CRECIMIENTO HUMANO

CRECIMIENTO HUMANO El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan

Views 173 Downloads 1 File size 446KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CRECIMIENTO HUMANO

El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez. El proceso de crecimiento consiste en desarrollar mediante sucesivas etapas de maduración, las distintas capacidades y disposiciones de que estamos dotados, con el fin de ejercer de manera consciente la habilidad para elegir. Un modelo predeterminado de crecimiento puede considerarse en seis etapas:

 Modelo espiritual

El ser humano con el contacto de su alma y de su cuerpo en una permanente evolución. El amor, el instinto, la intuición, la percepción, estados que viven en él y que con ellos, unido a la razón, tiene la fortuna de poder desarrollar eficazmente las pruebas de su sendero terrenal-espiritual. Mucha complejidad, pero, a la vez, sencillez en su maduración. Lo importante es que cada uno de nosotros procure saber cuál es su camino, ser consciente del significado de la vida. Todo lo que vive en su exterior es una referencia para su interior. Y toda su fuente de conocimiento interior es la base para unas vivencias y experiencias externas. No hay crecimiento humano-espiritual si no hay conciencia en su propia memoria, de su historia personal. Esta historia personal o memoria de su vida

debe ser asumida como un acontecimiento de salvación donde Dios mismo actúa salvando al hombre y a la mujer.

 Modelo biológico y social

Modelo biológico: El crecimiento biológico es el aumento irreversible de tamaño en un organismo, como consecuencia de la proliferación celular, misma que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del organismo, comenzando por las propias células y, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante. El crecimiento biológico también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales. Modelo social: Socialización: Es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Es un proceso que no termina a una edad concreta, aunque principalmente se da durante la infancia, pero ese aprendizaje va cambiando y evolucionando mediante el desarrollo de la persona. Para que sea un buen proceso, no solo tiene que estar con otras personas sino se debe dar una interacción (con las personas significativas) positiva y construir presencias de calidad.

 Modelo laboral y profesional

Crecimiento laboral: Se define como la capacitación personal en el ámbito donde se trabaja para así poder tomar todas las oportunidades que se le presenten.

Crecimiento profesional: Es la educación tendiente a ampliar, desarrollar y perfeccionar al hombre en determinada carrera en la empresa o para que se vuelva más eficiente y productivo en su cargo. La vida profesional nos ocupa una gran parte de nuestra existencia. Para algunas personas el trabajo es una obligación impuesta por la necesidad y un medio para obtener dinero con el que subvenir a sus necesidades. El “desarrollo profesional” es la educación tendiente a ampliar, desarrollar y perfeccionar al hombre para su crecimiento profesional en determinada carrera en la empresa o para que se vuelva más eficiente y productivo en su cargo. Mediante el desarrollo de los empleados actuales se reduce la dependencia respecto al mercado externo de trabajo. El trabajo ha de ser la expresión creativa del ser humano. Trabajar es expresar las capacidades que hay dentro, es un medio para ir desarrollando toda la inmensa capacidad que hay en las personas.

 Modelo intelectual

Como su nombre lo indica, la vida intelectiva se fundamenta en el uso del intelecto, es decir, el ejercicio de facultades que ayudan al hombre a que conozca. A la vez, el intelecto hace que la persona esté consciente de que sabe. Por otro lado, el ser humano también conoce sus fines, tanto los ya establecidos, como la felicidad, y otros que pueden ser creados por él mismo, de manera que obra según estos fines con total libertad en sus actos. Sin embargo, los medios que conducen a la persona a su fin no están dados, el hombre tiene la tarea de buscarlos y utilizarlos o no. Se puede decir que, el crecimiento intelectual del hombre va a depender del ejercicio constante de ciertas facultades para alcanzar el saber, sin embargo, ¿Qué son las facultades? En términos generales, la palabra facultad quiere decir: “aptitud, potencia física o moral”.

*Propuestas de los integrantes: 1.- Nava Sánchez: Intelectual: Desarrollar nuestras habilidades. Profesional: Seguir adquiriendo nuevos conocimientos. -Social: Relacionarnos más con nuestros semejantes para que nos ayuden a crecer como persona. -Laboral: Mantener vivo el espíritu de iniciativa y libertad de acción. -Espiritual: La participación de eventos religiosos (sin importar el tipo de religión). 2.- Andrade Olvera: -Intelectual: Conocer nuestras capacidades. -Profesional: Ser productivos y constantes. -Social: Aumentar la convivencia familiar. -Laboral: Ser serviciales con nuestros compañeros de trabajo. -Espiritual: La participación de eventos religiosos (sin importar el tipo de religión).

BIBLIOGRAFÌA

  

http://www.granma.cu/granmad/salud/consultas/c/c13.html https://prezi.com/avsfwlpfzijm/crecimiento-humano-laboral-profesional-eintelectual/ http://es.slideshare.net/bibi0723/crecimiento-humano-15063739