Crisis Economica en Colombia Td

CRISIS ECONÓMICA EN COLOMBIA Por: ANGELA FRANCY LOZANO ELVIS MANJARRES TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2 L

Views 59 Downloads 0 File size 931KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRISIS ECONÓMICA EN COLOMBIA

Por: ANGELA FRANCY LOZANO ELVIS MANJARRES

TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 2

Lic. Doyle Ríos

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

VALLEDUPAR – CESAR 2018

CRISIS ECONÓMICA EN COLOMBIA

El colapso económico que se aproxima según economistas, se debe al derrumbe en los precios de las materias primas, a la caída provocada del precio del petróleo, el alza de las tasas de interés en las reservas federales, la desaceleración en la economía china, entre otros factores, lo que genera la caída de economías emergentes y por consiguiente la caída en las inversiones globales. Según el FMI, la economía global se encuentra en una situación muy complicada y estima que los líderes mundiales deben tomar medidas urgentes para combatir la desaceleración del crecimiento económico y las nuevas amenazas que suponen la fluctuación de los mercados financieros y de materias primas, lo que quiere decir que los gobiernos deben aplicar unas reformas e incrementos monetarios para estimular el crecimiento de los mercados mundiales. Un ejemplo de esa crisis se encuentra en la Unión Europea: Desde la crisis en el 2008 Europa ha estado en crisis económicas y provocando la quiebra de países como Grecia creando un efecto dominó sobre las otras economías, haciendo entrar a varios en recesión como la de España, la salida del reino unido de la unión europea y el que se plantee la misma posibilidad para países como Alemania puede llevar al colapso de la zona euro, provocando que países como Españas e Italia salgan también de la misma y vuelvan a sus propias monedas. Otro ejemplo sería la desaceleración de las economías latinoamericanas que en años anteriores venían en crecimiento como lo son las de Argentina, Ecuador, Perú, Chile, México, Brasil y Colombia, sumándole a ello la hiperinflación de países como Venezuela provocada por los aumentos de los precios del petróleo y la falta de preparación de sus gobiernos anteriores y actuales para dichas crisis. Colombia, uno de los países con más riquezas naturales de toda Latinoamérica y con una población amplia para la mano de obra, hoy día es un país en desaceleración económica. A pesar de los tratados de libre comercio con los cuales se pretendía la libre circulación de mercancías con el objetivo de estimular el crecimiento del desarrollo y la competitividad de su economía (un ejemplo de estos tratados es la ya conocida alianza del pacífico), Colombia hoy por hoy se ve a sí misma en desaceleración casi de estancamiento y con una expectativa no muy buena de mejorar esto a futuro. Pero ¿A qué se debe todo esto? ¿Cómo puede Colombia salir de esta crisis? Muchos culpan de esta situación a la caída del petróleo y las materias primas, pero también pudiera ser verdad que gracias al elevado precio de petróleo el gobierno ha disfrutado de más recursos que antes, dichos recursos se podrían haber utilizado para impulsar una economía productiva y competitiva más allá de las materias primas y así estar listo para las crisis. En los últimos años se ha visto como Colombia ha logrado alianzas económicas con diferentes países, esto para ayudar al ingreso de empresas y así se crean nuevos puestos de trabajos para los colombianos queriendo con ello disminuir el desempleo. Aun con todo lo antes mencionado también existe una polémica frente a la otra cara de la moneda de dichos tratados. Es cierto que ha crecido la inversión extranjera en el país y se han eliminado muchos aranceles los cuales hacen a Colombia un país apetecible para los inversores, pero la mayoría de estos aranceles sólo se han eliminado para empresas no nacionales, sumándole a ello la poca infraestructura e industrialización rural, se puede apreciar que las empresas locales son como un David frente Al Goliat de las empresas extranjeras, llegando al punto que los productos importados son más baratos que los productos producidos dentro del país, lo cual provoca la desaparición de las empresas locales. La posible causa de esto puede que

sea la dificultad de circulación y salida de dichos productos y la falta de inversión y apoyo por parte del gobierno. Según un estudio de la universidad de la sabana, en Colombia se emite aproximadamente 15 normas y 3 decretos nuevos cada día, de los cuales más del 30% de estos son inútiles y solo generan costes a la sociedad. Hay que tener en cuenta que “lo que hace rico a un país no son sus recursos naturales sino sus instituciones y su sistema político”. Desde su creación en la década de 1960, el Departamento del Cesar ha recorrido los picos más pronunciados de los ciclos económicos y sociales. En la década de 1970 se cayeron los precios del algodón y con ello el auge económico con el que empezó el departamento. En la década de 1980 la economía se estancó, y en los noventa la crisis se intensificó. A partir de 1995 empiezan las exportaciones de carbón, el valor de estas exportaciones hizo que la caída de los indicadores económicos del cesar no fuera tan grave. La minería ha tenido efectos positivos sobre su área de influencia directa por medio de la creación de empleos y regalías. A pesar de la importancia de las finanzas municipales, la ejecución de las regalías no ha sido la más eficaz, y no se han traducido en mayores logres los servicios básicos. Para los mismos años que empezaron las exportaciones de carbón, los indicadores de pobreza en el departamento muestran un desmejoramiento de las condiciones de vida en el cesar. La situación de servicios básicos infraestructura y educación muestran un rezago del cesar con respecto al país y otros departamentos de la región. Bajo este panorama se puede ver un proceso de ajuste de la economía departamental en los últimos años. La década de 1990 se caracterizó por la consolidación de la ganadería y el cultivo de palma la disminución de los cultivos transitorios y el afianzamiento de la minería de carbón. Al igual que las cifras nacionales, se observa una tasa de subempleo bastante alta en el departamento, siendo el empleo inadecuado por horas la principal causa para dicha cifra desagregando el desempleo entre urbana y rural se observan tasas mayores en las cabeceras municipales. La ruralidad e informalidad de la economía parecieran explicar dicho fenómeno. El crecimiento de la población resulta preocupante si se tiene en cuenta los altos índices de pobreza del departamento. En general, son varios los indicadores que se pueden utilizar para aproximarse a la medición de la pobreza y calidad de vida de la población. Los más comunes son la línea de pobreza (LP), el enfoque de necesidades básicas insatisfechas (NBI), el índice de condiciones de vida (ICV), y el índice de desarrollo humano (IDH). El enfoque de las necesidades básicas insatisfechas busca la caracterización de la pobreza a partir de los hogares que no pueden cubrir unos requerimientos de bienestar, tomando una serie de componentes para dichos propósitos: 1) Hogares en viviendas inadecuadas 2) Hogares en viviendas sin servicios básicos 3) Hogares con hacinamiento crítico 4) Hogares con alta dependencia económica y 5) Hogares con ausentismo escolar. Un hogar que no pueda cubrir una o más de estas necesidades se considera pobre mientras que los hogares que no puedan cubrir dos o más de estos requerimientos se considera en una situación de miseria o de pobreza extrema.

Si esta situación continúa podría conllevar a las siguientes consecuencias. ●

Recortes de inversión extranjera a las empresas nacionales y la marcha de las empresas internacionales en el suelo colombiano.

● ● ● ●



Menor crecimiento del gasto público. Mayor desaceleración del gasto de los hogares debido al aumento de la inflación y al deterioro del mercado laboral. Tasas de interés más alta debido a los esfuerzos de los bancos para contener las presiones inflacionarias y reducir el déficit de las cuentas externas. La incertidumbre asociada a la presentación de una nueva reforma tributaria y sus posibles efectos sobre la actividad económica en el caso de un aumento en la tarifa del IVA. Debilidad de la demanda externa y la volatilidad de los mercados financieros internacionales.

Para dar solución a esta crisis se plantea realizar las siguientes acciones ● ● ● ● ●

Proyectos de infraestructura de 4ta generación (4g). La implementación simultánea de los nuevos programas gubernamentales de estímulo a la construcción de vivienda y accesibilidad a la misma. Reaparición de las refinerías nacionales e inversión por parte del estado en las empresas emergentes locales. Impulsó asociado a la productividad y al empleo. Renegociación de los TLC que lo requieran.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1. 2. 3. 4.

¿Porque la crisis económica en Colombia? ¿Cuáles son los sistemas económicos y con cual se identifica Colombia? ¿Cuáles son los problemas de la crisis económica en Colombia? ¿Cuáles son los antecedentes de la crisis económica en Colombia?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Analizar la crisis económica en Colombia. OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Identificar cual es el sistema económico de Colombia. 2. Conocer los problemas de la crisis económica en Colombia. 3. Estudiar los antecedentes de la crisis económica en Colombia.

JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO La crisis económica es un problema que día a día afecta en nuestra sociedad y deteriora nuestra calidad de vida, es importante conocer las altas y bajas de nuestro mundo económico para poder así analizar y estar a la defensiva de los nuevos problemas que a diario se dan en nuestro entorno. Por estas razones se decidió estudiar e investigar con un alto grado de dedicación para aprender y compartir los conocimientos adquiridos. En este orden de ideas la relevancia teórica de esta investigación constituye un documento valioso causa de la temática de la crisis económica en Colombia la Cual ha sido objeto de estudio en los últimos años; así mismo se pretende validar la teoría del surgimiento de la crisis bancaria como el principal determinante de la severa contracción del producto. Junto con esta teoría se pretende adicionar el mal desempeño crediticio, la caída en el precio de los activos, la baja en la actividad real y la fuerte salida de los capitales internacionales Por lo tanto este estudio estará sustentado en información actualizada en donde se confrontan autores que aportan sus conocimientos teóricos. Colombia tiene en efecto, posibilidades de ser competitiva en diversas actividades primarias (agrícolas y mineras), manufactureras y de servicios, lo que es evidente, sin embargo, la política económica debe tener un sesgo hacia el fomento de exportaciones y de actividades que las competen; además, debe tenerse en cuenta el dinamismo relativo de los mercados internacionales de manufacturas y de servicios y la experiencia relativamente de los mercados latinoamericanos que se han insertado en ellos. La renegociación de los TLC existentes aumentaron las capacidades productivas del campo colombiano y la obligan a un rediseño de la política agraria para que no esté sujeta a las exigencias coyunturales del mercado, sino que tenga aplicaciones a largo plazo; para las empresas nacionales lo recomendable para las finanzas es contar con un fondo de emergencias que permita solventar crisis como la pérdida de empleo o la disminución de ingresos. lo ideal es que este fondo sea suficiente para cubrir 6 meses de gastos fijos y de este modo pueda pasar este lapso sin necesidad de recurrir a créditos. Un tema recurrente en la discusión económica es la crisis que vive y ha vivido en los últimos años la economía colombiana y los esfuerzos que se hacen por estudiarla, interpretarla, aprender de ella y buscarle solución. Para contribuir a estos esfuerzos es posible encontrar en esta investigación novedosos elementos que pueden servir, por decir lo menos, de guías para la investigación y la formulación de hipótesis. En todos los temas concernientes a la economía tratados, a partir de allí, sugerencias sobre su pertinencia para la comprensión de la economía colombiana y la posible acción sobre ella. En un entorno de exceso de liquidez y gasto, y de fácil endeudamiento, el solo estallido de las crisis económicas propicia la rectificación de trayectorias insostenibles. Llevar a reducir niveles de gasto y a perfeccionar los esfuerzos dirigidos a la generación de los mayores ingresos. Conducir a elevar la productividad y los niveles de ahorro, y a reducir el endeudamiento, con lo que se sientan las bases para un progreso económico futuro sostenible.

CUADRO DE OPERACIONES VARIABLE

DIMENSION

Sistemas Económicos

CRISIS ECONÓMICA EN COLOMBIA Problemas

INDICADOR



Tradicional



Dirigido



De Mercado



Mixto



Infraestructura



Sistema de Salud



Educación



Desempleo



Costo de Vida



Conflicto Armado



Político



TLC

Antecedentes

CRISIS ECONÓMICA EN COLOMBIA SISTEMAS ECONÓMICOS ● SISTEMA ECONÓMICO TRADICIONAL La economía tradicional es un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones de producción, consumo y distribución están basadas en creencias y costumbres de larga data, es decir, producen de acuerdo a patrones establecidos desde hace mucho tiempo. Adam Smith escribió que en el Antiguo Egipto "cada hombre está obligado, por un principio religioso, a seguir la ocupación de su padre y cometía el sacrilegio más terrible si cambiaba de actividad". Hoy en día se puede encontrar este sistema entre aborígenes australianos y algunas tribus indígenas en la amazona que viven igual a como vivían hace cientos de años. En el pasado este era el sistema predominante, por ejemplo, los feudos de Europa. El principal problema de este sistema económico es su naturaleza estática. Una sociedad basada en tradiciones para regular los asuntos económicos desalienta los cambios sociales y económicos rápidos a gran escala. Impide que el desarrollo económico. ●

SISTEMA ECONÓMICO PLANIFICADO O DIRIGIDO

La economía planificada es un sistema económico muy antiguo, al igual que el de tradición. Bajo esta estructura una autoridad central controla la economía, decide cómo usar los factores de producción y cómo distribuir los bienes producidos, a veces basándose en un plan macroeconómico. Hay regulación en los precios, salarios, producción, consumo etc. En épocas de crisis, como una hambruna o guerra, es común que un estado decida en qué forma la sociedad debe organizar su fuerza laboral o distribuir los bienes para una accionar más efectivo de la economía. Algunos ejemplos de economías planificadas del pasado cercano y presente son la Rusia Comunista, China y Cuba. ●

SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO

En esta forma de producir las decisiones son tomadas por los individuos. Son las relaciones entre las personas y las empresas en el mercado las que determinan las asignaciones de los factores de producción y la distribución de los bienes. Los individuos son libres y toman las decisiones económicas que quieran basándose en sus propios intereses; en que invertir, si ahorrar o no, trabajar mucho o poco, que consumir, que producir etc. En una economía de mercado pura no hay una autoridad central que influya en las decisiones económicas que toman los agentes. ●

SISTEMA ECONÓMICO MIXTO

Este tipo de sistema económico combina elementos de una economía de mercado y de una economía planificada. Muchas decisiones económicas son tomadas por los individuos de manera autónoma pero una autoridad central también influye en las decisiones de producción y distribución. Hoy en día la mayoría de las economías funcionan bajo este sistema económico. Un ejemplo de este sistema económico es la economía colombiana.

PROBLEMAS ECONÓMICOS DE COLOMBIA ● INFRAESTRUCTURA El problema de las mega obras del país no solamente ha estado vinculado a la falta de recursos financieros para la actualización de vías sino también a la carencia de creación de planes de construcción. El país enfrenta grandes problemas de competitividad ante los actuales Tratados de Libre Comercio. Es claro que la única forma de aprovechamiento es la modernización de la precaria infraestructura vial. Para ello, es necesario que se incremente el volumen de inversión en infraestructura con el fin de consolidar un crecimiento económico sostenible.

● SISTEMAS DE SALUD Quienes afirman que la crisis en salud se ha profundizado por la falta de voluntad política para tomar decisiones de fondo como: considerar a la salud como un derecho fundamental, generar una reforma estructural del sistema, mejorar la vigilancia y control del mismo, y sancionar a los corruptos. el modelo de salud está basado en la “competencia regulada”, que considera a la salud como un negocio y no como un derecho fundamental, por esta razón las utilidades priman frente a la equidad, la atención oportuna y con calidad a las necesidades de la población. ● EDUCACIÓN Hasta el momento carecemos de un verdadero sistema educativo que permita la articulación de los diversos niveles y subsistemas. El desafío consiste en trabajar para que los distintos subsistemas interactúen de manera participativa. La educación oficial y privada debe responder a fines comunes y los diferentes niveles deberán superar la fragmentación actual para que los diversos elementos estén articulados a las mismas finalidades. Para elevar la calidad hay que destinar recursos suficientes a la formación, educación inicial, rural, salarios y a la jornada completa. Todo esto de cara a asumir las metas incumplidas y abordar en serio un proceso de mejoramiento en la calidad. Una sociedad que piense impulsar el desarrollo humano requiere de la ciencia para aumentar la capacidad de respuesta a las demandas sociales, basándose en la investigación de nuestros propios problemas, y porque la ciencia está intrínsecamente asociada a la salud y la calidad de vida. ● DESEMPLEO La informalidad se ha convertido en el factor más preocupante de la elevada tasa de desocupación que afecta al país. El problema del desempleo es probablemente el principal en la economía colombiana. Sobre este punto no parece haber mucha discusión. Pero todavía estamos lejos de un acuerdo sobre su dimensión y sus características. Y estamos aún más lejos de un consenso sobre los determinantes de los mediocres resultados del mercado laboral colombiano. Habría que comenzar, entonces, por el principio, por un análisis objetivo de los hechos. ● COSTO DE VIDA El índice de precios al consumidor (IPC) en Colombia, que mide la evolución del costo promedio del consumo de los hogares, sigue con tendencia al alza en lo corrido del 2016. Según cifras del DANE, de enero a septiembre el IPC nacional tuvo una variación de 5,25%. Resultado lógico en un año en que las presiones inflacionarias han estado latentes en el bolsillo del colombiano. El incremento es jalonado, principalmente, por los gastos en salud,

alimentos y educación, que presentaron un crecimiento de 7,55%, 6,89% y 6,40%, respectivamente. Los que presentaron una variación menor son: comunicaciones (4,75%), vivienda (4,27%), transporte (3,96%), vestuario (3,37%) y diversión (2%). De acuerdo con Quintero, la inflación tiene un efecto sobre las desigualdades sociales, puesto que los incrementos en los precios afectan más a los pobres por sus restricciones de ingresos, lo cual les dificulta sustituir o aplazar su consumo.

ANTECEDENTES DE LA CRISIS ECONÓMICA EN COLOMBIA ● CONFLICTO ARMADO En Colombia los antecedentes de la crisis económica están ligados al conflicto armado; historia extensa y de carácter prolongado y es así que en Colombia emergen y se entrecruzan una variedad de factores que alimentan la guerra Los factores económicos que están vinculados con la tenencia y el uso de las tierras, los beneficios derivados de la explotación agrícola, minera y energética. Estadísticas afirman que entre 1955 y 1956 40.176 propiedades equivalentes al 42,82% fueron abandonadas transitoria o permanentemente. ● POLITICO Para el siglo xx los partidos políticos tradicionales recurrieron a la violencia para dirimir las disputas por el poder y en particular para lograr el dominio del aparato estatal a tal punto que este accionar puede considerarse como una constante historia de varias décadas. En efecto la pugnacidad política y las acciones violentas entre estos partidos lograron su nivel más crítico en el periodo conocido Como la violencia (1946-1958). La violencia liberal conservadora fue promovida por ambos partidos, el enfrentamiento político fue atizado especialmente por el sectarismo manifiesto del presidente Laureano Gómez (1950-1953). Lo dicho anteriormente produjo cierre de espacio de participación, el persistente rechazo, instrumentalización, asedio y ataque. Las víctimas eran exhibidas en líneas como trofeos de guerra, como testimonio de las crueldades cometidas por la violencia oficial. ● TLC Para que Colombia aproveche estas oportunidades muy seguramente se requerirán reformas económicas e institucionales. En particular, se deben superar las posibles fuentes de inestabilidad macroeconómica (en particular garantizar la sostenibilidad fiscal), mejorar el clima para la inversión (uno de los principales atractivos de un TLC es la expectativa de mayor IED) y el marco institucional, así como el sistema educativo y de innovación, con el fin de fomentar el avance tecnológico y el incremento de la productividad. Entre más tiempo se tome un país y mejor se prepare para pertenecer al área de libre comercio más se beneficiará del acceso a un mercado más rico y variado por sus bienes, trabajo y capital.

DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO En la presente investigación se enmarca en la línea de investigación crisis económica en Colombia bajo los supuestos teóricos de Arias (2000) Badel (2001) Carlos Caballero González (2015) para la variable de la crisis económica. Al mismo tiempo la población está determinada por analistas financieros de las empresas colombianas. De igual modo este proceso de investigación requiere de un largo desarrollo de diferentes etapas que integran en su lapso de 12 meses para su ejecución.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ●

A NIVEL INTERNACIONAL

A continuación, se hace referencia de estudios realizados por otros investigadores, los cuales fueron seleccionados por los aportes que guardan relación con la variable en estudio y sirven de fundamento teórico o metodológico para la presente investigación. En este sentido, la revisión realizada permitió conformar el referente que a continuación se describe: se inicia con un grupo de investigadores en economía internacional (2002) han mostrado su estudio doctoral titulado: Integración asimétrica y convergencia económica en las américas para dar a conocer la crisis económica que se vivió mundialmente. Esta investigación tuvo como objetivo presentar una síntesis analítica sobre el propósito, los impactos técnicoseconómicos, administrativos y los criterios básicos para la calificación de origen de la mercancía en el marco de acuerdos comerciales. Teóricamente la investigación se fundamenta en las partes realizadas por Pawlak (1955) Gene (1981) Bernard (1993) Donald (1994) Garay y Estevadeordal (1996) y otros. El paradigma epistemológico en esta investigación fue comparativo y de tipo teórico. El diseño fue de tipo cualitativo. La población está integrada por los países sudamericanos tales como Argentina, Brasil y Uruguay e incluyendo la economía mundial. ●

A NIVEL NACIONAL

A continuación, se hace referencia de estudios realizados por otros investigadores, los cuales fueron seleccionados por los aportes que guardan relación con la variable en estudio y sirven de fundamento teórico o metodológico para la presente investigación. En este sentido, la revisión realizada permitió conformar el referente que a continuación se describe: Empezamos con Parra y Salazar (2000), quien mostró su estudio doctoral titulado: crisis financiera colombiana en el periodo y efecto tango. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las causas y consecuencias, tanto de la crisis colombiana en el periodo de 1999 a 2001 como de lo que se denominó “efecto tango” en Argentina también en la misma época. Teóricamente la la investigación se fundamenta en los partes realizados por Perotti, E. (2003), Silva, J. (2003), Silva-Colmenares, J. (2003), Torre, A. d., Levy, E., & Schmukler, S. (2002). El paradigma epistemológico en esta investigación fue explicativa, cuantitativa y proyectiva. El diseño fue no experimental. Un análisis comparativo entre las dos crisis, revela que existen similitudes tanto en sus causas como en sus consecuencias. Este fenómeno se puede explicar debido al alto nivel de interrelación que existe en las economías que están globalizadas y en el modelo capitalista, donde los sistemas financieros interactúan entre sí de manera constante. Por otro lado, uno de los componentes que comparten ambas crisis es la existencia de burbujas especulativas, para el caso colombiano existió una fuerte especulación en los precios de la finca raíz, mientras que en la economía argentina se dio una fuga de capitales extranjeros considerable como consecuencia de la liberalización. En ambos casos existió disminución del ahorro nacional y, por lo tanto, de la oferta de fondos prestables para proyectos de inversión. Para concluir se ha dicho que, aunque las crisis financieras y económicas que han golpeado a los países analizados han sido graves, las decisiones que han tomado los gobiernos para

salir de ellas y blindarse han rendido sus frutos y han sido efectivas, por lo cual se espera que la regulación de los mercados por parte del Estado en Colombia y en Argentina se mantenga con el fin de evitar crisis posteriores. La investigación seleccionada nos brinda aportes teóricos referenciales al presente estudio, orientados a conocer las causas y consecuencias de una crisis. Observando las principales variables macroeconómicas para las economías abiertas, damos cuenta de los verdaderos efectos de la crisis en la economía respectiva examinando el impacto financiero y social de cada una de las variables analizadas, y de que lograr crecimiento económico.

MARCO METODOLÓGICO En este capítulo se presenta la secuencia metodológica desarrollada en la investigación para sistematizarla científicamente, destacando los procesos aplicados en el estudio para medir el comportamiento de la variable – Crisis económica en Colombia. En este sentido, se incluye el tipo y diseño de la investigación, la población, la técnica e instrumentos de recolección de datos, así como también, la validez y confiabilidad de los mismos. Igualmente, en este apartado se describen las técnicas de análisis estadísticos utilizadas. Tipo de Investigación Esta investigación se clasificó como descriptiva. Este tipo de estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se sometido a análisis. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, de forma tal de describir los que se investiga. Este tipo de estudio puede ofrecer la posibilidad de llevar a cabo algún nivel de predicción (aunque sea elemental). (Cauas, 2006) En cuanto a estos estudios, se afirma que “Con frecuencia la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis, Es decir únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas”. (Hernández, Fernández y Baptista, 2010) Así mismo, para Tevni Grajales la investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudio: Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, de Desarrollo, Predictivos, de Conjuntos, de Correlación. Los estudios descriptivos buscan desarrollar una imagen o fiel representación, descripción del fenómeno estudiado a partir de sus características, Describir en este caso, es sinónimo de medir. Miden variables o conceptos con el fin de especificar las propiedades importantes de comunidades, personas, grupos o fenómeno bajo análisis. El énfasis está en el estudio independiente de cada característica, es posible que de alguna manera se integren las mediciones de dos o más características con el fin de determinar cómo es o como se manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se pretende establecer la forma de relación entre estas características. En algunos casos los resultados pueden ser usados para predecir. (Tevni Grajales )

En definitiva, la presente investigación es descriptiva por cuanto en ella se manifiestan una serie de datos con los cuales se puede inferir la situación actual en la que se encuentra el país, dar a conocer así mismo la crisis no solo económica sino también social por medio de unas variables recopiladas en la investigación.

Diseño De La Investigación También conocido como “plan de investigación”, representa el método, el cómo pensar en el método que tendrá la investigación, es decir, es el camino que guiará al científico, investigador o estudiante, pero no utilizara cualquier método, sino el científico, así como las técnicas que utilizara, es decir, el cómo lo hará, pero con técnicas científicas. El diseño de investigación, según Hernández, Fernández y Baptista, (2010) se refiere al plan o estrategia que será desarrolla a fin de obtener la información requerida en una investigación. Por lo tanto, la investigación se enmarca en la no experimental, transaccional o transversal, descriptivo, de campo según Hernández, Fernández y Baptista (2010) la investigación no experimental, es un estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de las variables solo se observan los fenómenos en su ambiente natural, para luego analizarlos. En este sentido, la inferencia sobre las relaciones entre las variables se realiza sin intervención o influencia directa del investigador. Igualmente, Gómez (2006) expresa que el diseño no experimental viene dado por una investigación que es realizada sin la manipulación deliberada de las variables. Observando el fenómeno tal y como sucede en su contexto natural, para posteriormente someterlo a un análisis. De acuerdo a este autor en este diseño de investigación no es posible asignar aleatoriamente a los participantes tratamiento, dado que no existen condiciones o estímulos a los que sean sometidos los sujetos del estudio. Dentro de los diseños no experimentales, se puede clasificar como transeccionales descriptivo, al proponerse la descripción de la variable, tal y como se manifiesta, además, por efectuarse la recolección de datos en un solo momento y tiempo único. Según la postura de Hernández, Fernández y Baptista, (2010) los diseños transeccionales descriptivos, tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores que se manifiestan en una o más variables, para luego proporcionar su descripción. Por otro lado, para Gómez (2006) una investigación transaccional es aquella que permite recolectar los datos en un momento único, cuyo propósito es describir variables y analizar su ocurrencia e interrelación en un momento dado, dentro de la división que realiza este autor la más adecuada a este estudio es el descriptivo ya que indaga la incidencia y lo valores en que se ponen de manifiesto una o más variables dentro de un enfoque cuantitativo. En otro orden de ideas, y de acuerdo con la estrategia aplicada para recopilar los datos, se tipifica el presente estudio como una investigación de campo, dado que se realizará en el mismo lugar donde se manifiesta la problemática. En este sentido, Arias (2006) la define como la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna. En consecuencia, su valor radica en cerciorarse de las verdaderas condiciones en las que se han obtenido los datos, facilitando de esta forma su revisión en caso de surgir dudas. Asimismo, Palella y Martins (2004) teoriza, que en este diseño de investigación se recolectan los datos en su ambiente natural, el investigador no manipula las variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se desenvuelve el hecho.

Teniendo en cuenta la investigación se puede decir que está orientada en la finalidad general del estudio y sobre la manera de recoger las informaciones o datos necesarios. Para esta investigación se aplicará una investigación de campo. Según el autor Santa palella y feliberto Martins (2010), La Investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador no manipula variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. (pag.88). Fidias G. Arias (2012), dice que la investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. Claro está, en una investigación de campo también se emplea datos secundarios, sobre todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, lo esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado. Se puede inferir entonces que este diseño de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. La investigación de campo es la más completa, auxilia y mejora la información documental. La investigación de campo es el trabajo metódico realizado para acopiar o recoger material directo de la información en el lugar en el lugar mismo donde se presenta el fenómeno que quiere estudiarse o donde se realizan aquellos aspectos que van a sujetarse a estudio. El método deductivo se ha determinado como el ideal para una investigación de campo (Ramón C. Diana. 2018). Permite determinar las características de una realidad particular que se estudia por derivación o resultado de los atributos o enunciados contenidos en proposiciones o leyes científicas de carácter general formuladas con anterioridad. Mediante la deducción se derivan las consecuencias particulares o individuales de las inferencias o conclusiones generales aceptadas. (Calduch 2012). La deducción parece ser el único camino seguro para evadir los pocos confiables efectos de la experiencia de los sentidos. (Descartes 1637). En conclusión y de acuerdo con los autores, se puede inferir que la actual investigación es de método deductivo, ya que se parte de referentes anteriores sobre la economía global dando a entender por qué la economía del Cesar sufre altas y bajas, es decir de lo general a lo particular. POBLACION: La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997), ¨La población se define como la totalidad del fenómeno a estudiar donde la unidad de población posee una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨ (P.114) Para Hernández Sampieri, "una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones” (p. 65). Es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las

entidades de la población poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación. Según Arias (2006) define población o población objetivo a: Un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas conclusiones de la investigación. Esta queda determinada por el problema y por los objetivos del estudio (p. 81). Muestreo no probabilístico: No todos los miembros de la población tienen la misma oportunidad de ser incluido en la muestra. El investigador utiliza sujetos que están accesibles o representan ciertas características. (McMillam & Schumacher, 2001) Según Cohen, Manion y Morrison (2003), es adecuado cuando no se intenta generalizar más allá de la muestra o cuando se está realizando un estudio piloto. Muestreo por conveniencia: Según John W. Creswell (2008) lo define como un procedimiento de muestreo cuantitativo en el que el investigador selecciona a los participantes, ya que están dispuestos y disponibles para ser estudiados. Esta investigación cuenta con el muestreo por conveniencia, ya que consiste en seleccionar una muestra de la población por el hecho de que sea accesible, en este caso nos dirigimos a dos universidades cercanas que están en la población en que residimos y los encuestamos a 30 individuos que aceptaron participar en la cuesta. Las Técnicas de investigación son un conjunto de procedimientos y herramientas para recoger, generar, analizar y presentar una información. estos instrumentos de medición son un recurso usado por el investigador para registrar datos sobre las variables de interés, capturan la realidad que el investigador desea, estandarizando y cuantificando los datos. Fuentes de Información Primaria: Bounocore (1980) define a las fuentes primarias de información como “Las que contienen información original no abreviada, ni traducida: tesis, libros, monografías, artículos de revistas, manuscritos (229p.)

El Instrumento: Según Arias (1999),” Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información (pàg.53) La entrevista: es una técnica directa e interactiva de recolección de datos, con una intencionalidad y un objetivo implícito dado por la investigación. “Esta técnica está orientada a obtener información de forma oral y personalizada sobre acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de los informantes en relación a la situación que se está estudiando.” (Folgueiras, 2009) La encuesta: Permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de una sociedad, temas de significación científica y de importancia en la sociedad democrática (Grasso 2006: 13) técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de

conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población. Es una investigación estadística en que la información se obtiene de una parte representativa de las unidades de información o de todas las unidades seleccionadas que componen el universo a investigar. La información se obtiene tal como se necesita para fines estadísticos. Según Gómez (2006: 127-128), refiere que básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas y abiertas. Las preguntas cerradas contienen categorías fijas de respuesta que han sido delimitadas, las respuestas incluyen dos posibilidades (dicotómicas) Para el cuestionario de esta investigación se eligió el tipo de preguntas dicotómicas solo dos opciones de respuesta Si=1 No=2 para la recolección de datos. La observación: “no es mera contemplación (sentarse a ver el mundo y tomar notas); implica adentrarnos a profundidad en situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente, estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones. (Hernández, 2010)

FREQUENCIES VARIABLES=VAR00001 VAR00002 VAR00003 VAR00004 VAR00005 VAR00006 VAR00007 VAR00008 VAR00009 VAR00010 VAR00011 VAR00012 VAR00013 VAR00014 VAR00015 /PIECHART FREQ /ORDER=ANALYSIS.

Frecuencias Estadísticos

¿puede

competir

colombia en cuanto

¿Esta de acuerdo ¿El

la

con

infraestructura ¿Ha disminuido el

rural presente con desempleo en los ¿El salario minimo renegociacion los

N

paisese ultimos

años

de brinda un serv

vecinos?

colombia?

costo de vida?

comercio actuales?

equidad?

Válido

30

30

30

30

30

Perdidos

0

0

0

0

0

¿puede competir Colombia en cuanto la infraestructura rural presente con los países vecinos?

Válido

una salud en colom

en es equivalente al los tratados de libre de alta calidad

Tabla de frecuencia 1

sistema

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

7

23,3

23,3

23,3

2,00

23

76,7

76,7

100,0

Total

30

100,0

100,0

2 ¿Ha disminuido el desempleo en los últimos años en Colombia?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

15

50,0

50,0

50,0

2,00

15

50,0

50,0

100,0

Total

30

100,0

100,0

3 ¿El salario mínimo es equivalente al costo de vida?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

4

13,3

13,3

13,3

2,00

26

86,7

86,7

100,0

Total

30

100,0

100,0

4 ¿Está de acuerdo con una renegociación de los tratados de libre comercio actuales?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

21

70,0

70,0

70,0

2,00

9

30,0

30,0

100,0

Total

30

100,0

100,0

5 ¿Son factores específicos los que influyen en la economía colombiana?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

22

73,3

73,3

73,3

2,00

8

26,7

26,7

100,0

Total

30

100,0

100,0

6 ¿El sistema de salud en Colombia brinda un servicio de alta calidad y equidad?

Válido

2,00

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

30

100,0

100,0

100,0

7 ¿Se aplican métodos de control efectivos en la economía colombiana que eviten la crisis?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

6

20,0

20,0

20,0

2,00

24

80,0

80,0

100,0

Total

30

100,0

100,0

8 ¿La crisis económica en Colombia se debe a decisiones políticas?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

27

90,0

90,0

90,0

2,00

3

10,0

10,0

100,0

Total

30

100,0

100,0

9 ¿Los cambios repentinos en la demanda en el mercado influye en la crisis económica colombiana?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

25

83,3

83,3

83,3

2,00

5

16,7

16,7

100,0

Total

30

100,0

100,0

10 ¿Los cambios repentinos en la oferta del mercado influye en la crisis económica colombiana?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

26

86,7

86,7

86,7

2,00

4

13,3

13,3

100,0

Total

30

100,0

100,0

11 ¿Los problemas ocasionados por la crisis económica en Colombia constituyen un gran impacto socio-económico?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

29

96,7

96,7

96,7

2,00

1

3,3

3,3

100,0

Total

30

100,0

100,0

12 ¿El presidente actual gestiona de manera asertiva la disminución de la crisis económica en Colombia?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

10

33,3

33,3

33,3

2,00

20

66,7

66,7

100,0

Total

30

100,0

100,0

13 ¿El gobierno utiliza estrategias efectivas para eliminar la crisis en Colombia?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

11

36,7

36,7

36,7

2,00

19

63,3

63,3

100,0

Total

30

100,0

100,0

14 ¿Cree usted que las estrategias utilizadas por el estado son las correctas para eliminar la crisis económica en Colombia?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

9

30,0

30,0

30,0

2,00

21

70,0

70,0

100,0

Total

30

100,0

100,0

15 ¿Cree usted que es necesario un nuevo análisis a profundidad sobre cómo va la crisis económica actualmente en Colombia?

Válido

Porcentaje

Porcentaje

Frecuencia

Porcentaje

válido

acumulado

1,00

28

93,3

93,3

93,3

2,00

2

6,7

6,7

100,0

Total

30

100,0

100,0

Conclusiones 9. El 83.3% de encuestados afirma que el cambio repentino de la demanda en los mercados influye en la crisis económica en Colombia, mientras que el 16.7% afirma que no. 10. El 86.7% de los encuestados afirma que los cambios repentinos de la oferta en los mercados influyen en la crisis económica en Colombia, mientras que el 13.3% afirma que no. 11. El 96.7% de los encuestados afirma que los problemas ocasionados por la crisis económica constituyen un gran impacto socio-económico, mientras que el 3.3% afirman que no. 12. El 33.3% de encuestados afirma que el presidente gestiona de manera asertiva la disminución de la crisis económica en Colombia, mientras que el 66.7% afirma que no es así. 13. El 36.7% afirma que el gobierno si utiliza estrategias efectivas para eliminar la crisis económica en Colombia, mientras que el 63.3% afirma que no. 14. El 30% de los encuestados afirman que las estrategias utilizadas por el estado son las correctas, mientras que el 70% afirman que no. 15. El 93.3% de los encuestados cree necesario un nuevo análisis a profundidad sobre cómo va la crisis económica actualmente en Colombia, mientras que el 6.7% no lo cree necesario.

Recomendaciones 9. Los economistas deberían de realizar un análisis detallado sobre que tan alta es la influencia de los cambios en el mercado con respecto a la crisis económica en Colombia. 10. Los Economistas al igual que en la demanda deben de hacer un análisis detallado sobre que origina los cambios repentinos en la oferta y que tan alta es su influencia en la crisis económica. 11. Deben de determinar cuáles son los problemas más relevantes que pueden estar generando un impacto socio-económico 12. Dar a conocer por medio de resultados estadísticos como ha sido el avance de las gestiones por parte del presidente y que resultados han arrojado. 13. Identificar qué tipo de estrategias se han llevado a cabo y cuáles de las utilizadas han sido las más efectivas y las que no modificarlas. 14. Con base a la identificación de que estrategias han sido las más efectivas al utilizarlas, se podrá determinar según los resultados, si son las más correctas para disminuir la crisis en Colombia. 15. Es recomendable realizar análisis que den información reciente de las situaciones presentes en el país, ya que con el tiempo los factores influyentes pueden tantos aumentar como disminuir o presentarse unos nuevos que puedan estar generando la crisis económica en Colombia.