Criminalistica, Criminologia y Intro Odontologia Forense

CRIMINALISTICA ¿Qué es Criminalística? Es una disciplina auxiliar del Derecho Penal que se encarga de demostrar y expl

Views 114 Downloads 11 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRIMINALISTICA

¿Qué es Criminalística? Es una disciplina auxiliar del Derecho Penal que se encarga de demostrar y explicar un delito, determinar sus autores y la participación de éstos, a través de un conjunto de procedimientos, técnicas y conocimientos científicos.

¿Cómo funciona? Por medio de la criminalística se recrean los hechos acontecidos y se demuestra de manera científica lo ocurrido en un delito cometido por una o varias personas.

¿En que consiste? La actividad criminalística comprende actividades y procedimientos minuciosos para demostrar y recrear de manera correcta y efectiva los hechos ocurridos, empleando los instrumentos y armas utilizados en el hecho y, basándose siempre en los conocimientos y técnicas científicas para señalar a los autores del delito.

Las técnicas criminalísticas son comprobables, lo cual da un gran porcentaje de certeza de que lo demostrado fue lo que realmente ocurrió, es decir, es la verdad de los hechos probada a través del conocimiento científico.

Principios de la Criminalística La preservación del lugar del hecho o delito cometido.

Observación minuciosa del lugar de los acontecimientos, así como su fijación.

Continúa el levantamiento de todos los indicios encontrados, los cuales son enviados al laboratorio para su análisis.

Por último, la cadena de custodia de los indicios y pruebas encontrados.

CRÍMINOLOGIA • Es la ciencia que se encarga del estudio del fenómeno criminal, es decir, analiza las razones de lo ocurrido, así como, a los sujetos que lo realizan a fin de buscar y determinar la explicación de las causas del hecho y detener a los criminales.

CRIMINALÍSTICA •

Busca la demostración de cómo fue cometido el delito, determina los datos de la víctima, busca el autor o autores del hecho y comprueba siempre los hechos y acciones a través del conocimiento científico.

Hay una enorme y amplia diferencia entre ambos conceptos, ya que la criminología se encarga del estudio del delito y del por qué, mientras que la criminalística de su demostración, quién cometió el delito y cómo.

MÉTODO DE INVESTIGACION CRIMINALÍSTICA

El método de investigación criminalística es el conjunto de disciplinas auxiliares que sirven para reconstruir los hechos de un delito, así como para identificar a sus autores e instrumentos o armas utilizados en el lugar de los hechos, entre éstos podemos resaltar los siguientes: Dactiloscopia

Arte Forense

Balística forense

Documentoscopia

Fotografía forense

Genética forense

Odontología forense

Toxicología forense

Grafología forense

Antropología forense

Informática forense

Medicina forense

Patología forense

ODONTOLOGÍA FORENSE

¿Cómo funciona? Identificación postmortem

Elaboración del perfil dental en la reconstrucción postmortem

Marcas de mordida

Identificación Postmortem La ciencia de la odontología es a menudo clave a la hora de identificar un individuo mediante las características únicas presentes en la composición de los dientes y puede ser utilizada para identificar los restos de una persona, incluso cuando esa persona sea visualmente irreconocible. Mediante las referencias cruzadas entre distintos rasgos dentales de los restos del fallecido con registros dentales, los odontólogos forenses con frecuencia son capaces de hacer una identificación positiva de la persona fallecida. Se utiliza comúnmente para identificar un cuerpo, postmortem, en eventos traumáticos que lo hayan modificado físicamente como accidentes, incendios y daños causados por el agua sobre un cuerpo, y en los que la identificación visual sea casi o completamente imposible.

Elaboración del perfil dental en la reconstrucción postmortem Cuando los odontólogos forenses no pueden identificar fácilmente los restos de una persona fallecida a través del registro dental de referencias cruzadas, el uso de perfiles dentales para la reconstrucción postmortem puede ser útil para dar pistas sobre el perfil de la persona fallecida, y puede reducir los parámetros de búsqueda para los investigadores. En colaboración con los antropólogos forenses, los odontólogos forenses pueden ayudar a determinar la raza (caucasoide, mongoloide y negroide) y el sexo de la víctima utilizando indicadores como el cráneo y la presencia del cromosoma Y.

Al estudiar las características como el desarrollo de los dientes, la corrosión y las manchas presentes en los artefactos dentales, se pueden determinar o aproximar los factores como el alcohol, el uso indebido de sustancias, el consumo de tabaco y la edad.

Marcas de mordida La técnica de análisis de las marcas de la mordida puede ayudar a los a identificar al autor en una investigación penal. Pero debido a la imperfección de la ciencia en analizar las marcas de las mordidas (el 63% de las marcas de mordidas resultan anuladas), son a veces más útiles para descartar sospechosos que para condenarlos.

Los odontólogos forenses examinan las hendiduras creadas por el poseedor de los dientes en la escena del crimen en objetos como comida, goma de mascar, piel y huesos de una víctima del crimen, y a partir de estos objetos los odontólogos forenses pueden crear moldes o escanear una imagen UV del dueño de los dientes.

Contribuye a quitar perfección a esta ciencia al analizar marcas de mordidas el hecho de que la piel se deteriora y es elástica por naturaleza, y de acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Odontología Forense, "la mandíbula humana crece y cambia con el tiempo, lo que hace que las marcas de los dientes de un sospechoso de unos pocos años antes no siempre coincidan con exactitud con sus dientes actuales".

Autopsia buco máxilo facial (ABMF)