cristina moya apuntes.docx

LITERATURA DEL SIGLO XVI INSTRODUCCIÓN: EL HUMANISMO: El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural

Views 161 Downloads 5 File size 920KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LITERATURA DEL SIGLO XVI

INSTRODUCCIÓN: EL HUMANISMO: El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo ligado al renacimiento. Surge en Italia y se expandirá a Europa en el s. XIV. Se deja de sentir en España en el reinado de Alfonso X El sabio. Sienta las bases y relacionado con el renacimiento del XVI. Es un movimiento que se ejercerá entre los siglos XV y XVI. En Castilla llega a la primera mitad del siglo XV con Alfonso de Cartagena, que es considerado el antecesor al humanista. En el reinado de Juan II de Castilla hay una serie de intelectuales que ya tienen algunas características que tendrán los humanistas. Hay investigadores que lo catalogan como antecesor. Hay una vuelta a lo grecolatino dando mucha importancia a lo filológico, y Cartagena tiene estas características. Hay un parón en el reinado de Juan II. El humanismo llega porque se produce el concilio de Basilea. Hay un momento en el que hay 3 papas apoyados por diferentes reinados solucionado en el concilio de Costanza, en el de Basilea cuando se reniegan las delegaciones allí se encontraban los grandes humanistas italianos. El encargado de la delegación castellana era Alfonso, que cuando llega a las sesiones de Basilea entra en contacto con los intelectuales italianos. El idioma era el latín, ya que en el humanismo hay una gran defensa del latín y el griego. Se establece polémica en las traducciones. Fue Alfonso el que, cuando va a centro Europa, ve las grandes agujas de las catedrales alemanas, y encarga la aguja de la catedral de Burgos. En el concilio de Basilea hay un intercambio de ideas intelectuales que tendrán un florecimiento en las letras, donde Alfonso es defensor de los intereses castellanos. El protocolo era importante, cuando hablaban en el concilio había que seguir una orden estricta. En la primera mitad del XV, Francia estaba por encima de España, aunque dará la vuelta con los Reyes Católicos. En el concilio tuvieron que elegir delegados para la representación de los países. Concilio: papa, emperador, delegados, Francia, Castilla. Alfonso es considerado precursor del humanismo. El humanismo pretendía restaurar el nivel de educación de antaño, orientándose al hombre un cierto tipo de cultura general, tenía cuestiones precisas. Es fundamental la lengua y todo lo relacionado con el lenguaje que se adquiere con la lectura, el comentario exhaustivo. El escolasticismo tenía interés en plantearse cuestiones concretas y éticas que solo estaban al alcance de unos pocos que tenían la sabiduría para hacerlo. La escolástica que es el sistema propio de la edad media tiene como el centro de explicación Dios, con el humanismo todo gira alrededor al hombre, por lo tanto, es una cultura más laica. Desde el punto de vista de la literatura, el humanismo prescribía, brindaba instrumentos gramaticales y proponía temas concretos, a la hora de hablar de humanismo siempre se tiene en cuenta que el idioma es fundamental y para ser un humanista tiene que tener una base de latín importante. El humanismo será testigo de la reforma y contrarreforma. Las malas prácticas dentro de la iglesia hizo que Lutero las denunciara y una serie de príncipes alemanes le apoyaron para poder evadir la obediencia del emperador. El cristianismo se divide.

En deuda con las novedades de ese tiempo, los funcionarios dejan de ser nobles que ocupan un cargo y pasan a ser burócratas, personas cultivadas. En 1440 se inventa la imprenta y rápidametne se convierte en un instrumento político importante en ese tiempo, que imprimía tanto ordenanzas como documentos religiosos. Cada escuela le da una interpretación de renacimiento y renacentismo. No siempre escribían en latín → defensa de las lenguas vernáculas.

12-2 Históricamente hay una situación muy compleja en Castilla, que se debate entre Juana la Beltraneja, heredera legal al trono y jurada por las cortes que contaba con el apoyo de Portugal, e Isabel que tenía el apoyo de Aragón. Comienza entonces una guerra civil en la que también participa Portugal, y que acaba con la victoria de Isabel en 1474. Empieza el periodo de los reyes católicos, de gran importancia. Los reyes someten a la nobleza, de tradición levantiza, uniéndolos a todos contra los musulmanes y dándolels así una ocupación que los alejara de la enemistad entre ellos y con la realeza. -> expulsión de los judíos Culturalmente, sale a luz la Gramática Española de Nebrija, que anuncia ya el Renacimiento. Ganan gran popularidad las historias caballerescas: fragmentos de historias medievales con sus héroes que son extraídas de las crónicas por los impresores y que se venden como obras completamente nuevas. Por ejemplo, la edición del Cid realizada a partir de la Crónica popular del Cid, el Fernán González o los 7 infantes de Lara. La Celestina se convierta en una de las obras más leídas, a medio camino entre el humanismo con final medieval, y se realiza también la reelaboracón del Amadís de Gaula en 1508. En 1490 se publica el Tirán en catalán, que Cervantes considerará el mejor libro de caballería del mundo. Como puede verse, hay una gran presencia de la literatura de la Edad Media, que se muestra también en el cancionero general.

15-2

ANTONIO DE NEBRIJA Antonio de Nebrija es considerado el primer humanista español. Escribe la Gramática castellana en 1492, antes del descubrimiento de América. Es un momento en el que hay gran confusión gramatical y es la primera gramática en lengua romance. Podemos considerarlo un humanista puro. Además, tiene una obra en latín muy importante: Introducciones latinas.

Al ser sevillano fue muy criticado por lo autores castellanos ya que no les gustaban la idea de que un andaluz escribiera una gramática castellana. Estudió en Salamanca y Bolonia. Cuando regresó a España trabajó como profesor de retórica y gramática en la universidad de Salamanca. Hay que destacar que trabajó en la Biblia Poliglota (1513), proyecto del cardenal Cisneros con quien tendrá varias diferencias, ya que Nebrija se ciñe a su trabajo como filólogo humanista y había ciertas traducciones que no le gustaban al cardenal.

INTRODUCCIONES LATINAS: La edición príncipe de Introducciones latinas fue publicada en 1481. Tuvo muchas ediciones y se tradujo al castellano a petición de la Reina Isabel. En este periodo, Nebrija era catedrático en la universidad de Salamanca dando retórica y gramática. Esta obra humanista sirve de guía a los estudiantes para adentrarse en latín y conocer bien la esencia de las artes (medicina, artes de humanidad, derecho…). El latín en esta época era una lengua muy conocida y se pensaba que era importante para superar el sistema escolástico medieval. Se trata de una obra pionera en España. Lucio Marineo, humanista italiano, profesor de la universidad de Salamanca, hace una profunda crítica a esta obra y la rechaza abiertamente. Agrega que esta gramática es una obra que contiene fallos; pero detrás de todo esto solo hay unos celos profundos ya que Nebrija se le había adelantado en su trabajo y por ello escribe una obra alternativa a la gramática que se imprimió en 1496. De cierta forma es precursora de la gramática castellana, por que la obra refleja mucha preocupación por la lengua y su origen. Es el modelo de la gramática castellana. Prólogo de Nebrija. Gramática latina texto página 2.  Comienza con una dedicatorias y alabanza a la reina ya que según explica él es ella la que pide que escriba esta gramática y por ello se la dedica. No sabemos a ciencia cierta si es verdad o solo un intento de alabar a la reina, pues en esa época era costumbre dedicar las obras a nobles y reyes.  En un primer lugar, afirma estar haciendo algo que anteriormente no se ha hecho pero después rebaja un poco el tono. Además, dice que si todos hicieran lo que él hace (escribir para darle el gusto a Castilla) Castilla sería un paraíso (entendido como cultura).  Posteriormente, canta a la bravura de los españoles “los romanos la consiguieron porque los moradores quisieron”.  En el párrafo 3,4 se destaca y sitúa geográficamente a España ya que la situación es privilegiada porque está cerrada por agua.  Se exalta el aire ya que se rige por la teoría de los humores. Esta teoría consiste en que según el lugar en el que estabas respiraban un aire diferente que te hacia ser más valiente, alocado, generoso, etc. Aquí vemos como Nebrija va de lo general a lo concreto.  En el 5, Nebrija deja claro que el oro no solo llegaba del mar (América) si no que también se encontraba en la tierra. Este prólogo al estar dedicado a la reina debe exaltar lo maravilloso que es el país que gobierna. Los macabeos es una historia que está en la biblia por tanto si aparece en el libro sagrado es porque es única.  En los párrafos 6, 7, 8, 9 y 10 se hace referencia al pasado mítico de España ya que esto le da excelencia a la reina. Además mete autoridades clásicas, autores y emperadores del mundo latino que eran españoles.  En el párrafo 11 dice que lo que realmente le falta a España es el conocimiento de la lengua

que es la mayor grandeza del país pues es el conocimiento que nos permite adentrarse en el estudio de cualquier materia.  Después de todo esto comienza la explicación y el razonamiento de porque su obra es útil para la reina y para España. GRAMÁTICA DE LA LENGUA CASTELLANA: Escribe esta gramática con el propósito de fijar el castellano en 1492 (antes del descubrimiento de América). Es la primera gramática en lengua romance y se la dedica a la reina. Nebrija en su prólogo explica la importancia de la lengua dentro del imperio y podríamos decir que se muestra como un visionario porque hace referencias a la conquista de unas nuevas tierras refiriéndose al norte de África, pero lo cierto es que en este año se descubre América. Expone el concepto de la lengua viva, es decir, la lengua nace, crece y se reproduce como el latín en las lenguas vernáculas y a partir de la biblia se explica el origen de la lengua. Ideas principales del texto:  Introducción a la obra dedicada a la princesa.  Reivindicación como autoridad de su tiempo. Ante todo defiende su labor de filólogo (el filólogo era un erudito superior a otras personas que se formaban en otros campos).  Las etapas importantes de la lengua las identifica con personajes fundamentales del Antiguo Testamento.  Es fundamental la idea de “la lengua como compañera del imperio”. No es la primera vez que aparece anunciada y parecer ser que Nebrija no cita la idea a través de Lorenzo de Barra si no de Gonzalo García de Santa María, jurista de la corona de Aragón que en 1486 en un prólogo de una de sus obras anuncia esta idea.  Es muy importante la jerarquía que establece sobre las lenguas. La primera es la hebrea (lengua del antiguo testamento), la segunda del griego (mucho más culto que el latín en el siglo XV) y por último el latín.  Como no se fije bien en la lengua y se conozca los mecanismos necesarios para utilizarla correctamente, no se podrá recoger por escrito la historia de los distintos reyes. Con esto quiere decir que las hazañas y empresas de los distintos reyes al no poder recogerlas se van a perder o la recogerán extranjeros.  Se pone a la altura de los grandes historiadores clásicos. Con esto reivindica su autoridad.  Esta gramática es la primera que se escribe en lengua vernácula y lo destaca.  La plenitud de la lengua va unida a la plenitud política.  Referencia a la gramática en latín. Idea de la facilidad de estudiar el latín al conocer bien el castellano. El castellano proviene del latín por eso la facilidad de estudiarlo si se conoce bien a la primera.  Con esto parece que Nebrija se refiere a la gente que había en el nuevo mundo pero por el contrario se refiere a los granadinos y al norte de África. Es muy importante la sensibilidad que se muestra por los nuevos súbditos.  Aquí vemos una falsa modestia.  Nebrija se antepone a las críticas ya que sabía que al igual que la gramática latina, esta obra iba a ser criticada.  Equipara a la lengua con las cuestiones políticas. En última instancia es el príncipe quien tiene que velar por la lengua. A día de hoy lo más importante que tiene España es su lengua. Nebrija fue el primero que defendió la lengua y su gramática cada tía tiene más peso dentro de la lengua española.

ERASMO DE ROTTERDAM Hay una carta muy famosa de Erasmo a Tomás Moro, en la cual le cuenta a él que no va a venir a Alcalá. Su nombre es muy conocido en la península y desde que lo llama Cisneros, era una figura muy reconocida y se le tenía como un sabio. Tenemos que distinguir tres períodos del erasmismo en el siglo XVI:  Desde 1516 hasta 1536. 1516 es la fecha de la primera versión española que tenemos de una obra de Erasmus y es la primera vez que empieza a ser citado Erasmus en España. Además, ese año fallece Fernando el Católico y Carlos (V) se convierte en el nuevo rey. El año de 1536, los críticos han considerado que este es el punto final. Además, es el año que muere Erasmus. En este primer período se da un tiempo donde los partidarios del erasmismo tiene una actitud bastante (¿) . cuentan con la protección del emperador y la alta jerarquía eclesiástica. Es una primera etapa donde el erasmismo está muy bien visto. Ya hay un combate, una oposición con las ordenes mendicantes, los erasmistas lo que predicaba era la religiosidad del espíritu. Los defensores del emperador, lo defendieron con argumentos erasmistas.  1522-1525 el erasmismo penetra en las universidades y se confunde con otras corrientes espirituales. El erasmismo convive y se enfrenta con otras corrientes espirituales.  1527 el saqueo de Roma. Una de las obras más importante es la de Alfonso de Valdés junto con Cristóbal de Virues.  Desde 1536 hasta 1556. En 1556 es el año que abdica el emperador Carlos V y se retiró al monasterio. Además, se ha elegido como año para poner punto final porque es la última impresión de una obra en español de Erasmo en España, a partir ya de ahí, Erasmo se prohíbe. Entre 1556-1559 es el año que aparece el índice de libros prohibidos. Además, se produce otro hecho destacado desde el punto de vista político, vuelve a España Felipe II. Este segundo periodo para algunos termina en 1556 cuando abdica el rey y para otros es en 1559 cuando se crea el índice de libros prohibidos. Fue un tiempo lleno de cautelas y de discreciones. Ya no se alardea de erasmismo.  El erasmismo sin Erasmus. Es el momento de los grandes momentos (¿). Erasmus es como un autor maldito, casi todas las obras de Erasmus estaba prohibidas. Una de las grandes obras de esta etapa era El Quijote. Hay mucho de erasmismo en El Quijote. Es una etapa muy larga. Con Erasmus, el humanismo lo propuso como tarea restituir el mensaje cristiano en su auténtica pureza. Es muy importante lograr la unidad de los mejores pensamientos humanos en torno a una filosofía de Cristo en la que el hombre moderno pueda encontrar la paz. Cuando se habla de Erasmus se habla mucho de contenido religioso, sin ser Erasmus religioso. Es fundamental del futuro Carlos V a la península. Con la corte que trae Carlos V, viene una serie de intelectuales con conocimientos de (¿) europeos. El influjo semítico es mucho mayor. La aportación árabe fue fundamental entre el siglo XI y el XIII. El iluminismo que toma algunas ideas del erasmismo pero es anterior. Tuvo mucha fuerza en Sevilla. También está emparentada con el protestantismo. El iluminismo es muy peligroso.    

Carranza. Arzobispo de Toledo que tiene mucho poder. Fray Luis de Granada. Fray Luis de León. Santa Teresa y San Juan.

La literatura no escapó a los influjos de Erasmo, pero tenemos que tener en cuenta que Erasmus siempre criticó las obras de ficción. Consideraba que toda literatura de ficción iba en contra de los intereses del hombre.

EL GÉNERO DEL DIÁLOGO: En el siglo XVI era muy típico leer en voz alta. Las lecturas eran diversas, se leían muchas crónicas, pero también se leían muchos diálogos. Si había 3 personajes pues había 3 personas leyendo, si había 4 pues 4. En el diálogo, al menos tiene que haber dos interlocutores. Es un género muy propicio para leer en voz alta mientras ellos comían. Esto era un disfrute de la literatura, se valoraba mucho el contenido didáctico. Lazarillo de Tormes empieza con un diálogo, con una carta que se justifica, dónde cuenta toda su vida para que entienda que aunque haya sido infiel, él haya sido encantado con su vida. Está concebido como una epístola. La obra como tiene una vida u otra si se ha imprimido, si se ha difundido de otra forma.

22/23-2-2018

1. DIÁLOGO DE LA LENGUA ESPAÑOLA: El diálogo es una de las formas literarias fundamentales del siglo XVI. La considerada más importante hoy en día es sin duda “Diálogo de la lengua española”, de Juan de Valdés. Se trata de un diálogo basado en un hecho real ocurrido en la Corte Napolitana durante el periodo italiano de Valdés, tras otro diáloco llevado a cabo esa misma mañana. El propio Valdés aparece en la obra (La vida de Juan de Valdés viene en las fotocopias de la profesora) PROTAGONISTAS: 5 o Aurelio: personaje pasivo. Copista silencioso y testigo mudo que está escondido en un lugar secreto que toma nota del diálogo que va a producirse. No participa del diálogo. Hubo dudas sobre la autoría de los Diálogos entre otras cosas por este personaje. o Coriolano: se define como curioso de la lengua y que simplemente es un aficionado de las formas lingüísticas. o Marcio: definido como novicio de la lengua, es decir, entiende la lengua y la sabe hablar, pero no escribir. Es el principal delegado del autor para presentar los personajes, y en ese sentido, podríamos decir que es como un maestro de ceremonias. Hay una serie de acotaciones en la obra realizadas por este personaje, que se tratan de acotaciones espaciales y temporales. En este personaje está asentada la naturaleza didáctica, expositiva e informativa del diálogo. De los cuatro interlocutores, es el más expansivo y expresivo. Marcio es un personaje muy elegante y no quiere que el discurso se vaya por

otros

cauces que no sean meramente lingüísticos. Él mismo se autopresenta como curioso de la lengua castellana y también es cierto que esa curiosidad es la que permite al personaje de Valdés lucirse. Es quien va sacando a lo largo del diálogo nuevos temas por ser quien más curiosidad tiene. Cuando considera que un asunto ya está terminado, es quien lo zanja y cambia de tema. Reclama a los otros interlocutores que las preguntas que platean sean más técnicas. Huye de cualquier situación que pueda ser espinosa. o Torres/Pacheco: natural de la lengua, es decir, nacido y criado en España (militar y anticlerical), pero ignora el arte de la lengua porque no tiene conocimientos filológicos. Este personaje es muy interesante porque en un momento dado critica el Amadís de Gaula. Es un personaje que reconoce la superioridad de Valdés. o Valdés: domina el arte y el uso de la lengua, porque es su lengua materna y tiene conocimientos profundos filológicos. El hecho de que Valdés participara de su propio diálogo era frecuente en la tradición italiana. En los diálogos italianos, en ocasiones, los autores se hacían así mismos personajes de sus diálogos. Él se define como la figura que es capaz de situarse en el campo del arte, es decir, el campo de la filología, y en el campo de la oralidad, de los que hablan de la lengua castellana. En ese sentido, es el personaje más complejo y tiene la posibilidad de contestar a todas las preguntas que le van haciendo. En ese diálogo, él hace un repaso de los autores y obras más destacados de la época.

Con Torres/Pacheco observamos que aparece por primera vez un personaje con dos nombres diferentes según la edición que se maneje. López Blanch, por ejemplo, se decanta por Pacheco, como la mayoría de la crítica. Sin embargo, Cristina Barbolani prefiere el nombre de Torres, que no satisface a los estudiosos del Diálogo de la lengua. El texto del Diálogo de la lengua llega hasta nosotros a través de tres manuscritos, que reciben el nombre de la ciudad en la que están; el manuscrito de Londres (L), el manuscrito de Madrid (M) y el manuscrito del Escorial (E). Los tres manuscritos son muy cercanos a la muerte de Valdés (1541), pero lo que la crítica piensa es que ya pertenecen a la segunda mitad del siglo XVI. En general, se cree que el manuscrito L fue el que utilizó Gregorio Mayans para su edición de 1718. Barbolani considera que Mayans no trabajó con el manuscrito londinense. Ella dice que hay lecciones y lecturas en la edición de Mayans que no se corresponden con lo que dice el manuscrito L. Afirma que Mayans editó un texto parecido al de L, pero no con el mismo, es decir, que trabajó y editó con una copia no directa del manuscrito. Después de la edición de Mayans, todas las ediciones que se han hecho del Diálogo de la lengua se hacen a partir del manuscrito M, porque es el más fidedigno y correcto, a pesar de ser el que más errores contiene. Barbolani dice que el manuscrito M se compiló por tres manos, se hizo en dos momentos diferentes y a partir de dos fuentes distintas. También afirma que hay otras personas que introducen notas y que estas intervenciones son de tres tipos: Censura. Supresiones. Sustituciones. En una de esas correcciones que se hacen, se cambia el nombre de Pacheco a Torres. En la edición

moderna, Barbolani considera que es digno que el personaje de Pacheco aparezca como Torres, pero la crítica moderna no lo ve del todo aceptado ya que el nombre de Pacheco es el más idóneo al aparecer en los manuscritos L y E.

ESTRUCTURA GENERAL: El texto carece de prólogo. Los detalles sobre tiempo, lugar y circunstancias lo sabemos por lo que ellos van dialogando a lo largo de la lectura. La estructura general de la obra es abierta porque es continuación de una conversación de otro diálogo que ha tenido lugar esa mañana. Y además no tiene un punto final porque el diálogo finaliza con la promesa de otro diálogo antes de ocho días. Podemos decir que no tiene principio ni final. El Diálogo de la lengua reflexiona sobre los aspectos más imp de la lengua castellana que tienen que ver con la fonética, gramática, léxico y el estilo. En apariencia, el diálogo es poco sistemático porque no tiene un orden claro por la propia conversación del diálogo. Internamente, está dividida en ocho partes pero que no se distinguen con claridad unas de otras, lo que recalca lo poco sistemática que es la obra:

1) El origen y principio de las lenguas que se hablan es España en ese momento. Principalmente está el castellano que es la que se resalta en el diálogo. 2) Gramática. 3) Pronunciación y ortografía. 4) Prefijos verbales. 5) Elementos léxicos. 6) Estilo. 7) Crítica de otras obras y autores literarios. 8) Comparación entre el español, el italiano y el latín. El Diálogo de la lengua es una defensa y apología de la lengua castellana vulgar (entendiendo vulgar como vernácula, vulgo). Para entender la ideología de Valdés sobre la lengua castellana debemos saber que considera que no había diferencia entre la lengua escrita y la hablada, y defiende que hay que escribir como se habla. También es una obra donde se defiende el castellano frente al latín como lengua de cultura. Pocos textos del siglo XVI han tenido tanta fortuna como el Diálogo en cuanto a ediciones modernas.

1-3 IMPORTANCIA DE LA TRADUCCIÓN PARA EL HUMANISMO: Es un tema tratado en el Diálogo de la lengua, siendo muy importante en el humanismo por dos motivos::

Por un lado está la necesidad de introducir neologismos. Hay mucho contacto entre el castellano y el italiano, mientras en la última surgen nuevos términos que se necesitan introducir en la lengua. A esto se le suma una concepción dinámica de la lengua, donde los vocablos nacen y envejecen, muriendo si dejan de usarse. Todo lleva al pensamiento de que la lenfua debe traducir los conceptos de otra lengua con sus propios recursos. No es válida la traducción literal, lo que causa varios prolemas a la hora de hacer traducciones de los textos Sagrados, las cuales se vuelven peligrosas.

2. EL LAZARILLO Y LA PICARESCA: El Lazarillo es la primea obra perteneciente a la novela picaresca, iniciadora del género, y de gran importancia en la prosa de toda Europa. Se publica con el nombre: “Vida de Lázaro de Tormes de sus fortunas y adversidades”. En 1554 sale la primera de las supuestas ediciones. La mayoría de la crítica asegura que hay una edición anterior, en 1553. Algunos incluso hablan de una edición intermedia, aunque es una teoría menos aceptada. Las 4 primeras ediciones que se conservar buscn anticiparse a la entrada en vigor de una pragmática que prohibiría la obra, negando los anonimatos. Es un libro corto con el que se definirá cultural y socialmente el carácter de los españoles. LA NOVELA PICARESCA: Tiene una gran importancia en la novela europea, aunque se crea y desarrolla plenamente como género en España. En el resto de las literaturas aparece tan solo como algo anecdótico. Se trata de un género muy fértil, con gran número de obras. El protagoinsta de la picaresca es un pícaro con una serie de características más o menos estables. Como mayor evolución en el protagonista a lo largo de la vida de este género, señalar que pasar de ser una persona inocente, llevada por mal camino por la sociedad y la vida misma, a ser un personaje malo a conciencia. El primer personaje llamado “pícaro” es el Guzmán de Alfarache. Hay cierto debate sobre el origen del término “pícaro”: Del latín “pica”: miserable. “Picas”: picar → abrirse camino a golpes, con esfuerzo. : picar → persona que trabajaba en las casas sin un sueldo fijo, y sobrevivía de lo que “picaba” en las cocinas. Picaría: región francesas → zona a la que emigraban muchas personas pobres de España. Todos los términos sugeridos tienen una claro carácter negativo.

9-3 Es muy importante concebir la picaresca formalmente como una obra autobiográfica, en primera persona y muy intimistas. En ella se muestra la evolución de los personajes, se comienza a relatar la historia desde la niñez o adolescencia. El protagonista hace referencia a su origen y se mueve siempre en un medio hóstil. En el siglo XX solía hablarse del estoicismo del pícaro, ya que no es habitual que se rebele contra la vida que le ha tocado. A esto se denominó senequismo español. Este pensamiento está ya muy pasado. De la picaresca se ha intentado extraer lecciones morales. Se ha tratado de relacionar con ello con la literatura sarmonaria. El pícaro pone de manifiesto la injusticia con los más débiles, por lo que hace presente una gran carga social. Otra característica son las digresiones del pícaro: razonamientos y pensamientos que a veces, demasiado largos, se ponían en ediciones del siglo XIX entre corchetes o directamente se suprimían. Los viajes de los pícaros se vuelven cada vez más amplios. Sin vivienda fija, se ven obligados a vagar de un lado a otro. Por ello, la picaresca es tan cercana a la novela de aventuras que pueden llegar a confundirse. Está relacionada con la novela corta de ascendencia italiana, que adapta completamente Cervantes. Tendrá una gran influencia posterior como: Vida, de Torres Villán; Fray Gerundio, del Padre Isla; la novela costumbrita (con sus mendigos); Misericordia, Galdós; La lucha por la vida, Pio Baroja; Nuevas andanzas y aventuras del Lazarillo, de Cela, initentando resucir la novela picaresca.

EL LAZARILLO. AUTORIA: Hay un grn debate sobre la autoría de la obra. Pero está claro que si apareción anónima es porque el autor así lo quiso, posiblemente para evitar represalias. Al ser anónima, la obra adquiere un carácter especial y popular. Autores posibles: Fray Juan de Ortega Diego Hurtado de Mendoza José de Sigüeza Lope de Rueda Juán del Valdés Alsonso de Valdés Juán Luis Vives Cervantes de Salazar

CONOLOGÍA INTERNA:

Lázaro tiene ocho años cuando muere su padre (en la de los Gelves), y once cuando se va con el ciego, con quien está más de un año. Seis meses con clérigo, dos años con el escudero. Cuatro meses con el bulero, cuatro aos con el capellán (con unos diecinueve años). Sirve muy poco al alguacil y luego se pone al servicio del arcipreste y se casa el mismo año que le emperador hizo cortes en toledo. Cuando cuenta su historia, Lázaro debería tener 21 o 22 años. Las dos referencias temporales que se aportan crean una confusión al situar la historia en una época determinada Hay una expedición desastrosa en 1510 en el norte de África, en los Gelves, donde podría haber muerto el padre de Lázaro. Carlos V, el Emperador, hizo cortes en Toledo en 1525. Por lo tanto, Lázaro tiene 23 o 24 años al relatar su vida. Pero hubo otra expedición a los Gelves con Barbarroja que supuso otro desastre para los españolels y que complica un poco situar la novela. Este hecho ocurrió en 1520. Y hubo otras cortes en Toledo en 1538. De tomar esta referencia, Lázaro tendría unos 27 años.

GÉNERO: Se ha intentado definir como autobiografía, fábula, libro de viajes, novela, epístola, etc. El narrador se dirige a una personalidad e rango mayor al suyo, al protector de su protector, ya que le pregunta sobre la relación entre su mujer y el arcipreste. Lázaro entonces se ve oligado a contar su historia, en un acto de obediencia, para justificar su pasividad hacia la supuesta infidelidad de su esposa. Este acto tiene muchos antecedentes en la literatura clásica.

12-3 Lázaro, como todos los pícaros, tiene muchos amos. Esto ha interesado mucho sociológicamente. A través de los amos, se realiza un repaso por la sociedad del momento, aportando muchos datos sociológicos. Es una obra muy verosímil. Se ha intentado buscar nombres y apellidos para demostrar el realismo de la obra, aunque sigue siendo literaria. Mantiene doctrinas erasmistas (verosímilitud y enseñanza moral clara). Muestra la instauración progresiva del capitalismo, donde el dinero tiene cada vez mayor importancia. Como consecuencia de ello, Lázaro está siempre esquivando el hambre. Hay un interés particular por la representación de los estamentos sociales, destacando como algunos no podían realizar trabajo manual por ir esta acción contra los principios de su clase social. Esto les lleva a tener una enorme pobreza que deben disimular para no ofender su honra. Como ejemplo de esto tenemos al escudero. Por otro lado, la madre de Lázaro, y su relación con Zaide, le permite adquirir cierto dinero, siendo mucho más libre que el escudero a pesar de su bajo estatus social, que está atado de pies y manos. Lázaro tiene un recorrido geográfico en concreto que destaca la ciudad de Toledo, convertida mediante su retrato en un personaje más. Se trata por lo tanto de una novela urbana, algo bastante moderno. Las dificultades económicas adquieren una gran importancia. Es fundamental la contradicción en esta sociedad en crisis, en la que la madre de Lázaro tiene más facilidades para sobrevivir que el escudero: los personajes tienen más capacidad de maniobrar cuanto más baja sea su posición. Se

trata de la España de las apariencias, con una enorme variación del concepto de la honra según la clase social. Por toda esta crítica social puede justificarse que la obra fuera anónima. Algunos elementos parecen situar la obra en los años 40, por lo que el autor pudo alterar el tiempo.

CERVANTES: LA GALATEA La novela pastoril es una género que mezcla prosa y verso, y por sus flexibles características se presta muy bien a la experimentación. En 1581-1583 Cervantes debuta en la novela con Galatea, buscando prestigio, aunque tuvo que esperar un tempo a que se imprimiera. Se trata de una historia central con historias paralelas, dividido en seis libros. La historia central es propiamente la Galatea. Su argumento se resume en dos pastores enamorados de Galatea, pero ella valora mucho su independencia. El padre, en cambio, quiere casarla con oto pastor más rico. La acción ocurre en el Tajo. Hay una identificación entre los sentimientos de los personajes y la naturaleza idílica y bucólica. Los pastores son en esencia cortesanos disfrazados, ya que adquieren todo el comportamiento de estos. Cada historia secundaria narra un sentimiento diferente y en tres de ellos se actualiza una larga tradición literaria. 1. Lisandro y Leonira. Se trata de una hitoria trágica de familias enfrentadas, que provine de la tradición clásica: Vurgilio, Petrarca, etc. 2. Historia de unas hermosas gemelas y su riesgo amorosos. Hermanas que por naturaleza deben llevarse bien. 3. Dos amigos enamorados de una misma mujer: Tumbrio y Siberio, de Nida. Relación de dos amigos puestos, pero complementarios: armónicos. 4. Rosaura y Grisalio: dos jóvenes que quieren contraer matrimonio. Sin terminar. Es el intento de retratar la personalidad de una mujer. Muchos matices se repetirán más tarde. Estas historias transcurren en espacios diferentes: aldeas, campos vecinos, tierras italianas. La Galatea es importante porque en ella Cervantes anuncia unas formas de amor que serán propias en sus obras. No tuvo gran éxito en la vida del autor, pero fue muy apreciada por él. Podemos en ella encontrar reflexiones sobre la vida humana. Por ejemplo, Lisandro presenta reflexiones sobre la moral, la culpa y la venganza. Sus sentimientos le sirven para todo ello. Las dos hermanas le sirve para mostrar un conflicto entre ellas. La historia de Timbrio, explora los recovecos una relación de dos amigos compuestos pero complementarios. La historia de Rosaura, en la cual está historia quiere que ellos dos acaben en matrimonio, el personaje de Rosaura es el primer intento de Cervantes por intentar retratar la compleja personalidad de una mujer. Contiene muchos matices que luego encontramos en personajes más adelantados. La novela se interrumpe bruscamente. No sabemos como termina esta historia. Es la obra primeriza de Cervantes y se ha acusado a veces de cierta torpeza narrativa. Finura en el análisis psicológico y el uso de términos precisos. Como en toda novela pastoril, se entremezcla la prosa y el verso. Tiene 80 composiciones poéticas

en distintos metros, de las que destaca el canto de Calíope (libro sexto). Se muestra Cervantes como un crítico de la historia de la literatura con un análisis de los poetas de su tiempo. Crea un canon poético, poniendo en valor su época, sin nada que envidiar a la Antigüedad Clásica y a la italiana. Entra en el debate de la cultura española con una postura muy comprometida. Es esta una de las partes más importantes de la Galatea. Hay una idealización del mundo pastoril también en otras obras de Cervantes, como el quijote, dentro de otros relatos. –

Marcela y Grisóstomo: historia de Leandro.



Bodas de Gamacho: fingida Arcadia.

Estilo de la Galatea: lleno de artificios y retória, con paisajes muy bellos. Gran maestría psicológica de los personajes, especialmente en los femeninos, así como en las descripciones de escenas que se suavizan con el vocabulario. En vida de Cervantes se imprimió tan solo dos veces más, en Lisboa (1590) y en París (1311). La edición de Lisbio es la más rara. Omite muchos paisajes enteros y carece de autoridad literaria. En 1610 era incontable, por lo que se editó la de París. La crítica asegura que Cervantes estaba muy satisfecho con la Galatea, anunciando varias veces una segunda parte que nunca se escribió.

OTRAS NOVELAS: NOVELA BIZANTINA: Es redescubierta en el siglo XVI a través de las traducciones de los autores clásico del género: Heliodoro, Atiles, etc. Se caracteriza especialmente por el argumento: representa una sucesión de aventuras desquiciadas que lleva a la separación de los amantes o miembros de la familia, normalmente por un naufragio o un rapto. Tiende a terminar con un final feliz. Se trata de una peregrinación por el mundo con sucesos extraordinarios. Relatos excesivamente complejos. OBRAS DESTACADAS: –

Los amores de Clareo y Florisea, y trabajo de la sirviente Isea



La selva de aventurada



El peregrino en su patria



Trabajos de Persiles y Segismunda

NOVELA ITALIANA: En el siglo XVI se desarrolla el gusto por los relatos breves de entretenimiento. Hay algunos que se basan en reinterpretar la obra de Bocaccio, Giraldi Cintio, Baudello, Staparolla, Saccheti. Entre los cultivadores españoles de la novela italiana destaca Juan de Timoneda, lo que hace es recopilar

relatos italiano. El mérito que tiene Juan por haber difundido este tipo de relato a través de sus recopilaciones. Las obras de: Sobremesa y alivio de caminante (1563), El buen aviso y portacuentos (1554) y El Patrañuelo (1567). Hay que esperar hasta el Barroco para que la novela italiana se incorpore a la española.

NOVELA MORISCA: Género renacentista que se caracteriza por su maurofilia e idealización del moro. Esa exaltación no es incompatible con el desprecio al morisco, que suelen se un plebeyo. Narra sucesos históricos relativos a la lucha fronteriza entre moros y cristianos con mayor o menor fidelidad. Los personajes son siempre perfecto, con cualidades que van destacándose cada vez más. -La historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa -La historia de los bandos de Egries y los Abencerrajes (sobre la guerra icvil de granada) -Historia de Ozmíin y Jaraza, en el capítulo 8 del Guzmán.

EL ABENCERRAJE: La acción se sitúa en la frontera andaluza. Se caracteriza por su estilo ágil y emotivo, con un carácter muy humanista. Resumen: narra como un joven se ampara en la noche para entrar en territorio cristiano, siendo sorprendido por Narvaez, quien lo captura. Le pregunta sobre su camino, y es finalmente convencido para dejarlo marchar durante tres días. Al cabo deben volver al cautiverio. Está viviendo una historia de amor con Jarifa, a quien va a buscar. Desde su publicación, fue tremendamente popular y llega hasta nosotros en tres versiones diferentes. La versión más antigua es la Gerónimo Jimenez de Urea. La más moderna, la de Jorge de Montemayor. A los ejemplares conservados de ambas versiones les faltan algunas páginas, pero se complementan entre ellas. La versión más difundida es la de Antonio de Villega, y la preferida por la crítica. Se trata de la más pulcra y con mayor austeridad artística, aunque no es la más fiel a las crónicas originales. Además se dice que añade un pasaje que va contra la naturaleza de la obra. Las tres tienen similitudes, aunque con sensibilidad artística diferente.

AUTOBIOGRAFÍA. El Libro de la vida de Santa Teresa es la obra representativa de este subgénero dentro de la prosa

renacentista. Santa Teresa de Jesús, desde su infancia, era una apasionada de la lectura y le influyó mucho la Vida de los santos. Esas lecturas le impulsaron a salir, junto a su hermano Rodrigo, y buscar el martirio. Junto a la figura de su padre, su madre fue quien le inculcó leer libros de caballerías, que ya la Teresa madura va a considerar que es una lectura superficial. Con esto podemos decir que leía diferentes géneros dependiendo de la edad que tuviera. Sobre su persona podemos decir que, por las cartas que tenemos sobre ella, era una mujer muy atractiva, agradable, con don de gentes y, como dato relevante, mantuvo una corta relación amorosa con uno de sus primos que le marcó. Más adelante tuvo una crisis y contrajo una enfermedad; como sabemos, se metió a monja por decisión propia. Teresa cuenta en sus propios escritos que le marcaron las epístolas de San Jerónimo. Después de esta lectura decidió meterse a monja. El tercer abecedario de Francisco de Osuna hace que Teresa se inicie en la oración mental, que es una oración interior mucho más íntima. La conversión, en el sentido de querer dedicare a la religión, de Teresa de Jesús, se da con la lectura de las confesiones de San Agustín. Un momento clave en el proceso para convertirse en escritora fue El índice de libros prohibidos en 1559 del inquisidor general Fernando Valdés, que es una obra que, cuando hablamos de literatura del sigo XVI, siempre tenemos que tener en cuenta porque hace una lista de libros que se prohíben y hubo una serie de mecanismos para evitar que llegaran a mano de los lectores. Su objetivo era evitar la lectura de la Biblia en lengua vernácula y evitar que libros de espiritualidad sospechosos de contaminación por doctrina herética se difundiera. ¿Qué dice Santa Teresa en el Libro de la vida? Teresa no puede acceder a una serie de libros y se lamenta, pero como Dios le ha hablado, es el propio libro el que ha revelado su secreto. La experiencia mística que tuvo Santa Teresa se refleja en su literatura. Es importante resaltar que ella vivió una serie de experiencias extraordinarias o paranormales y para intentar explicarlas recurre a la escritura. El Libro de la vida no se publicó en vida de la escritora, sino 6 años después de que ella muriera, en 1588. En este año apareció un volumen editado por Fray Luis de León, que es quien se encarga de que el Libro de la vida vea la luz, que recogía tres obras importantes de la santa: El Libro de la vida, secuestrado durante varios años por la Inquisición; Camino de percepción, obra que había tenido 3 ediciones antes; El castillo interior o Las moradas. Estas obras se recogen bajo el título de Libros de la madre teresa de Jesús, fundadora de los monasterios de monjas y frailes carmelitas descalzos de la primera regla. Impreso en Salamanca en el taller de Guillermo Foquel.

¿Por qué escribe Teresa el libro? Era monja de la encarnación y lleva una vida, antes de que empiecen las fundaciones, de recogimiento e intensa oración. Comienza a tener visiones y oír voces. De dos sacerdotes, uno de los consejeros fue quien la animó a escribir para poner en orden sus ideas y también para que el conjunto de consejeros pudiera saber si quien hablaba a Teresa era Dios o el demonio. Llega un momento en que estos dos religiosos están convencidos de que Teresa está poseída por el demonio y le mandan a confesarse. Se produce y escribe un testimonio perdido sobre esto. Ella escribe un primer relato biográfico que no ha llegado hasta nosotros (1554-55). Sus confesores, pasados los años, le piden que escriba su vida entera. Ella redactó una primera versión en 1562 cuando estaba en Toledo. El resultado es una primera versión del libro de su vida que entregó al dominico García de Toledo. Tiempo después éste le pide a Teresa que a ese relato le añada los sucesos que ocurrieron en la fundación de San José de Ávila. El escrito acabó por perderse. Tenemos una segunda versión de 1565 que es la que ha llegado hasta nuestros días. Ese autógrafo

cayó en 1574 en manos de la Inquisición y secuestró la obra; había una noble muy importante que tiene un protagonismo grande en la corte del rey, que es la princesa de Éboli, que, a sus expensas quiso que se fundara un monasterio de carmelitas en sus dominios de Pastrana. Esta mujer pagó el monasterio, pero decidió inmiscuirse en la vida de las monjas hasta el punto de ella misma hacer vida con ellas, pero imponiendo su criterio. La situación llega a unos límites insostenibles y las monjas decidieron abandonar la casa un día. La princesa se enfadó y decidió vengarse denunciando a Santa Teresa de Jesús a la Inquisición por tener doctrinas peligrosas, y así fue como se hicieron con el libro. También hay que decir que la autora no hizo nada por recuperarlo hasta el punto de que cuando fallece aún está en posesión de la Inquisición. Tanta repercusión tiene la obra que el mismo rey reclama el manuscrito para llevarlo a la Biblioteca del Escorial. ¿Cómo puede estructurarse el libro? Tenemos un primer bloque (capítulos 1-10) donde Teresa relata distintos momentos de su infancia y juventud, el inicio de su religiosidad, su enfermedad y unos años donde se estuvo debatiendo elegir entre su amor por Dios o sus relaciones mundanas. Empieza una historia de salvación donde Dios es el protagonista. Hay un segundo bloque (11-22) donde, sin que desaparezca el elemento autobiográfico, el libro toma un matiz más didáctico donde el tema principal es la oración, que es la puerta por la que Dios se coló en la vida de Santa Teresa. Se sirve del símil de las cuatro maneras de regar un huerto (cuatro tipos de oración). El último capítulo de este bloque se cierra hablando de la humanidad de Cristo. El tercer bloque (23-31) narra la definitiva conversión de Santa Teresa. Va hablando de los efectos que el amor de Dios obra en su vida. Nos presenta a este amor como seductor. Este bloque es interesante porque la escritora tiene dificultades para dar a entender lo que le sucede. También deja constancia de cómo las personas que la acompañan a veces no la comprenden. Hay un cuarto bloque (32-36) donde relata la fundación del monasterio de San José de Ávila en medio de numerosas dificultades. Pero esta fundación es crucial dentro de su obra y su vida porque en el monasterio se hace realidad un nuevo estilo de vida que promulga Teresa, que es un mundo donde lo fundamental es la formación de una comunidad de hermanas comprometidas a ayudarse entre ellas en la relación de amistad que tienen con Dios. Tenemos un último bloque (37-40) donde habla del estado de su alma y explica que ha crecido en libertad, espiritualmente hablando. Narra las vivencias de distintos fenómenos místicos por lo que ha pasado. Hay una vertiente apostólica de la oración y eficacia. Ella reconoce que tiene un impulso que le mueve a dejar clamado su mundo interior que identifica con la voz del Señor. No es sólo un mandato por sus confesores por lo que escribe, sino porque siente que Dios se lo está mandando. Para poner en orden sus sentimientos tenía que escribir. Siente que tiene una misión y es facilitar a las monjas de su orden una serie de sentimientos espirituales con Dios mediante la narración de sus vivencias. Al Libro de la vida le dio originalmente otro título. Pretendió hacerlo pasar por un libro de recomendaciones para la vida conventual. En obras como Libro de la vida, Avisas y consejos, Las moradas y Meditaciones sobre los cantares reitera que no solo escribió por mandato de sus consejeros. Uno de sus confesores mandó a quemar esta última obra de la que hablamos ya que Santa Teresa quería escribir nada más y nada menos que del Cantar de los cantares. Sin embargo, de esta obra se conservó una copia y se salvó, por lo que sí conservamos este testimonio. Teresa reitera que su única motivación para escribir era por el mandato de sus confesores, sin embargo, una cosa es lo que dice en sus obras escritas y otra cosa es lo que escribe en cartas privadas. La realidad no era más que una estrategia para evitar problemas con las autoridades religiosas y mostrarte modestamente (falsa modestia).

Esta obra (Libro de la vida) está pensada como un escrito privado que tiene su origen en el mandato de una serie de confesores para intentar saber lo que le pasaba a la escritora. Se va a ir abriendo el círculo de destinatarios, donde en un principio se va a dirigir a VM. Detrás de esa Vuestra Merced está el padre García de Toledo. Ese es el destinatario inmediato ya desde el comienzo. El círculo de destinatarios del que hablamos se compone de los siguientes. En primer lugar, y Teresa era consciente de esto, las personas que pudieran leer el texto porque el padre se lo mostrara. En otros pasajes de la obra también se dirige a los padres porque da una serie de indicaciones sobre la educación de los hijos. Se dirige en distintos pasajes de su obra a los penitentes avisándoles de que la necesidad de que los confesores sean letrados porque hay cuestiones íntimas bastante delicadas. Se dirige en varios fragmentos a los que siguen un camino de oración porque ella entiende que la oración es el camino para encontrarse con Dios. Ella sabe que su autobiografía es muy útil para las monjas de su orden y, aunque ella sabe que a las monjas no se les permite leer el libro entero, hay un capítulo que es la fundación del convento de San Jerónimo que les manda a leer. No se nos puede olvidar el destinatario más importante que es Dios. En apariencia no le tenía ninguna pega a ninguna de sus obras, sin embargo, no era tal cual. Ella en concreto en el Libro de la vida, aunque se puede extender al resto de sus obras, hasta en seis veces les da permiso a sus confesores para modificarlo, otras 3 veces para editarlo, otras 2 para quemarlo y una para enmendarlo. La vida de Santa Teresa interesó tanto que en 1580 se hizo una biografía de ella. La hizo Francisco de Rivera y éste conocía el Libro de la vida por copias que le llegaron. Lo cierto es que han llegado hasta nosotros muchísimos testimonios que hablan de su persona. Todas estas declaraciones se recogieron en el proceso de beatificación. Lo normal es no tener tantísima información de los escritores. Lo cierto es que su autobiografía es fundamental para saber cómo es su vida desde niña hasta que tiene 40 años. Su vida fue tan fascinante y sus hechos fueron tan relevantes que eso de alguna manera ha tapado su calidad innovadora como escritora.

9-4

LA POESÍA DEL SIGLO XVI: Cuando termina el primer cuarto del siglo XVI, la poesía de los cancioneros era un producto elaborado y variado. Esta poesía tiene un papel protagonista, es una poesía graciosa y ligera, llana y realista, abstracta y densa, y tenía un metro muy dúctil, el octosílabo, el metro de los romances, el más importante antes del XVI. Cuando el movimiento renacentista llega a su madurez, se implanta nuevos metros que proceden de Italia, como el endecasílabo. Boscán el que introduce los nuevos metros. Cuando hablamos del desarrollo de la poesía lírica de la primera mitad del siglo XVI, la crítica se ha puesto de acuerdo en aceptar varias corrientes paralelas.  Una línea perpetua los temas y las formas procedentes de la tradición medieval. Recoge tanto la resonancia de la lírica tradicional (continuista) o popular como la de la poesía de cancionero del siglo XV.  Una línea más innovadora que introduce los modos poéticos de inspiración petrarquista. Introduce metros nuevos. Temas que se cultivaban en la poesía medieval pero se utilizan de otra forma. Los dos grandes representantes son Boscán y Garcilaso. En la primera mitad dos líneas: una continuista que se divide en poesía popular y poesía de

cancionero, mientras en poesía tradicional hay villancicos, romances, etc., y una línea italianizante (innovadora). La línea tradicional cultiva varios metros pero el más importante es el octosílabo, si utiliza otro metros son los de arte menor y la italianizante, el verso estrella es el endecasílabo. El soneto, muy complejo, se vuelve la forma más extendida y usada. Estas dos línea coexistieron a la vez. Toda la primera mitad del siglo XVI puede considerarse como una etapa de transición, aunque las normas formas se van a imponer, esto no quiere decir que se terminará con las formas que vendrá de la Edad Media. No podemos perder de vista la influencia que va a tener en la lírica del siglo XVI el cancionero general de Hernando del Castillo en 1511.Hay otro importante cancionero, el cancionero de Pedro Manuel de Urrea de 1513, que son las dos obras que encajan de lleno con los gustos poéticos del siglo XV. Según vaya avanzando el siglo XVI irán apareciendo poetas que cultivan las dos líneas. En la lírica española del siglo XV existía ya una lírica petrarquista. El tema estrella es siempre al amor. El cancioneri está dividido en dos partes: en vida de Laura y después de la muerte de Laura. Es un amor imposible y además de ser una mujer inalcanzable, tanto Petrarca como Garcilaso comparte que sus amadas murieron. En el caso de Garcilaso encontramos a un Garcilaso totalmente desolado porque su amada se va a casar con otro pero esa desolación aumenta cuando ella muere en el parto. Es un dolor muy profundo pero contenido. Es muy importante el neoplatonismo. Tiene mucha importancia los sentidos, pero sobre todo la vista, ya que a través de como es la amada externamente como el amado se imagina o tiene un conocimiento de la belleza del alma de su amada. En la poesía petrarquista hay una simbiosis entre la naturaleza y el sentimiento del escritor, del amado. Si está triste, la naturaleza refleja esa tristeza. Es muy importante el tema de la identificación sobre los sentimientos del poeta y la naturaleza. Muy importante para expresar sentimientos amorosos es el mundo de los mitos. Mitos importantes: Hero y Leandro, Faetón, Ícaro, Dafne y Apolo, etc. Junto a una manera de plasmar el sentimiento amoroso, había unas cuestiones formales como por ejemplo una determina forma métrica. Los poetas italianizantes cultivan la octava real que es A-B-A-B-A-B-C-C. Entrelazado: A-B-A B-C-B C-D-D, etc., y el endecasílabo y heptasílabo. También está la lira, son siete y once, son 5 versos con rima consonante y 3 versos heptasílabos y 2 endecasílabos, los heptasílabos son el primero, el tercero y el cuarto y los endecasílabos son el segundo y el quinto. La lira ya es una forma fija, es una estructura cerrada. Se toma como modelo las preceptivas italianas, la primera italianizante es la que se llama Arte poética castellana en 1580 de Sánchez de Lima. Además de esta obra, que en realidad es una recopilación de lo que se hace hasta ese momento, pero lo más importante son las anotaciones de Fernando de Herrera. Boscán es una figura renacentista, fue un cortesano y fue preceptor del duque del Alba. En 1526 Boscán anima a Garcilaso para que escriba al itálico modo y con el endecasílabo. 5 poetas dentro la poesía italianizante en orden cronológico: Boscán, Garcilaso, Mendoza, Acuña, Cetina. Los tres últimos fueron hombres de estados, tienen una vinculación con Italia. Italia es la cuna de todas las novedades que estaban produciendo en poesía (en realidad, todas las innovaciones

culturales). El humanismo, en Italia, surge en el siglo XIV. No solo tienen un contacto poético a través de los textos, sino que estuvieron allí en Italia, tuvieron un contacto directo. El modelo es Garcilaso, también es el modelo de caballeros renacentista. Durante todo el XVI, se busca dar unas pautas para que un caballero sea un perfecto cortesano. La personificación en España de todas esas normas de cortesía que ensalzaban a un caballero, lo encontramos en Garcilaso. Sí en una misma figura se une el soldado y el guerrero, y además poeta, se convierte en un cortesano maravilloso. Al morir tan joven se le da una gran característica. Hay muchas semejanzas en el lenguaje poético, los tres últimos siguen Garcilaso pero no están a la altura de él. Mendoza es el que tiene más arraigo por la poesía castellana anterior, y lo cierto es que esta poesía, Mendoza compuso sus mejores poemas. Mendoza compone para las dos líneas poéticas, tiene composiciones más tradicionales y también poemas petrarquistas. Las mejores composiciones de Mendoza son de la poesía castellana. Acuña y Cetina también va a componer metros cortos. Las composiciones de estos dos que pertenecen a la línea de la poesía castellana son menos importantes que la línea del petrarquismo. Los tres también compusieron poemas que entroncan con la poesía castellana de finales del siglo XV.

13-4

CRISTOBAL DE CASTILLEJO Durante algún tiempo la crítica lo consideró la cabeza de la corriente antitalianizante, pero habría que matizar esto. Nació en 1490 en Ciudad Rodrigo y fue paje del infante don Fernando, quien tiene gran importancia como mecenas, y lo acompaó entre 11525 y 1550 a distintos sitios de Europa. La corte de don Fernando estaba en Viena y vivió mucho allí, participando en el ambiente erasmista y entró en contacto con movimiento culturales muy avanzados. Sus obras completas se editaron por primera vez en Madrid en 1573, a cargo de Juan Lopez de Velasco, que las dividió en: obras amatorias, de conversación y pasatiempo, y morales. Esta división se ha mantenido hasta 1926-28 con una nueva edición. Tiene temas mitológicos e incluso intentos teatrales: la farsa de la Constanza. Lo que más ha interesado tradicionalmente ha sido la actitud de represión contra los poetas que escriben en versos italianos, en contra de los nuevos metros. En su pensamiento poético puede verse un manifiesto antiitalianizante, un claro ataque la petrarquismo. Defiende por tanto las formas castellanas. A pesar de ello, muchos críticos consideran que Castillejo es mucho más que esa oposición. Habría que matizar dicho antiitalianismo, ya que hace una defensa de la lengua nacional al nivel de Valdés y los erasmistas, con el concepto de hacer del español el latín del nuevo imperio, con sus formas poéticas y sus metros. Para él los grandes modelos son Torres Navarro, Juan de Mena y Manrique, es decir, los poetas de finales del XV. Las nuevas formas no pueden ir en detrimendo de los metros castellanos, invalidándolos. Se ha hablado a veces de su gusto medievalista. Esta postura se percibe en le uso de octosílabos, el amor cortés frente al petrarquismo, la misogina y profeminismo, el tema de la fortuna, los textos en prosa anticortesanos, etc. Además es un nombre fundamental sobre los tratados anticortesanos y tiene un lugar destacado sus

obras eróticas. Por ejemplo, tiene una traducción de Priamo y Tisbe con gran sensualismo, que responde a una moda. Es necesario destacas sobre todo su gran nacionalismo lingüístico-literario. Usa el refrán y el coloquio, como partes naturales del lenguaje, con gran importancia del cuento popular en la literatura culta del Renacimiento. Esto es afín al popularismo erasmita.

26 – 4

GARCILASO Y LA POESÍA RENACENTISTA Se trata de la figura más importante de la poesía del siglo XVI y la literatura general, denominado el Príncipe de la poesía. Siempre ha estado presente en la canon en la poesía del siglo XVI. SU obra circuló por ambientes cortesanos hasta que se publicó a su muerte. Muerto Garcilaso, Fernando de Herrera hace una edición glosada de su obra y canoniza su poesía. Herrera realza la poesía porque explica los versos y los da una dimensión que le sitúa en una posición muy elevada (1680). Es el mayor ejemplo del perfecto caballero renacentista, controlando tanto las armas como las letra. Incluso muere en batalla. Su vida es breve, pero suficiente para haber dejado una obra importantísima. No se sabe la fecha de nacimiento exacta. Entró al servicio del Emperador y luchó contra los comuneros con él. Junto a Boscán, participó en la expedición fracasada de Rosa y en Navarra contra los franceses. Contrajo matrimonio con Elena de Zúñiga, aunque su gran amor fue la portuguesa Isabel Freyre, que inspirará la gran mayoría de sus poemas amorosos. Empieza a componer poesía italianizante. A los tres años, Isabel (Elisa en su poesía) se casa, lo que lo lleva a una crisis sentimental. Se traslada a Italia con el Emperador, y asiste a una boda prohibida por él por la que es castigado con el destierro a la isla del Danubio. Consigue luego que se le perdona y va a Nápoles a terminar de ampliar su conocimiento sobre los metros italianos. En 1534 muere Isabel de parto, lo que le produce otra crisis y lo lleva a escribir varios versos. En Nápoles se vuelve a enamorar pero de manera ocasional, y dedica algunas composiciones a la joven. En 1536 es herido en la cabeza en batalla y muere a los pocos días. Se sabe que era muy valiente como soldado y muy cortés en las relaciones sociales, lo que enmarca en el ideas de caballero cortesano de la época. En su producción se ve todo el proceso de enamoramiento por Isabel. Además de composiciones amorosas, tiene obras con alusiones a su amistad con Boscán y su relación con la Casa de Alba. De la primera edición se encargó la viuda de Boscán, juntando la obra de Garcilaso y Boscán estando ya ambos muertos. La obra de Garcilaso es breve en extensión y consta de 40 sonetos, 5 canciones, 2elegías, una epístola y 3 églogas. De los sonetos, todos son muy buenas y famosos, protagonizados por el amor (a la muerte de Isabel, carpe diem, siendo muy importante “escrito está en mi alma vuestro gesto”) y personajes

mitológicos (Leandro o Dafne y Apolo). De las canciones, destacan la tercera y la cuarta, que expresan el desesperado amor por Isabel. La quinta está dedicada a la dama napolitana, denominada la Flor de Nilo, que es la más famosa y da nombre a la lira. Una de las elegías está dedicada al duque de Alba y la otra a Boscán, al igual que la epístola. Se considera que las églogas son las más perfectas poéticamente, las más brillantes. Se muestra con una voz personal y sincera en los convencionalismos. Es lo que más a llamado el interés de la crítica. -Égloga 1: lamento de Salicio por los desdenes de Galatea y la muerte de Elisa. Se muestran dos momentos decisivos de su vida: el matrimonio de Isabel y su muerte. La descripción de los paisajes mimetiza con los sentimientos del poeta. Esta égloga se consdiera la mejor. -Égloga 2: Bucólico. Historia de Camila y Albanio, con el uso del tópico del beatus ille. Hay una relación de méritos a la casa de Alba. Es la égloga que tiene mayor movimiento dramático. -Égloga 3: Se sitúa en el Tajo, como un río mítico. Se trata de una escena con ninfas tejiendo tapices donde se recrean mitos: Orfeo y Eurídice, Dafne y Apolo, Venus y Adonis, y la muerte de Elisa. Termina con un diálogo entre dos pastores, Tirreno y Alcino, sobre los amores imposibles de dos pastoras: Férida y Filis. Se ha estudiado mucho la vinculación entre Garcilaso y los clásicos grecolatinos e italiano: Virgilio, Petrarca y Sannazzaro. La relación con Petrarca es evidente, ya que se trata del modelo general, del cancionero. Es modelo en la forma de tratar el amor, además de en los metros y en los estados de ánimo que recrea. A pesar de ello, la poesía de Garcilaso en el general más contenida, con una expresión de sus penas más elegante y el sentimiento más concreto. Es en general de un tono resignado, aunque con algunas excepciones (transtornado en la canción cuarta). En Petrarca el neoplatonismo es más claro. Para algunas composiciones la influencia más clara es Virgilio, como en las 3 églogas, mientras que en otros poemas Virgilio llega a través de Sannazzaro, indirectamente. Petrarca está más presente en los sonetos (forma poética que se identifica directamente con él), mientras que muchas otras formas son propias de la literatura clásica y de ella se recupera. Garcilaso tiene una gran capacidad para infundir en el bucolismo su sentimiento personal. Por tanto tiene gran importancia el paisaje como expresión de las emociones del personaje, producto de la intimidad sentimental del poeta. Garcilaso interesó desde muy pronto y se convirtió en un clásico de su siglo, sin salir nunca del canon poético. Es el mejor poeta renacentistas. Sus versos fueron incluso trasladados al ámbito religioso, como en 1577 por Sebastián de Córdoba, y en 1628 por Aramendi. En resumen, interesó a todos los lectores en todos los ámbitos.

3 de mayo COSOS DEL CUADERNILLOS: Página 8: reflexión de Boscán sobre la duquesa. Página 9: tipos de verso y métrica

Página 10: trayectoria poética de Garcilaso y una carta suya.

SONETO V DE GARCILASO (Página 11) -entra fijoEscrito está en mi alma vuestro gesto, y cuando yo escribir de vos deseo, vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto, que aunque no sabe en mí cuando en voz veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida, por hábito del alma mismo os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos, por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero.

Se trata del soneto V de Garcilaso, de temática amorosa. Según su estructura, está formado por dos cuartetos que plantan un problema y dos tercetos de lo resuelven. En los sonetos cada estrofa suele tener un cambio de idea. Se trata el tema del alma, marcándose la relación con el neoplatonismo. El alma es la parte más divina de la persona. En la zona más cercana a Dios, el alma, el poeta encuentra a su amada y produce la inspiración, lo que le da un carácter sagrado a la escritura. Se trata de un amor secreto, muy contenido, como todo el poema, del que no sabe ni la amada misma. El juego con la vestimenta y el alma de la amada es muy destacable. Y hace referencia a la costumbre, es decir, que siempre la va a querer. Al final el poeta se muestra agradecido a su amada, ya que si él es algo, es por el sentimiento amoroso, relacionado con todo el ciclo vital.

En la misma página del cuadernillo, se muestra también la inquietud por las lenguas vernáculas para convertirlas en lenguas cultas, literarias. Se reclama la importancia de poner en español obras de gran calidad literaria e intelectual, que refleje la importancia de este idioma. Le sigue un elogio a la labor de Boscán como traductor. Gran elegancia en las formas y un pensamiento claro en cuanto a la lingüística.

INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI: Carlos V fue a morir a Yuste para vivir como un monje sus últimos días. Felipe II, su hijo, será un rey completamente diferente, mucho más reflexivo. Cuando muere Carlos V, Felipe II estaba en el extranjero, pero no volverá a salir durante todo su reinado. Cuando comienza a gobernar, hay una alianza entre Enrique II de Francia u el Papa Paulo V para cercar a los españoles. Se suceden la Batalla de San Tintín y la banca rota de la corona, a pesar de todo el oro que llegaba de América, que se gastaba en préstamos y los requerido para las guerras que se mantenían en todos los frentes. Economía nefasta. Felipe II estableció la corte en Madrid, en el Escorial, ya que hasta entonces había sido itinerante. Debido a la magnitud de las tierras que gobernaba, necesitó un aparato burocrático muy fuero y completo, aunque esto no evitó las múltiples quejas y el problema que le suponían los protestantes. En el siglo XVI se suceden muchos triunfos militares con algunos grandes desastres, como la Sublevación Holandesa o la Armada Invencible, lo que supuso una enorme vergüenza internacional. Además de esto, la protegida de Felipe II, María Estuardo, es decapitada en 1587.

Felipe II se hará conocer como un rey muy religioso, lo que contribuyó a un ambiente cerrado buscando la pureza religiosa, alimentado por la obsesión a la entrada de la herejía en la península. A pesar de ello, hubo igualmente núcleos protestantes. Queriendo controlarlo, se cerraron las fronteras y quedó prohibido ir a estudiar al extranjero, por miedo a “contaminarse”. Esta situación tan particular provocó el florecimiento de la mística, tardío con respecto al resto de Europa, pero más intenso.

Es un periodo de solidez burocrática que desembocaría en las monarquías absolutistas de los siglos XVII y XVIII.

LA POESÍA ÉPICA EN EL SIGLO XVI: Carlos V fue protagonista de numerosos poemas épicos. En la segunda mitad del siglo, estos serías protagonizados por son Juan de Austria, quien estaba al mando de los ejércitos debido al carácter poco militarista de Felipe II. Esta poesía épica tiene como modelo a las epopeyas clásicas, grecolatinas. Se caracterizaban por su oralidad, aunque también fueron recogidas por escrito. Empieza a ponerse de moda la práctica de la lectura individual y silenciosa a manos de un público

culto que accede a la obra individualmente. El poema épico culto adquiere entonces voluntad de estilo y el poeta deja su nombre en la obra que crea. Es fundamental las traducciones de Orlando el Furioso en 1549, de la Odisea en 1551, la Eneida (Gregorio Hernandez de Velazco) en 1557 y 1614, ya que servirán de inspiración. Con todo, los autores más relevantes siguieron siendo Virgilio y Lucano, junto con la influencia más elemental de la épica italiana. A lo largo del siglo XVI, la épica española va evolucionando: desde el poema épico novelesco, inspirado en Matteo Boiardo, hasta la épica que bebe de los asuntos más cercanos de base real. De este último, el modelo es sin duda La Farsalia y Torquato Tasso. La épica más importante es la que se da en la segunda mitad del siglo, ensalzando la figura del emperador: -La Carolea, Gerónimo Sempero, 1566. -Carlo famoso, Luis Zapata, 1566.

Sobre la figura mencionada de Juan de Austria, encontramos: -La Austríada, Juan Rufo, 1584.

En cuanto a las centradas en el panorama americano, fuente también de inspiración épica: -La Araucana, Alonso de Ercilla, 1569-89. -Arauco domado, Pedro de Olla, 1596.

Y por último, la épica novelesca más importante se basa en: -Las Adidas, 1566 -Las lágrimas de Angélica, 1586

La poesía épica de este periodo literario ha recibido una crítica bastante negativa en comparación a la lírica. Se trata de un género muy encorsetado, en deuda con la épica clásica, que no puede prestarse a mucha innovación.

Día 7 de mayo

FERNANDO DE HERRERA Las anotaciones que hizo Herrera sobre la obra de Garcilaso es considerada hoy en día el análisis literario más importante del siglo XVI. Marca un antes y un después en términos filológicos.

La mayoría de los datos que tenemos de su vida se deben al poeta y pintos sevillano Pacheco, quien escribió un libro fundamental: Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones. Se trata de una obra muy importante para conocer a los poetas de la segunda mitad del sgilo XVI. Se publicó en 1559 y le dedica un capítulo a Fernando de Herrera. Nació en 1534 y murió en 1597. Frecuentó el reducido círculo de intelectuales que se formó con el humanista Juan de Malara, que entonces empezaba a ser el germen de una Academia y a funcionar como tal. Vivió y desarrolló su labor en Sevilla, lo que supondría una marca considerando las dos nomas vigentes del habla: la andaluza y la castellana, con todos sus prejuicios. Herrera parte de la poesía petrarquista, siendo el máximo exponente de la linea italianizante de la segunda mitad del siglo. La obra que escribió es muy variada, aunque hay una parte que está perdida y solo se conocen por referencias externas. No solo escribió poesía, también en prosa: La relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto o Elogio de la vida y muerte de Tomás Moro, un inglés perteneciente a la corte de Enrique XVII y que Herrera utiliza para hacer una valoración de su pensamiento y figura política. Entre las obras perdidas hayy tanto obras éticas como mitológicas: La gigantomaquia, El rapto de Proserpina y Las gestas españolas de valerosos. Son importantes los poemas originales, editados bajo el título Algunas obras en 1582. Pero lo que le da un lugar privilegiado es sin duda Anotaciones a la poesía de Garcilaso de la Vega, publicado en 1580. Ya había una edición anterior comentada por Sánchez de las Brozas, pero Herrera le da aún más profundidad y dimensión, logrando convertirse en el modelo de cómo hacer el comentario de una obra poética humanística. Se trata de unas anotaciones muy ricas con mucha erudición, analizando en profundidad todos los recursos poéticos y retóricos, verso a verso, así como algunas cuestiones que Garcilaso solo menciona de pasada. Realza la figura de Garcilaso y a la vez se reivindica a sí mismo como humanista, ya que se pone a su nivel para analizarlo. Además conocía muchos idiomas, y entre ellos el latín y el griego, por lo que tenía un gran conocimiento clásico y podía permitirse tomar las fuentes directas. Herrera fue rápidamente cuestionado, lo que daría lugar a la polémica Herreriana, cuyas causas se explicarán a continuación. La edición de 1880 se abría con un prefacio de Francisco de Medina sobre Herrera, y de él dice textualmente: “aspira a abrir el camino a los que sucedieren para que no se perdiera la poesía española en la oscuridad de la ignorancia.” Explica las motivaciones y los fines, y hace una comparación entre Garcilaso y Herrera, poniéndolos al mismo nivel. Muestra su total adhesión a la poética del ocultismo iniciada por Herrera. Destaca su importancia para aglutinar a los poetas sevillanos del momento y crear escuela. Hererra insiste en la dificultad de la empresa, lo complejo de su trabajo: “esta nuestra habla está desnuda del conocimiento de esta disciplina.” Se presenta a sí mismo como un innovador y fija un modelo de comentario literario y lenguaje poético. Es consciente en todo momento de lo que está aportando. (Este señoro de modesto más bien tiene poco) Hace una alusión velada a la obra anterior del brocense. Aunque se jacta de ser el primero en poner la mano sobre Garcilaso, anulando así el análisis anterior. Las anotaciones se hacen en un ambiente académico, comentadas previamente en encuentros con otros intelectuales de los que se rodeaba. Se ha llegado a ver esto como un florilegio de poetas sevillanos. Al poco de aparecer las anotaciones, un castellano, Juan Fernando de Velazco, bajo el pseudónimo

de Prete Jacopín (ya me jodería escoger este pseudónimo de mierda por VOLUNTAD PROPIA), lazó un durísimo ataque a Herrera: Observaciones del licenciado Prete Jacopín, vecino de Burgos, en defensa del príncipe de los poetas castellanos, Garcilaso de la Vega, natural de Toledo, contra las anotaciones de Fernando de Herrera, poeta sevillano. Se trató de un escrito polemista con un evidente antagonismo regional. Es muy duro con Herrera y ataca contra su retórica, léxico, verosimilitud y enciclopedismo. Se crean... ¡BANDOS! (dingdingding). Toda la obra está marcada por un claro castellanismo, pero el antiandalucismo es una obertura que encierra cuestiones mucho más importantes. 1. Calumnias de Herrera a Garcilaso, especialmente en los juicios sobre la técnica y lengua de Garcilaso. Dice estar equivocado. Profunda discrepancia sobre el concepto de lengua poética y modelo de poeta. 2. Supuestos agravios a doctos varones practicados por Herrera. 3. Ignorancia de Herrera en materia de erudición. En un principio esta crítica no deberá haber ido más allá, pues se trataba de un juego literario al que Herrera debía responder en un mismo tono burlón, y no le tendría que ocasionar mayor problema. Los argumentos de Jacopín habrían sido fácilmente desmontables, pero Herrera, orgulloso y poco audaz, respondió centrándose en el ataque al andaluz en un tono serio y elevado que se salía del simple juego literario. En Respuestas, Herrera escribe fingiendo ser un amigo suyo que lo defiende por su antigua amistad por ser andaluz y natural de Sevilla. Está escrito en forma de epístola y lo lleva al nivel más grave del discurso. El escrito de Jacopín, burlesco, hizo que Herrera no supiera ponerse en situación, no pudo seguir el código literario burlesco. Jacopín logra por tanto ridiculizarlo por no poder participar, e intenta aislarlo y alejarlo de la academia. Busca enemistarlo, pero fue apoyado por personajes como Girón, Pacheco, etc. El centro de toda esta polémica era Garcilaso y toda la intelectualidad literaria, para unir su nombre al de Garcilaso por prestigio. Esta polémica perseguiría a Herrera de por vida, ya que no supo resolverla nunca académicamente. 17 de mayo

LA MÍSTICA SITUACIÓN RELIGIOSA DE ESPAÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL XVI: Entre 154 y 1563 se realiza el Concilio de Trento. Se convocó y desarrolló en un ambiente donde católicos y protestantes estaban ya muy distanciados y opuestos, lo que llevó a una enorme dificultad para encontrar puntos de encuentro y reconciliaciones. Un año antes, estalla la guerra entre el Emperador y la Liga, que aprovecha la situación para no reconocer al emperador, es decir, se usa la religión como un instrumento político. El Concilio reafirmó la autoridad papal y reclamó la rigidez moral de la Iglesia, el carácter sacramental de la confesión oral, el ritual religioso, la defensa del libre albedrío, junto un rechazo de la justificación de la fe como suficiente para salvarse, independientemente de los actos. Reiteró la también la prohibición de traducir la Biblia a lenguas vulgares. Las artes se vuelven una propaganda de las verdades de la ve católica. España se convierte en la gran valedora del Papa. Como consecuencia de todo esto, la Inquisición evoluciona hasta ser más autónoma y poderosa, conllevando un endurecimiento de las persecuciones a herejes. En 1559 Felipe II prohíbe salir a

estudiar fuera de la península, por temor a las herejías. LA MÍSTICA: Se produce, por el contexto político y social, una gran sensibilidad religiosa que acaba dando fruto a la mística. Se trata de una literatura espiritual con dos disciplinas clásicas del camino de perfección: la ascética y la mística. Ambas buscan el dominio de sí mismo y la purificación moral a través de la ejercicio de la espiritualidad positiva, practicando virtudes y huyendo del desorden moral. El ascético es activo, y llegar a este estado depende únicamente de la persona. El místico, en cambio, experimenta directamente la esencia divina, el encuentro entre Dios y el alma, siendo un elegido por Dios y no a voluntad suya. Las tres vías: 1. Purgativa: etapa en la que el alma se libera de las pasiones y pecados para alcanzar su purificación. Se debe luchar contra el pecado. 2. Iluminativa: el alma se ilumina con la pasión y la redención de Cristo y su gracia. Se imita a Cristo a través de sus virtudes y tiene gran importancia la fe. El ascético se queda en esta fase. 3. Unitiva: solo para los elegidos, para los místicos. El alma se uno con Dios en un matrimonio sagrado y espiritual. ORÍGENES: Fundamentalmente hay 3 teorías del origen de la mística:  La influencia de la mística árabe: durante muchos siglos los reinos cristianos estuvieron en contacto con reinos musulmanes. Ahora se habla mucho de la importancia de la coexistencia entre las dos culturas en la Edad Media para la germanización de la mística en el siglo XVI. El influjo se ve claramente en el empleo de imágenes.  El influjo de la mística germánica y flamencos: esta corriente es la más prestigiosa y la que tiene más partidarios. Defiende el influjo de los místicos alemanes y flamencos en los siglos XIV y XV. Entonces salen a relucir nombres como Taurero y Luis Broe y Kempis. El libro más leído en España en este tiempo es la imitación del cristo de Kempis.  Teoría secular: para explicar la teoría de la mística española no hay que recurrir a la mística árabe ni a la germánica sino que hay que recurrir a un origen más secular (no religioso). Literariamente hay estudiosos que piensan que en los textos místicos (sobre todo en los de San Juan) encontramos imágenes simbólicas que vienen de la poesía profana que puede ser popular o culta (a través de la poesía de cancionero. San Juan aglutina en sus versos las dos corrientes (la italianizante y los metros castellanos antiguos), toma las imágenes amorosas y le da un sentido nuevo. Dentro de su poesía culta tiene gran relevancia Garcilaso. Hay un estudioso muy importante llamado Said Rodríguez y habla de la influencia que ejerce en la mística la escuela italiana que arranca en el siglo XIV y da una serie de autores como San Bernardo de Siena, Francisco Belcadi y Savoranora. Hay otros estudiosos, Ricardo, que defiende que la mística española se apoya en tradiciones diferentes. Él sostiene que es difícil rastrear los elementos de donde proceden porque su transmisión fue por vía oral a través de la predicación, la charla o la confesión. Es decir, en la tradición de la mística española tuvo un gran peso la oralidad. Hay que tener en cuenta las diferentes órdenes religiosas ya que algunas estaban más familiarizadas

que otras con este movimiento:  Los franciscanos: destacan Fray Hernando de Talavera (confesor de la reina Isabel la católica, arzobispo de Granada), Cisneros, Bernandino de la Vega y San Pedro de Aicántara.  Los agustinos: destacan Santo Tomás de Villanueva, Alonso de Orozco, Pedro Malón de Chaide y Fray Luis de León. Ambas órdenes se caracterizan por una concepción afectiva de la experiencia mística. Es decir, para ellos la teología es la ciencia del amor a Dios y las criaturas es un reflejo de la divinidad y el amor de Dios. Frente a estas líneas tenemos dos órdenes que se suelen considerar dentro de una corriente más intelectual como son los:  Dominicos: Fray Luis de Granada (su obra fundamental es guía de pecadores, 1556 y la introducción al símbolo de la fe, 1582). Otro dominico es San Juan de Ávila.  Jesuitas: San Ignacio de Loyola, San Alfonso Rodríguez y San Francisco de Borja. Además, nos encontramos una nueva orden refundada que es la de los carmelitas descalzos. Esta orden es crucial y se ha considerado que esta orden tiene una postura más selectiva, es decir, en esta orden podemos encontrar tanto la tendencia afectiva como la intelectual. Distintas etapas de la mística española por Said Rodríguez:  De importación e iniciación: desde los orígenes de la mística hasta el año 1500. Es una etapa en la que se traduce y difunde la mística extranjera y llega a España desde el extranjero.  De asimilación: será entre 1500-1560. Las doctrinas importadas calan en nuestros escritores precursores. Es una etapa de asimilación.  De plena de creación y producción nacional: se da entre 1560-1600. Se corresponde con el reinado de Felipe II. Aquí España es potencia creadora.  Etapa de decadencia o compilación doctrinal: que se prolonga hasta mediado del siglo XVII. Ya no encontramos creadores originales sino retóricos del misticismo (estudiosos de la mística anterior). Estos retóricos ordenan y adoctrinan las obras del periodo anterior.

FRAY LUIS DE LEÓN Fray Luis es un escritor que compone en latín y castellano, en verso y prosa. Su lectura es difícil y su nombre está estrechamente relacionado con la universidad de Salamanca. Es el máximo representante. Es un escritor completísimo: escribió prosa, poesía, tratados, etc., es un escritor complejo muy culto y un hombre estrechamente unido a la universidad de Salamanca. Es un escritor que ha dejado una producción muy basta y muy variada. Tenemos una obra compacta y muy densa. Tiene ascendientes judíos tanto por línea paterna como línea materna. Los máximos representantes tienen en su familia ascendentes judíos. Esta línea de estudio y de investigación le da mucha importancia a la biografía de los estudiosos. Hay dos corrientes estudiando la literatura del siglo de oro, dependiendo si tiene ascendencia judía o no. Independientemente si que es un hecho que dentro de la literatura mística los autores destacados tienen ascendencia judía. Fray Luis pertenece a una familia que tiene profesiones liberales, pertencía a una familia de eruditos. El padre se estableció en Madrid porque era abogado pero al corte se traslada a Valladolid y la familia también se traslada. Nació en 1527-1528. Siendo joven lo mandó a estudiar a Salamanca.

Se empieza a preparar a Fray para que siga la carrera de su padre o de su tío, y decide ingresar en un convento en 1542 en Salamanca y profesó en 1544 cuando tenía unos 17 años. Siendo muy joven ingresa en la orden de los agustinos. En 1560 obtiene los títulos de licenciado y maestro en teología, una carrera complejísima y muy larga. Aunque hubiera sentido la llamada de Dios, él quería ser profesor. Fray Luis cuando recibió el título de doctor concursó a una oposición y tuvo que oponerse a varios concursantes, pero no ganó. Quién ganó esa oposición era Gáspar, pues tuvieron teniendo una amistad muy importante porque escribió varios tratados acépticos. Fray Luis empezó un perecinagre por distintas cátedras y en un momento optó a una oposición de una cátedra, y hubo un conflicto muy grande con otros estudiantes y unos profesores, y el problema es que los contrincantes jugó sucio. Como tradujo varias obras que estaban dentro de la Biblia, los otros estudiantes lo denunciaron a la Inquisición y fue encarceclado. Estos cuatros años que estuvo de peregrinaje ha dado muchas de las leyendas. Manifiesta en varias cartas que la escritura fue para él una especie de bálsamos. El momento soñado por él es cuando llega de Madrid la sentencia absoluta. Estuvo 4 años de cárcel en cárcel. Aunque esos cuatros años son como la travesía por el desierto, fue una etapa en la que afirmó sus ideas. En el momento en que reintegra en la universidad considera que ha alcanzado su meta y entonces se dedica a la enseñanza de latín y de romance. Su latín es bastante bueno. Siempre tuvo mucho contacto y mucha admiración con los libros, tuvo contacto desde su juventud. Se sabe que incluso estando en la cárcel tenía personas que le compraba libros. Es importante hasta que no se incorpora en la universidad no se puede hacer una cronología clara como poeta, pero si sabemos que él había traducido varios poemas de Horacio, y algunas de esas traducciones aparece ya en Brocense, y este le pide unas traducciones de Horacio. En 1588 saale la obra de la edicción de Santa Teresa y salió a cargo de Fray Luis. Cuando escribe las dedicatorias dde su poema que habia empezado escribir poesía en su niñez, mientras estudiaba y en su etapa de madurez. Lo mejor de su producción poétia lo va a escribir en la década de los 70 y en los 80, y la poesía es lo que escribe durante toda su vida. En 1561 hizo el comentario a Cantar de los cantares, dicho comentario fue retirado por la Inquisición. Comentar cualquier texto de la Biblia era peligroso y él se niega a no hacer esos comentarios. También tradujo el libro de Job en romance y esta traducción parece ser la primera parte de otro proyecto que era ser un comentario de este libro de Job. Lo primero que salió a la luz en 1580 un volumen con dos comentarios bíblicos en latín al cantar de los cantares y el salmo 26. Se publicó en Salamanca en la imprenta de Lucas de Junta. Tuva importancia este comentario en latín que hubo una reedicción en 1582. Es uno de los autores más representativos dentro de los autores acéticos. Es importante como poeta de la línea italianizante en la segunda mitad del siglo XVI. Fray Luis llevó a cabo varios proyectos. Retomó la escritura de un comentario bíblico. Murió en Madrigal de las Altas Torres.

SANTA TERESA DE JESÚS, en poesía Santa Teresa es una escritora muy completa. Lo más importante de su producción es la prosa, representante de la prosa mística. Tanto Teresa como San Juan son los máximo representantes de la mística en la literatura mundial. Ningún otro llega a la calidad ni emoción de ellos, en su momento ni en ningún otro determinado. España por sus características, tras la reconquistas, hay un grupo de conversos muy fuerte, tiene una realidad social e histórica que le da una impronta religiosa muy concreta y hace que este

movimiento culmine con estas dos figuras tan importantes. Santa Teresa y San Juan tuvieron un contacto muy directo y estrecho, y muy importante para San Juan. Todos los biógrafos destacan que este trato tuvo un influjo muy grande en San Juan para reformar la orden de los carmelitas.

Obra poética de Santa Teresa: Describe su proceso de creación como algo que le sale naturalmente, no como algo consciente y premeditado. En ningún momento se describe como poeta. Utiliza la poesía para plasmar la sensación después de la experiencia mística. Las ideas brotan a través de su pluma, no de su pensamiento. Cuando escribe, se deja llevar. Está influida por la tradición popular. Se sujeta a la imitación de los libros sagrados, con la contrapartida de ser una poesía más libre, escribiendo por un impulso. Es la experiencia mistica la que lleva a santa teresa a componer poesía. Nos han llegado una trentena de composiciones, aunque algunos no son de atriubción segura. Vinculados al trance místico exclusivamente, solo Tanto san juan como santa teresa a veces toman un estribillo ya existente y lo glosan. Hay una composición (vino sin vivir en mi) que toma san juan de santa teresa para glosar de nuevo. Tenemos dos versiones de un mismo poema. Es uno de los poemas más significativos de su obra. Las quintillas (oh hermosura que cedéis) son influencia cancioneril, que tiene un peso importante. Villancicos (vertiendo esta sangre), estructura poética popular que viene del siglo XV. Muy característico y hermoso es el poema Nada te turbe. Estos versos sirven de bandera del movimiento místico.

SAN JUAN DE LA CRUZ Su corta vida fue suficiente para dejar una muy bella obra, corta, pero cima de la poesía española. Todos los estudios de la mística internacional consideran a San Juan como mayor exponente de toda la mística europea. Su vida coincide con el reinado de Felipe II. San Juan expresa sus vivencias espirituales por medio de un exuberante y simbólico lenguaje. Poesía simbólica que roza lo irracional, lo onírico. Es fruto de un proceso de creación altamente intuitivo. La experiencia mística no es algo intelectual, sino del alma. Al no ser intelectual, es muy difícil plasmar dicha vivencia. De ahí que se hable de una creación intuitiva y su lenguaje simbólico. Algunos críticos hablan de un auténtico rapto, donde el poeta entra en trance y escribe desbordado por esa emoción de la unión con dios. Con esta poesía no se puede aplicar la lógica del oficio poético, de sus mecanismos. Es una lírica compleja que parte de un arrebato místico. Con todo, puede leerse sin tener en cuenta la experiencia mística por su gran belleza. Tuvo la capacidad, dejándose llevar o no, de dar un giro radical a los motivos utilizados en su poesía, una serie de tópicos tomados de la biblia y el petrarquismo, Garcilaso o lírica tradicional, y ofrece un producto totalmente genuino y genial. Tiene una voz muy personal y reconocible, con un sello muy característico en su lenguaje.

Se habla sobre hasta qué punto puede fundirse el dolor y el placer en el alma humana. En los encuentros amorosos en su poesía también hay momentos dolorosos. Se habla de gozo dolorosos. Es una poesía de contradicciones, pero muy pura. El acercamiento a Dios lo plasma a través de un conjunto de imágenes eróticas, donde algunos críticos se han atrevido a hablar de cierto sadomasoquismo. Recoge el color y el gozo a la vez. Incluso se dice que su poesía está anticipando el surrealismo. Poesía onírica, alejada de la realidad, con una estética bellísima. San Juan rechaza el artificio, sino por una poesía desnuda. Lo han estudiado Jorge Salinas, Dámaso Alonso, etc. Para los surrealistas, la poesía de san juan es muy moderna.

DATOS BIOGRÁFICOS: Nació en Ávila, de una familia noble pero arruinada. Se quedó rápidamente huérfano y tuvo que trabajar muy joven en el hospital de medina del campo. Desde su juventud estuvo en contacto con el dolor, con las personas enfermas. Estudió con los jesuitas de allí, y con 19 años ingresó en el colegio de carmelitas con el nombre de fray juan de santo matias. Continúa sus estudios en Salamanca y fue ordenado sacerdote en ¿1577?. Regresa a media del campo. Tiene en este año lugar una experiencia crucial: entra en contacto con Santa Teresa, encuentro que cambiará su vida. Santa Teresa había llevado una reforma de los carmelitas femenina, las carmelitas descalzas, que no se había llevado a cabo en la masculina, y le dio fuerzas para que llevara a cabo la reforma de la orden masculina. San juan se describe como una persona muy tranquila, muy dulce y cándida. Convencido por ella y con pocos medios funda el primer monasterios de carmelitas descalzos. Muy interesante es a fundación de después de Salamanca, donde puso un seminario de novicios para que estudiaran en la universidad. Santa teresa es elegida como abadesa del convento de ávila, y se designa a san juan como padre espiritual de aquel convento. Los hermanos de orden de la rama antigua, los carmelitas calzados, no veían con buenos ojos la reforma de san juan. Una noche de 1577, un grupo de frailes carmelitas, acompañados de gente armada, secuestraron a san juan y lo mandaron a Toledo, y lo tuvieron prisionero, encerrado en el convento carmelita. Le hicieron todo tipo de humillaciones y agresiones, violencia física, torturado. A los 8 meses consigue escaparse. Con auxilio de santa teresa encontró auxilio en el monasterio de Almodovar de (….), ya que lo estaban buscando. Cuando estaba refugiado llegó el reconocimiento de los carmelitas descalzos como orden independiente a los carmelitas. En este momento, san juan puede ya entregarse a su labor dentro de la nueva orden y a su labor literaria. Murió en 1591 y su cuerpo fue trasladado a Segovia.

OBRA DE SAN JUAN: Su producción poética es puramente mística. Es muy interesante destacar que san juan prescinde de toda preparación ascética, directamente es un compositor místico. En San teresa hay muestras de su fase ascética, para pasar luego a la experiencia puramente mística. Por eso se ha dicho que es como si san juan arrancar del límite en que se habían quedado otros místicos, ya que va directamente al encuentro del alma con Dios. Se llega directamente a la plenitud mística hecha poesía. Se trata de un prodigio poético, que será muy valorado por los vanguardistas y simbolistas. Confluyen en él las dos lineas, la castellana y la italianizante. Al mismo tiempo tiene un lenguaje

muy rico en imágenes, algunas irracionales, como él mismo aseguró. No podía explicar algunos de sus símbolos racionalmente. El propio san Juan escribe obras de prosas sobre sus grandes poemas intentando explicarlos, aunque muchas veces lo que hace es confundir más. Se trata de una experiencia contraria a lo intelectual, con una gran influencia del Cantar de los Cantares. Es muy importante el estudio realizado por Dámaso Alonso, donde se muestra como san Juan nunca estuvo preocupado por las cuestiones estilísticas y basaba su poesía en un milagro poético. Influencias en su poesía. Las influencias de San Juan parecen estar tan interiorizadas que ni era conscientes de ella.

 San Bernardo: toma la utilización del cantar de los cantares para simbolizar la vida mística. Comparte con San Bernardo la representación de la esposa no como la Iglesia, sino como el alma humana. Por lo tanto, no se refiere a la colectividad, sino a un individua concreto.

 Tomás de Aquino: de su teología procede la idea de San Juan, su obra es la esencia y la atividad de los sentidos, y toma el valor de las virtudes teologales en el camino de la mística.