criptomonedas

Las Criptomonedas Expresión Verbal En El Ámbito Profesional Guadalupe Alejandra Alcántara Berriel A01376141 INSTITUTO T

Views 178 Downloads 5 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las Criptomonedas Expresión Verbal En El Ámbito Profesional Guadalupe Alejandra Alcántara Berriel A01376141

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS ESTADO DE MÉXICO

25 de Octubre de 2016

2

Índice Problema de Investigación

3

Objetivos

4

Justificación

5

Antecedentes

6

Marco Teórico

9

Hipótesis Referencias

y

Metodología

12 14

3

I.

Problema de investigación.

Las Criptomonedas II.

Delimitación del tema

El efecto de las criptomonedas en la economía III.

Elaboración de pregunta

¿Qué se quiere saber? Tienen futuro las criptomonedas Como afectan a la economía Como regular los fraudes y el lavado de dinero Paso 1 Estoy aprendiendo acerca de / trabajando sobre / estudiando____. Estoy estudiando el efecto de las criptomonedas en los países Paso 2 Estoy estudiando X porque quiero descubrir quien / qué / cuándo / dónde / s i / por qué / como________. porque quiero ver las ventajas y desventajas de usarlas, cuando se tiene un conocimiento más amplio de ellas Paso 3 Agregar: para comprender, cómo, por qué, cuál, si… para comprender su uso, función y posible futuro.

4

Estoy estudiando el efecto de las criptomonedas en los países porque quiero ver las ventajas y desventajas de usarlas, cuando se tiene un conocimiento más amplio de ellas para comprender su uso, función y posible futuro. ¿Cómo afectan las criptomonedas a la economía, se podrían regular en el futuro? IV.

Objetivos

General 

Identificar y explicar el funcionamiento, la seguridad y regulación de las criptomonedas.

Específicos 

Analizar el valor de las criptomonedas en la actualidad

 Mostrar el efecto de las monedas en la economía V. Justificación ¿Para qué servirá esta investigación? Esta investigación servirá para conocer el tema de las criptomonedas, cómo es que funcionan, si se han tratado de regularlas y la seguridad que tienen. ¿Qué aporta de nuevo esta investigación? La información obtenida nos dará un panorama más amplio acerca del posible futuro de estas criptomonedas, saber si con la tecnología que mejora cada día, podemos llegar a realizar la mayoría de nuestras acciones de forma electrónica. ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará? Un beneficio será conocer el impacto tienen las criptomonedas en la economía y en la sociedad, debido a que el valor de estas criptomonedas ha incrementado en los últimos años. ¿Quiénes serán los beneficiarios y de qué modo? Los beneficiarios serán las personas que les interese conocer más de este tema, para que conozcan los posibles riegos a los que se enfrentan al hacer uso de estas monedas. ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?

5

Este análisis busca que las personas que lean el artículo puedan tener una información general del tema y que sepan los riesgos de usar estas monedas, para tomar la decisión de hacer uso de estas. ¿Cuál es su utilidad? Al brindar en este artículo la idea general se busca que las personas puedan evaluar si es factible o no para su situación usar las criptomonedas, además de tener un conocimiento acerca de los requisitos de estas monedas para evitar fraudes. ¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas prácticos? Teniendo un conocimiento más amplio de este tema, como los requisitos que necesitan tener estas monedas, para evitar fraudes; se lograría el objetivo de que estos disminuyan y en caso de usarlas, hacerlo de forma más eficiente. ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento? Los individuos al estar más informados de este tema, podrán saber, en el caso de México, porque se prohibió su uso y las causas del fraude en Querétaro. ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios? Si, ya que existe una propuesta realizada por el Dr. Ismael Santiago Moreno, que tiene como objetivo usar la tecnología de Blockchain, que es usada para las transacciones de criptomonedas, para tener más control sobre las transacciones y realizarlas de una manera más segura. ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría? Esta investigación nos servirá para comentar una teoría acerca de la llamada “Moneda del futuro” y cómo va influir en el sistema financiero. VI.

Antecedentes Estado del arte Nombre de la investigación

Lugar

Año

Nombre

6

1

¿Qué es y cómo

México

2014

Walter Hash

Entrevista a Sergio

EEM Revista de

2014

Entrevistadores

Fogel, el socio

Negocios.

2014

Xavier Alcober

funciona una criptomoneda o criptodivisa? 2

fundador de Astropay. 3 4

El bitcoin y las

Madrid- Cinco

criptomonedas

días

Compran

México- El

queretanos con

Universal

Fanjul 2016

Agencia el Universal

criptomonedas 5

6

Bitcoin pierde valor

México- El

a través de los años

Economista

Propuesta de

Universidad de

Plataforma de

Sevilla- Profesor

Valoración y

Doctor de

Criptotitulización

Finanzas.

financiera del Talento Intangible generador de riqueza, empleando la Blockchain de criptomonedas como Bitcoin.

2015

Francisco Ramírez

2016

Dr. Ismael Santiago Moreno

7

7

ADIÓS AL

España-

DINERO

Actualidad

2016

Marta García Aller

Económica 8

9

Bitcoin:

University of

2015

Belkenia

Información Sobre

Miami

Su Reglamento En

The University of

Las Américas y

Miami Inter-

Futuro Crecimiento

American Law

El bitcoin no es

Review México- Forbes

2016

Fernanda Celis

México, aún "en

México- El

2015

Zyanya López

pañales" para

Economista

Candelario

refugio ante el Brexit 10

adoptar el bitcoin

Estado del conocimiento 1

2

Fuente

Autor

Año

Editorial

País

Bitcoin and

Narayanan, A.

2016

Princeton

Princeton

Cryptocurrency

Bonneau, J.

University

Technologies: A

Felten, E.

Press

Comprehensive

Miller, A.

Introduction

Goldfeder, S.

Vivir mejor con

Cañigueral, A.

menos: Descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa

2014

Conecta

España

8

3

El libro de

Ceballos, Gil

dogecoin y

R.

2014

UNO

España

2015

St. Martin´s

New York

criptomonedas en general 4

The Age of

Vigna, P. &

Cryptocurrency:

Casey, M.

Press

How Bitcoin and Digital Money Are Challenging the Global 5

Economic Order Mastering

Antonopoulos,

Bitcoin:

A.

2014

O´Reilly

Estados Unidos

Popper, N.

2015

Harper

New York

Kelly, B.

2014

Wiley

New Jersey

Márquez, S.

2015

Teasusto

España

Márquez, S.

2016

Ra-Ma

España

Unlocking Digital Cryptocurrencies 6

Digital Gold: Bitcoin and the Inside Story of the Misfits and Millionaires Trying to

7

Reinvent Money The Bitcoin Big Bang

8

Bitcoin. ¿Jaque mate al sistema

9

financiero? Bitcoin: Guia Completa De La Moneda Del Futuro

9

10

Blockchain:

Swan, M.

2015

O´Reilly

Estados Unidos

Blueprint for a New Economy VII.

Marco Teórico

Bitcoin: Información Sobre Su Reglamento En Las Américas y Futuro Crecimiento Primeramente, de acuerdo con el artículo de Belkenia Candelario de la Universidad de Leyes de Miami, se menciona que las criptomonedas son un tipo de moneda digital extremadamente volátil, por su novedad, falta de regulación y descentralización, es decir, no está respaldada por ningún gobierno. La criptomoneda más utilizada y conocida es la Bitcoin, está fue lanzada en el 2009, se atribuye el diseño a Satoshi Nakamoto, un programador o seudónimo para un grupo de programadores, esta criptomoneda ha crecido considerablemente, tanto en términos de valor como en la conciencia colectiva internacional; sin embargo, los anuncios y regulaciones exploradas afectarían a todas las monedas digitales en general. Belkenia Candlario menciona que Bitcoin: Fue diseñada para ser utilizada como sistema de pago con la finalidad de eliminar el intermediario y reducir así los costos de transacción. Bitcoin también se utiliza como instrumento de inversión. Por lo tanto, no está claro si debe ser regulada como moneda, materia prima, o bien activo. Bitcoin tiene características de todas estas y se utiliza de distintas maneras, por lo que no se puede decir que Bitcoin existe en el vacío. Por un lado, son utilizadas como moneda convencional para realizar compras y transacciones cotidianas. Por otro lado, se considera y utiliza como bien de inversión a largo plazo que le quita su atractivo como moneda alternativa. Debido a que Bitcoin presenta un protocolo abierto y una red descentralizada, no hay empresa ni servidor central que la pueda regular. En consecuencia, las regulaciones relacionadas con Bitcoin se han centrado mayormente en el uso y conocimiento del cliente, en normas contra el lavado de dinero, así como en la concesión de licencias para la protección de los consumidores y para nuevos intermediarios.

10

El funcionamiento de las monedas se basa en los principios de la criptografía para validar las transacciones y gobernar la producción de la moneda en sí. Cada usuario queda encriptado con una identidad única y cada transacción se registra en un libro de contabilidad pública descentralizada, llamado “Blockchain”, que es visible en todos los computadores de la red, sin revelar ninguna información personal de las partes involucradas. Como resultado las transacciones son seguras, irreversibles, y se pueden realizar sin comprometer la información personal. A su vez, existen riesgos ya que hay muy poca protección para los consumidores en cualquier nivel de la transacción, el anonimato de la transacción facilita el lavado de dinero, la compra y venta de contrabando, y la evasión de impuestos fiscales. En consecuencia, algunos gobiernos han hecho anuncios o reglamentos, mientras que otros han proscrito y creado su propio tipo de moneda digital o simplemente han prohibido el uso de las criptomonedas. Nueva York creo una licencia llamada BitLicense para regularlas y tener un mayor control sobre estas monedas, Bolivia prohibió el uso de criptomonedas al igual que México en el 2014, Colombia no ha prohibido Bitcoin, pero declaró que es la responsabilidad de la gente, conocer y aceptar los riesgos inherentes a las operaciones con moneda virtual y Ecuador es el primer país del mundo que ha creado una moneda electrónica que será emitida y distribuida por el Banco Central. Propuesta de Plataforma de Valoración y Criptotitulización financiera del Talento Intangible generador de riqueza, empleando la Blockchain de criptomonedas como Bitcoin. Esta propuesta hecha por el Dr. Ismael Santiago Moreno de la Universidad de Sevilla, propone emplear la tecnología de encriptación (Blockchain) que permite la total transparencia de las operaciones y también el total anonimato del objeto de las transacciones. Se centra en los activos intangibles y menciona que no se puede proporcionar un apoyo numérico adecuado para estos, indica que estos “fallos de información” causan serios perjuicios privados y sociales; baste como muestra un excesivo coste de capital para las empresas que hacen un uso intensivo de los intangibles, poniendo obstáculos a sus inversiones y su crecimiento.

11

Uno de los propósitos de esta propuesta es tratar el tema de asimetría de la información mediante el empleo de la tecnología Blockchain, que permite afrontar uno de los mayores peligros actuales: la ciberseguridad de la información y de los activos intangibles. Por otro lado esta teoría también está basada en la teoría de Akerlof y Shiller, premios Nobel de Economía, titulada “Espíritus Animales”, en la cual hacen referencia a la crisis de 2008, la cual según éstos, fue generada por un esquema en el que las grandes unidades financieras, con el apoyo de las empresas calificadoras, manipularon y engañaron a los inversionistas a fin de satisfacer sus propios intereses y apetitos de ganancias. Shiller (2016) recomienda cambios urgentes en las políticas económicas y financieras para disminuir la probabilidad de que se repitan, o por lo menos, su gravedad, y aconseja a los inversores algunas medidas para reducir su riesgo antes de que estalle la próxima burbuja. Es por eso que la seguridad tecnológica, que brinda la tecnología de encriptación Blockchain, permitirá velar eficazmente por la total transparencia (reduciendo la asimetría de la información y neutralizando los nocivos efectos del phishing equilibrium) y la privacidad (protección de las ventajas competitivas estructurales implícitas en los intangibles disponibles) de todo el proceso. Esta tecnología permite realizar transacciones de forma fiable y segura, sin necesidad de un intermediario, y supone para los mercados financieros y para la banca internacional en particular, una alternativa para buscar nuevas oportunidades de negocio. Del mismo modo menciona que está tecnología Blockchain servirá para que se puedan neutralizar los efectos negativos en el mercado de la asimetría de información, debido a la seguridad criptográfica y respeto a la privacidad que ofrece la Cadena de Bloques. En conclusión, el objetivo de la plataforma tecnológica, con este modelo que une el producto (software) al servicio, es soportar y automatizar las funcionalidades presentadas por nuestro proyecto a los usuarios (empresas y/o instituciones) de los servicios de Inteligencia Económica, Rating y Titulización encriptada de activos intangibles, empleando los últimos desarrollos en Inteligencia Artificial, y permitiendo a dichos usuarios optimizar sus costes y recursos. VIII.

Hipótesis

¿Cómo afectan las criptomonedas a la economía, se podrían regular en el futuro?

12

Las criptomonedas han crecido tanto en el impacto que tiene en la sociedad como en términos de valor, una característica que afecta a la economía es la volatilidad de la moneda, por la falta de regulación y descentralización; al ser una moneda transaccional y bien de inversión es difícil regularla debido a sus características y usos. IX.

Metodología

Se realizará una entrevista, ya que se busca un intercambio de información, con el objetivo de resolver dudas acerca de la seguridad, la opinión, el conocimiento y el futuro de las criptomonedas. Esta entrevista estará dirigida al profesor Héctor Manuel Magaña Rodríguez, a través de una serie de preguntas que resolverán estas incertidumbres. Por último esta entrevista será realizada en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Introducción Una criptomoneda o criptodivisa (del inglés cryptocurrency) es un medio digital de intercambio. La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009, y desde entonces han aparecido muchas otras, con diferentes característica y protocolos como pueda serlo Litecoin, Ripple, Dogecoin o GCRcoin. (Greenberg, 2011) El uso de estas criptomonedas en actividades ilegales, así como la imposibilidad por parte de los gobiernos de establecer políticas impositivas sobre transacciones realizadas a través de dicho medio, es motivo de controversias. Seguridad 1.

En el 2014, ¿por qué considera que México prohibió el uso de criptomonedas?

2.

¿Qué piensa de la seguridad al hacer uso de las criptomonedas?

3.

¿De qué manera algún gobierno podría llegar a regular las criptomonedas?

4.

Si no llegan a ser reguladas, ¿cómo se podrían evitar los fraudes en las plataformas?

Conocimiento 5.

¿Por qué cree que si tenemos un conocimiento más amplio de las criptomonedas

podríamos hacer un mejor uso de ellas?

13

Opinión 6.

¿Cuáles son las ventajas de realizar transacciones con criptomonedas?

7.

¿Cree que las criptomonedas afecten a la economía o que la beneficie?

8.

¿De qué manera las criptomonedas han cambiado la forma de mover el dinero en el

mundo? Futuro 9.

¿Cuál será el futuro de las criptomonedas?

10.

¿Por qué las criptomonedas han adquirido un valor alto en los últimos años?

Referencias Agencia el Universal. (4 de diciembre de 2015). La otra cara de la moneda. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2015/12/4/la-otra-cara-dela-moneda

14

Agencia el Universal. (9 de junio de 2016). Compran queretanos con criptomonedas. El Universal. Recuperado de http://lw3tu9an3d.search.serialssolutions.com/? ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info%3Aofi%2Fenc%3AUTF-8&rfr_id=info%3Asid %2Fsummon.serialssolutions.com&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev%3Amtx %3Ajournal&rft.genre=article&rft.atitle=Compran+queretanos+con+criptomonedas&rft.j title=El+Universal&rft.au=Agencia+el+Universal&rft.date=2016-0609&rft.pub=Global+Network+Content+Services+LLC %2C+DBA+Noticias+Financieras+LLC&rft.externalDocID=4081918831¶mdict=es -ES Alcober, X. (5 de mayo de 2014). El bitcoin y las criptomonedas. Cinco Días. Recuperado de http://0-primo-testtrial.hosted.exlibrisgroup.com.millenium.itesm.mx/primo_library/libweb/action/display.d o? tabs=detailsTab&ct=display&fn=search&doc=TN_proquest1522287736&indx=1&recIds =TN_proquest1522287736&recIdxs=0&elementId=0&renderMode=poppedOut&display Mode=full&frbrVersion=&query=any%2Ccontains %2Ccriptomonedas&dscnt=0&search_scope=52ITESM&vl(2305976UI0)=any&scp.scps =scope%3A%2852ITESM_Sierra%29%2Cscope%3A%2852ITESM_DSPACE %29%2Cscope%3A%28%2252ITESM %22%29%2Cprimo_central_multiple_fe&vl(1UIStartWith0)=contains&vid=52ITESM& queryTemp=criptomonedas&institution=52ITESM&tab=52itesm_tab&vl(freeText0)=crip tomonedas&dstmp=1476894149705 Andy Greenberg, A. (20 de mayo de 2011). Crypto Currency. Forbes. Recuperado de http://web.archive.org/web/20110424035748/http://www.forbes.com/forbes/2011/0509/te chnology-psilocybin-bitcoins-gavin-andresen-crypto-currency.html Antonopoulos, A. (2014). Mastering Bitcoin: Unlocking Digital Cryptocurrencies. Estados Unidos: O´Reilly. BCB prohíbe uso de moneda virtual conocida como Bitcoin. (21 de junio de 2014). Página Siete/ La Paz. Recuperado de http://www.paginasiete.bo/economia/2014/6/21/prohibe-monedavirtual-conocida-como-bitcoin-24782.html

15

Candelario, B. (2015-2016). Bitcoin: Información Sobre Su Reglamento En Las Américas y Futuro Crecimiento. The University of Miami Inter-American Law Review. Recuperado de http://0-www.lexisnexis.com.millenium.itesm.mx/hottopics/lnacademic/? verb=sr&csi=7327&sr=cite(47+U.+Miami+Inter-Am.+L.+Rev.+95) Cañigueral, A. (2014). Vivir mejor con menos: Descubre las ventajas de la nueva economía colaborativa. España: Conecta. Ceballos, G. (2014). El libro de dogecoin y criptomonedas en general. España: UNO. García, M. (Octubre 2016). Adiós al dinero. Actualidad Económica. Recuperado de http://0­ search.proquest.com.millenium.itesm.mx/docview/1823744637/fulltext/F6F218AEC1AC4234PQ /1?accountid=41938

Hash, W. (31 de enero de 2014). ¿Qué es y cómo funciona una criptomoneda o criptodivisa?. Crypto currency profits. Recuperado de http://es.cryptocurrencyprofits.com/que-es-unacriptomoneda/ Kelly, B. (2014). The Bitcoin Big Bang. New Jersey: Wiley Márquez, S. (2015). Bitcoin. ¿Jaque mate al sistema financiero? España: Teasusto. Márquez, S. (2016). Bitcoin: Guia Completa De La Moneda Del Futuro. España: Ra-Ma. Narayanan, A., Bonneau, J, Felten, E., Miller, A. & Goldfeder, S. (2016). Bitcoin and Cryptocurrency Technologies: A Comprehensive Introduction. Princeton: Princeton University Press. Popper, N. (2015). Digital Gold: Bitcoin and the Inside Story of the Misfits and Millionaires Trying to Reinvent Money. New York: Harper Ramírez, F. (12 de mayo de 2015). Bitcoin pierde valor a través de los años. El Economista. Recuperado de http://lw3tu9an3d.search.serialssolutions.com/?ctx_ver=Z39.882004&ctx_enc=info%3Aofi%2Fenc%3AUTF-8&rfr_id=info%3Asid %2Fsummon.serialssolutions.com&rft_val_fmt=info%3Aofi%2Ffmt%3Akev %3Amtx %3Ajournal&rft.genre=article&rft.atitle=Bitcoin+pierde+valor+a+trav %C3%A9s+de+los+a

16 %C3%B1os&rft.jtitle=Economista&rft.au=El+Economista&rft.date=2015-0512&rft.pub=Global+Network+Content+Services+LLC %2C+DBA+Noticias+Financieras+LLC&rft.externalDocID=3680861021¶ mdict=es-ES

Sagona-Stophel, K. (2012). Bitcoin 101. How to get started with the new trend in virtual currencies. Recuperado de http://web.archive.org/web/20150227213409/http://thomsonreuters.com/businessunit/legal/digital-economy/bitcoin-101.pdf Santiago, I. (6 de mayo de 2016). Propuesta de Plataforma de Valoración y Criptotitulización financiera del Talento Intangible generador de riqueza, empleando la Blockchain de criptomonedas como Bitcoin. Recuperado de http://poseidon01.ssrn.com/delivery.php? ID=599110006119023030096103028099103117063092005021001065087073072018066 029125126101005050023002057007036006022099031105091115071037018087036085 027114089001086125077075027005032003084112025112004110115112003117085065 082121099121118074077000126084095066073&EXT=pdf Swan, M. (2015). Blockchain: Blueprint for a New Economy. Estados Unidos: O´Reilly Vallone, G. (1 de abril de 2014). Sí, a los bitcoins. IEEM Revista de Negocios, p52-53. 2p. Recuperado de http://0-eds.a.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/eds/detail/detail? sid=4b799a6a-c6a6-4dc6-8b49-582d3b9a061d %40sessionmgr4007&vid=0&hid=4105&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2Z SZzY29wZT1zaXRl#AN=110462193&db=a9h Vigna, P. & Casey, M. (2015). The Age of Cryptocurrency: How Bitcoin and Digital Money Are Challenging the Global Economic Order. New York: St. Martin´s Press.