que! la! empresa! prevé! emplear! durante! el! período! y! los! ingresos! que! espera! obtener,! como! consecuencia! de! las! actividades! que! tenga! previsto! acometer.! Sobre! este! aspecto,!Jorge!Burbano!(2005),!p.!22,!asegura!que!los!presupuestos!de!operación! “incluyen!la!presupuestación!de!todas!las!actividades!para!el!período!siguiente!al! cual!se!elabora!y!cuyo!contenido,!a!menudo,!se!resume!en!un!estado!de!pérdidas! y!ganancias!proyectado”.! ! Los!elementos!que!integran!estos!presupuestos!operativos!son:& & 3.3.1.1&PRESUPUESTO&DE&VENTAS.& Son! estimados! que! tienen! como! prioridad! determinar! el! nivel! de! ventas! real! y! proyectado!de!una!empresa.!Según!Amat!(Contabilidad!y!gestión!de!costes!,2004,! p.! 167),! “este! presupuesto,! que! va! íntimamente! ligado! al! presupuesto! de! inversiones!y!capacidad,!contiene!las!ventas!anuales!detalladas,!por!meses!y!por! productos,! en! unidades! físicas! y! unidades! monetarias”.! En! la! elaboración! del! mismo,!es!preciso!determinar!las!unidades!a!vender!de!cada!producto,!junto!con! sus!precios!de!venta.!Para!llevar!a!cabo!esta!estimación,!resulta!necesario!tener! conocimiento!de!los!datos!de!ejercicios!anteriores.!Además,!es!imperativo!elaborar! estudios!de!mercado!y!analizar!la!evolución!que!siguen!los!competidores.! ! La! previsión! de! las! ventas! relativas! a! un! determinado! ejercicio! se! basa! en! las! previsiones!que,!en!relación!a!esta!variable,!la!empresa!habrá!estimado!alcanzar! dentro!del!plazo!determinado.!Este!es!un!proyecto!complejo!para!la!empresa,!pero! de! gran! importancia,! puesto! que! determina! su! capacidad! para! subsistir! a! largo! plazo.! Es! preciso! recalcar! que! las! previsiones! de! ventas! a! largo! plazo! no! suelen! efectuarse!de!forma!directa,!sino!que!se!establecen!en!función!de!dos!parámetros:! por!un!lado,!analizando!la!previsible!evolución!que!puede!experimentar!el!mercado! global!en!el!que!opera!la!empresa!y,!en!segundo!lugar,!fijando!la!correspondiente! cuota!de!mercado!que!la!entidad!espera!alcanzar.! ! En! relación! a! la! evolución! del! mercado! a! largo! plazo,! la! empresa! puede! aplicar! dos!métodos!que!le!permiten!inferir!la!tendencia:!los!métodos!econométricos,!que! se! basan! en! formulaciones! matemáticas! y! que! toman! en! consideración! los! resultados!previos!y!la!extrapolación!que!de!ellos!pudiera!derivarse,!para!así!fijar! la!tendencia!que!podría!mostrar!en!el!futuroY!y!los!métodos!analíticos,!que!hacen! especial!incidencia!en!aspectos!tales!como!las!características!del!producto,!el!tipo! de!clientela,!los!precios,!los!competidores,!entre!otros.! ! Los!estudios!econométricos!y!los!analíticos!pueden!enfrentarse!de!forma!algo!más! posible! en! los! mercados! nacionalesY! sin! embargo,! dada! la! tendencia! creciente! a! una! globalización! supranacional! de! los! mercados,! determina! que! tales! estimaciones! deban! venir! referidas! a! los! diferentes! mercados! internacionales,! lo! que!dificulta!de!manera!significativa!la!aplicación!de!estos!métodos!de!estimación.!! 26" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

! Luego!de!haber!identificado!el!mercado!global,!se!deberá!determinar!la!cuota!del! mismo! que! la! empresa! espera! alcanzar,! en! relación! a! cada! producto! o! línea! de! productos.! De! esta! manera,! es! de! suma! importancia! conocer! la! posición! de! la! empresa! dentro! de! dicho! mercado,! ya! que! si! es! de! liderazgo,! se! mantendrá! una! parte!significativa!de!dicha!posición!y!su!estrategia!vendrá!marcada!por!la!misma!y! manteniendo! cierta! ventaja.! Álvarez,! Contabilidad! de! Gestión! Avanzada:! Planificación,!control!y!experiencias!prácticas!(1995,!pp.!88W89),!afirman!que:!“La! previsión! de! ventas! no! puede! limitarse! a! una! estimación! de! un! número! de! unidades,! sino! que! también! es! fundamental! establecer! una! valoraciónY! es! decir,! una!cuantificación!de!esa!previsión!de!ventas.!La!estimación!de!las!ventas!a!largo! plazo!constituye!un!proceso!complejo,!puesto!que!además!de!tener!en!cuenta!la! evolución!que!pudieran!experimentar!los!precios!de!los!productos,!deben!tenerse! en! cuenta! las! fluctuaciones! de! los! índices! generales! de! precios,! así! como! las! pautas! de! comportamiento! de! cada! mercado,! a! tenor! de! sus! particulares! características,!tanto!coyunturales!como!estructurales”.! ! Resulta!conveniente!efectuar!las!previsiones!de!ventas!a!largo!plazo!en!moneda! constante! (la! del! año! de! previsión),! así! como! las! de! los! gastos,! por! lo! que! los! resultados!obtenidos!podrán!compararse!con!facilidad!con!los!resultados!actuales.! Por! esto,! se! deberá! seleccionar! un! tipo! de! descuento! que! tenga! en! cuenta! los! efectos!de!la!inflación,!en!caso!de!utilizar!algún!método!de!actualización.! ! Por!otro!lado,!antes!de!hablar!de!las!técnicas!de!previsión!de!ventas!a!corto!plazo,! se! debe! tener! en! cuenta! que! la! empresa! tiene! dos! tipos! fundamentales! de! limitaciones:! las! de! carácter! externo,! las! cuales! imponen! a! la! empresa! restricciones! en! cuanto! a! su! acceso! al! mercadoY! y! las! de! carácter! interno,! referentes! a! las! potencialidades! y! características! de! la! empresa,! medios! comerciales! con! los! que! cuenta! y! capacidad! de! producción! existente.! Según! Álvarez,! Contabilidad! de! Gestión! Avanzada:! Planificación,! control! y! experiencias! prácticas! (1996,! p.! 90):! “La! previsión! de! ventas! consiste! en! establecer! una! estimación! del! volumen! de! ventas! que! puede! alcanzarse! en! un! ejercicio,! el! cual! viene! a! constituir! el! nivel! de! actividad! que! deberá! alcanzar! el! departamento! comercial,!así!como!los!departamentos!de!producción!y!de!aprovisionamiento”.! ! Para!poder!establecer!las!previsiones!relativas!al!volumen!de!ventas,!la!empresa! necesita!disponer!de!dos!tipos!de!datos:!por!un!lado,!el!conocimiento!del!mercado! donde! va! a! operar,! así! como! también! informaciones! internas! que! suelen! tomar! como!referencia!los!distintos!niveles!de!la!organización.! ! Dentro! de! los! datos! que! precisa! la! empresa! en! relación! al! mercado! potencial! al! cual! puede! hacer! llegar! sus! productos,! será! aconsejable! efectuar! estudios! de! coyuntura,!algunos!de!carácter!general!y!otros!un!poco!más!específicos.!Álvarez,! Contabilidad!de!Gestión!Avanzada:!Planificación,!control!y!experiencias!prácticas! (1996,!p.!90),!afirma!que:!“Los!estudios!de!coyuntura!general!pretenden!centrarse! en!el!clima!económico!en!el!que!van!a!desenvolverse!los!distintos!mercados!a!los! cuales!pueden!ir!destinados!los!distintos!productos!de!la!empresa,!lo!cual!puede! 27" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

influir!de!manera!inmediata!sobre!las!posibilidades!y!los!deseos!de!compra!de!los! consumidores”.! ! Un! ejemplo! claro! de! ello! es! que,! cuando! se! produce! un! estado! de! recesión! económica,!los!ingresos!tienden!a!disminuir,!por!lo!que!esto!influiría!en!los!deseos! de! compra.! Esto! puede! verse! afectado! de! forma! positiva! o! negativa,! creando! climas!de!euforia!que!propician!la!venta!de!los!productos,!o!por!el!contrario,!climas! de!pesimismo!y!morosidad,!estos!cambios!están!íntimamente!relacionados!con!las! épocas!de!crisis!económicas.! ! Para! hacer! un! estudio! de! coyuntura! general,! la! empresa! puede! basarse! en! indicadores! como! la! evolución! del! precio! de! la! gasolina! o! de! la! electricidad.! También!existe!la!posibilidad!de!consultar!encuestas!de!coyuntura,!a!través!de!las! cuales!se!puede!obtener!la!opinión!de!los!responsables!de!la!empresa,!e!incluso! la!opinión!de!los!consumidores.! ! En! cuanto! al! estudio! de! coyuntura! específica,! las! empresas! pueden! recurrir! también!al!uso!de!las!encuestas!de!coyuntura,!pero!esta!vez!enfocadas!en!hacer! un!estudio!más!específico!del!sector!donde!se!desempeña!la!empresa,!así!como! también,! el! uso! de! estudios! más! específicos! del! sector! por! el! cual! se! esté! interesado.! ! Es! importante! resaltar! que! para! realizar! la! previsión! de! ventas,! resulta! de! gran! importancia! tener! un! conocimiento! claro! del! comportamiento! de! la! demanda! potencial! en! dicho! mercado.! Para! tener! pleno! conocimiento! de! la! demanda! potencial,! se! puede! hacer! uso! de! diferentes! técnicas,! entre! las! cuales! se! puede! mencionar:! ! W! Estudios! de! mercado:! Se! refiere! a! la! realización! de! encuestas! de! intención! de! compra,! a! través! de! las! cuales! se! intenta! conocer! en! nivel! de! demanda! aproximado!que!puede!llega!a!tener!algún!determinado!producto.! ! W! Elaboración! de! paneles:! Son! encuestas! que! se! repiten! en! la! misma! muestra! periódicamente.! Éstas! permiten! hacer! un! estudio! más! preciso! del! nivel! de! la! demanda,! ya! que! hace! un! seguimiento! del! comportamiento! de! consumidores,! competidores,! entre! otros.! Estas! deben! ser! realizadas! por! empresas! especializadas.! ! W! Técnicas! de! test! de! mercado:! Consisten! en! lanzar! un! producto! al! mercado,! a! modo!de!prueba!piloto,!con!el!fin!de!conocer!la!reacción!de!los!entes!participantes! en! el! mercado.!Para!que!los!resultados!arrojados!por! estos! test! sean!confiables,! deben!realizarse!a!un!número!significativo!del!mercado.! ! W! Opinión! de! expertos! ajenos! a! la! empresa:! Este! método! aportará! información! clara! y! objetiva,! además! de! rápida,! pero! presenta! como! principal! inconveniente! que! el! experto! arrojará! información! global! acerca! del! sector,! pero! no! sobre! los! 28" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

datos!precisos!sobre!el!núcleo!o!sección!del!mercado!en!la!cual!se!pudiera!estar! interesado.! ! Segmentación:! Se! enfoca! en! establecer! subdivisiones! en! los! distintos! mercados,! en!grupos!de!consumidores!homogéneos,!con!el!fin!de!atender!cada!segmento!del! mercado! de! forma! especializada.! Con! el! uso! de! esta! técnica,! la! empresa! busca! delimitar!su!cartera!de!clientes,!las!grandes!categorías!de!clientes!que!responden! de!manera!diferente,!entre!otros!aspectos.! ! Una! vez! definidas! las! ventas! potenciales,! y! ajustadas! éstas! a! la! capacidad! de! producción! de! la! empresa,! se! procederá! a! elaborar! el! presupuesto! de! ventas,! lo! cual! supone! cuantificar! en! unidades! monetarias! la! provisión! de! ventas! fijada! con! anterioridad.!En!el!contexto!cabría!establecer!una!matización!y!es!que!la!previsión! del! volumen! de! ventas,! y! la! valoración! en! unidades! monetarias! de! tal! previsión,! son! dos! áreas! claramente! diferenciadas! pero,! a! la! vez,! prácticamente! indisociables,! puesto! que! para! pasar! de! un! concepto! a! otro,! se! precisa! disponer! del! precio! de! venta! unitario:! el! cual,! a! su! vez,! puede! influir! en! el! volumen! de! ventas.!Es!por!ello!por!lo!que,!en!ocasiones,!se!pueden!elaborar!presupuestos!de! ventas!alternativos!que!registren!diversas!combinaciones,!tanto!de!los!volúmenes! de!venta!como!de!los!precios!de!venta!aplicables!a!cada!volumen.! ! El! presupuesto! de! ventas,! por! otra! parte,! no! refleja! únicamente! una! cifra! global,! sino! que! suele! venir! fragmentado! o! desglosado! en! función! de! tres! variables! fundamentales:! por! períodos! intermedios,! por! mercados! o! regiones! y! por! productos.! El! desglose! por! períodos! es! consecuencia! de! las! necesidades! de! control! que,! periódicamente,! debe! realizar! la! empresaY! concretamente,! ninguna! empresa! puede! esperar! a! que! analice! el! ejercicio! económico,! para! verificar! el! grado! de! cumplimiento! de! sus! previsiones,! lo! cual! determina! la! necesidad! de! fraccionar! la! cifra! global! de! ventas! en! períodos! interanuales! (trimestres,! meses,! quincenas,! etc.),! lo! que! posibilitará! llevar! a! cabo! un! seguimiento! de! las! distintas! previsiones!que!se!hubieran!realizado!para!el!subperíodo!en!cuestión.! ! Esta!necesidad!de!fragmentación!contrasta!con!el!hecho!de!que!la!realización!de! controles!frecuentes!comporta!un!cierto!coste!de!seguimiento!para!la!empresa,!por! lo!que!deberá!establecerse!una!relación!de!equilibrio!entre!coste!y!beneficio!con!el! fin! de! establecer! el! período! para! el! cual! será! interesante! comprobar! el! grado! de! aproximación!entre!las!ventas!reales!y!las!previstas.! ! El! desglose! por! áreas! geográficas! o! por! mercados! se! basa! en! la! necesidad! de! efectuar!un!seguimiento!acerca!de!los!esfuerzos!que!la!empresa!debe!realizar!en! cada!uno!de!sus!mercados!o!zonas!geográficas,!y!medir!así!el!esfuerzo!que!cada! responsable! debe! efectuar,! lo! cual! permite! evaluar! el! logro! de! los! objetivos! marcados! por! cada! uno! de! ellos.! El! desglose! por! productos! tiene! como! meta! permitir!a!la!empresa!efectuar!un!seguimiento!de!la!cifra!de!ventas,!para!cada!uno! de! los! diversos! artículos! que! integran! una! gamaY! si! ésta! es! poco! amplia,! la! aplicación! podrá! realizarse! por! líneas! de! productos,! en! caso! contrario,! se! procederá!a!dividirlos!por!modelos.! 29" Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproducción. Derechos reservados AIEP!

Vicerrectoría Académica Cuaderno de Apuntes módulo Presupuestos – 2015

! La!fórmula!utilizada!para!la!elaboración!del!presupuesto!de!ventas!es!la!siguiente:! ! Presupuesto!de!ventas!=!Presupuesto!de!ventas!(unidades)!x!Precio!de! venta!por!unidad.! & 3.3.1.2&PRESUPUESTO&DE&PRODUCCIÓN.& Finalizado! el! presupuesto! de! ventas,! es! preciso! formular! el! presupuesto! de! producción,! el! cual! es! una! estimación! que,! según! PérezWCarballo! (2008,! p.! 144):! “asegura! la! disponibilidad! de! productos! terminados,! en! coherencia! con! las! exigencias! del! mercado.! Para! ello,! es! obligado! definir! los! objetivos! de! existencia! finales,! de! modo! que! se! limite! la! inversión! y! que! no! se! produzcan! riesgos! significativos…”.! El! cálculo! de! las! unidades! a! fabricar! de! cada! producto! se! obtendrá!mediante!la!ecuación:! ! Presupuesto!de!producción!(unidades)!=!Presupuesto!de!ventas! (unidades).! ! +!Inventario!final!deseado!(unidades)!–!Inventario!inicial!(unidades).! ! En! esta! relación,! las! variaciones! en! cuanto! a! las! cantidades! en! los! inventarios! inicial!y!final!generarán!los!siguientes!comportamientos!en!cuanto!a!los!volúmenes! de!producción!y!venta:! ! Inventario! final! >! inventario! inicial:! el! volumen! de! producción! será! superior! al! de! ventas.! ! Inventario! final!