Croquis de La Unidad Productiva

R/ 1 R/  Les permite estar preparados para exportar a mercados exigentes y tener acceso a éstos en un futuro.  O

Views 63 Downloads 0 File size 334KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

R/

1

R/ 

Les permite estar preparados para exportar a mercados exigentes y tener acceso a éstos en un futuro.



Obtención de un producto diferenciado por calidad e inocuidad, lo que puede implicar un mejor precio.



Control del proceso productivo por la obtención de mayor y mejor información de su propia producción, merced a los análisis de laboratorio y a los sistemas de registros (trazabilidad).



Reducción de riesgos en la toma de decisiones, como consecuencia de una mejor gestión (administración y control de personal, insumos, instalaciones, etc.) de la finca en términos productivos y económicos.



Aumento de la competitividad por reducción de costos (mejor utilización de los insumos, menos horas de trabajo, menos tiempos muertos, etc.).



Mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores por:  capacitación en manejo de plaguicidas, manejo de plagas y reducción de los riesgos de intoxicaciones.  Mejores condiciones de higiene personal que los empleadores deben garantizarle a sus empleados con disponibilidad de baños y de agua potable.  Aumento de la autoestima de los empleados, por sentirse capaces de alcanzar metas, tener mayor reconocimiento y acceder a nuevos mercados, etc.

2

R/ En plátano y banano se presentan plagas comunes, con hábitos similares. La importancia relativa de cada una de ellas depende de la zona de cultivo. El manejo de las plagas en estos dos cultivos debe incluir estrategias integradas que reduzcan la población de insectos o niveles que no produzcan daño de importancia económica. Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, es necesario un manejo integrado de plagas: (MIP), el cual tiene muchas definiciones, sin embargo una de éstas dice: “MIP es la utilización armónica del mayor número posible de técnicas apropiadas para reducir y mantener las poblaciones de plagas por debajo de los niveles de daño económico a la agricultura o a sus productos”. En el MIP, forman parte fundamental las siguientes acciones: Teniendo en cuenta las exigencias de calidad tanto en el mercado interno como externo, se considera que una planta de plátano debe tener, como mínimo ocho hojas completas y funcionales al momento de la floración, para el “llenado” del racimo. Como las plagas aparecen en focos o parches se examinan cada tercera planta en un mismo surco. Se revisan varios surcos hasta completar 10 a 15 plantas. En cada planta se cuenta el número de hojas funcionales y el número de larvas y pupas sanas y afectadas por enemigos naturales. Si el número de hojas es de ocho o nueve y hay más de diez larvas sanas, se debe recurrir a la medida de control. La instalación de trampas luz permite detectar durante todo el año la llegada y aumento de poblaciones de insectos de hábito nocturno como son las polillas de las familias noctuidae y limacodida.

3

R/ Las buenas prácticas agrícolas (BPA) se refieren a las mejores prácticas

utilizadas en la producción agrícola a fin de garantizar la calidad e inocuidad del producto final. En general, los productos son cultivos, alimentos básicos y alimentos de origen animal. De esta manera, las BPA se aplican en la granja y donde se crían animales para producir alimentos. Las BPA constan de una serie de prácticas agrícolas con miras a impedir peligros para la inocuidad de los alimentos procedentes del medio ambiente o de la aplicación de métodos agrícolas modernos. Incluyen, por lo tanto, la utilización de fertilizantes, plaguicidas y medicamentos veterinarios, la posible contaminación del suelo, el agua.

4