Criptomonedas

Definicion La criptomoneda o criptodivisa es un tipo de moneda digital que utiliza la criptografía para proporcionar un

Views 121 Downloads 0 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Definicion

La criptomoneda o criptodivisa es un tipo de moneda digital que utiliza la criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro. Estas técnicas de cifrado sirven para regular la generación de unidades monetarias y verificar la transferencia de fondos. No necesitan de un banco central u otra institución que las controle.

Las criptomonedas son un tipo de moneda digital, que son aquellas que no existen de forma física, pero que sirven como moneda de intercambio, permitiendo transacciones instantáneas a través de Internet y sin importar las fronteras. Otros tipos de moneda digital son las monedas virtuales (normalmente controlada por los desarrolladores), dinero electrónico y cupones de Internet.

En el año 2009 apareció la primera criptomoneda completamente descentralizada, el Bitcoin, que fue creado por Satoshi Nakamoto junto con el software que lo sustenta (blockchain). A día de hoy no se sabe quién está detrás del nombre del creador. La aparición del bitcoin fue tan innovadora que los términos de criptomoneda y Bitcoin se funden en uno solo y es indistinto hablar de uno u otro.

En nuestros días, han aparecido más criptomonedas basadas en la pionera Bitcoin, que se conocen como altcoin, algunas de ellas son Namecoin (2011), Litecoin (2011) o Peercoin (2012).

Origen de las criptomonedas A través de la historia, ha habido múltiples medios de intercambio de bienes y servicios. Todos ellos han ido sufriendo evoluciones y cambios o, directamente, han desaparecido. Es el caso del trueque o la utilización de materiales preciosos, los cuales dejaron paso al sistema que hasta la actualidad ha funcionado, los billetes y monedas.

No obstante, en una época donde la tecnología cada día gana más y más terreno, se hace necesario un medio de intercambio más ajustado a los tiempos: la criptomoneda.

A raíz del movimiento cypherpunk en los años 80, surgió la criptomoneda. Este arte defendía el uso extendido de escribir con claves secretas que tan solo podría entender quien supiese descifrarlas.

Una década después, David Chaun crea Digicash para proporcionar un sistema centralizado de dinero electrónico que permitía transacciones más seguras y anónimas. En el mismo período, Adam Black propone Hashcash, un sistema para controlar el spam y los ataques de denegación de servicio.

Aunque no sería hasta el 2009 cuando surgiese el Bitcoin, la primera criptomoneda completamente descentralizada.

Utiliza criptografía para asegurar y verificar transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades de una criptomoneda particular. Esencialmente, son entradas limitadas en una base de datos que nadie puede cambiar a menos que se cumplan condiciones específicas.

Historia Durante el boom tecnológico de los 90, muchos intentaron crear una moneda digital con sistemas como Flooz, Beenz y DigiCash que surgieron en el mercado, pero fracasaron. Las razones fueron diferentes: el fraude, problemas financieros e incluso confrontaciones entre los trabajadores de las empresas y sus jefes. Notablemente, todos esos sistemas se basaron en la confianza, por lo que otras empresas se encargaban de verificar y facilitar las transacciones. Debido a los errores de las empresas, la creación de un sistema digital efectivo se consideró una causa perdida durante mucho tiempo.

Después, a principios de 2009, un programador anónimo con el alias Satoshi Nakamoto presentó el Bitcoin. El sistema es completamente descentralizado, lo que significa que no hay servidores involucrados y ninguna autoridad central de control. El concepto se asemeja mucho a redes de igual a igual para compartir archivos. Uno de los problemas más importantes que cualquier red de pago tiene que resolver es el gasto doble. Es una técnica fraudulenta de gastar la misma cantidad

dos veces. La solución tradicional era que un servidor central, que mantenía registros de los saldos y las transacciones. Sin embargo, este método siempre conllevaba una autoridad básicamente en el control de sus fondos y con todos sus datos personales a la mano.

Las criptomonedas pueden intercambiarse como cualquier otro método de cambio tradicional. Sin embargo, se encuentran fuera de las regulaciones de los gobiernos y de instituciones financieras. Son muchos los números de criptodivisas en las distintas presentaciones y aplicaciones. Las más conocidas por el mercado son el bitcoin, ether, bitcoin cash, ripple y dash.

¿Entonces una divisa es una materia prima? Las criptomonedas fueron creadas como un método de pago convencional. Cualquier tipo de negocio o centros comerciales aceptan las criptomonedas como medio de pago. En la actualidad son un método de pago que se parece a las materias primas como el oro.

¿Quiénes son los mineros de las criptomonedas? Son personas o empresas que generan Bitcoin mediante el cual las transacciones se verifican y se ofertan nuevas unidades. Su plan es reunir las últimas transacciones en bloques (conjuntos de transacciones verificadas); procesan y certifican transacciones; mantienen la seguridad en la red haciendo que los participantes de las operaciones se sincronicen. Se benefician con una pequeña comisión lo que hace muy económicas las transacciones.

Importante:

Su valor no está vinculado al estado de una economía. El tipo de interés y aumento de reservas monetarias no tienen un efecto directo en su valor.

Su valor solo depende del compromiso de los usuarios por mantener su precio. Lo cual significa que por ahora son tratadas como una materia prima, pues su inversión proviene de la especulación en torno a las subidas y bajadas en su valor. Representan una parte de la variedad de aplicaciones que usa la tecnología de bloques. El Blockchain es una herramienta donde se pueden crear distintos modelos de programas que incluyen la gestión de la identidad, software de seguridad y procesamiento de transacciones.

Beneficios de las Criptomonedas

Actualmente hay más de cincuenta tipos de criptomonedas o criptodivisas que superan el millón de dólares de capitalización. Entre ellas son muy parecidas y suelen ser derivadas de la primera, el Bitcoin. Globalmente son divisas locales menos susceptibles a la economía. Todos pueden tenerlas y transferirlas desde cualquier lugar del mundo y a cualquier persona. De vez en cuando experimentan movimientos de precio de forma repentina, lo cual hace que se conviertan en un problema de vez en cuando, pero a la vez generan oportunidades de comercio. Se encuentran descentralizadas, pueden estar en cualquier parte del mundo, durante todo el día, todos los días. No hay un mercado específico. Las transacciones se quedan registradas en un libro compartido, donde al receptor solo le llega la información que necesita del emisor, reservándose algunos datos del emisor. Las transacciones de Bitcoins o criptomonedas ocultan la identidad del usuario, la cual no se revela a no ser en alguna compra o transacción por algún motivo especial. Se promueve la transparencia. Se puede acceder al libro de contabilidad de forma libre. Sus transacciones son seguras, no se pueden cambiar, solo pueden reembolsarse por el receptor. Además, Bitcoin detecta errores de escritura en caso de algún problema para hacer la operación. Las operaciones están sujetas y exentas de IVA. Los mineros sí están sujetos al IRPF o al impuesto de Sociedades. Las casas de cambio por su actividad de venta y compra de bitcoins por euros están sujetas a impuestos desde 2015.

Facilita las transacciones internacionales. Se puede realizar pagos electrónicos con la misma moneda virtual.

Criptomoneda El Término Criptomoneda es una palabra cuyo origen proviene del idioma inglés, para ser más específicos de la palabra “cryptocurrency”, en si se trata de un medio digital a través del cual se realizan transacciones de intercambio.  La historia de la criptomoneda se inicia con la moneda denominada bitcoin siendo ésta considerada la primera en su especie, fue creada en el año 2009 y desde sus inicios, han ido apareciendo otra gran cantidad de divisas de este tipo cada una de ellas con diferentes características y protocolos, entre las más conocidas se pueden mencionar al Ethereum, Dogecoin y Ripple. Cabe acotar que una criptomoneda establece sus bases en algoritmos matemáticos. A pesar de todas estas monedas tienen sus diferencias, siempre tienen algunos aspectos en común.

Las criptomonedas cuentan con una gran cantidad de servidores mediante las cuales se llevan a cabo cálculos de gran dificultad y se comprueba cada una de ellas el trabajo del resto, además de producir unidades de la criptomoneda sea cual sea. El proceso antes mencionado es lo que se conoce coloquialmente como trabajo de minería. En este tipo de sistemas en los cuales se emplean las criptomonedas, se da garantía, seguridad, integridad y equilibrio de la contabilidad mediante un grupo de elementos que se verifican unos con otros, a dichos agentes se les conoce como mineros, los cuales se encuentran conformados mayoritariamente por público en general y se encargan además de brindar protección de forma activa la red, mediante una tasa elevada de procesamiento de algoritmos, siendo el objetivo principal de ello, el obtener la oportunidad de recibir una pequeña porción, la cual es distribuida de forma fortuita. En lo que se refiere a su historia, la puesta en marcha y uso de la criptomoneda se da con la creación del Bitcoin, el cual nace en el año 2009. Esta última se ha convertido además de la primera criptomoneda en la historia de la humanidad, en el primer referente de las mismas y por consecuencia la más popular entre el las personas en general. Por otro lado, el uso de estas divisas dentro del mundo de la ilegalidad, además del hecho que lleva a la imposibilidad por parte de los entes gubernamentales de cada país, de establecer políticas impositivas que se apliquen a las diversas transacciones que se realicen por este medio,

es responsable de una gran cantidad de discusiones, siendo Bolivia el primer estado en prohibir de forma ferviente el uso de las criptodivisas.

Riesgos de las Criptomonedas: La volatilidad es una de los riesgos que corre la criptomoneda debido a que las grandes fluctuaciones de los precios pueden traer pérdidas de miles de dólares durante las noches. A pesar del valor que se le asigna pese a su popularidad, aún hay incertidumbre sobre su futuro. No hay forma de proteger el fallo de la persona, el fallo técnico o el fraude. Es decir, no hay un sistema implantado para compensar las pérdidas. De momento, las criptomonedas están libres de carga sobre la regulación, pero si empiezan a regularse, muchas divisas tradicionales podrían verse afectadas.

Si te sientes atraído por estos temas, realiza un Máster en Finanzas Especialización en Dirección Financiera y conviértete en uno de los profesionales con más oportunidades en las empresas.

Fórmate en EUDE Business School, una de las escuelas de negocios y finanzas más relevantes de Europa. EUDE ha formado a más de 50.000 alumnos que hoy ocupan los primeros puestos en rankings internacionales.

Realiza el Máster en Finanzas Especialización en Dirección Financiera y sabrás usar todas las herramientas en el sector financiero, tendrás una mentalidad global, aprenderás a seleccionar fuentes de financiación en entornos cambiantes como mercados financieros actuales, profundizarás en productos financieros tradicionales y más.

Características de las criptomonedas

Las principales características de las criptomonedas son las siguientes:  Seguridad en las transacciones: se utilizan técnicas de cifrado o codificación (criptografía) que llevan tranquilidad a las partes involucradas durante la transferencia de activos, dado que evitan la falsificación o duplicación de la moneda digital.  Intercambiables: al igual que las monedas tradicionales, se pueden cambiar por otras divisas.  Sin intermediación: el contacto es de persona a persona, por lo que se evitan los costos que cobran las entidades financieras.  Privacidad: las transacciones con criptomonedas no requieren la declaración de identidad de ninguna de las partes intervinientes.  Tiempos reducidos: las liquidaciones de su compraventa se resuelven en cuestión de minutos. Si bien los pagos por internet en general son rápidos, algunas transacciones online tradicionales llevan su tiempo. Las ventajas de las criptomonedas son las siguientes:  Transacciones rápidas: son más ágiles que las transferencias bancarias tradicionales.  Seguras: minimizan la posibilidad de fraude.

 Sin intermediarios: no hay intermediarios en la transacción, solo la interacción entre usuario inicial y final.  Globales: se pueden utilizar desde cualquier país.  Bajas tasas e impuestos: las transacciones realizadas a través de monedas virtuales tienen un mínimo costo impositivo. Marco legal a globalización de las nuevas tecnologías, ha propiciado a que las naciones del mundo deban adaptarse rápidamente a los cambios que ocurren. Cada Estado es libre de decidir lo que es mejor para sus ciudadanos, sea o no del agrado de los mismos. Nuevos tópicos, como la tecnología blockchain o el uso de las criptomonedas, han empujado a los líderes mundiales y a sus legisladores a pensar y actuar más rápido de lo que tal vez, ellos quisieran.

Como recién mencionamos, cada nación es libre de decidir e implementar las normativas que consideren sean lo mejor para su país. A continuación, conoceremos los países que se han mostrado más receptivos a la hora de adquirir las criptomonedas como parte de su sistema económico nacional y qué medidas legales han tomado en torno a su adopción.

Por su parte, Venezuela tal vez sea el país latinoamericano que más ha llamado la atención, en torno a la acogida del mercado de criptoactivos; esto se debe a la dualidad de los sucesos ocurridos en la nación. Si bien la relación entre el Gobierno y Bitcoin estuvo llena de altibajos, debido a las persecuciones que el ejecutivo nacional mantuvo sobre los ciudadanos que practicaban la minería de criptomonedas; la sorpresa se produjo cuando a finales del año 2017 el presidente de la república, anunció que el país lanzaría su propia criptomoneda, la cual llevaría por nombre Petro.

Cuántas criptomonedas o criptodivisas existen? Hoy en día existen más de 10.000 monedas virtuales en todo el mundo y subiendo. Además cada poco tiempo aparece una nueva, que se crea mediante un proceso denominado ICO. Lo que diferencia a todas estas divisas es la tecnología, la encriptación y la filosofía que utilizan. La mayoría de las criptodivisas utilizan la tecnología Blockchain, pero no es la única. Con la creación de nuevas criptodivisas, han aparecido nuevas plataformas para enviar, recibir y comprar distintos tipos de criptomonedas como por ejemplo Bitcoin, Bitcoin Cash, Ethereum y Litecoin. Sin embargo, no hemos de confundir estas redes con los wallets ni con las plataformas de compra-venta de criptomonedas. Existen plataformas como Coinbase y Binance que son tanto plataforma de compra-venta como monederos digitales que permite operar con criptodivisas o criptomonedas de forma sencilla y segura. Las últimas noticias del auge del Blockchain pronostica cada vez más la consolidación de las divisas virtuales y también la llegada de más y más inversores (incluso los gobiernos ya han empezado a comprar estos activos). Te contamos cuáles son las criptodivisas del momento y las que parecen tener más futuro. Para ello escogeremos las 10 monedas más grandes por capitalización de mercado:

El ranking de las 10 criptomonedas más famosas: 1# Bitcoin (BTC) Seguramente el Bitcoin sea la criptodivisa o criptomoneda de la que más has oído hablar. La razón de la fama de esta moneda digital es que es la pionera. En 2008 fue creada por varias personas bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Por supuesto, en su lanzamiento no tenía el valor que posee ahora y la mayoría tampoco podía llegar a pensar que alcanzaría estos datos. Sin duda esta moneda se ha posicionado como líder en el mercado digital. Sin embargo, ha sufrido grandes altibajos y resulta complicado saber cuándo va a subir o a bajar. Por ello te proponemos otras criptomonedas a las que merece la pena prestar atención.  

2# Etherium (ETH) El Ethereum y el Ether fueron en 2017 una de las criptodivisas más rentables y es una alternativa basadas en la tecnologías como Aragon o Stox. Es la segunda divisa digital en términos de capitalización  por eso se le considera una gran alternativa al Bitcoin.  En 2018 la tendencia al alza de esta criptomoneda se mantuvo hasta conseguir su máximo histórico en los $1.423 a principios de año.  Lo que más destacan es su consolidado desarrollo de aplicaciones y la utilización de contratos inteligentes, por lo que se trata de un proyecto de Blockchain más ambicioso que las Bitcoins.  3# Binance Coin (BNB) Binance Coin es la criptomoneda oficial del criptoexchange Binance, cuyo nombre es un acrónimo compuesto de las palabras “binary” y “finance”. Esta moneda de Binance nació para soportar las transacciones dentro de la propia plataforma de Binance. En esta línea, los desarrolladores del Exchange tratan de aumentar la importancia de su token a través de proyectos relacionados con la Blockchain que puedan ser financiados por los propios usuarios con Binance coins. 4# Cardano (ADA) Cardano es la representación de la llamada como 3º generación del Blockchain y se ha convertido en uno de los activos de blockchain de más rápido crecimiento en toda la industria de las criptomonedas. Cardano se distingue por utilizar principios matemáticos en su mecanismo de consenso y una arquitectura multicapa única, que lo hace destacar de otras cadenas de bloques de la competencia. Con un equipo que participó en la creación de Ethereum, muchos están convencidos de que Cardano es la próxima generación de soluciones de criptomonedas.

MASTER EN BLOCKCHAIN Y FINTECH Aprende las bases de estos nuevos métodos de pago y financiación, para aplicarlas dentro de cualquier negocio

¡Quiero saber más! 5# Tether (USDT) Tether es una moneda estable o stablecoin, esto es, que todas las criptomonedas de este tipo en circulación están respaldados por una cantidad equivalente de las monedas fiduciarias tradicionales, como el dólar , el euro o el yen japonés. Tether fue diseñado específicamente para construir el puente necesario entre las monedas fiduciarias y las criptomonedas y ofrecer estabilidad, transparencia y cargos mínimos por transacción a los usuarios.  Está vinculado al dólar estadounidense y mantiene una relación de 1 a 1 con el dólar estadounidense en términos de valor. Sin embargo, Tether Ltd. no ofrece ninguna garantía para ningún derecho de canje o intercambio de Tethers por dinero real; es decir, Tether no se puede cambiar por dólares estadounidenses.  6# Polkadot (DOT) Polkadot es un software que busca incentivar una red global de computadoras para operar una cadena de bloques sobre la cual los usuarios pueden lanzar y operar sus propias cadenas de bloques. A diferencia del resto de plataformas, Polkadot se encuentra entre los más nuevos e introduce una serie de características técnicas novedosas para lograr su ambicioso objetivo de incentivar la extensión de las criptomonedas. La criptomoneda DOT juega un papel clave en el mantenimiento y operación de la red Polkadot. Al poseer y apostar DOT, los usuarios obtienen la capacidad de votar sobre las actualizaciones de la red , y cada voto es proporcional a la cantidad de criptomoneda DOT que poseen. Eso es lo que hace que esta criptomoneda tenga valor. 7# Ripple (XRP) El Ripple (XRP) para muchos expertos es el sucesor del Bitcoin ya que esta moneda digital fue creada por los antiguos desarrolladores del Bitcoin con el objetivo de mejorar las prestaciones.

Al igual que el Bitcoin, el Ripple se trata de un sistema totalmente seguro y encriptado cuya información de las transacciones son públicas pero la información del pago no. Es decir, es un sistema confidencial donde el emisor y receptor son los únicos que disponen de la información y el código que la desencripta. 8# Uniswap (UNI) Uniswap es complejo software que se ejecuta en la blockchain de Ethereum y permiten realizar «swaps» (intercambios) descentralizados. Funciona con la ayuda de unicornios (tal como muestra su logo). En Uniswap, los traders pueden intercambiar tokens de Ethereum sin necesidad de confiar sus fondos a nadie. Paralelamente, cualquiera podrá prestar sus cripto a unas reservas especiales denominadas liquidity pools. A cambio de proporcionar dinero a estas reservas, se ganarán unas comisiones. 9# Litecoin (LTC) Creada por el exempleado de Google, Charlie Lee en 2011, el Litecoin fue lanzado como una alternativa al Bitcoin .

“Mi visión es que la gente usaría Litecoin todos los días para comprar cosas. Simplemente sería el método de pago de elección” Tiene un límite superior al Bitcoin y actualmente existen cerca de 60 millones de Litecoin en circulación. Por este motivo, son muchos los expertos que apuestan por esta criptomoneda en el futuro. 10# Chainlink (LINK) Uno de los proyectos que ha tenido mayor relevancia en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) es Chainlink (LINK). Su éxito procede por brindar un servicio que es vital para estas y otras plataformas: un oráculo descentralizado, seguro y confiable. El token de esta red es el LINK y sirve como incentivo para que los operadores de nodos hagan un buen trabajo. Cada uno de los nodos que es instalado y la solicitud de información manejada de forma correcta permite que tanto los nodos como sus operadores acumulen tokens a modo de compensación.

Novedades destacadas: criptomonedas con futuro El año pasado hablamos de novedades en criptodivisas o criptomonedas que a día de hoy todavía no han terminado de despegar, pero a las que merece la pena tener en cuenta: Criptoeuros No hace mucho salió un informe en el que se comentaba la posibilidad de que el Banco Central Europeo pudiese emitir en algún momento criptoeuros. Un informe que nombraba las ventajas que supondría la creación de esta criptomoneda. Teniendo en cuenta que actualmente la mayor parte del dinero que se emplea en Europa está digitalizado en forma de tarjeta de crédito, y con una sociedad acostumbrada al uso del dinero digital, la aparición de esta criptodivisa por parte del Banco Central Europea podría reducir los riesgos de insolvencia en las entidades y abaratar los costes de uso para los consumidores. Fedcoin Esta criptodivisa creada en Estados Unidos pretende ser el sustituto del dólar. Según sus creadores, el Fedcoin es el sueño de todos los banqueros porque se trataría de una monedas 100% internacional y digital , además, se podría eliminar de golpe los mayores riesgos a la economía que son las corridas bancarias y la hiperinflación. La criptomoneda de Facebook A principios del 2018 se rumoreó que Facebook sacaría al mercado su propia criptomoneda para pagos dentro de la red social. A día de hoy conocemos Libra, la criptomoneda que Facebook presentaba con el apoyo de más de 100 compañías. Finalmente ha pasado a reestructurarse por completo y parecerse más a Paypal que a Bitcoin. ¿Qué opinas de estas novedades? Creemos que no serán las únicas que llegarán este año, y tenemos que estar pendientes de si realmente se consolidan. Crees que son otras criptodivisas o criptomonedas las que arrasaran en el mercado este año? Déjanos tus comentarios y ¡comparte! Y si lo que realmente quieres es profundizar más en el mundo de las finanzas, te recomendamos este Master en Blockchain y Fintech de

IEBS con el que conocerás las bases de estos nuevos métodos de pago y

financiación, para aplicarlas dentro de cualquier negocio. *IEBS Business School gestiona la web www.iebschool.com junto al blog «Thinking for Innovation», publicando contenido genérico y específico, incluyendo información sobre el mundo de la inversión. No se debe considerar el contenido de la web o de nuestras publicaciones como recomendaciones de comprar o vender ningún tipo de activo financiero. Nuestro contenido del blog es puramente informativo. Petro

Desde la creación de este criptoactivo, el Gobierno ha presentado una serie de anuncios, los cuales incluyen: la creación de un órgano supervisor, el establecimiento del Petro como una nueva unidad monetaria, la certificación de 16 casas de cambio y el anclaje del criptoactivo a la moneda de circulación nacional. La creación y el reconocimiento de esta criptomoneda, representarían un gran avance para el ecosistema financiero del país, si no estuviera envuelto en una polémica legal. Esto se debe a que, en Venezuela no existe una normativa que establezca lo que es una criptomoneda, cómo pueden ser utilizadas y a su vez, reguladas. Todo esto sumado a que, la mismísima creación del Petro ya trae consigo una serie de ilegalidades e inconsistencias; esto se debe a que, en su creación el presidente de la república anunció que el criptoactivo, tendría como respaldo las reservas petrolíferas de la nación. Si bien Venezuela es el país con las mayores reservas probadas de petróleo crudo en el mundo, su carta magna vigente desde 1999, establece en su artículo 12 que los recursos de la nación son “inalienables”.

Por su parte, la población venezolana pese a no tener una mayor inclinación hacia el uso del Petro; ha acogido al mercado de criptomonedas como una fuente para salvaguardar su liquidez monetaria, en pro de contrarrestar la grave crisis económica e inflacionaria que ha llevado al Bolívar, su moneda, a una devaluación sin precedentes. Esta situación ha derivado a que Venezuela se convierta, en el 4to país con mayor volumen de transacciones de Bitcoin realizadas en LocalBitcoins en el mundo; sólo por detrás de naciones como Estados Unidos, Rusia y Reino Unido (Fuente: Coin Dance).

Con el nacimiento del Petro (PTR), Venezuela se pone a la vanguardia de las transacciones financieras en moneda digital. Una criptomoneda sustentada con bienes tangibles de la Nación, en este caso por 5 mil 342 millones de barriles del campo 1 del Bloque Ayacucho de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, en una primera etapa.

El Gobierno Bolivariano contempla emitir 100 millones de unidades de esta criptodivisa, de las cuales 82 millones 400 mil se están ofreciendo al mercado en dos etapas; los otros 17 millones restantes están reservados para el Estado.

La primera etapa se trata de una Preventa Inicial. Está disponible 38,4% del criptoactivo, es decir, 38,2 millones de tokens o fichas no minables. Participan inversionistas que pueden adquirir con descuentos los primeros tokens y se están asignando montos a empresas estatales y grupos privados mediante subastas.

La segunda etapa se trata de una Oferta Inicial para la que se tiene disponible un 44% del criptoactivo, es decir, 44 millones tokens. Las personas con acceso a divisas y diversos criptoactivos pueden cambiarlos por Petro a la tasa internacional del barril de petróleo venezolano y sólo se puede comprar en criptomonedas o divisas.